Mamá Agria

Mamá Agria Soy La mamá Agria de siempre, desde una nueva página

¡oh si!, recuerdo muy bien cuando mi hijo se obsesionó con los trenes de Thomas, y como yo no soy menos madre lo apoyé c...
24/01/2025

¡oh si!, recuerdo muy bien cuando mi hijo se obsesionó con los trenes de Thomas, y como yo no soy menos madre lo apoyé comprando TODO lo que veía del mentado trenesito hasta que un día dijo "ya no me gusta" y se obsesionó con los carros de hot wheels🤐¿y yo? Valiendo madr3 entre trenesitos y carros. La Mamá Agria.

O ustedes que creen que les vayan a dar. 🤔
24/01/2025

O ustedes que creen que les vayan a dar. 🤔

😅
24/01/2025

😅

Aquí si nos vamos a dar un  tiro, porque por lo regular cuando se habla de que no permitas que el perro por muy de casa ...
23/01/2025

Aquí si nos vamos a dar un tiro, porque por lo regular cuando se habla de que no permitas que el perro por muy de casa que sea le lama las manos, la cara o el cuerpo a un bebé, siempre hay gente que dice; "las personas tienen la boca más sucia que un perro" pero si tomamos en cuenta que no se recomienda tampoco dar besos a los bebés ya saldrán los que digan que en sus tiempos dieron besos o les dieron y están sanitho. Pero.......¿Qué dice la ciencia?.

¿Tienes mascota?, ¿a tu hijo le gusta jugar con su perrito?, ¿le divierte cuando le lame la cara? Los perros dan lametazos como muestra de cariño, sin embargo, investigaciones y reportes médicos aconsejan evitarlo.

Si eres de los que crees que no hay nada malo en la saliva de tu mascota porque tiene propiedades curativas, te aconsejamos que sigas leyendo y descubras qué puede contener la saliva de tu mascota que puede causar gran daño a tus hijos.

Cuando un niño crece con su mascota aprende valores como el compromiso, la responsabilidad, la perseverancia o la cooperación. Pero no sólo eso, además encuentra en su mascota un estupendo compañero de juegos. La relación entre el niño y su mascota puede ser muy especial tanto es así que el perro devuelve ese cariño con lametazos.

Esta imagen que puede resultar divertida, adorable y tierna no está exenta de riesgos y deberías evitarla en tu casa. Y es que, la saliva de los perros puede estar repleta de virus, bacterias y hongos.

Los perros, por mucho que vigiles su alimentación, pueden lamer en un descuido heces, basura y demás desechos que se encuentran en la calle. Todo esa porquería lleva de regalo parásitos y bacterias como la E. coli o la salmonela que, al ser transmitidas al niño puede causarle serios problemas de salud: diarrea, dolores abdominales, sangre en las deposiciones, fiebre, náuseas, vómitos, pérdida de apetito... Si además las encías de la mascota presentan alguna infección también puede causar gingivitis al niño.

Es cierto que los perros lamen sus heridas porque su saliva tiene propiedades curativas, pero no para los humanos, sólo para ellos mismos. La recomendación sanitaria es clara, es preferible evitar el contacto boca con boca entre la mascota y sus dueños.

Todavía hay otras mil cosas que puede tu hijo hacer con su perro: correr en el parque, acurrucarse con él mientras ve la televisión, enseñarle juegos, acariciar su barriguita, cuidarle, quererle...

Información de la web guía infantil

También funciona una chelita 🥰 ¡no falten!
23/01/2025

También funciona una chelita 🥰 ¡no falten!

Si necesitan información sobre la crisis de lactancia de las 2 semanas les comparto.  O si no sabían por qué su bebé de ...
23/01/2025

Si necesitan información sobre la crisis de lactancia de las 2 semanas les comparto. O si no sabían por qué su bebé de esta edad anda chillón, se pelea con su chichi y ustedes creen que es porque no se llenan, les duele algo, léanlo y compartan por favor. No sabes a quien le puede servir esta información.

