Revista Gente QRoo

Revista Gente QRoo Nuestras plataformas digitales de Gente®, desde el portal, hasta las redes sociales son vistas diar GENTE Q.

Roo es una revista digital e impresa que circula en los principales municipios de Quintana Roo: Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Chetumal, Playa del Carmen, Tulúm y Carrillo Puerto.

🎭✨ ¡Celebremos juntos el Día Mundial del Teatro! 🎭✨Cancún se llena de magia escénica con una cartelera imperdible. Desde...
27/03/2025

🎭✨ ¡Celebremos juntos el Día Mundial del Teatro! 🎭✨

Cancún se llena de magia escénica con una cartelera imperdible. Desde historias que te harán reflexionar hasta espectáculos llenos de imaginación.

📅 Del 26 al 30 de marzo
📍 Diferentes teatros de Cancún

🎟️ ¿Cuál de estas obras no te piensas perder? Etiqueta a tu compañía de teatro favorita y arma el plan. 🎭🔥

26/03/2025

🌟 **El impacto de las emociones en tu salud física y mental** 🌟

🫁 **El duelo debilita tus pulmones**:
Las emociones como el duelo y la tristeza afectan la capacidad respiratoria y pueden debilitar tus pulmones.
✨ **Consejo**: Practica técnicas de respiración profunda 🧘‍♀️ para liberar tensiones emocionales y fortalecer tu sistema respiratorio. Sal a caminar al aire libre para recibir aire fresco 🌳.

😡 **La ira debilita tu hígado**:
La ira genera un desequilibrio que puede afectar la salud del hígado, impidiendo su correcto funcionamiento.
✨ **Consejo**: Canaliza tu energía de manera positiva a través del ejercicio físico 🏃‍♂️ o actividades creativas como pintar 🎨 o escribir 🖋️. Practica la meditación para encontrar calma.

🤔 **La preocupación debilita tu estómago**:
Preocuparse en exceso afecta la digestión y puede llevar a problemas como gastritis o acidez.
✨ **Consejo**: Dedica momentos de tu día a la relajación 🌼 y practica la gratitud ✍️ para centrarte en lo positivo. Una dieta balanceada 🍎 también ayuda a mantener un estómago sano.

😨 **El miedo debilita tus riñones**:
El miedo constante puede afectar la energía y la salud de tus riñones, órganos clave para mantener el equilibrio en el cuerpo.
✨ **Consejo**: Trabaja en desarrollar confianza en ti mismo 💪 y rodéate de personas que te apoyen ❤️. Hidrátate bien 🥤 para cuidar tus riñones.

💔 **El estrés debilita el corazón y el cerebro**:
El estrés prolongado afecta tanto tu corazón ❤️ como tu claridad mental 🧠, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
✨ **Consejo**: Encuentra actividades que te ayuden a relajarte, como escuchar música tranquila 🎵, practicar yoga 🧘‍♂️ o dar paseos en la naturaleza 🌿. Descansar lo suficiente 😴 es clave para proteger tu corazón y tu mente.

🌿 **Cuida tu salud física y emocional, porque ambas están conectadas. Recuerda que tus emociones influyen directamente en tu bienestar. Practica hábitos que te ayuden a encontrar el equilibrio y vivir plenamente.**

Visita: www.revistagenteqroo.com

25/03/2025

El desorden no es más que decisiones postergadas.
Te dejo algunas tips minimalistas 👇

1. Deshazte de lo innecesario: Revisa tus pertenencias y pregúntate si realmente necesitas cada objeto. Si no lo has utilizado en el último año, considera donarlo o venderlo.

2. Simplifica tu espacio: Mantén solo lo que te aporta valor y felicidad. Un espacio despejado puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la claridad mental.

3. Digitaliza documentos: Reduce el papel en tu vida digitalizando documentos importantes. Esto no solo ahorra espacio, sino que también facilita el acceso a la información.

4. Adopta una mentalidad de “menos es más”: Antes de hacer una compra, pregúntate si realmente necesitas el artículo y cómo afectará tu vida.

5. Organiza tu tiempo: Establece prioridades y elimina actividades que no te aportan valor. Considera utilizar un sistema de gestión del tiempo, como el método Pomodoro, para ser más eficiente.

6. Simplifica tu armario: Crea un guardarropa cápsula con prendas versátiles que puedas combinar fácilmente. Esto reduce el tiempo que pasas eligiendo qué ponerte cada día.

