12/08/2024
💊🩺🚑🌈💥🧑🍳🧑🔬
📌IMSS Bienestar se formaliza en Hidalgo
⚫️• Son 308 unidades médicas que operan ya bajo el esquema de IMSS Bienestar
⚫️• Contrario a lo que se venía aplicando con el extinto Seguro Popular y la operación del INSABI, promulgado y cancelado en el actual sexenio, la población sin seguridad social no pagará ninguna cuota por los servicios, instrumentos y medicamentos que reciba
✏️✅🆗
Jorge Escamilla
📍✔️ Por decretos del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo (números 1089 y 1090), aprobados por el Congreso local, y publicados en el Periódico Oficial del estado (POEH), el pasado 5 de agosto, 308 inmuebles de los Servicios de Salud de Hidalgo fueron transferidos a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).
Lo anterior fue producto de la cancelación por decreto presidencial de la operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023, tras lo cual el gobierno federal instrumentó para todo el país el esquema que ya venía funcionando en las poblaciones de mayor marginación, conocido como IMSS Bienestar, aunque solo 23 entidades firmaron el convenio para transferir los recursos, inmuebles e insumos con los que contaban en sus territorios para la atención a la salud de la población, a favor del IMSS Bienestar.
Con esto, se materializó en Hidalgo, junto con otras 22 entidades más, el proyecto sexenal del actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que toda la población de México tenga acceso universal a la salud, con atención médica integral y gratuita, que contempla estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos.
Se concreta así en la entidad el Convenio de Coordinación que establece la forma de colaboración en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicamentos y demás insumos asociados para la prestación gratuita de servicios de salud, para las personas sin seguridad social en el estado, donde intervienen la Secretaría de Salud federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social, los Servicios de Salud del estado de Hidalgo, y el Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo.
Así, los hospitales generales de Pachuca, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan, Huejutla, Apan, Metztitlán, Huichapan, Actopan y de Zimapán, junto con las unidades médicas de atención especializada y los centros y casas de Salud de los 84 municipios de la entidad son atendidos ya por el sistema IMSS-Bienestar.
De Cardonal están considerados los centros de Salud de Cardonal, Cieneguilla, La Mesa, Pozuelos, San Antonio Sabanillas, San Cristóbal, San Miguel Tlazintla, El Sauz (Juxmaye) y El Tixqui Agua Fría. Es de resaltar que el Centro de Salud de la comunidad de Santuario no se encuentra en el decreto publicado en el POEH.
22 AÑOS FUERON SERVICIOS ESTATALES
Pasaron casi 22 años para que se revirtiera el esquema nacional de salud que funcionó en las dos primeras décadas del actual milenio, esquema fundado el 18 de octubre de 2002, cuando se formalizó la donación y cesión de derechos posesorios a favor del estado de Hidalgo, a través de un contrato entre los gobiernos federal y estatal, mediante el cual se estableció que el gobierno federal en ese momento era propietario y poseedor de 292 bienes inmuebles que se encuentran asentados en la entidad y que tenían como uso la prestación de servicios de salud, los cuales se transfirieron en propiedad y se cedieron los derechos posesorios a título de dueño en favor del estado de Hidalgo.
Fue el 21 de marzo de 2024, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Declaratoria por la que se determina que revierten al patrimonio de la Federación, los inmuebles que fueron transferidos al gobierno del estado de Hidalgo, mediante Contrato de Donación y de Cesión de Derechos Posesorios número CD Y CDP.- 2002 004 de fecha 18 de octubre de 2002
SEIS ESTADOS SEGUIRÁN CON ESQUEMA ANTERIOR
El nuevo esquema IMSS Bienestar no solo involucra la cesión de los 308 inmuebles que existen en la entidad para la prestación de los servicios de salud, sino también la transferencia de los recursos del Fondo de Aportaciones para los servicios de Salud de las Entidades Federativas (en este caso solo de las 23 que se adhirieron al nuevo esquema nacional de salud, más tres que están por incorporarse).
Coahuila, Yucatán, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y Querétaro, son los nueve estados de la República que no se adhirieron al esquema de federalización de los servicios de salud, aunque el presidente López Obrador dijo en su mañanera del pasado 19 de junio que Durango y Coahuila se incorporarán a este sistema en próximas fechas, y en Yucatán, el gobernador electo, Joaquín Díaz “Huacho”, dijo que lo hará en cuanto asuma, por lo que al cierre de año solo serán seis las entidades federativas que operarán bajo el esquema anterior de recursos provenientes de la federación para la operación de los servicios de salud.
📌📍✏️✅
CRÉDITO FOTOS: FACEBOOK/SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO
🆗▶️✔️⚫️