¿Quieres saber si tu bebé se encuentra en la crisis de lactancia de los 15 días? Si tienes un bebé entre 15 y 20 días, es posible que estés notando que está más inquieto, que se pelea con el pecho, que no te suelta o quiere mamar todo el rato. Incluso puede llegar a devolver leche de la gran cantidad que está tomando.

Es muy probable que sientas que está pasando algo que no controlas y te sientas confundida o asustada con este comportamiento de tu bebé. Además, es muy probable que estés imaginando lo peor: que se queda con hambre, que rechaza el pecho o cualquier otra cosa… Si ya ha recuperado el peso del nacimiento, lo más probable es que tu bebé esté en una segunda crisis de lactancia: la crisis de los 15 días. Si tu bebé no ha recuperado aún el peso del nacimiento, no dudes en buscar un poco de ayuda extra.

¿Qué está pasando?
Los primeros días de vida, los bebés suelen tener un ritmo tranquilo a la hora de mamar. Algunos parece que no hacen más que comer y dormir en ciclos de dos o tres horas. Es aquí cuando podemos oír frases como: “¡qué niño tan bueno!”, “Es un santo, solo come y duerme,”, “¡Qué maravilla! Seguro que tu leche le llena”, etc.

Y todo parece ir sobre ruedas hasta que llegamos a la etapa de los 15-20 días de vida, donde todo parece irse al traste y las dudas empiezan a hacer mella en la nueva familia, que no entiende porqué:

El bebé quiere mamar de manera continua, lo que se traduce en no soltar el pecho o comer cada 30 minutos.
Llora desesperado si no tiene el pecho en la boca.
Y regurgita leche en cantidades considerables pero vuelve a pedir el pecho inmediatamente.
Aquí es cuando empiezan las dudas acerca de la calidad de la leche cuando en realidad este aumento de demanda no tiene nada que ver con la calidad de la leche.

Entonces, ¿puede ser que no tenga leche?
Es muy habitual que tengas las sensación de no tener leche, y que tengas dudas, lo que pasa es que el bebé crece a marchas forzadas y en esta etapa va a ingerir mucha leche. La única manera de conseguir aumentar la producción de leche de su madre es mamar mucho. De esta manera, consigue obtener toda la leche que necesita. Si tu bebé ha recuperado el peso del nacimiento, todo va bien.

Cuando un bebé mama mucho más de lo habitual (aumenta la demanda), la glándula mamaria responde fabricando más leche. Es posible que sientas el pecho “blando” y es normal, tu bebé está mamando con mucha intensidad y la leche “no se acumula”. Recuerda que el pecho no es un almacén, es una fábrica y cuanro más mama el bebé, más leche vas a fabricar. Si el bebé mama mucho, la leche no se puede acumular, tiene la tripa llena de leche y por eso notas el pecho más blando.

Mi bebé tiene 14 días, ¿puede ser la crisis?
A pesar de que la llamamos la crisis de los 15 días, las crisis no ocurren el mismo día que el bebé cumple 15 días, puede ocurrir antes o después, incluso sobre los 12-14 días o en algunos bebés ocurren más tarde, sobre los 21 días de vida. De la misma manera que sabemos que cada bebé anda o habla alrededor de una etapa y sabemos que esas pequeñas diferencias son normales, también es normal que las crisis sean alrededor de una franja de edad.

Vale, y ¿cuánto va a durar la crisis de los 15 días?
Lo habitual es que este aumento de demanda que no te permite hacer nada más que dar teta todo el día dure 3 o 4 días, hasta que la producción de leche aumente y ellos recuperan una cierta tranquilidad. Piensa que la lactancia esta constituida por etapas. La lactancia no es algo estanco y siempre hay cambios y modificaciones en el transcurso de la misma. Quizá parece algo negativo, cuando en realidad es algo que podríamos considerar positivo, ya que eso indica que el bebé está creciendo y estáis superando etapas juntos, ambos estáis creciendo.