7. Practica la gratitud: Concentra tu atención en lo que tienes en lugar de lo que te falta. Llevar un diario de gratitud puede ayudarte a apreciar lo esencial.

8. Reduce el consumo de medios: Limita el tiempo que pasas en redes sociales y consume solo el contenido que realmente te interesa y enriquece.

9. Establece rutinas simples: Tener rutinas diarias puede ayudarte a simplificar tu vida y a mantener el enfoque en lo que realmente importa.

10. Sé intencional con tus relaciones: Rodéate de personas que te inspiren y te apoyen. No sientas la necesidad de mantener relaciones que no te aportan valor.

Recuerda que el minimalismo es un proceso personal, y no hay una única forma de hacerlo. Encuentra lo que funciona mejor para ti y avanza a tu propio ritmo.

Visita: www.revistagenteqroo.com

La superación personal es el secreto de los verdaderos triunfadores y personas de éxito. Ellos, en realidad, aplican cie...
24/03/2025

La superación personal es el secreto de los verdaderos triunfadores y personas de éxito. Ellos, en realidad, aplican ciertas estrategias.

Cuando alguien dice: “No sé qué hacer, mi vida va de mal en peor” o “Ojalá encontrara una manera de resolver mis problemas”, por lo regular nunca piensa en buscar ayudarse a sí mismo, mediante la superación personal.

Entre muchísimas otras cosas, esto es lo que la superación personal puede hacer por ti: dale click

VIVIR. ¿Cómo vivir una vida orientada a la superación personal?

24/03/2025

Los motivos por los que alguien puede ser infiel son muy variados, los más frecuentes son: dale clic al comentario

QUERER A UN PERRO 🐶 Querer un perro no implica solo escoger cuál te gusta más por sus cualidades físicas o de “raza”, qu...
21/03/2025

QUERER A UN PERRO 🐶

Querer un perro no implica solo escoger cuál te gusta más por sus cualidades físicas o de “raza”, querer un perro tambien implica darte cuenta de que lo invitarás a compartir tu vida, tu casa, tu espacio y que él también tiene necesidades y muchas veces no cumplirá tus expectativas.

Querer un perro es estar dispuesto a amarlo en las buenas y en las malas, de cachorro, de adulto o de abuelo, amarlo cuando ladra y tenerle paciencia porque algo quiere decirte.

Quererlo cuando muerda las paredes y el sillón, cuando corra y no te haga caso porque está expresando su naturaleza libre y juguetona. Llevarlo al médico porque está enfermo o se lastimó.

Darle alimento digno y no “lo que sobra” sino lo que realmente puedes ofrecerle. Entender que un perro tiene gustos y disgustos y que lo que tu esperabas de él puede no ser compatible con quien en realidad es.

Querer un perro no es cuestión de querer ni desear, ni añorar ni soñar.

Querer un perro es entender que no tendrás solo "un perro", que no es una cosa ni propiedad, sino un individuo único que coexiste y comparte la vida contigo con voluntad y su propia misión que cumplir.

Querer un perro es dejar de hablar de querer para realmente aprender a amar…

Querer a un perro es observarlo, tomarlo en cuenta, dejarlo decidir, dejarlo crecer, dejarlo expresarse, dejarlo plasmar su huella canina en este mundo.

Querer a un perro es reconocer que pertenece a una especie animal distinta a la tuya y como tal tiene necesidades diferentes y específicas: como correr al aire libre, olfatear todo a su paso, explorar el mundo, jugar y conocer a otros perros.

Tendrá miedos, inseguridades, enojos, frustraciones, alegrías, preferencias, amistades, tristezas, pérdidas, dolor, sueño, hambre, gozo, emoción por despertar a tu lado cada día, agradecimiento y amor… mucho amor.

Querer a un perro es comprometerte con todos los días de su vida pues dependerá de ti y tú eres lo único que tiene.

Querer a un perro es estar dispuesto a descubrir y aceptar las lecciones que te ha venido a enseñar, porque si amas a un perro ya sabes que fue él quien se organizó para llegar hasta ti para ayudarte a reconectarte con la vida, con el presente, con el sol, la luna y las estrellas, con las plantas, con el cielo, con el aire y las montañas pero sobre todo… ayudarte a reconectarte el corazón. 🐾

Visita: www.revistagenteqroo.com

20/03/2025

La “Teoría del Caballo Muerto” es una metáfora satírica que refleja cómo algunas personas, instituciones o naciones enfrentan problemas evidentes que son imposibles de solucionar, pero en lugar de aceptar la realidad, se aferran a justificarlos.

