La Mamá Agria

La Mamá Agria Aquí somos La Mamá Agria original

Chale, se me anda juntando la chamba. No está mal ser ignorante porque uno no lo sabe todo, pero en cosas donde no se es...
06/02/2025

Chale, se me anda juntando la chamba. No está mal ser ignorante porque uno no lo sabe todo, pero en cosas donde no se está seguro es mejor 🤐. Porque pasar de decirle ignorante a alguien para ofender puedes pasar a ser tú el ignorante y te tienes que tragar tus palabras.

Repito, antes de postear información en esta página, se consulta con especialistas, con fuentes confiables y con los pelos en la mano.

Las esporas de la bacteria Clostridium botulinum se encuentran en el suelo, el polvo, y en las aguas no tratadas. También pueden estar presentes en algunos alimentos, como la miel, las verduras, las especias, las hierbas, y los tés.

Con quién discuto Luisyrocio Menchaca con Luis o con Rocío?

06/02/2025
El uso de faja postparto no se recomienda en general, ya que puede debilitar los músculos abdominales y dificultar la re...
06/02/2025

El uso de faja postparto no se recomienda en general, ya que puede debilitar los músculos abdominales y dificultar la recuperación.

Si comienzas a usarla te darás cuenta de que tu abdomen está mucho más plano y no notarás la flacidez habitual pero nada más lejos de la realidad, en cuanto te la quites no sólo no estarás igual que antes si no que puedes llegar a estar incluso peor.

La faja postparto hace la función de sostén y estabilización que habitualmente deben realizar los músculos abdominales y su uso continuado provoca que esta musculatura se acostumbre a no hacer su función y se vaya debilitando cada vez más.

Con el paso del tiempo esto puede convertirse en un grave problema ya que al no cumplir la musculatura su función de estabilización puede provocar desde gases o estreñimiento hasta una lumbalgia.

La recuperación física debe empezar siempre por el suelo pélvico, ya que si empiezas a fortalecer el abdomen y tu periné está debilitado puedes provocar lesiones en él que luego serán más dificiles de solucionar. Puedes empezar con su recuperación haciendo los famosos ejercicios de Kegel y una vez tu suelo pélvico esté en forma puedes empezar a tonificar la musculatura abdominal. Ya hemos hablado de que los abdominales tradicionales no son el mejor ejercicio para una recuperación posparto así que te recomiendo la gimnasia abdominal hipopresiva, con ella además de fortalecer el abdomen y el suelo pélvico podrás volver a tener el vientre plano de antes del embarazo.

Información de la web fisioterapeuta. Org

06/02/2025

Acá les dejo en vídeo la refletzion manas. La comparten 🥹

"Refletzionelo kon zu zkreen zhot", esta noche de 🐍
06/02/2025

"Refletzionelo kon zu zkreen zhot", esta noche de 🐍

El uso de talco en bebés ya no se recomienda,  quédate a leer el por qué. La inhalación de talco puede llevar a problema...
05/02/2025

El uso de talco en bebés ya no se recomienda, quédate a leer el por qué.

La inhalación de talco puede llevar a problemas pulmonares muy serios e incluso a la mu3rt3.

Las partículas de los polvos o talcos son demasiado finas para ser controladas e incluso vistas, muchas de estas pueden ser inhaladas y, por ende, terminar en las vías respiratorias del cuidador y el bebé.

Vulvovaginitis
En el caso de las niñas, se ha asociado el uso de talcos a episodios de vulvovaginitis, una afectación ocasionada por un cambio en el equilibrio normal de las bacterias vaginales.

Los talcos se han asociado a cáncer de ovario
Durante el 2020 cerca de 12 mil mujeres demandaron a una reconocida empresa del mercado de productos de cuidado e higiene personal. Las mujeres sostuvieron que desarrollaron cáncer de ovario después de décadas de usar talcos en su zona ge***al.

Se encontró que este producto contenía entre sus ingredientes asbesto, una sustancia cancerígena considerada peligrosa incluso en pequeñas cantidades de exposición.

Irritación de la piel: El talco es seco y agresivo para la piel sensible de los bebés, causando irritaciones y otros problemas de piel ya que el polvo tapa los poros y la hace más propensa a resecarse ya que no permite que se humecte.

Fuente Medline, New York Times, Fda o cualquier fuente segura a la que se consulte.

Si sabes leer no darás me enoja a mi publicación.  ❤️La noticia está en las fotos, no quiero hacerla de menos pero lo qu...
05/02/2025

Si sabes leer no darás me enoja a mi publicación. ❤️

La noticia está en las fotos, no quiero hacerla de menos pero lo que me viene sorprendiendo másque el hecho, son los comentarios y los me enrisa de un buen de d3pr4b42. Si supieran el trauma que te dejan para TODA la vida, pero también que cuando le toca a su mamá, hermana, esposa, hija etc ahí si andan bien indignados.

