Grupo Radio Digital Coatzacoalcos

Grupo Radio Digital Coatzacoalcos Medio digital comprometido a informar, orientar y concientizar desde un punto de vista objetivo

18/02/2025

GOBIERNO DE MÉXICO INFORMA QUE DEL 17 AL 28 DE FEBRERO ARRANCA REGISTRO A LAS PENSIONES PARA EL BIENESTAR.

GOBIERNO DE MÉXICO INFORMA QUE DEL 17 AL 28 DE FEBRERO ARRANCA REGISTRO A LAS PENSIONES PARA EL BIENESTAR •  ”Todos los ...
18/02/2025

GOBIERNO DE MÉXICO INFORMA QUE DEL 17 AL 28 DE FEBRERO ARRANCA REGISTRO A LAS PENSIONES PARA EL BIENESTAR


• ”Todos los programas del Bienestar continúan; es el momento de la Cuarta Transformación", destacó
* 15.2 millones de personas recibieron alguna pensión o programa para el Bienestar durante el primer bimestre del 2025
* 8 millones de estudiantes serán beneficiados con alguna beca de Educación Básica, Media Superior y Superior

Ciudad de México a 17 de febrero de 2025.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar.

Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que es momento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, dado que en el Segundo Piso continúan todos los Programas para el Bienestar que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas.

“Todos los programas de Bienestar continúan: Se están inscribiendo los nuevos adultos mayores. El programa de mujeres, ya 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión. Se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la Beca ‘Rita Cetina’; ya empiezan las asambleas en la educación media superior. Y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó.

Agregó que, además de que se fortalecen los Programas para el Bienestar también se impulsa la educación media superior, para lo cual se elimina la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y se garantiza que las y los estudiantes tengan un lugar en alguna de las instituciones de bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior, incluso, nuestros vecinos del norte los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, y es lo que nosotros queremos, que haya suficientes preparatorias, que ahora son dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico”, comentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página gob.mx/bienestar y a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28:

* A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero
* D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero
* I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero
* N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero
* S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero
* Todas las letras: sábado 22 de febrero

Informó que para el bimestre enero-febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo.

Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la Pensión Mujeres Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp.

En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Además reiteró que este programa tendrá una inversión de 400 mdp para el ISSSTE.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.

En el caso de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.

Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el registro, y al momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre.
Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil.

Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https://miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx/ en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes.

“Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó

Sobre la campaña Aléjate de las dr**as. El fentanilo te mata, anunció que existen 2 mil 975 espectaculares, mientras que el Consejo de la Comunicación ha invertido 30 millones de pesos para su divulgación.

Veracruz no olvida los agravios de los Yunes: Senadora Raquel Bonilla Lamenta la decisión de Adán Augusto López; los ver...
18/02/2025

Veracruz no olvida los agravios de los Yunes: Senadora Raquel Bonilla

Lamenta la decisión de Adán Augusto López; los veracruzanos tienen memoria, la familia Yunes hizo mucho daño a los veracruzanos

Xalapa, Ver.- Después de la reciente gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum por Veracruz, en entrevista a la senadora Raquel Bonilla, sobre el reciente video de los Yunes en el Senado, con el coordinador Adán Augusto López Hernández y el nombramiento de Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda, y esto fue lo que comentó al respecto:

¡A los veracruzanos se nos respeta!

En el sentido más amplio que representa esta frase; es decir a nuestra historia, a nuestra gente y lo más importante a nuestra dignidad.

“Es por eso, que lamento la decisión del coordinador de mi grupo parlamentario en el Senado de la República, con relación a Miguel Ángel Yunes Márquez; porque nosotros en Veracruz tenemos memoria, y la base de nuestro movimiento transformador, es la vanguardia de esa memoria colectiva, que no olvida de que lado de la historia, ha estado cada quien, así como los agravios y el daño que durante tantos años esta familia nos ha hecho en Veracruz”.