¿Algún truco para que sea más fácil de llevar?
Pues en primer lugar intentar estar tranquila, que es muy fácil de decir y complicado de hacer. Y puedes sentirte muy angustiada si además te hacen comentarios desalentadores. Recuerda que si tu bebé gana peso, estáis en una etapa normal y hasta deseable. A pesar de que son unos días muy estresantes, si sabes que no pasa nada fuera de lo normal y que pronto se va a terminar, lo vas a afrontar con más calma.

Información de lactapp

🫠🥶
23/01/2025

🫠🥶

“No hay adolescentes problemáticos, sino niños que crecieron sufriendo”.Vamos con esas 7 ideas generales que nos pueden ...
23/01/2025

“No hay adolescentes problemáticos, sino niños que crecieron sufriendo”.

Vamos con esas 7 ideas generales que nos pueden ayudar a tratar con adolescentes rebeldes:

Establecer límites. Es necesario que en la convivencia familiar haya una serie de normas a respetar. También es importante que el hijo sepa cuáles son las consecuencias de saltarse esas normas.

Invertir tiempo y energía para mejorar la educación de los hijos. Si hacemos esto las probabilidades de encauzar la situación aumentan considerablemente.

Ser firme en las decisiones, y no dudar en mantener un estilo de vida honesto con lo que estamos predicando. Debemos dar ejemplo y hazles las ventajas de comportarse funcionalmente.

Evitar comparaciones. Compararlo constantemente con sus hermanos o amigos puede dañar su autoconcepto y hacerlo hasta el punto de ser desafiante por este mismo motivo.

Evitar presiones innecesarias. Los adolescentes tienen que tener sus propias metas. Los adultos debemos acompañarles en los procesos de elección, pero no debemos presionarlos par que cumplan las metas que nosotros no pudimos cumplir.

Aceptar que nuestros hijos no son perfectos. Si nuestro hijo se equivoca, él deberá asumir las consecuencias, aunque eso nos duela y sintamos el deber de protegerle.

Ser sincero con ellos. La sinceridad es una herramienta que no solemos utilizar mucho con los hijos. Las relaciones familiares están tan jerarquizadas que a veces obviamos unas de las técnicas más efectivas para acercarnos a los adolescentes.

Cuando la comunicación, la confianza y la amistad no funcionan

Es pertinente mencionar que habrá casos en los que padres y adolescentes no logren establecer una relación positiva y cercana. Si esto ocurre, y además la conducta del joven pone en riesgo su propia integridad y la de los demás, lo mejor será acudir a un especialista que apoye en el proceso. Seguramente habrá que abordar problemáticas más complejas, que van más allá de una lucha por su autonomía.

De la web la mente es maravillosa

23/01/2025

Flor blanca para la escuela de la bendición

22/01/2025

Les comparto mi receta de arroz al cilantro. Queda bien rico, como fresco, me lo imagino con un pescado empapelado, empalizado, unos camarones.

Entendamos una cosa sobre el caso de Maribel Guardia e Imelda TuñónSe habla de que la mamá del niño consume dr0g4s y alc...
22/01/2025

Entendamos una cosa sobre el caso de Maribel Guardia e Imelda Tuñón

Se habla de que la mamá del niño consume dr0g4s y alcohol y aunque no nos consta es lo que justo se está investigando, hay videos de ella en diferentes situaciones pero debemos esperar a que se confirme. Si este fuera el caso Maribel tiene el derecho de salva guardar la integridad de su nieto. O ustedes dejarían que el niño valiera M porque madre es madre?.

Entendamos que no siempre los hijos están mejor con la mamá. De cualquier manera si Maribel no hiciera nada y en un futuro se le viera a esta muchacha en estado inconveniente dirían que a Maribel le valió M la vida de su hijo y ahora la de su nieto. No sabemos más detalles, pero si la realidad es que Imelda tuviera problemas de sustancias y ojo, vi su entrevista y ella dijo una frase; "yo no meto hombres a mi casa, los que vienen son amigos g**s", o sea mija no preocupas tu, preocupa el niño y el ambiente en el que se le está exponiendo. Y justo esa frase habla de que la mujer no está siendo consciente de los peligros que corre su hijo. Así sean, mujeres, hombres, gatos , perros los que están en un lugar consumiendo dr0g4s o alcohol y hay un niño presente, perdón pero es un 4bus0, que muchas lo hayan normalizado no significa qie deba ser así.

