23/01/2025
Si necesitan información sobre la crisis de lactancia de las 2 semanas les comparto. O si no sabían por qué su bebé de esta edad anda chillón, se pelea con su chichi y ustedes creen que es porque no se llenan, les duele algo, léanlo y compartan por favor. No sabes a quien le puede servir esta información.
¿Quieres saber si tu bebé se encuentra en la crisis de lactancia de los 15 días? Si tienes un bebé entre 15 y 20 días, es posible que estés notando que está más inquieto, que se pelea con el pecho, que no te suelta o quiere mamar todo el rato. Incluso puede llegar a devolver leche de la gran cantidad que está tomando.
Es muy probable que sientas que está pasando algo que no controlas y te sientas confundida o asustada con este comportamiento de tu bebé. Además, es muy probable que estés imaginando lo peor: que se queda con hambre, que rechaza el pecho o cualquier otra cosa… Si ya ha recuperado el peso del nacimiento, lo más probable es que tu bebé esté en una segunda crisis de lactancia: la crisis de los 15 días. Si tu bebé no ha recuperado aún el peso del nacimiento, no dudes en buscar un poco de ayuda extra.
¿Qué está pasando?
Los primeros días de vida, los bebés suelen tener un ritmo tranquilo a la hora de mamar. Algunos parece que no hacen más que comer y dormir en ciclos de dos o tres horas. Es aquí cuando podemos oír frases como: “¡qué niño tan bueno!”, “Es un santo, solo come y duerme,”, “¡Qué maravilla! Seguro que tu leche le llena”, etc.
Y todo parece ir sobre ruedas hasta que llegamos a la etapa de los 15-20 días de vida, donde todo parece irse al traste y las dudas empiezan a hacer mella en la nueva familia, que no entiende porqué:
El bebé quiere mamar de manera continua, lo que se traduce en no soltar el pecho o comer cada 30 minutos.
Llora desesperado si no tiene el pecho en la boca.
Y regurgita leche en cantidades considerables pero vuelve a pedir el pecho inmediatamente.
Aquí es cuando empiezan las dudas acerca de la calidad de la leche cuando en realidad este aumento de demanda no tiene nada que ver con la calidad de la leche.
Entonces, ¿puede ser que no tenga leche?
Es muy habitual que tengas las sensación de no tener leche, y que tengas dudas, lo que pasa es que el bebé crece a marchas forzadas y en esta etapa va a ingerir mucha leche. La única manera de conseguir aumentar la producción de leche de su madre es mamar mucho. De esta manera, consigue obtener toda la leche que necesita. Si tu bebé ha recuperado el peso del nacimiento, todo va bien.
Cuando un bebé mama mucho más de lo habitual (aumenta la demanda), la glándula mamaria responde fabricando más leche. Es posible que sientas el pecho “blando” y es normal, tu bebé está mamando con mucha intensidad y la leche “no se acumula”. Recuerda que el pecho no es un almacén, es una fábrica y cuanro más mama el bebé, más leche vas a fabricar. Si el bebé mama mucho, la leche no se puede acumular, tiene la tripa llena de leche y por eso notas el pecho más blando.
Mi bebé tiene 14 días, ¿puede ser la crisis?
A pesar de que la llamamos la crisis de los 15 días, las crisis no ocurren el mismo día que el bebé cumple 15 días, puede ocurrir antes o después, incluso sobre los 12-14 días o en algunos bebés ocurren más tarde, sobre los 21 días de vida. De la misma manera que sabemos que cada bebé anda o habla alrededor de una etapa y sabemos que esas pequeñas diferencias son normales, también es normal que las crisis sean alrededor de una franja de edad.
Vale, y ¿cuánto va a durar la crisis de los 15 días?
Lo habitual es que este aumento de demanda que no te permite hacer nada más que dar teta todo el día dure 3 o 4 días, hasta que la producción de leche aumente y ellos recuperan una cierta tranquilidad. Piensa que la lactancia esta constituida por etapas. La lactancia no es algo estanco y siempre hay cambios y modificaciones en el transcurso de la misma. Quizá parece algo negativo, cuando en realidad es algo que podríamos considerar positivo, ya que eso indica que el bebé está creciendo y estáis superando etapas juntos, ambos estáis creciendo.
¿Algún truco para que sea más fácil de llevar?
Pues en primer lugar intentar estar tranquila, que es muy fácil de decir y complicado de hacer. Y puedes sentirte muy angustiada si además te hacen comentarios desalentadores. Recuerda que si tu bebé gana peso, estáis en una etapa normal y hasta deseable. A pesar de que son unos días muy estresantes, si sabes que no pasa nada fuera de lo normal y que pronto se va a terminar, lo vas a afrontar con más calma.
Información de lactapp