“Veracruz no es letra de cambio”, por eso mi respaldo es total para nuestra gobernadora Rocío Nahle, porque a nosotros nos ha tocado construir y caminar en el estado; por supuesto que más allá de lo sucedido en campaña, y de como quisieron manchar su nombre con la guerra sucia, tal y como siempre lo han hecho contra sus adversarios; lo que está prohibido olvidar es que ellos provienen del viejo régimen neoliberal, todos los procesos legales abiertos en su contra, incluso sus reiterados insultos clasistas en diferentes etapas hacia el Presidente López Obrador y servidores públicos emanados del movimiento, y reitero “los veracruzanos no olvidamos”.

Por poco más de 6 años como legisladora federal, he demostrado mi compromiso con mi grupo parlamentario y su agenda legislativa que es indiscutible, pero no puedo dejar pasar esta situación en la que no estoy de acuerdo desde ningún punto de análisis.

Veracruz es uno de los estados más politizados del país y para aquellos que hablan de su "apoyo" con el voto a favor de la reforma al Poder Judicial, es lo menos que podían hacer y es lo menos que merecemos las y los veracruzanos.

“Nuestro movimiento es incluyente, así se ha demostrado y como dice nuestra reciente campaña de afiliación, somos millones, pero siempre hay lugar para uno más; sin embargo no podemos olvidar uno de los principios irrefutables del quehacer político: ¡Hay sumas que restan!”.

Atiende diputado solicitudes presentadas por ciudadanos de Altotonga Xalapa, Ver., 17 de febrero de 2025.- El representa...
18/02/2025

Atiende diputado solicitudes presentadas por ciudadanos de Altotonga


Xalapa, Ver., 17 de febrero de 2025.- El representante del Distrito IX de Perote, diputado local Paul Martínez Marie, atendió en el Palacio Legislativo a un grupo de 15 personas provenientes de diversas localidades del municipio de Altotonga, encabezados por el ciudadano Evaristo Trinidad Esteban, quienes solicitan su intervención para gestionar ante las dependencias correspondientes proyectos productivos y obras de caminos en sus demarcaciones.

El legislador les manifestó su disposición para acompañarlos ante las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), para canalizar las solicitudes y verificar la viabilidad de las mismas.

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA INICIATIVA PARA ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL: PENSIÓN MUJERES BIENESTAR, BECA RITA...
17/02/2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA INICIATIVA PARA ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL: PENSIÓN MUJERES BIENESTAR, BECA RITA CETINA GUTIÉRREZ Y SALUD CASA POR CASA


* En Veracruz, 2.3 millones de personas reciben apoyo de un Programa para el Bienestar y en 2025 tendrán una inversión de 60 mil millones de pesos
* “Lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México (...)Por eso vengo a decirles, que no va a haber divorcio y gobierno, que su Presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, destacó
* Refrendó su compromiso para rescatar la industria petroquímica a través de Pemex para la producción de fertilizantes

Tihuatlán, Veracruz, a 16 de febrero de 2025 Desde Tihuatlán, Veracruz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y Salud Casa por Casa.

“Así como López Obrador (expresidente de México) envió la iniciativa y la aprobamos en este periodo para que esos programas fueran constitucionales; nosotros también, esos tres programas los vamos a hacer constitucionales. Vamos a enviar una iniciativa para que sean constitucionales los tres programas”.

Así lo mencionó durante la entrega de Programas para el Bienestar en Tihuatlán, Veracruz, en donde concluyó una gira de trabajo de tres días por el estado.�

Además, destacó que México recuperó su dignidad con la llegada de la Cuarta Transformación a la vida pública, por lo que no habrá divorcio entre gobierno y pueblo.�

“Yo lo siento, lo veo, lo percibo que lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México, porque México es un país grandioso, una potencia cultural en el mundo, y eso es lo que nos da la fuerza.

“Por eso vengo a decirles, que no va a haber divorcio entre gobierno y pueblo, que su Presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México, y que eso es lo que nos mantiene siempre con una enorme fuerza”, destacó.

