Catemaco Fotos

Catemaco Fotos Explora Catemaco y Los Tuxtlas a través de mi lente. Cada imagen captura un momento único. Catemaco, San Andrés y Santiago Tuxtla.

Sumérgete, además en el pasado a través de fotografías antiguas, cuidadosamente recolectadas y restauradas, que narran la rica historia y cultura de nuestra región. Las fotos de mis recorridos por esta hermosa región de Los Tuxtlas, Ver.

Dos Arroyos, un lugar de tranquilidad rodeado de naturaleza, que se encuentra en lo alto de la región de Los Tuxtlas, a ...
16/02/2025

Dos Arroyos, un lugar de tranquilidad rodeado de naturaleza, que se encuentra en lo alto de la región de Los Tuxtlas, a 18.5 kilómetros de la ciudad de Catemaco. Aquí, el aire fresco y la vegetación abundante envuelven a sus habitantes en un ambiente de paz y arraigo.

El corazón de la comunidad late en su campo deportivo, donde niños y jóvenes se reúnen para jugar y compartir momentos de alegría bajo la sombra de los árboles. Muy cerca, la escuela primaria Emiliano Zapata forma a las nuevas generaciones, con la esperanza de un futuro mejor para este rincón veracruzano.

La calle principal, es el camino que une a la comunidad, testigo del ir y venir de sus habitantes, de sus fiestas y tradiciones. Al final de esta vía, se alza la Parroquia de Guadalupe, un símbolo de fe y unión, donde los pobladores encuentran consuelo y celebran sus creencias con devoción.

Dos Arroyos es más que un punto en el mapa; es un hogar, un refugio entre montañas, donde la vida transcurre en armonía con la naturaleza y las tradiciones se mantienen vivas. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

Este hermoso punto de encuentro está ubicado a orillas del lago de Catemaco, en Temolapan, Municipio de Catemaco, Veracr...
15/02/2025

Este hermoso punto de encuentro está ubicado a orillas del lago de Catemaco, en Temolapan, Municipio de Catemaco, Veracruz. Enmarcado por el agua serena y las montañas que se alzan en el horizonte, este rincón es el lugar ideal para una foto del recuerdo y un momento de contemplación. La brisa fresca, la vegetación exuberante y la tranquilidad del paisaje invitan a detenerse, respirar profundo y disfrutar la esencia de Los Tuxtlas en su máxima expresión. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

El Porvenir, una pequeña pero privilegiada comunidad perteneciente al municipio de Catemaco, se esconde entre la espesur...
14/02/2025

El Porvenir, una pequeña pero privilegiada comunidad perteneciente al municipio de Catemaco, se esconde entre la espesura verde de Los Tuxtlas y las aguas serenas del lago. Llegar hasta aquí no es fácil; el camino es rústico y desafiante, pero cada tramo ofrece su recompensa: a un lado, el lago brilla con su encanto eterno; al otro, frondosos árboles envuelven el sendero en sombras frescas. Un rincón apartado donde la naturaleza y la tranquilidad se funden en un paisaje inolvidable. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

Al comenzar el descenso desde el sur de Veracruz, esta vista nos da la bienvenida con su lago inmenso y sus cerros que p...
14/02/2025

Al comenzar el descenso desde el sur de Veracruz, esta vista nos da la bienvenida con su lago inmenso y sus cerros que parecen abrazarlo. Es el primer aviso de que la magia de esta tierra ya nos envuelve, invitándonos a descubrir sus misterios, su gente y su esencia única. Falta poco para llegar a este rincón encantado de los Tuxtlas. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

A tan solo 14 kilómetros de la ciudad de Catemaco, se encuentra Coyame, una pequeña pero encantadora comunidad donde la ...
14/02/2025

A tan solo 14 kilómetros de la ciudad de Catemaco, se encuentra Coyame, una pequeña pero encantadora comunidad donde la vida transcurre con tranquilidad entre la naturaleza y el reflejo del lago. Este pueblo es conocido en la región por su manantial de agua mineral, cuyas frescas corrientes han sido aprovechadas por generaciones.