Bueno, hasta comentarios de señoras diciendo que fue su culpa por andar así "provocando ". Ay no, me da el coraje de mi vida. Esta publicación la pongo para hacer consciencia; si te encuentras a uno de tus familiares, amigos, vecino dando me "enrisa", burlándose, comentando que es divertido a este tipo de cosas tan delicadas ¡cuidado!, que podrías estar cerca de un "4bus4d0r" y la próxima "v1kt1ma" puede ser alguien cercano a ti.

😐 Me voy a sentar 5 minutitos para descansar un poq...........uito.
05/02/2025

😐 Me voy a sentar 5 minutitos para descansar un poq...........uito.

Cierre de fontanelas prematuro El cierre prematuro de las fontanelas, producirá una patología llamada craneosinostosis y...
05/02/2025

Cierre de fontanelas prematuro

El cierre prematuro de las fontanelas, producirá una patología llamada craneosinostosis y ocurre cuando los huesos del cráneo se fusionan antes de lo esperado, lo que puede afectar negativamente al desarrollo craneal del niño.

Algunas posibles causas de la craneosinostosis incluyen factores genéticos y trastornos como el síndrome de Apert, el síndrome de Crouzon y el síndrome de Pfeiffer. Algunos posibles riesgos y complicaciones asociados con el cierre prematuro de las fontanelas:

• Anomalías y deformidades faciales y craneales.
•Hipertensión intracraneal, que puede provocar dolores de cabeza, vómitos, cambios en la visión, pérdida de la coordinación y otros síntomas neurológicos.
• Retraso en el desarrollo motor y cognitivo.
• Problemas respiratorios y para alimentarse, especialmente en bebés pequeños.

¿Cuándo se cierran las fontanelas en los bebés?

Determinar cuándo se cierra la fontanela a los bebés con exactitud es difícil porque cada uno lleva un ritmo distinto, pero sí que se pueden hacer aproximaciones.

➡️Cierre de la fontanela posterior: Se encuentra en la parte posterior de la cabeza, y generalmente se cierra alrededor de los 2-3 meses de edad.
➡️Cierre de la fontanela anterior: Se halla en la parte superior del cráneo, y tiende a cerrarse entre los 12 y los 18 meses.

⚠️Es importante que las fontanelas se cierren correctamente, ya que el cierre prematuro o tardío puede afectar el crecimiento y el desarrollo del cerebro y del cráneo. Si una fontanela del recién nacido no se cierra correctamente, pueden ser necesarias evaluaciones médicas y tratamientos para corregir la afección subyacente.

Los padres deben estar al tanto del desarrollo de las fontanelas de sus hijos e informar al médico si tienen algún tipo de inquietud. Al igual que ocurre con nuestras unidades multidisciplinares, un pediatra de confianza puede examinar las fontanelas y suturas craneales para asegurarse de que estén cerrándose correctamente y en el momento adecuado.

Fuente-Stanford Medicine children's

"Refketzionelo kon zu zkreen zhot", escrito,  para que mis princesas lo lean y lo compartan 🥰
05/02/2025

"Refketzionelo kon zu zkreen zhot", escrito, para que mis princesas lo lean y lo compartan 🥰

05/02/2025

El Papá Agrio tuvo que hacer.......

El comediante Paco de Miguel, habló con la prensa sobre su nuevo proyecto. Se trata de su primer libro que apoyado de la...
04/02/2025

El comediante Paco de Miguel, habló con la prensa sobre su nuevo proyecto. Se trata de su primer libro que apoyado de la editorial Grupo planeta, estará enfocado en la maternidad, esto fue lo que dijo:

“Va a ser una guía de mamás hacia sus hijo y viceversa(...) Estamos haciendo toda la redacción en primera persona, como si el personaje lo estuviera redactando”.

Nosotros solo podemos decir; Ese chiste si nos dio risa Editorial Grupo Planeta, polanco, DF

El uso del andador o tacatáLa razón principal por la que se desaconseja el uso del andador es porque puede provocar acci...
04/02/2025

El uso del andador o tacatá

La razón principal por la que se desaconseja el uso del andador es porque puede provocar accidentes. Los bebés empiezan a andar, normalmente, cerca de los 12-14 meses, unos antes y otros después, sin embargo en estas edades no tiene demasiado sentido darles un andador, porque ya andan o están a punto de hacerlo.

El andador se le suele ofrecer a un niño hacia los 7-10 meses, porque los padres observan que su hijo quiere estar todo el día de pie (en el momento en que les coges de las axilas hacen fuerza para levantarse) y porque creen que el andador les servirá para aprender a andar.

A estas edades los niños son todavía pequeños para muchas cosas y, una de ellas, normalmente, es tener libertad de movimientos en vertical. No es lo mismo un niño de 13 meses andando, que uno de nueve, que aunque va con un andador, va erguido igual. En esa posición puede llegar a sitios peligrosos, puede tocar cosas, tirar de los manteles y hacerse daño con objetos que, sin el andador, no conocería.

Un estudio realizado en un hospital francés reveló que un gran porcentaje de niños con traumatismo craneal visitados entre 2003 y 2005 habían sufrido un accidente con el andador.
En resumidas cuentas, el andador es peligroso para los niños y por esta razón hay algunos países de fuera de la Unión Europea en los que está prohibida su venta.