La idea central es clara: si descubres que estás montando un caballo mu**to, lo más sensato es bajarte y dejarlo.

Sin embargo, en la práctica, muchas veces ocurre lo contrario. En lugar de abandonar el caballo mu**to, se toman medidas como:

• Comprar una nueva silla de montar para el caballo.
• Mejorar la alimentación del caballo, a pesar de que está mu**to.
• Cambiar al jinete en lugar de abordar el problema real.
• Despedir al encargado de los caballos y contratar a alguien nuevo, esperando un resultado diferente.
• Organizar reuniones para discutir cómo aumentar la velocidad del caballo mu**to.
• Crear comités o equipos de trabajo para analizar el problema del caballo mu**to desde todos los ángulos. Estos comités trabajan durante meses, levantan informes y finalmente concluyen lo obvio: el caballo está mu**to.
• Justificar los esfuerzos comparando el caballo con otros caballos mu**tos similares, concluyendo que el problema fue una falta de entrenamiento.
• Proponer cursos de capacitación para el caballo, lo que implica aumentar el presupuesto.
• Redefinir el concepto de "mu**to" para convencerse de que el caballo aún tiene posibilidades.

Lección aprendida:

Esta teoría pone en evidencia cómo muchas personas y organizaciones prefieren negar la realidad y desperdiciar tiempo, recursos y esfuerzos en soluciones inútiles, en lugar de aceptar el problema desde el principio y tomar decisiones más inteligentes y efectivas.

Visita: www.revistagenteqroo.com

Palabras de sabiduría para desafiar tu mente1. "Una persona que nunca cometió un error nunca intentó nada de nuevo. "— A...
18/03/2025

Palabras de sabiduría para desafiar tu mente

1. "Una persona que nunca cometió un error nunca intentó nada de nuevo. "
— Albert Einstein

2. "Nunca discutas con un tonto; los espectadores pueden notar la diferencia. "
— Mark Twain

3. "Un león nunca pierde el sueño por las opiniones de las ovejas".
-Desconocido

4. "Las cadenas que te unen a menudo son las que se niegan a romperse. ”
Jean-Paul Sartre

5. o “Si quieres conocer el verdadero carácter de alguien, observa cómo trata a aquellos que no pueden hacer nada por él. ”
Jones Wolfgang von Goethe

6. o "No todo lo que enfrentamos puede ser cambiado, pero nada puede ser cambiado hasta que se enfrenta. ”
— James Baldwin

7. "Tu silencio no te protegerá. "
—Audre Lorde

8. o "Algunas personas son pobres, todo lo que tienen es dinero. ”
— Patrick Meagher

9. o “Un hombre sabio escucha más de lo que habla. ”
- Proverbios

10. o "Nunca dejes que la lealtad se convierta en esclavitud. ”
-Desconocido

11. "La mayoría de la gente muere a los 25 y es enterrada a los 75. "
— Benjamin Franklin

12. "Las peores prisiones son las que construimos en nuestras mentes. ”
-Desconocido

13. o "Las personas más fuertes no son aquellas que muestran fuerza frente a nosotros, sino aquellas que luchan batallas de las que no sabemos nada. ”
-Desconocido

14. o "Antes de curar a alguien, pregúntale si están dispuestos a renunciar a lo que les enfermó. "
- Hipócrates

15. "La soledad es peligrosa. Es adictivo. Una vez que veas lo tranquilo que es, ya no quieres tratar con la gente. "
-Desconocido

16. "El hombre que hace una pregunta es tonto por un minuto, el hombre que no pregunta es tonto por el resto de su vida. "
—Confucio

17. "Ten cuidado cuando sigas ciegamente a las masas. A veces la 'M' está en silencio. "
-Desconocido

18. el "Cuanto más sabes, más te das cuenta de que no sabes. "
—Aristóteles

19. "Si quieres entender la mente de alguien, escucha sus palabras. Si quieres entender tu corazón, mira tus acciones. "
-Desconocido

20. "No te ahogas cayendo al agua. Se ahoga solo quedándose allí. "
Desconocido.

