
04/02/2025
BREVE HISTORIA DEL TEMPLO DE FÁTIMA EN COATEPEC, VER.
Historiador. Luis Alejandro López Juárez
En el año de 1967 se celebró en Coatepec el 2º Congreso Eucarístico Mariano, la Comisión Organizadora estaba integrada por su Presidente: Párroco D. Juan Manuel Martín del Campo, Secretario: Pbro. D. Adalberto Gómez Delgado, Tesorero: Pbro. D. Benjamín Ayala López.
Dentro del festejo se mencionó la reseña histórica del Templo de Fátima de Coatepec. Fue en el año de 1917 cuando el M. I. Canónigo D. Ángel Sánchez tuvo la idea de construir sobre la 1ª calle de José Ma. Arteaga, una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Fátima para que derramara sus bendiciones sobre aquellos que imploraran su fervor.
Para fomentar la devoción trajo desde Portugal una fina y hermosa imagen, que es la que se muestra actualmente en el interior de la iglesia. Antes de ser traída fue posada sobre el preciso lugar donde se dieron las primeras apariciones marianas de Fátima en Cova de Iria en Portugal en el año de 1917. Hoy en día Cova de Iria, es una pequeña población que consta de un magnifico Santuario dedicado a la también llamada Virgen Blanca, se estima que al año es visitada por más de 6 millones de feligreses católicos.
Al fallecer el Padre Ángel Sánchez fundador de la pequeña capilla, fue nombrado como sucesor suyo el M. I. Canónigo D. José de la Peña, pero por sus numerosas actividades renunció al cargo a las pocas semanas, quedando en su lugar el Pbro. Dr. D. Benjamín Ayala López, quien tomó posesión de la capilla con el permiso otorgado por el Arzobispo Dr. D. Manuel Pio López y Estrada, el 1º de Octubre de 1956.
El amor que el Padre Benjamín Ayala tenía por su vocación, sumado el fervor a la Virgen de Fátima, concibió el deseo de transformar con esmero aquella pequeña capilla. Dada su escasa capacidad, con la ayuda de los fieles coatepecanos comenzó a ampliarla y embellecerla a lo largo de 11 años de continuo trabajo, llegándose a invertir un costo mayor al Millón de Pesos.
Asimismo en el Congreso Mariano celebrado en 1967 se recordó, cómo aquella capilla se había convertido en un gran templo que consta de 3 naves, un altar laminado en oro de 23 kilates y medio y 2 suntuosas torres, conjunto con capacidad tres veces mayor que la primitiva capilla. Sin haber sido terminada la obra, durante esos once años continuó en funciones, en Octubre de 1960 el pueblo coatepecano asistió al Templo de Fátima a las Bodas de Plata Sacerdotales del Padre Benjamín, un hecho histórico donde se le reconoció su labor eclesiástica y benefactora.
Actualmente el edificio tiene 40 ventanas que le dan gran iluminación durante el día y 50 candiles para su iluminación nocturna. Las imágenes de Santos y Vírgenes fueron talladas en cedro, la mayoría esculpidas en Cholula Puebla en los talleres de los hermanos Casco Aquino, los cuales siguen trabajando hoy en día, mientras que sus ornamentos fueron confeccionados por mujeres coatepecanas fieles a la Iglesia.
También se adquirió un órgano instrumental Hamond, se tenía un carrillón de 42 campanas electromagnéticas y un reloj que entonaba hermosas melodías en honor a la Virgen de Fátima. Dicho por algunas personas el reloj fue destruido por un vecino, que en un acto de cólera tomó su escopeta y tiró hacía el reloj, con la excusa de que hacía mucho ruido cada que indicaba la hora.
En esos 11 años de encomienda, el Padre Benjamín Ayala mandó a edificar un Salón de Actos, anexo al templo con capacidad para 500 personas sentadas en luneta y 150 en galería, mismo que está decorado con oro de la misma calidad que el altar. Este salón ha prestado sus servicios tanto eclesiásticos como sociales del pueblo de Coatepec. Junto al Templo y al Salón, el Padre Ayala dio la orden de construir una casa habitación con 4 recamaras para el Capellán y sus familiares, y otras 3 para hospedar a Sacerdotes que vinieran de paso a Coatepec.
La obra del Templo de Fátima es parte de los edificios históricos de este municipio, su belleza de estilo neogótico llama la atención de cientos de turistas. Su construcción otorga un mérito de singular valor al Padre Benjamín Ayala López, destacándose como un personaje digno de admiración dentro de la Historia Regional por su aportación palpable, herencia invaluable para los coatepecanos en la era moderna. Descanse en paz, Padre Benjamín Ayala López.