Un estudio hecho en Irlanda concluyó que los niños que usaban andador tenían más dificultades para desarrollar la marcha y otras actividades motrices, probablemente porque aprendían a caminar desarrollando algunos músculos, pero no otros que son los que les sirven para mantener el equilibrio.

Digamos que lo malo que tiene un andador en cuanto a desarrollo psicomotor es que todo el tiempo que un bebé pasa en el andador es tiempo que no está en el suelo.

En cambio, cuando no les dejamos que vivan en el suelo y les “forzamos” a estar erguidos, son muchos los que no llegan siquiera a gatear y se se pierde un abanico de posiciones y posturas que les ayudan a conocer su cuerpo y que les permite algo tan básico como saber qué hacer en caso de caerse (muchos de los bebés que no aprenden a gatear sufren cuando se caen, ya que no saben moverse estando a “cuatro patas”).

Alteraciones en el desarrollo de los bebés por andadores o tacatás:

El tacatá supone poner al niño en una postura y hacer que la mantenga el tiempo que nosotros consideremos oportuno de forma artificial.
Por definición, se usa en niños que aún no andan, ya que cuando andan ya no lo necesitan.
Eso lo que hace es forzar que el bebé se mantenga en una de las tres posibles posiciones durante un tiempo artificialmente prolongado:

– De pie. Cuando los niños empiezan a ponerse en pie lo hacen por períodos progresivamente más largos. Al principio aguanta pocos segundos. Conforme va haciendo más fuertes los músculos y ligamentos necesarios irá alargando ese tiempo. Pero no es bueno forzarlo. Algunos niños tienen problemas en de madurez en las caderas (tendencia a que se salgan de su sitio). Cuando es el niño el que se pone en pie por sí mismo, se echa al suelo en cuanto se nota incómodo. Pero cuando lo ponemos en el tacatá lo mantenemos en esa postura el tiempo que nosotros consideramos oportuno y eso puede superar lo adecuado para él. También puede afectar la espalda, ya que si se mantiene erguido demasiado tiempo acaba adoptando posturas perjudiciales.

– Sentado con las piernas colgando. Esta postura favorece de nuevo en los niños con inmadurez en las caderas, que el propio peso de las piernas tienda a separarlas de la articulación, favoreciendo la luxación.

– De puntillas. Muchos bebés empiezan a usar el andador cuando aún llegan al suelo sólo de puntillas. Hacer esto de forma repetitiva favorece que se fortalezcan demasiado los gemelos haciendo que el desarrollo de la musculatura de las piernas sea desequilibrado.

– Entorpece que el bebé aprenda a andar. Con el tacatá los niños lo que hacen es impulsarse con ambas piernas o hacerlo sin usar su equilibrio. Ambas conductas son contrarias a lo que el niño necesita para aprender a andar. No ayuda a que ande antes (lo que además no tiene ninguna ventaja), sino que favorece que el niño use esquemas que son perjudiciales para andar correctamente.

Información de bebesymas. Y mi pediatraonline

04/02/2025

Voy a postear sobre andaderas, no hay que "peliar"🥹. La idea acá es informar, y yo sé que hay gente que no quiere o que cree que no le sirve, pero permitan que las que si lo hagan. Si de una publicación una mamá se puede beneficiar ya estamos cumpliendo, yo siento que podemos salvar de uno a la vez, porque si bebé sufre, mamá sufre.

Y no amiga que dijo que yo ganaba dinero 💰 🥹, aquí todavía no, aunque tengo 9 años en redes estoy en ese proceso y si alguna vez llego a recibir dinerito, quiero que sea porque estoy ayudando con información, y no solo por crear polémica, que esa se me da natural y no es mi culpa 🫢.

ahí voy....

🥹 Ok pero hablemos de cuando debes dejar a tu bebé encargado para salir a trabajar.
04/02/2025

🥹 Ok pero hablemos de cuando debes dejar a tu bebé encargado para salir a trabajar.

Los niños no deben tomar café porque la cafeína puede afectar su salud de varias maneras: •Alteraciones en el sueño•Difi...
04/02/2025

Los niños no deben tomar café porque la cafeína puede afectar su salud de varias maneras:

•Alteraciones en el sueño
•Dificultad para concentrarse
•Cambios en el ritmo cardíaco y la presión arterial
•Nerviosismo e irritabilidad
•Taquicardia y palpitaciones
•Alteraciones en el crecimiento
•Adicción a la cafeína
•Problemas de salud mental como estrés, depresión y ansiedad

La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central y un diurético, lo que significa que hace que el cuerpo elimine más agua.
La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños menores de 12 años no consuman cafeína.

Los síntomas de una sobredosis de cafeína en los niños pueden incluir:

•Vómitos
•Respiración rápida y profunda
•Músculos muy tensos, luego muy relajados
•Presión arterial alta
•Taquicardia
•Problemas de ritmo cardíaco

Dirección

San Felipe
Coacalco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Mamá Agria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Mamá Agria:

Videos

Compartir

Categoría