Informó que en esta gira visitó, junto con la gobernadora, Rocío Nahle García, el Puerto de Veracruz, Cardel, Misantla, Emiliano Zapata, Martínez de la Torre, Gutiérrez Zamora y Tihuatlán, donde anunció que, desde el Gobierno de México, otro de los objetivos prioritarios es rescatar la industria petroquímica en la entidad a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de que en el periodo neoliberal se cerró Fertimex y se perdieron empleos.

“Aquí vivieron durante años esa caída de Pemex, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de México, así que ahora vamos a recuperar la petroquímica”, anunció e informó que para lograrlo visitará el Complejo Petroquímico de Escolín.�

Refrendó su compromiso por pavimentar todas las carreteras de Veracruz en coordinación con el gobierno del estado.

“Con Rocío (Nahle, gobernadora de Veracruz), estamos haciendo un plan para pavimentar y rescatar todas las carreteras de Veracruz, todas”, reiteró.�

Recordó que en Veracruz el próximo 1 de junio, se elegirán a presidentes y presidentas municipales, pero además se renovará el Poder Judicial con la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

�“Hay algo que sí les quiero decir, el primero de junio, además de la elección que tienen aquí en Veracruz, en todo el país, por primera vez en la historia se va a elegir al Poder Judicial, eso fue algo que eligió el pueblo de México”, recordó.�

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Veracruz son 2.3 millones las personas que ya reciben alguno de los Programas para el Bienestar como las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; para las Personas con Discapacidad, así como para las mujeres de 60 a 64 años.

“¿Qué diferencia hay entre una pensión y un apoyo? Que la pensión será para siempre y eso a nuestros adultos mayores, a nuestras personas con discapacidad y a las mujeres les da una tranquilidad de que permanentemente les llegará su recurso a través de la tarjeta del Banco del Bienestar”, precisó.

El secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, destacó que Veracruz fue el estado donde más gente dejó la pobreza entre 2018 y 2022 gracias a estos apoyos, y para 2025, anunció una inversión de 60 mil millones de pesos para los derechohabientes de la entidad, que será la tercera con más recursos a nivel nacional este año.

�La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, agradeció a la Presidenta su presencia en el estado para dar continuidad a la Cuarta Transformación en la entidad.

“La gente en Veracruz sabemos agradecer, pero también sabemos corresponder; somos gente de trabajo, y junto con todos los veracruzanos y veracruzanas vamos a ayudarles, señora Presidenta, a levantar este país que ya está en transformación y seguiremos avanzando”, comentó.

Al evento también asistieron la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama; el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el presidente municipal de Tihuatlán, Leobardo Gómez González; y las derechohabientes del programa Pensión Mujeres Bienestar, Guadalupe Gutiérrez Serna y María Teresa del Ángel Hernández.

14/02/2025

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM QUE ESTE AÑO INICIAN LAS OBRAS DE LOS TRAMOS AIFA-PACHUCA, MÉXICO-QUERÉTARO, QUERÉTARO-IRAPUATO Y SALTILLO-NUEVO LAREDO.

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM QUE ESTE AÑO INICIAN LAS OBRAS DE LOS TRAMOS AIFA-PACHUCA, MÉXICO-QUERÉTARO, QUERÉT...
14/02/2025

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM QUE ESTE AÑO INICIAN LAS OBRAS DE LOS TRAMOS AIFA-PACHUCA, MÉXICO-QUERÉTARO, QUERÉTARO-IRAPUATO Y SALTILLO-NUEVO LAREDO


* Las obras comenzarán al concluir las ingenierías básicas para el desarrollo de las vías, las cuales están a cargo del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles" de la Defensa
* Las rutas: México-AIFA, México-Pachuca y México-Querétaro serán inauguradas en 2027
* El Lechería-AIFA tiene un avance del 80 por ciento y se estima se inaugurará en julio

Ciudad de México a 13 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año inician las obras del tren de pasajeros en los tramos: AIFA-Pachuca en marzo; México-Querétaro en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio, para lo cual el Agrupamiento de Ingenieros militares "Felipe Ángeles" de la Secretaría de la Defensa Nacional ya realiza las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.

