06/01/2025
"Lo que te choca te checa"
Desde que salí de la función de "Emilia Pérez" lo comente con algunos: "La van a odiar, xq lo que te choca te checa"
Centrarse en el mal español de Selena Gomez (que no niego) o en que es un músical es irse por el camino fácil de la crítica. Lo que en verdad les molesta de "Emilia Pérez" es como nos retrata como sociedad y país: corruptos, violentos, cínicos; y no estaría mintiendo. Dicen que el director Jacques Audiard trata el tema de los desaparecidos de manera banal, ¿qué puede ser más banal que el presidente y su secretaría de gobernación "cepillando" la lista de desaparecidos usando cualquier pretexto para no abultar la cifra, maquillar resultados y hacer como que se hace algo cuando en realidad no se hace nada?. Los veo más indignados por una ficción que por una realidad del país. Mejor digan que no les gusto por ser un musical, me parece una opinión más honesta a estar satanizando la cinta por el mal español de Selena Gomez y una línea ininteligible, que como dije no niego pero que tampoco es la primera ni última vez que pasa en la historia del cine (o me van a decir que el inglés de Eugenio Derbez es perfecto y sin acento ¿? Por favor!).
"¡Eso no pasa en México!" refiriendosé primero al cambio de s**o de un lider del narco y su posterior arrepentimiento de su crimenes, ok no tal cual pero vamos es una ficción y cirugias plásticas para ocultar identidades y arrepentimientos de criminales tampoco son algo novedoso en las ficción. Xq hasta donde recuerdo "Emilia Pérez" es una ficción y no un documental. Y si a esas vamos "Sujo", de Fernanda Valadez y Astrid Romero, que fue señalada como una correcta interpretación de la problematica del país me parece que tiene un tercer acto igual de fantasioso e irreal que Emilia.
Tampoco se equivoque, no creo ni por un segundo que "Emilia Pérez" sea la mejor película del año pero estoy seguro que no es lo mala que por ahí algunos sienten que es. Audiard entrega una ficción más que competente con algunos chispazos técnicos a resaltar. Y no solo lo digo yo, gente como James Cameron, Guillermo del Toro y Oliver Stone han elogiado la cinta. Así que quizás y solo quizás no debiera prejuzgar la cinta por comentarios mal intencionados y opiniones entripadas que se dejan leer en redes sociales
El máximo triunfo de "Emilia Pérez" no serán las nominaciones o premios que coseche en esta temporada, su máximo logro será que la presidentA la mencione en su conferencia de las mañanas, ese será el máximo logro de la cinta.
¿Quieren ver 2 muy buenas peliculas de reciente manufactura que retratan bien a México y su problematica? Vean "La Alberca de los Nadies" y "El Grosor del Polvo" y luego hablamos, pero esas no generan vistas esas no son populares y son mucho México para ustedes que lo que quieren es una representación de México tipo "Coco".