Al entrar, el camino rodeado de árboles da la bienvenida. Sus calles sencillas y tranquilas conducen al corazón de la comunidad, donde se encuentra la Capilla de San Antonio de Padua, un espacio de fe y reunión para los habitantes. Esta misma calle lleva hasta la orilla del lago, donde pequeñas lanchas de pescadores descansan bajo la sombra de los árboles, listas para surcar las aguas en busca del sustento diario.

El lago, con su brisa fresca y el canto de las aves, es el alma de Coyame. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un paisaje sereno, mientras observan cómo el sol se refleja en las aguas y las montañas dibujan un horizonte majestuoso. Es un rincón de paz, donde la naturaleza sigue siendo la protagonista. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

Las vacas pastan tranquilas mientras el lago de Catemaco brilla al fondo. La tarde pinta el paisaje de colores cálidos, ...
13/02/2025

Las vacas pastan tranquilas mientras el lago de Catemaco brilla al fondo. La tarde pinta el paisaje de colores cálidos, y todo se siente en calma, como si la naturaleza y la vida del campo fueran una sola. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos

Tebanca es una comunidad del municipio de Catemaco, ubicada a unos 19 kilómetros de la cabecera municipal. Es un pueblo ...
13/02/2025

Tebanca es una comunidad del municipio de Catemaco, ubicada a unos 19 kilómetros de la cabecera municipal. Es un pueblo tranquilo, rodeado de naturaleza y con una fuerte conexión con el lago de Catemaco, que ha sido parte de la vida de sus habitantes desde siempre.

Al entrar a Tebanca, un camino sombreado por grandes árboles da la bienvenida. En el centro de la comunidad se encuentra la Parroquia de San Isidro Labrador, un punto de reunión importante para las festividades religiosas y la vida social del pueblo. Muy cerca de allí, su parque ofrece un espacio de descanso bajo la sombra de frondosos árboles, con bancas donde los vecinos suelen sentarse a conversar y disfrutar del día.

La calle principal es donde se encuentran la mayoría de tiendas y comercios, además de las casas de los habitantes que han hecho de este lugar su hogar por generaciones. La vida aquí transcurre con calma, con la gente dedicada a la pesca, la agricultura y otras actividades que han pasado de padres a hijos.

Tebanca es un ejemplo de las comunidades a orillas del lago que conservan sus tradiciones y su forma de vida sencilla, en armonía con la naturaleza que las rodea. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

EL TÉGAL: ORIGEN DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL CARMENA orillas del majestuoso lago de Catemaco, resguardada entre la na...
13/02/2025

EL TÉGAL: ORIGEN DE LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DEL CARMEN
A orillas del majestuoso lago de Catemaco, resguardada entre la naturaleza, se encuentra la mística cueva de El Tégal, sitio donde, según la tradición, la Virgen del Carmen se apareció a un pescador en 1664. Este lugar, envuelto en historia y devoción, marca el inicio de una de las festividades más importantes de la región, cuya celebración oficial fue establecida por el Vaticano en 1726 y se conmemora cada 16 de julio.

Desde esta cueva hasta la Basílica Menor de la Virgen del Carmen, ubicada en la plaza principal a tan solo un kilómetro de distancia, se extiende un legado de fe que ha trascendido siglos. Hoy, El Tégal es un punto de visita imperdible en los recorridos turísticos en lancha, donde viajeros y fieles pueden sentir la esencia de este milagroso lugar. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

San Juan Seco de Valencia, una comunidad enclavada en la parte alta del municipio de Catemaco, es un remanso de tranquil...
12/02/2025

San Juan Seco de Valencia, una comunidad enclavada en la parte alta del municipio de Catemaco, es un remanso de tranquilidad a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal. Al ingresar, un arco de bienvenida marca el inicio de un recorrido por sus calles serenas, donde la vida transcurre con calma entre casas sencillas y paisajes rodeados de vegetación.