“Se siguen haciendo todas las ingenierías para que en el momento en que estén listas pues inician ya, sea Ingenieros Militares o bajo licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías. Entonces, esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó.
Precisó que sobre el tren Lechería-AIFA, en acuerdo con el concesionario, se decidió que los ingenieros militares fueran los responsables de la obra, la cual se proyecta sea inaugurada en julio y presenta un 80 por ciento de avance.

“Ahora sí ya va muy avanzados, están los recursos y lo va a terminar Ingenieros Militares, y en julio llega al AIFA; y del AIFA pues ya en marzo inicia la construcción hacia Pachuca; entonces se van a juntar esos 2 trenes y va a llegar a Pachuca”, explicó.

Además, anunció que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro se inaugurarán en 2027.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles" de la Defensa, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que actualmente trabajan en la ingeniería básica de los tramos: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, la cual consiste en definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, diseños conceptuales, para dar lugar al proyecto ejecutivo de la obra.

Puntualizó que la Defensa asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para la realización de la ingeniería básica, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025, con lo cual, actualmente los ingenieros militares se encuentran realizando estudios de topografía; cartografía; campañas de geología; geofísica; geotécnica, informes y estudios geohidrológicos; hidrológicos; hidráulicos; de drenaje; el trazo geométrico, el proyecto geométrico de la vía y de la plataforma; la arquitectura y armonización de la infraestructura ferroviaria; el diseño conceptual de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias; de señalización; así como de los sistemas de tracción y de potencia que corresponden a la catenaria que alimenta el tren eléctrico; entre otros complementos técnicos. En tanto que el 40 por ciento restante de inversión se realiza con empresas especializadas.

Destacó que como parte de los trabajos se han realizado reuniones informativas con los estados y municipios involucrados; dependencias del Gobierno de México, para dar a conocer el avance de los proyectos, las características y consideraciones generales de infraestructura; además de que se comenzaron con los trazos preliminares. Además, puntualizó que, las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas el próximo mes de abril de 2025.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías los que se construirán durante este sexenio y se comenzará con las primeras rutas en:

* Lechería-AIFA: presenta un avance de 80 por ciento en los trabajos realizados; el recorrido de Buenavista al AIFA se podrá hacer en 39 minutos con trenes que tendrán una velocidad de 120 kilómetros por hora. Comprende 23 km de vía doble electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares e iniciará operaciones con 10 trenes.
* AIFA-Pachuca: su construcción inicia en marzo y atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
* México-Querétaro: arranca obras en abril; considera estaciones en Buenavista; Tula y San Juan del Río, con lo que se atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo.
* Querétaro-Irapuato: comienza su construcción en julio y en el que se contemplan estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
* Saltillo-Nuevo Laredo: se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Además, destacó que en todos los tramos ya se comenzaron con estudios de inversión; ambientales con el ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); así como los estudios técnicos y la vinculación social y derecho de vía. Asimismo, puntualizó que las licitaciones comienzan dos meses antes de que arranquen las obras.

Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios interurbanos y regionales que podrán conectar a ciudades grandes y pequeñas, además de que impulsarán la derrama económica con la construcción de vías; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades; viajes más rápidos y puntuales; mayor seguridad en los traslados; reducción de huella de carbono con un transporte colectivo y limpio, así como mejor experiencia de viaje y confort.