Así que esperemos que esto se aclare y se solucione por el bien del niño, ya que es el más afectado. Maribel se pudo equivocar con su hijo, y estoy segura que habría querido que alguien interviniera para evitarle el sufrimiento. Y la forma más egoísta de pensamiento es decir que si ella se equivoco deje que la mamá de su nieto se equivoque como quiera aunque su nieto este en peligro. Lo mejor que podemos hacer en este caso como siempre, es esperar a que se comprueben y se desahoguen las pruebas, antes de tragarnos a una u otra.

Perdón, pero una abuela si tiene el derecho de demandar a la mamá de su nieto si este corre riesgo, de lo contrario sería una egoísta, irresponsable y poca abuela y estoy segura que la sociedad igual se lo reclamaría.

y p.d. como si son doble moral, a Maya se la comen viva porque recibe 250k de pensión y dio salchicha un par de veces. Y a esta chica que se le está comprobando que pone en riesgo a su hijo se le defiende con la frase de madre es madre. Que doble moral!!!

🤔 El doctor me dijo que le pusiera los zapatos al revés al bebe.♥ Definitivamente NO, a los niños NO se les debe colocar...
22/01/2025

🤔 El doctor me dijo que le pusiera los zapatos al revés al bebe.
♥ Definitivamente NO, a los niños NO se les debe colocar los zapatos al revés para que caminen derecho, este es otro mito que aún se sigue aplicando dentro del gremio médico, con la falsa creencia de que "se van a corregir caminando con los zapatos al revés".
♥ Antiguamente se pensaba que "los niños son moldeables como el barro" y se mantenía la idea de que obligando al niño a utilizar los zapatos al revés, la forma del pie cambiaría, corrigiendo de esta manera la "marcha con los pies hacia adentro", pero lo único que vas a conseguir colocando los zapatos al revés es que al niño le duelan los pies y sus compañeros de clases se burlen.
♥ Actualmente se conoce que los niños cuando comienzan a caminar entre los 11 a 15 meses de edad en promedio, presentan una marcha intrarrotada, algunos en mayor o menor grado que otros, la cual evolucionara hacia una marcha normal, a medida que el niño se va haciendo mayor, y solo en muy pocos casos no logran corregir la marcha intrarrotada, y ameritarían algún procedimiento quirúrgico. No existe evidencia científica que demuestre que el uso de "los zapatos al revés" modifiquen la estructura ósea o el perfil torsional del fémur o la tibia.
♥ El manejo actual consiste en educar a los padres acerca del desarrollo normal de los miembros inferiores en el niño, y que los padres comprendan que los miembros inferiores de los niños pasan por un ciclo de remodelación que va desde el mismo nacimiento, hasta cerca de la adolescencia, y que el niño debe participar en actividades deportivas o recreativas, promover caminar descalzos y la evaluación continua por su Pediatra o por el especialista en Ortopedia Infantil cuando el caso lo amerite.

Información de Tu ortopedia Infantil

22/01/2025

La reflexión en video de hoy

Cualquier objeto que quepa en su boquita no es apto, y luego las llaves 🙄 todas sucias. Si quieren ver más capturas vaya...
22/01/2025

Cualquier objeto que quepa en su boquita no es apto, y luego las llaves 🙄 todas sucias. Si quieren ver más capturas vayan a La Mamá Agria ahí voy a grabar el vídeo, es que hubo tarea 😭.

🥰
22/01/2025

🥰

Las leemos 👀, estamos haciendo un estudio científico o para ver si la amiga ya debe ir pensando en comprar cosas para be...
21/01/2025

Las leemos 👀, estamos haciendo un estudio científico o para ver si la amiga ya debe ir pensando en comprar cosas para bebés.

El co*to interrumpido, también conocido como "marcha atrás", no es un método anticonceptivo muy efectivo.