La parroquia de San Juan Bautista, con su fachada sencilla pero llena de historia, sigue siendo un punto de encuentro para la comunidad, reflejando la historia y la fe de sus habitantes. Más adelante, el campo deportivo se convierte en el centro de convivencia, donde niños y jóvenes disfrutan de tardes de fútbol bajo la sombra de frondosos árboles. La calle principal, bien pavimentada y flanqueada por luminarias, conduce hacia el corazón de San Juan Seco de Valencia, un lugar donde la sencillez y la naturaleza se entrelazan en armonía.

Esta comunidad, con su aire apacible y sus paisajes abiertos, sigue siendo un rincón donde la vida rural se mantiene intacta, ofreciendo un respiro de paz en la región montañosa de Catemaco. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

Pozolapan, una joya escondida a orillas del majestuoso lago de Catemaco, es una comunidad que respira tranquilidad y tra...
11/02/2025

Pozolapan, una joya escondida a orillas del majestuoso lago de Catemaco, es una comunidad que respira tranquilidad y tradición. Situada a unos 11 kilómetros de la cabecera municipal, esta pintoresca localidad es hogar de gente trabajadora, dedicada al campo, la pesca y el ecoturismo, actividades que han definido su identidad a lo largo de los años.

Al recorrer sus calles, se percibe la calma que envuelve el entorno, con senderos bordeados de árboles frondosos y casas que reflejan la esencia del pueblo. La parroquia, de cálidos tonos naranja, se erige como un símbolo de fe y comunidad, donde los habitantes rinden homenaje a su santo patrono, San Isidro Labrador, protector de los campesinos y del sustento diario.

Pozolapan es más que un destino; donde el canto de las aves se mezcla con la brisa del lago y donde cada rincón cuenta una historia de vida sencilla, pero plena. Aquí, la naturaleza y la tradición conviven en armonía, haciendo de esta comunidad un tesoro invaluable en el corazón de los Tuxtlas. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

A la orilla de la carretera federal, muy cerca de Zapoapan de Cabañas, en el municipio de Catemaco, esta pequeña cascada...
10/02/2025

A la orilla de la carretera federal, muy cerca de Zapoapan de Cabañas, en el municipio de Catemaco, esta pequeña cascada brota de entre la vegetación, formando un charco cristalino antes de seguir su camino. Es un rincón donde la naturaleza se abre paso, refrescando el ambiente y ofreciendo un respiro a los viajeros que recorren esta ruta entre el verde de la selva y el asfalto. Un punto discreto pero encantador, donde el agua murmura su eterno fluir. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

A orillas del místico lago de Catemaco, a tan solo 15 kilómetros de la cabecera municipal, se encuentra la apacible comu...
09/02/2025

A orillas del místico lago de Catemaco, a tan solo 15 kilómetros de la cabecera municipal, se encuentra la apacible comunidad de Bajos de Mimiahua. Rodeada por exuberante vegetación y un entorno natural que resguarda la esencia de Los Tuxtlas, esta localidad es un refugio de tranquilidad y belleza.

En el corazón del pueblo, la iglesia San Juan de Dios se erige con su sencilla pero encantadora fachada azul y blanca, un punto de encuentro para la comunidad, especialmente en sus festividades religiosas. Justo enfrente, el campo deportivo verde y bien cuidado es el escenario de convivencias y torneos que unen a los habitantes en un ambiente de sana competencia y alegría.

La cercanía con el lago ofrece a Bajos de Mimiahua una conexión especial con el agua, donde pequeñas embarcaciones descansan bajo la sombra de frondosos árboles, mientras pescadores y lugareños disfrutan de la serenidad del paisaje. Las calles de la comunidad, rodeadas de selva y platanales, reflejan su esencia tranquila y acogedora, donde la vida transcurre sin prisas, en armonía con la naturaleza.

