Ciencia-UAT

Ciencia-UAT CienciaUAT es una revista semestral multidisciplinaria editada por la UAT Edi­tor responsable: Dr. José Alberto Ramírez de León. Tels. Tel.

CienciaUAT es una revista semestral multidisciplinaria, publicada vía red de cómputo y editada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, sitios web: www.uat.edu.mx, www.revistaciencia.uat.edu.mx. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012-112811471300-203, ISSN 2007-7858, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Con domicilio en el Centro Univer­sitario Vic

toria “Lic. Adolfo López Mateos”, edificio Centro de Excelencia, primer piso, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87149. (834) 3181800 y 3181700, exts. 2894, 2896 y 2897. directo: 01 (834) 318 1729.

Investigadores de la Facultad de Ingeniería Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizaron un estudio del s...
06/01/2025

Investigadores de la Facultad de Ingeniería Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizaron un estudio del subsuelo del sur de Tamaulipas mediante sistemas de información geográfica para elaborar un mapa geotécnico. Se encontraron tres tipos de zonas por su tipo de suelos y la cantidad que se encontraron en las muestras.

Si quieres conocer más sobre este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1899/1244

́fica

Los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en México, rehabilitan e introducen fauna s...
05/12/2024

Los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en México, rehabilitan e introducen fauna silvestre rescatada a la naturaleza. En este estudio, se comparó los ingresos y egresos de esta fauna, con la capacidad de presupuesto y capital humano durante el periodo 2005 al 2020. Como resultados se encuentran alrededor del 11% de liberación de ejemplares a la naturaleza, pero la tasa de mortandad es alta.

Si quieres conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1845/1233

́fica

La innovación se relaciona de manera positiva con la competitividad de las empresas. En este estudio se caracterizaron a...
08/11/2024

La innovación se relaciona de manera positiva con la competitividad de las empresas. En este estudio se caracterizaron algunas variables para construir un modelo de regresión lineal multivariado para identificar los factores críticos sobre la capacidad de innovación de las empresas.

Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a que leas y descargues el artículo completo en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1843/1230

́fica

El método de maceración se emplea cuando la eficiencia de extracción de ciertos fitoquímicos, como los carotenoides, es ...
05/11/2024

El método de maceración se emplea cuando la eficiencia de extracción de ciertos fitoquímicos, como los carotenoides, es baja. En este estudio realizado por investigadores de la Universidad Veracruzana, se realizó la maceración de carotenoides en aceite de oliva, logrando una mejora en la extracción y estabilidad de estos compuestos. Los resultados sugieren que este método enzimático podría ser útil para incorporar carotenoides en alimentos saludables, dada su alta demanda.

Si quieres conocer más sobre este artículo, puedes leerlo y descargarlo en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1861/1240

́fica

Las proteínas de origen vegetal presentan una excelente alternativa para el control y prevención de las enfermedades cró...
15/10/2024

Las proteínas de origen vegetal presentan una excelente alternativa para el control y prevención de las enfermedades crónico-degenerativas frente a las que son de origen animal, ya que tienen un menor impacto ambiental.

En este artículo se estudiaron los péptidos de bajo peso molecular extraídos del frijol, tanto los bioactivos como los inactivos, para determinar sus propiedades como antihipertensivo, antioxidante y antidiabético.

Si quieres conocer más sobre este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1872/1237

́fica

Te invitamos a que conozcas el nuevo volumen de la revista Ciencia-UAT, donde podrás encontrar estudios importantes sobr...
02/09/2024

Te invitamos a que conozcas el nuevo volumen de la revista Ciencia-UAT, donde podrás encontrar estudios importantes sobre física, química, biología, ciencias sociales, entre otros.

Puedes leer y descargar los artículos de tu interés en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/issue/view/78

́fica

La obesidad infantil es un tema alarmante en nuestro país, ya que ocupa el primer lugar a nivel mundial.  En este trabaj...
25/06/2024

La obesidad infantil es un tema alarmante en nuestro país, ya que ocupa el primer lugar a nivel mundial. En este trabajo se estudió la relación entre el consumo o modificación en el consumo de alimentos con las normas sociales y la publicidad alimentaria que recibe la población infantil.

Si quieres conocer los resultados de estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1782/1183

́fica

El almidón que se extrae de los cornos de malanga puede ser utilizado para la encapsulación de probióticos de gran impor...
19/06/2024

El almidón que se extrae de los cornos de malanga puede ser utilizado para la encapsulación de probióticos de gran importancia para la salud. En este estudio se desarrolló un suplemento alimenticio utilizando la encapsulación con el almidón antes mencionado obteniendo grandes resultados.

Si quieres conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1804/1174

́fica

Los procesos convencionales para la extracción de fitoquímicos en las plantas tienen bajos rendimientos.  En este estudi...
13/06/2024

Los procesos convencionales para la extracción de fitoquímicos en las plantas tienen bajos rendimientos. En este estudio se utilizó el ultrasonido como alternativa para aumentar el rendimiento en la extracción de compuestos fenólicos, estabilidad y antioxidantes de las hojas del “Plectrantus amboinicus”.