21. Yo nunca pierdo, o gano, o aprendo.
-Desconocido.

22. Los vacíos tienden a llenarse.
-Desconocido.

23. "Si usted siempre hace lo que ha hecho siempre, siempre obtendrá lo que siempre a obtenido. Si lo que está haciendo no funciona haga otra cosa".
John Grinder.

24. "La virtud está en medio"
o más precisamente: “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”
Aristóteles.

Visita:

Brindar un servicio de calidad implica congruencia y filosofía Hasta las grandes marcas se equivocan AMMJE Cancún: impulsa la autonomía y sostenibilidad financiera de las mujeres Discriminación: el joven que hizo valer sus derechos Primera Presidenta mujer en México: Claudia Sheinbaum Cultura E...

16/03/2025

*¡20 REGLAS PARA SER UN ADULTO MAYOR FELIZ!*

01- No te metas en la vida de tus hijos.

02- No interfieras en la educación de tus nietos.

03- Ama o al menos tolera a tu yerno/nuera, pues fue tu hijo(a) quien escogió.

04- Nunca tomes partido ni des tu opinión sobre el matrimonio de ellos. *Se prudente*.

05- No seas un anciano quejumbroso ni con pena de si mismo. Menos un amargado.

06- No digas: "EN MI TIEMPO...""Antes...","Cuando era joven". Eso ya se acabó. *Tu tiempo es ahora*.

07- Ten planes para el futuro.

08- No sigas hablando de enfermedades... Ten la seguridad que nadie quiere saber.

09- No importa cuánto ganes, ahorra una parte cada mes, aunque sea poco.

10- No pagues cuotas mensuales, los adultos mayores no deben pagar mas creditos ni tarjetas al credito. *Paga al contado*

11- Ten un seguro de salud o ahorra dinero para gastos médicos.

12- No dejes "problemas" para los hijos.*Ordena tus propiedades y documentos*

13- Ve la televisión o periodicos sólo para entretenerte, no te preocupes de la politica ni de las noticias, porque nada puedes hacer!!!
*No te estreses ni te preocupes.*

14- Si te gusta, ten una mascota que te acompañe.

15- Cuando te levantes, inventa algo *Que te ocupe, no que te preocupe*. Camina, usa bicicleta, deporte, cocina, cose, jardín, lee, escucha musica, pero no te quedes quieto esperando la muerte.

16- Sé un anciano limpio y oloroso. *Adulto Mayor Sí, apestoso jamás*. Trata de no usar ropa muy vieja.*Como te ven, te tratan*.

17- Si puedes y quieres, aprende nuevas cosas: un nuevo idioma, usar la computadora, leer libros, etc., al final la Inteligencia Artificial ya llegó y te va a ayudar mucho...

18- Alégrate por continuar envejeciendo, muchos ya se quedaron por el camino.

19- Diviértete. *Sonríe y bromea, haz reír.* Una sonrisa mejora el día de cualquier persona. Evita el mal caracter; no maltrates, no grites ni seas renegón(a)

Finalmente.

¡¡SÉ FELIZ!!!
Créditos al autor

Visita: www.revistagenteqroo.com

12/03/2025

El toro invitó a sus amigos a un banquete.
—No voy a aportar nada, porque ya estoy prestando mi casa —dijo.

El perro aprovechó y añadió:
—Yo aportaré un hueso que encontré el otro día y que todavía tiene un poco de carne.

El caballo también intervino:
—Yo puedo contribuir con un pedazo de queso que sobró del carnaval del año pasado. Está un poco rancio, pero aún no se ha puesto verde.

Todos miraron a la gallina, esperando escuchar su contribución.

—Ah, claro… entonces, ¿el resto lo pongo yo? —balbuceó la gallina—. Supongo que sí… la leña, el arroz, los frijoles y el trabajo. Solo falto yo…

El día del banquete, la gallina llegó temprano con un pañuelo atado en la cabeza y un machete en la mano. Estaba sudorosa, cubierta de ceniza, cargando la leña que le costó cortar. También trajo el arroz, los frijoles y el maíz.

El trabajo era enorme. Tanto, que al momento de poner la sal en los frijoles, sin querer se le fue un poco de más. ¡Quedaron salados!

Los invitados llegaron por la noche, cuando todo ya estaba listo.

El caballo entregó el queso, se sirvió un plato bien grande y, al probar los frijoles, se quejó:

—Ay no, gallina, ¿esto es sal con frijoles o frijoles con sal? ¡Jajaja!