➡️Se estima que, en un año, una de cada cinco parejas que lo usen tendrá un embarazo.
Por qué no es muy efectivo?
•Es difícil retirar el n3p3 a tiempo, antes de eyaku*l4r.
•El líquido preseminal puede contener espermatozoides que pueden viajar hasta el óvulo.
•Si el hombre eyaku14 cerca del exterior de la vgna, los 3sperm4s pueden entrar en la vgna.
•Es necesario tener autocontrol y confianza para usarlo correctamente.

Y si contamos que el omvr3 lo que menos tiene es control pues......muero quienes somos nosotras para juzgar. 💅contesta la encuesta para que la amiga saque sus conclusiones.

Esperen, ando haciendo desayuno para la mañanera en La Mamá Agria y viendo que contenido me hurto🫢. Mientras les dejo un...
21/01/2025

Esperen, ando haciendo desayuno para la mañanera en La Mamá Agria y viendo que contenido me hurto🫢. Mientras les dejo un negocio para la que le interese.

Información
21/01/2025

Información

El aceite de lavanda puede contribuir al crecimiento anormal de los senos en niñas jóvenes, según un estudio

Un estudio del National Institute of Environmental Health Sciences de Estados Unidos ha asociado el uso prolongado de aceite de lavanda con un crecimiento anormal de los senos en niñas jóvenes, conocido como ginecomastia prepuberal.

En su trabajo, publicado en la revista ‘Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Endocrine Society’, los investigadores encontraron que el crecimiento de los pechos se resolvió después de descontinuar los productos con fragancia que contenían lavanda en cuatro niños preadolescentes. También determinaron que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a los estrógenos y bloquean la testosterona, lo que indica que podrían ser una fuente para el crecimiento de los senos observado en estos casos.

“El público debe estar al tanto de estos hallazgos y considerar toda la evidencia antes de decidir cuándo usar los aceites esenciales. También es importante que los médicos sepan que la lavanda y los aceites de los árboles del té contienen sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y que deben tenerse en cuenta en la evaluación del desarrollo prematuro de los senos en niños y niñas, así como en la inflamación del tejido mamario en hombres adultos”, explica el líder de la investigación, J. Tyler Ramsey.

El investigador apunta que parece que los productos de aceites esenciales tienen el potencial de “causar un crecimiento prematuro de los senos en niños y niñas de corta edad”, por lo que “podría ser mejor dejar de usarlos en niños”, recomienda.

Otro trabajo similar de estos mismos investigadores, y publicado en marzo del año pasado, concluyó que existe un vínculo sospechoso entre el crecimiento anormal de mamas en niños pequeños y la exposición regular al aceite de lavanda o de árbol de té, descubriendo que los químicos clave en estos aceites vegetales comunes actúan como productos químicos disruptores endocrinos. La lavanda y el aceite de árbol de té se encuentran entre los llamados aceites esenciales, que se han popularizado como alternativas para el tratamiento médico, la higiene personal y los productos de limpieza, y la aromaterapia. Varios productos de consumo contienen lavanda y aceite de árbol de té, incluidos algunos jabones, lociones, champús, productos para el cabello, colonia y detergentes para ropa. En su anterior trabajo, seleccionaron para el análisis ocho componentes que son comunes y obligatorios para su inclusión en los aceites. Cuatro de los químicos probados aparecen en ambos aceites: eucaliptol, 4-terpineol, dipenteno/limoneno y alfa-terpineol. Los ocho químicos mostraron propiedades estrogénicas y/o antiandrogénicas variables, con algunos exhibiendo actividad alta o poca o ninguna.

Información de la fundación española del aparto digestivo FEAD.

Este artículo tiene como finalidad divulgar la información de nuevos estudios para dar respuesta a las dudas que nos llegan al privado. Como dice la investigación, se deja a su criterio y consideración el uso de productos con lavanda y se recomienda como "prevención" que no se use en menores de 2 años si así lo considera.

Dirección

Coacalco De Berriozabal
Coacalco
55719

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mamá Agria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mamá Agria:

Videos

Compartir

Categoría