Si quieres conocer sobre los resultados de este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1797/1182

́fica

Los asfaltenos son mezclas complejas que afectan el proceso de refinación, así como en la producción y transporte del pe...
06/06/2024

Los asfaltenos son mezclas complejas que afectan el proceso de refinación, así como en la producción y transporte del petróleo. En este estudio se analizó la composición de los asfaltenos de crudos pesados y extrapesados a través del método de espectroscoía UV-Vis y se encontró que se encuentran diferentes compuestos aromáticos y morfologías dentro de ellos.

Si quieres conocer más sobre los resultados de este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1812/1179

́fica

Durante el desarrollo de las plantas, las fitohormonas son las que regulan su crecimiento, sin embargo la auxina indol-3...
30/05/2024

Durante el desarrollo de las plantas, las fitohormonas son las que regulan su crecimiento, sin embargo la auxina indol-3-acético (AIA) es una de las que destacan más, ya que sintetiza la parte aérea de la planta y se va hacia los tejidos demandantes. El objetivo de este estudio fue profundizar sobre la participación del transporte simplástico de las auxinas durante el desarrollo vegetal, así como la degradación de la callosa.

Si quieres conocer los resultados de este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1833/1181

́fica

16/05/2024

Te presentamos algunos de los datos más relevantes sobre la revista Ciencia-UAT.

Ciencia UAT es una revista con periodicidad semestral indizada en Conahcyt y .

Puedes echarle un vistazo en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT

́fica

La teoría de la acción razonada se ha estudiado para predecir el comportamiento de las personas.  En este artículo se ut...
30/04/2024

La teoría de la acción razonada se ha estudiado para predecir el comportamiento de las personas. En este artículo se utilizó esta teoría con diferentes variables para conocer las prácticas en los procesos de comercialización a través de dispositivos móviles.

Si quieres conocer más sobre este estudio de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1788/1168

́fica

Los productos marinos reestructurados se procesan principalmente de carne picada infravalorada.  Una de las industrias p...
22/04/2024

Los productos marinos reestructurados se procesan principalmente de carne picada infravalorada. Una de las industrias pesqueras subvaloradas en el sur de México es la del macabil (Albula vulpes). En este estudio se encontró que la harina de amaranto (HA) sirve para disminuir la pérdida de agua durante la cocción.

Si quieres conocer más sobre los resultados de este estudio, te invitamos que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1799/1172

́fica

Los aspectos fisiológicos de los animales domésticos son importantes para su desarrollo y rendimiento.  En este estudio,...
11/04/2024

Los aspectos fisiológicos de los animales domésticos son importantes para su desarrollo y rendimiento. En este estudio, investigadores de la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México caracterizaron la microbiota gastointestinal de las aves domésticas (gallinas de engorda y de postura) para proponer estrategias de implementación en su alimentación como aditivos probióticos, prebióticos y simbióticos para el correcto funcionamiento de varios de sus sistemas.

Si quieres conocer más sobre este artículo, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1795/1180

El maíz cuenta con un gran número de compuestos antioxidantes y para poder liberarlos se tienen que utilizar diferentes ...
08/04/2024

El maíz cuenta con un gran número de compuestos antioxidantes y para poder liberarlos se tienen que utilizar diferentes procesos de extracción. Tal es la fermentación de medio sólido (FMS) con el microhongo Rhizopus oryzae que se llevó a cabo en este estudio.

Si quieres conocer los resultados que se obtuvieron con la FMS, te recomendamos que leas y que descargues el artículo en la siguiente liga:
https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1801/1173

́fica

Se considera que la pulpa del Aloe Vera tiene grandes beneficios debido a su composición fitoquímica que incluye aminoác...
22/03/2024

Se considera que la pulpa del Aloe Vera tiene grandes beneficios debido a su composición fitoquímica que incluye aminoácidos, vitaminas, lípidos, entre otros compuestos. En este artículo se encontró que el gel de Aloe Vera posee actividad antioxidante, que no solo inhibe los radicales ABTS y DPPH, sino que demostró en un estudio in vitro que el acoplamiento estable aloe-emodina-gamma puede ser un coadyuvante farmacéutico para el tratamiento del Alzheimer.

Si quieres conocer más sobre este los resultados de este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1803/1178

́fica

El emprendedurismo en los agricultores es crucial para que la actividad económica crezca.  En este artículo se encontró ...
12/03/2024

El emprendedurismo en los agricultores es crucial para que la actividad económica crezca. En este artículo se encontró que las redes de colaboración y la protección legal son algunos de los pilares más importantes para favorecer las capacidades emprendedoras de los agricultores encuestados en el estado de Aguascalientes.

Si quieres conocer más sobre este estudio, te invitamos a que lo leas y lo descargues en la siguiente liga: https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1761/1169

́fica

Dirección

Centro Univer­sitario Victoria “LiCalle Adolfo López Mateos”, Edificio Gestión Del Conocimiento, Segundo Piso
Ciudad Victoria
C.P.87149

Horario de Apertura

Lunes 8am - 4pm
Martes 8am - 4pm
Miércoles 8am - 4pm
Jueves 8am - 4pm
Viernes 8am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia-UAT publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ciencia-UAT:

Videos

Compartir

Categoría