La gallina se aclaró la garganta, contuvo las lágrimas y fingió estar alegre mientras seguía trabajando.

Después llegó el perro con su hueso, que ya estaba casi puro pellejo. Lo dejó a un lado, se sirvió un plato bien grande y también reclamó:

—¡Oye! ¿Qué te pasa? ¿Acaso piensas que somos toros para que estemos lamiendo sal?

El único que no se quejó fue el toro (porque a los toros les gusta la sal).

La gallina corrió a su casa y trajo más frijoles, esta vez unos frijoles finos de calidad. Los sazonó con la cantidad exacta de sal y el olor que salió de la olla llenó toda la casa.

El caballo y el perro se sirvieron dos veces. Comieron felices, pero ni siquiera se acordaron de darle las gracias a la gallina.

Toda la fiesta la gallina se la pasó en la cocina trabajando, mientras los demás reían y contaban historias sin siquiera pensar en ella.

Cuando la fiesta terminó, los animales se fueron uno a uno. Se despidieron entre ellos, pero nadie entró a la cocina para agradecer a la gallina ni despedirse de ella.

Exhausta, la gallina buscó algo para comer, pero no había nada. Solo encontró en el fondo de la olla una costra de frijoles secos. Con el estómago rugiendo, se apretó el cinturón y comenzó a lavar los platos y a limpiar el desastre que habían dejado.

Esto pasaba en todas las fiestas. Venían, se divertían y se iban. Nunca recordaban a la gallina, no notaban su ausencia, porque siempre estaba en la cocina dándolo todo.

Hasta que un día, en una fiesta como esas, la gallina no estuvo.

Ese día solo había queso podrido y huesos secos. No había comida sabrosa, no había leña, no había quien cocinara. No había frijoles de calidad como los que solo ella sabía hacer.

La fiesta perdió su gracia y, por primera vez, la recordaron.

Salieron a buscarla, no porque la extrañaran, sino porque la necesitaban.

—¡Vamos a su casa! ¿Sabes dónde vive?
—No…
—Yo tampoco…

Después de unas horas, pasaron frente a una cueva fría y abandonada. Desde el fondo, se escuchaba una voz que decía:

—Perdóname, mamá… yo solo quería proteger a la familia…

Eran las últimas palabras de la gallina antes de desaparecer.

Su voz quedó atrapada en el eco de la cueva. Los animales entraron con la esperanza de encontrarla, pero ella ya no estaba. Solo el eco de su voz se repetía una y otra vez.

Los animales corrieron a la casa del chivo, su único amigo, para buscar respuestas.

—¿Dónde está la gallina? ¿Por qué vivía en una cueva? ¿Por qué nunca nos dijo que no tenía una casa? ¿Por qué su voz sigue resonando allí, pidiendo perdón a su madre?

El chivo suspiró y respondió:

—¿De verdad no lo saben?

—Ella trabajó para ustedes todo este tiempo y ni siquiera se dieron cuenta de que no tenía un hogar. ¿Qué clase de amigos son? Ni siquiera sabían que no tenía familia.

El toro, el caballo y el perro se miraron sin saber qué decir.

Entonces, el chivo les contó la verdad:

—Hace mucho tiempo, ella vivía en un gallinero y tenía una familia feliz. Pero un día, una serpiente entró y la gallina luchó valientemente para defender a los suyos, mientras sus hermanas corrían a esconderse en los árboles.

La serpiente la mordió y, en lugar de agradecerle, su familia la echó, temiendo que el veneno se propagara. Desde entonces, nunca tuvo un hogar ni una familia. Vivía en esa cueva y, mientras sostenía el mundo de ustedes, su propia vida se desmoronaba.

Les daba alegría, les brindaba placer, pero en las noches solo su almohada sabía cuántas lágrimas derramaba.

El toro, el caballo y el perro abrieron los ojos con asombro y bajaron la mirada.

—¿Quieren saber dónde está? —preguntó el chivo.

—Se hundió en una profunda depresión y ya no tiene fuerzas para seguir trabajando gratis para ustedes. Yo la saqué de esa cueva y ahora la estoy cuidando.



Una historia que muchos viven en silencio.

En la vida hay muchas personas como la gallina de esta historia. Personas que hacen todo por los demás, que se esfuerzan para ver felices a los otros, que cargan con los problemas de todos mientras sus propias vidas son un desastre.