Incorporarían en el Código Civil el reconocimiento de la identidad de género • Las personas trans contarían con acta de ...
14/02/2025

Incorporarían en el Código Civil el reconocimiento de la identidad de género

• Las personas trans contarían con acta de nacimiento que reconocería la identidad de género con la que se autoperciban, afirma la diputada Astrid Sánchez Moguel


Xalapa, Ver., 13 de febrero de 2025.- Con el objetivo de brindar certeza jurídica a los grupos LGBT+, en particular a la comunidad trans en materia de reconocimiento de la identidad de género autopercibida, las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Astrid Sánchez Moguel presentaron una iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil de Veracruz, para incorporar dicho concepto, así como el procedimiento administrativo de reconocimiento dentro de los actos del estado civil.

En el uso de la voz, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género de la LXVII Legislatura, diputada Astrid Sánchez Moguel, explicó que la omisión de medidas legislativas ha propiciado la vulneración de los derechos humanos de este sector, dando pie a la discriminación, la estigmatización y la violencia en contra de las personas cuya identidad irrumpe a los estereotipos socioculturales.

Esta propuesta, agregó, prevé garantizar a las personas trans que estén en jurisdicción mexicana contar con leyes que les aseguren el reconocimiento de su identidad de género autopercibida, “ante la anarquía normativa se generan escenarios que potencian las violaciones graves a derechos humanos, mermando la dignidad, la integridad, el libre desarrollo de la personalidad, el proyecto de vida y la no discriminación”, apuntó.

La legisladora destacó la importancia de adecuar las normas a la realidad social de este sector, para que de esta forma consoliden sus proyectos de vida, partiendo de la dignidad con la que deben ser nombradas y reconocidas.

Explicó que la iniciativa propone reformas al Código Civil, incorporando el concepto de reconocimiento de identidad de género autopercibida dentro de los actos del estado civil, y así como la excepción a la referencia de la anotación en el levantamiento de la nueva acta o el procedimiento administrativo de reconocimiento de identidad de género, previniendo con ello acciones discriminatorias.

Asimismo, dijo, se adicionan los Artículos 761 Bis, referente al concepto de identidad de género, y los subsecuentes 761 Ter y Quater, relativos a los requisitos para iniciar el procedimiento administrativo de identidad de género autopercibida y las disposiciones esenciales a las que se sujetará, los cuales regularán la emisión de una constancia por parte de la autoridad administrativa, ordenando el levantamiento de la nueva acta y la cancelación del acta primigenia.

“Contar con un acta para algunas personas ha significado su razón de vida, y por ello es necesario tener documentos identitarios a través de un procedimiento materialmente y formalmente administrativo, ajustando la norma a los principios constitucionales y velando por cumplir los deberes contraídos por el Estado mexicano ante el derecho internacional de los derechos humanos”, concluyó.

A la iniciativa se adhirieron los Grupos Legislativos de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) y, a título personal, la legisladora Luz Alicia Delfín Rodríguez. Para su estudio y dictamen, fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Para la Igualdad de Género.

14/02/2025

Propone diputada mejorar proceso de entrega-recepción municipal

• Presenta Ana Rosa Valdés Salazar iniciativa que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal

Legislar en materia de Violencia Simbólica, propone diputada• Presenta Naomi Edith Gómez Santos una iniciativa para actu...
14/02/2025

Legislar en materia de Violencia Simbólica, propone diputada

• Presenta Naomi Edith Gómez Santos una iniciativa para actualizar la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Xalapa, Ver., 13 de febrero de 2025.- El reconocimiento de la Violencia Simbólica y su establecimiento en el Artículo 7 de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de visibilizarla y lograr erradicarla de todos los ámbitos de nuestra sociedad, propuso, mediante una iniciativa, la diputada Naomi Edith Gómez Santos.

Para tal efecto, plantea que sean reformadas las fracciones IX y X del referido artículo, contenido en Capítulo I “De los Tipos de Violencia”, como parte del Título Segundo “Tipos y Modalidades de la Violencia”.

