24/11/2024
PRESIONAN INDÍGENAS DE TANCANHUITZ,SAN ANTONIO Y TANLAJAS AL CEEPAC PARA QUE SE HAGA LA CONSULTA.
VUELVEN A LA CARGA,QUIEREN ELEGÍR AYUNTAMIENTOS POR USOS Y COSTUMBRES,Y QUE SE CUMPLA LA SENTENCIA EMITIDA POR TRIBUNAL ELECTORAL.
Teodula Ocejo/📰Zunoticia 22/11/2024
Tancanhuitz SLP.- En un buen agarrón terminó la reunión de coordinación entre la comisión temporal de inclusión a usos y costumbres y el consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que no se ponían de acuerdo para llevar a cabo la entrega de solicitud al Congreso del Estado para la realización de la consulta para el sistema de elección de partidos políticos usos y costumbres.
Y es que cuando la programación se llevó a cabo para las 10:00 horas, y la sesión dio inicio con 20 minutos de retardo, no fue lo que generó que esta concluyera hasta después de las 13:00 horas, si no el hecho de la falta de acuerdos entre ambas partes ya que después del pase de lista de los integrantes, tanto de la comisión temporal de inclusión de representación de los pueblos tenek y náhuatl, de los municipios de Tancanhuitz, San Antonio y Tanlajas, así como a los consejeros del CEEPAC, se procedió a nombrar al presidente de la reunión quedando a cargo de Óscar Felipe Pérez Jiménez consejero de dicha dependencia, quien dio seguimiento al tema por el cual fueron convocados a esta sesión y que fue el determinar la fecha para presentar la solicitud al Congreso del Estado a fin de que se lleve a cabo la consulta.
Sin embargo por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana se había propuesto el próximo lunes 25 de noviembre, lo cual generó reacciones de parte de los representantes de los pueblos originarios, que se negaron a que fuera durante esta fecha ya que piden que la integración del expediente sea detallada y que no existan retrocesos en los avances ya obtenidos al celebrarse previamente ya los trabajos de organización para esta consulta, quedando en la fase 8 de dichas acciones, según lo mencionado por los mismos integrantes de la comisión, ante lo cual, al momento de votar porque este acercamiento en la capital del Estado, se diera el día en mención, los representantes votaron en contra y propusieron una nueva fecha.
Sobre todo el argumento fue que no se llevó a cabo la integración del marco lógico y lo que se busca es que se garantice el derecho a que los trabajos se realicen en tiempo y forma y conforme a la ley ya que durante los pasados trabajos entre el CEEPAC y la comisión, no fueron entregados de manera oportuna y ahora se busca que antes de que se apruebe el presupuesto por parte del Consejo este ya cuente con el oficio de solicitud, por lo cual la comisión aprovechó para solicitar a la presidenta de la comisión de asuntos indígenas ante el Congreso del Estado Brisseire Sánchez, se lleve a cabo una reunión el próximo 30 de noviembre y se dialogue sobre el tema.
Finalmente otro de los puntos que generó otro retraso, es que el Consejo Estatal Electoral, propone que sean solamente cuatro integrantes de la comisión los que acudan el próximo 9 de diciembre a entregar el documento al congreso, mientras que la comisión sugiere que sean el total de integrantes, por lo que finalmente estos últimos tendrán que definir cómo trasladarse el resto, ya que el Consejo solamente aprueba el presupuesto para cuatro representantes.
Finalmente se remarcó la importancia de que no quieren que se les juegue el dedo en la boca y que se lleven a cabo las acciones de acuerdo a la ley, y que sea precisamente la población de los tres municipios arriba mencionados quienes determinen que quieren volver al método de uso y costumbres, o mantener el actual sistema de elección