Personas que ríen durante el día, pero en la noche mojan su almohada con lágrimas.

Visita: www.revistagenteqroo.com

LAS  EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS  Y PARTES DEL CUERPO- EL HÍGADO: Es el que está a cargo de descomponer...
11/03/2025

LAS EMOCIONES Y SU RELACION CON NUESTROS ÓRGANOS Y PARTES DEL CUERPO

- EL HÍGADO:
Es el que está a cargo de descomponer , almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces es cuando almacena sensaciones de hallarse sobrecargado y sobreexigido, lo cual puede crear odio y resentimiento. Muchas personas de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero las situaciónes difieren ampliamente , por eso tienen distintos tipos de neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

- LOS PULMONES:
Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si se tiene problemas con los pulmones, la expresión está siendo sofocada, no se puede expresar libremente en algún área de su vida. Cuando una palabra somete a alguien , puede convertirse en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente la escuchen, o bien se rinde, porque se haya oprimida, así es como se cierra la comunicación y los pulmones se vuelven débiles.

- EL ESTÓMAGO:
Se encarga de la asimilación de las experiencias. Si la persona se siente muy sobrecargada, es que le resulta demasiado lo que le pasa y no puede asimilar las cosas adecuadamente. Entonces, el estómago empieza a dar señales de mal funcionamiento y el resultado de la preocupación, crea un división entre la mente y las emociones.
Entonces es cuando hay que cuidarse para el buen funcionamiento del estómago.

- EL PÁNCREAS:
Es el que tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida. Cuando el dolor se convierte en amargura se apodera de la persona y se vuelve colérica. Actualmente hay muchas personas padeciendo de este sufrimiento. Cuando no se vivió dulcemente, queda reflejado en los problemas derivados del páncreas.

LOS RIÑONES:
Son los que involucran emociones ,son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de los traumas. La vitalidad de la persona queda dañada, bloquea su motivación y entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, se hallará incapacitada de manejar situaciones emocionales futuras.

- EL BAZO:
Es el que retiene los fracasos, los deseos de muerte y apatía. Cuando una persona se enfrenta a más dificultades de las que puede soportar, se da por vencida, creyendo que realmente fracasó, perdiendo su voluntad y deseo para vivir. Si se presentan problemas de circulación, digestión y pereza, es porque los sentimientos se mueren. Entonces se tiende endender todo desde el intelecto no desde el sentimiento ,sintiendo apatía y que todo se soporta.

LAS GÓNADAS (aparato sexual):
Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno pierde el autodominio , suele caer en las trampas de dr**as, alcohol etc . Cuando se pierde el propio poder, se da lugar a que energías externas puedan posicionarse y poseernos.

- CORAZÓN:
Tiene que ver con el amor y con los resentimientos. El daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida de alguna emocion o persona. Cuando se pierde la confianza , nos conduce al temor a la posesividad, a los celos y egoísmo. Todo eso es negativo para el corazón y entonces es cuando empieza a dar señales de alarma que debemos atender de inmediato.

- LA VESÍCULA BILIAR:
Es el precursor a los problemas cardíacos. Cuando resulta dañado es por el temor a la pérdida y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Tiene que ver con la ansiedad respecto al futuro y es aquí donde hay que mirar el tema de la concepción. Si los padres no estuvieron en armonía cuando fuimos concebidos y si el alma pasó por un momento de trauma y no fuimos bienvenidos, entonces hay una gran herida del alma acerca de la forma en la que nuestros padres se ocuparían cuando fuimos niños...

- LOS PECHOS:
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también la sexualidad. Almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven. De forma que si hay un trauma sexual, represión y resentimientos negativos, respecto a las expectativas de su rol, entonces pueden surgir lesiones en el pecho.

LAS PIERNAS:
Son las que nos llevan hacia delante y nos sostienen. Los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar y es entonces cuando comienzan a tener problemas con sus piernas.

LAS MANOS:
Corresponden al dar y recibir. EL problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras o tiene sentimientos de inferioiridad y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y recibir. Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima. Puede manifestarse en forma de artrosis, artriris, descalcificacion etc.

EL CUELLO:
Es la parte flexible de la columna dorsal y el balance de la voluntad con la flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida. La tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados. Entonces se empiezan a manifestar dolencias a nivel cervical, como dolores tensionales, pico de loro, discos desviados, etc.