De acuerdo con este proyecto legislativo, la Violencia Simbólica es “aquella que, mediante patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad, reproduciendo las relaciones de dominio-sumisión. Se trata de una violencia indirecta no física, en donde quien violenta lo hace de forma implícita, soterrada y sutil, colocándose en un estatus de dominación sobre las mujeres, a través de estereotipos de género. Puede darse en cualquier ámbito, desde el familiar, escolar, laboral, político, religioso, en la comunidad y cualquier otro en donde se desenvuelvan las mujeres”.

La fracción IX, que defina como tipo de violencia contra las mujeres “Cualesquiera otras que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, la integridad o la libertad de las mujeres”, pasaría a ser la fracción XI.

Y la fracción X, según la cual, la Violencia Ácida es “aquella que pretende causar daño físico irreversible que lastime, altere o cause alguna discapacidad, mediante la acción de arrojar ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones en órganos internos o externos o en ambos”, pasaría a ocupar el lugar de la fracción IX.

Este proyecto remite a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que en su Artículo 6° enumera de manera expresa seis tipos de violencia: Psicológica, Física, Patrimonial, Económica, Sexual y la que se ejerce a través de Interpósita Persona, y al ordenamiento estatal que, a la fecha, enlista nueve: Psicológica, Física, Sexual, Patrimonial, Económica, Obstétrica, Digital, Mediática y Ácida.

Con la adhesión de las diputadas Elizabeth Morales García y Luz Alicia Delfín Rodríguez, así como de los Grupos Legislativos de Morena y del Partido del Trabajo (PT), la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones IX y X del Artículo 7 y se adiciona la fracción XI del mismo artículo, todas de la Ley Número 235 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz, fue turnada a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género.

Propone diputada mejorar proceso de entrega-recepción municipal• Presenta Ana Rosa Valdés Salazar iniciativa que reforma...
14/02/2025

Propone diputada mejorar proceso de entrega-recepción municipal

• Presenta Ana Rosa Valdés Salazar iniciativa que reforma disposiciones de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal


Xalapa, Ver., 13 de febrero de 2025.- Con la finalidad de incorporar en la ley reglas orientadas a mejorar el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal y hacerlo más apegado al interés de las instituciones del estado, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar presentó una iniciativa ante la Diputación Permanente.

En su intervención durante la primera sesión ordinaria, del primer receso legislativo, la diputada subrayó que aun cuando la ley establece los procedimientos de entrega-recepción en los ayuntamientos, en diversas ocasiones y ante los resultados de la elección, suelen registrarse trabas entre las autoridades salientes y las entrantes, “en un procedimiento que debería transcurrir por vías institucionales”.

Señaló que cuando concluye la entrega-recepción, el ayuntamiento entrante designa una Comisión Especial, en la que forma parte el tesorero, director de Obras Públicas y el titular del Órgano Interno de Control, que se encarga de analizar el expediente con la documentación pertinente y formula un dictamen en un plazo de 30 días naturales.

Por consiguiente, además de lo que dispone la ley en relación con que dicho dictamen sea sometido a consideración del ayuntamiento, el cual podrá llamar a los servidores públicos de la administración anterior, para que expresen lo que a su interés convenga respecto de las observaciones, la diputada propone incorporar que el ayuntamiento realice de inmediato la certificación de los documentos que obren en su poder o en el expediente de entrega-recepción y que le soliciten sus contrapartes.

La respuesta de éstos se producirá en un plazo no menor a tres ni mayor a 15 días hábiles, contados a partir de que surta efecto la notificación.

De acuerdo con la iniciativa, se establecería que agotados los trámites descritos, dentro de los cinco días hábiles siguientes, el ayuntamiento emitirá el Acuerdo correspondiente en vía de opinión, que remitirá con el Acta Circunstanciada y el expediente al Congreso del Estado a través de la Secretaría de Fiscalización, para el efecto de revisión de las Cuentas Públicas municipales.

La iniciativa, que reforma el Artículo 26, párrafos segundo y tercero, de la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal, fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Gobernación.

Dirección

Coatzacoalcos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Radio Digital Coatzacoalcos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Radio Digital Coatzacoalcos:

Videos

Compartir