Bajos de Mimiahua es, sin duda, un rincón de Catemaco donde la calma y la belleza natural se unen, ofreciendo a quienes lo visitan un respiro del ajetreo cotidiano. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

En lo alto de Catemaco, rodeada por un paisaje de verdes colinas y caminos de tierra rojiza, se encuentra la Colonia El ...
09/02/2025

En lo alto de Catemaco, rodeada por un paisaje de verdes colinas y caminos de tierra rojiza, se encuentra la Colonia El Águila, una comunidad serena a unos 17 kilómetros de la cabecera municipal. Sus calles tranquilas y su atmósfera apacible reflejan la esencia de un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones y su espíritu comunitario.

Después de recorrer un hermoso camino rodeado de cafetales, un arco de bienvenida da paso a un entorno donde el tiempo parece moverse con calma. La iglesia de la comunidad, pintada de un azul vibrante, resalta en la cima de una colina, siendo no solo un punto de referencia, sino también el corazón espiritual del pueblo. Cada 3 de mayo, la parroquia cobra vida con las fiestas patronales en honor a la Santa Cruz, un día de celebración, fe y convivencia para los habitantes.

Desde lo alto, la vista de El Águila ofrece un espectáculo pintoresco: casas sencillas rodeadas de vegetación, caminos inclinados que se abren paso entre los árboles y una paz que solo se encuentra en las comunidades que han sabido preservar su esencia. Entre el canto de los pájaros y la brisa que baja de la montaña, este rincón de Catemaco sigue siendo un refugio de tranquilidad y tradición. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

DON PASCUAL CORTÉS MORTERA "DON PACO": DE LA PRIMERA PANADERÍA DE CATEMACO AL PRIMER VOLOVÁN-En la historia de Catemaco,...
08/02/2025

DON PASCUAL CORTÉS MORTERA "DON PACO": DE LA PRIMERA PANADERÍA DE CATEMACO AL PRIMER VOLOVÁN-
En la historia de Catemaco, hay nombres que quedan grabados en la memoria colectiva no solo por su trabajo, sino por la huella que dejan en la comunidad. Uno de ellos es Don Pascual Cortés Mortera, conocido con cariño como Don Paco, un hombre cuya dedicación y espíritu emprendedor dieron forma a la panadería en esta tierra.

Nacido el 27 de mayo de 1939, hijo de don Agustín Cortés Aboites y doña Zenaida Mortera Villegas, Don Pascual creció con el temple de quien aprende desde joven el valor del esfuerzo. Su infancia y juventud transcurrieron en el campo, donde trabajó ocasionalmente antes de encontrar su verdadera vocación. A los 20 años contrajo matrimonio con doña Francisca Hernández Xolo, con quien formó una familia de diez hijos, sustentada en el amor y el trabajo.

El destino de Don Pascual cambió a los 30 años, cuando su amigo Pablo Rodríguez, un panadero originario de Comopan, le sugirió incursionar en el oficio. Con determinación, construyeron un horno de leña y, con la ayuda de otro panadero llamado Francisco, fundaron la primera panadería de Catemaco, llamada “El Puente”. Así comenzó una tradición que cambiaría la historia del pueblo. Cada madrugada, desde las dos de la mañana, amasaban, horneaban y repartían el pan por las tiendas del pueblo, llevándolo en un tablero de madera. En aquellos años, el pan costaba apenas cinco centavos, pero su sabor y calidad lo hicieron inigualable. Pronto, la fama de la panadería se extendió más allá del pueblo, atrayendo a clientes de comunidades cercanas.