- EL PELO:
Es gobernado por el hígado, de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Es lo que lleva a tener problemas con la caída de pelo.

- LAS CADERAS:
Son los puntos de equilibrio y la energía creativa asociada con la crianza de los niños. Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos. La flexibilidad en las caderas está relacionada con el sentimiento de libertad personal. Aquí miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres. De las expectativas, de su identidad sexual. Si los adolescentes no encuentran su propio camino, bajo las pautas de sus padres, definiéndose según sus propias emociones, vocaciones y sentimientos... entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. Igualmente cuando un adulto es dominado se siente reprimido, de modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad. Así que, si sentimos culpa y resentimiento porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta y no hemos expresado nuestro poder, presentaremos deterioro en las caderas.

- LAS TIROIDES:
Las personas con problemas de tiroides, sienten que no pueden nunca hacer lo que desean, además de un sentimiento permanente de humillación. Sienten que viven para los demás, pero que además, estos no los reconocen. Se relaciona con el tiempo en desgana o urgencia.

EL TIMO:
Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico, de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique, llegando a perder la integridad en una situación. Cuando esto sucede, el cuerpo permite la entrada de virus. Cuando se tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida frente a una situación. Comprenderla y sanarla ayuda a combatir el virus.

- LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES:
Son las que almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo?. Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos y los está persiguiendo. Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa.

- LA GLÁNDULA PITUITARIA:
Es la que almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas. Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar. La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

- LA GLÁNDULA PINEAL:
Es la que necesita luz natural de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente. Así que se tiene que salir a la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural. La pregunta sería: ¿Qué es lo que te mantiene en la oscuridad?

LA COLUMNA VERTEBRAL:
Es la que representa la voluntad, la fuerza de voluntad. Cuandono se mantiene la propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, puede llegar a tener ESCOLIOSIS. La distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega. Cuando se utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

- LOS ÓRGANOS SEXUALES:
Son la reproducción. Esto, por supuesto, es la habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina, si los padres desearon un niño del s**o opuesto. Puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un autocastigo.

- LA ESPALDA:
Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente. La columna vertebral simboliza el apoyo que sentimos en la vida. La forma en que nos sentimos fuertes, comprendidos y apoyados por la familia. La columna vertebral es físicamente, el soporte de todas las cargas físicas y emocionales. Es el sustento de nuestra vida.

LA VEJIGA:
Es la que libera agua y la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos. Va unida a la relación de pareja.

- EL INTESTINO DELGADO:
Es la etapa final de la digestión y el comienzo de la absorción. Provee la base para la construcción y el crecimiento. Construye la personalidad, el carácter, la fuerza de voluntad y la confianza. Pero más importante que todo, es que refleja los estados más importantes de nuestra vida. De modo que puede que realmente no funcionemos, cuando se sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia que nos hizo sentir vergüenza.

- LOS PIES:
Estos representan el entendimiento de nosotros mismos y de la vida de los otros .Cuando duelen o presentan dificultades, tienen que ver con el miedo al futuro o negativa de moverse.

- LA PIEL:
La piel protege nuestra individualidad, es un órgano sensorial.
Cuando se prestan problemas en ella, tiene que ver con la angustia de alguien que se siente amenazado por alguna situacion y también está relacionado con una antigua repugnancia o rechazo escondido.

EL INTESTINO GRUESO:
Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales. El intestino grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven. La incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir?.
Hay que fijarse nuevamente , el momento de la concepción. Qué es lo que formó la personalidad de esa persona? Que la lleva a esa actitud ?

Louise L. Hay
"Usted Puede Sanar Su Vida"

Visita: www.revistagenteqroo.com

Dirección

Municipio De Benito Juárez
Cancún
77500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Gente QRoo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Gente QRoo:

Videos

Compartir

Categoría

Enriquecer el intelecto y fomentar el emprendedurismo es nuestra misión

GENTE Q. Roo es una revista digital e impresa que circula en los principales municipios de Quintana Roo: Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Chetumal, Playa del Carmen, Tulúm y Carrillo Puerto. Nuestras plataformas digitales -al igual que la versión impresa-, promueven la lectura de temáticas inteligentes, de uso práctico. Un contenido enfocado a desarrollar tanto la aptitud como la actitud en la vida personal y profesional. ¡Anúnciate ya!