Sin embargo, el inicio no fue fácil para Don Pascual. A pesar de no saber hacer pan, se aferró al aprendizaje, guiado por el aliento constante de su amigo Pablo. Hubo tropiezos, pero con cada error aprendió una lección. El camino se tornó más difícil cuando Pablo y Francisco decidieron seguir otros rumbos, dejándolo solo. Enfrentando el reto con valentía, su esposa doña Francisca se convirtió en su principal apoyo. Juntos, con manos inexpertas pero corazones firmes, continuaron la labor hasta que el destino les envió cuatro panaderos experimentados: Conrado, "El Toche", Miguelito e Isaías, quienes además llevaron consigo una valiosa clientela.

Pero la visión de Don Pascual no se detuvo en la panadería. En los años 80, Catemaco conoció por primera vez los volovanes gracias a él. Fue un amigo originario de Alvarado, quien trabajaba como velador en la compuerta, quien le dio la idea. Aunque no sabía cómo hacerlos, aprendió con paciencia y dedicación. Al principio, los volovanes eran desconocidos y difíciles de vender, pero con el tiempo se convirtieron en algo muy apreciado por los catemaqueños. Los primeros volovanes no eran como los actuales. Se elaboraban con una masa hojaldrada de excelente calidad y, en su interior, contenían un guiso de pollo o pescado, preparado con chile, tomate, cebolla y cilantro. Los volovanes de pescado del lago de Catemaco, en particular, eran especiales, ya que se utilizaba el lomo de la carpa, un manjar cuyo sabor y frescura inigualables cautivaban a los paladares locales. A diferencia de los volovanes actuales, que suelen rellenarse con ingredientes más comerciales y a menudo se les agrega salsa habanera o catsup, aquellos primeros volovanes tenían un carácter más tradicional y casero, con sabores que reflejaban la rica gastronomía de la región.

Después de décadas de trabajo incansable, hace aproximadamente 25 años, Don Pascual dejó la panadería. La modernización del drenaje en una calle muy cercana a su negocio requirió el uso de dinamita debido al suelo rocoso, dañando irreparablemente su horno. Un mes sin producir pan fue suficiente para que sus clientes buscaran nuevas opciones, y con ello, el final de una era. Pero su legado perduró: sus cuñados Isidro, Marcelino y Leobardo Hernández aprendieron de él. Isidro y Marcelino establecieron sus propias panaderías, "El Trigo de Oro" y "Floripan", mientras que Leobardo trabaja con Marcelino. Además, enseñó a dos de sus hijos, quienes hoy siguen con la tradición.

A sus 85 años, Don Pascual Cortés Mortera sigue siendo un hombre de trabajo. Aunque ya no amasa pan ni hornea volovanes, mantiene su espíritu activo vendiendo leña. No se queja de la dureza del oficio porque sabe que el trabajo es la esencia de su vida, el pilar sobre el que ha construido su historia. Junto a su inseparable esposa, doña Francisca, sigue siendo testigo del Catemaco que ayudó a formar, con el orgullo de haber alimentado a generaciones con su pan y su legado. Porque el pan no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el alma cuando es hecho con amor. Y aunque el horno de leña se apagó, su calor sigue vivo en la memoria de quienes disfrutaron su pan. Cada amanecer con aroma a masa recién horneada, cada bocado que alimentó a una familia, cada enseñanza transmitida a nuevas generaciones son prueba de que el verdadero legado de "Don Paco" no se mide por el tiempo que duró su panadería, sino por las vidas que tocó con su esfuerzo y dedicación. ©ACG — Videomania © 2024 • Catemaco Fotos —

Ahuatepec, una comunidad serena enclavada en la parte alta del municipio de Catemaco, es un rincón donde la naturaleza y...
08/02/2025

Ahuatepec, una comunidad serena enclavada en la parte alta del municipio de Catemaco, es un rincón donde la naturaleza y la tranquilidad se entrelazan en armonía. A pocos kilómetros de la ciudad, este pueblo se distingue por sus paisajes verdes y su atmósfera apacible, rodeada de la exuberante vegetación característica de Los Tuxtlas.

Al entrar, un camino bien pavimentado escoltado por frondosos árboles da la bienvenida a los visitantes. A un costado, un pequeño arroyo murmura su eterno fluir, reflejando el cielo azul y el verdor que lo rodea. La comunidad cuenta con espacios abiertos donde la vida cotidiana transcurre con calma, como su amplio campo deportivo, un lugar donde niños y adultos disfrutan de la convivencia al aire libre.

En el corazón de Ahuatepec se encuentra la Capilla de la Santa Cruz 3 de Mayo, un templo de líneas sencillas pero llenas de devoción, que resguarda la fe y la tradición de sus habitantes. Ahuatepec es más que un punto en el mapa; es un refugio de paz, donde el tiempo parece transcurrir a un ritmo distinto, marcado por el sonido del viento entre los árboles y el eco de las campanas de su iglesia. Un lugar que, a pesar de su sencillez, resguarda el alma de la montaña y la calidez de su gente. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

A la altura de Expagoya, en el majestuoso lago de Catemaco, una lancha turística se detiene por un momento, permitiendo ...
07/02/2025

A la altura de Expagoya, en el majestuoso lago de Catemaco, una lancha turística se detiene por un momento, permitiendo a sus pasajeros admirar a estos cormoranes canadienses que descansan sobre la imponente roca. Con el sol reflejándose en el agua y la brisa suave del lago, esta escena es un recordatorio de la riqueza natural que habita en este mágico rincón de Los Tuxtlas. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos

La Victoria, enclavada en la belleza de Los Tuxtlas y a pocos kilómetros de Catemaco, es un pueblo donde el tiempo trans...
06/02/2025

La Victoria, enclavada en la belleza de Los Tuxtlas y a pocos kilómetros de Catemaco, es un pueblo donde el tiempo transcurre con tranquilidad entre el murmullo del lago y sus tradiciones. En su centro, la Parroquia San Antonio de Padua se alza como un faro de fe, mientras su plaza reúne a la comunidad en festividades y encuentros cotidianos.

El campo de fútbol Pedro Hernández Barrios es el corazón deportivo del pueblo, donde niños y adultos comparten la emoción del juego, al igual que el Parque Julia White Fonseca, un refugio de sombra y convivencia.

A la orilla del lago, los botes de pesca descansan tras las jornadas de quienes, buscan su sustento en las aguas. En la calle principal, el ir y venir de la gente entre fachadas coloridas y tiendas locales refleja el alma de La Victoria, un pueblo donde la naturaleza, la historia y la comunidad laten en armonía. ©ACG — Videomania © 2025 • Catemaco Fotos —

Bajo la sombra generosa de los árboles del Parque Juárez, las tardes transcurren apacibles en Santiago Tuxtla, donde el ...
05/02/2025

Bajo la sombra generosa de los árboles del Parque Juárez, las tardes transcurren apacibles en Santiago Tuxtla, donde el tiempo camina con la misma serenidad que sus habitantes. Como lo muestra esta antigua postal, donde quizá la brisa del río Tepango acaricia las calles. En el centro de esta escena se alza imponente la Cabeza Colosal Olmeca, un testimonio de la grandeza de una cultura ancestral que sigue susurrando historias a quienes se detienen a contemplarla.

Desde este rincón, la mirada se extiende hacia la calle Juárez, con sus casas de tejas y corredores que resguardan las memorias de generaciones. Los niños seguramente corretean entre los jardines, ajenos a todo excepto a la alegría del momento. La plaza vibra con la vida cotidiana, donde cada paso y cada conversación forman parte del latido inconfundible de este pueblo colonial.

Aquí, la tradición y la historia se entrelazan en cada rincón. Basta con detenerse un instante para escuchar el eco del pasado en el murmullo del viento y sentir que, en Santiago Tuxtla, el ayer y el hoy conviven en perfecta armonía. ©ACG — (Postal: "MF" Mexfotocolor) Catemaco Fotos —

Dirección

Catemaco
95870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Catemaco Fotos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Catemaco Fotos:

Videos

Compartir

Categoría