Paty Lobeira iraanuncia la convocatoria para las Bodas Colectivas 2025*
_-Se realizarán el próximo 14 de febrero en el Zócalo de la ciudad_
_-Los trámites son gratuitos y habrá premios especiales_
Luis Ortiz #VideoNoticias
*Veracruz, Ver., 15 de enero de 2025.-* La alcaldesa Paty Lobeira anunció la convocatoria para las tradicionales “Bodas Colectivas 2025” que se realizarán con el apoyo del DIF Municipal y el Registro Civil.
El evento se llevará a cabo el próximo 14 de febrero, a las 10 de la mañana, en el Zócalo de la Ciudad.
Invitó a inscribirse a todas las parejas que quieran legalizar su unión, presentando sus documentos a partir de hoy, 15 de enero, y hasta el 12 de febrero, en el Registro Civil, de 4 a 6 de la tarde.
“Queremos que sean unas bodas muy bonitas y superar el récord de 1,204 parejas del año pasado, alcanzando las 1,205”, expresó.
Informó que los trámites son totalmente gratuitos, lo que representa un ahorro de aproximadamente 2 mil pesos por pareja. Los interesados deberán presentar: acta de nacimiento, identificación oficial, acta de divorcio o defunción (según sea el caso), comprobante de domicilio, y CURP. En caso de extranjeros, también será necesario presentar el acta apostillada y traducida.
Señaló que, como parte de esta celebración, se otorgarán premios a la pareja más longeva, la pareja más joven, la pareja que lleva más tiempo junta y la primera en registrarse.
La alcaldesa Paty Lobeira destacó la importancia de este programa para formalizar las uniones y fortalecer el tejido social: “Queremos que las parejas tengan la certeza jurídica necesaria para su relación y la protección de sus hijos”, concluyó.
Gobierno Federal Fortalecerán a la Marina Mercante y la infraestructura portuaria de México
Enrique Piña #VideoNoticias
En los siguientes seis años se buscará fortalecer a la Marina Mercante y la infraestructura portuaria de México. José Manuel Urreta Ortega, representante de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), dijo que durante el Foro de Economía Global y Trabajo, realizado en el Puerto de Veracruz, se discutieron temas como: igualdad de género, descarbonización del transporte marítimo y el fortalecimiento de la industria naval, subrayando la importancia de que México aproveche su ubicación estratégica con dos amplios litorales.
En su intervención destacó que el cabotaje ha sido limitado al sector offshore, pero se tiene potencial para mover mercancías en el Pacífico y el Golfo. Explicó que muchas de las cargas que lleguen por Salina Cruz y crucen hacia Coatzacoalcos podrían ser distribuidas mediante cabotaje hacia Estados Unidos o distintos puertos mexicanos
Asimismo agregó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, representa una oportunidad para el transporte marítimo, toda vez que se proyecta como una plataforma logística integral, que permita la comunicación bioceánica, generando, grandes oportunidades para ambos litorales, así como el desarrollo de 10 Polos Industriales, lo que permitirá la participación del Transporte Marítimo en este importante proyecto y la creación de
Empleos y desarrollo de la Región.
Destacó que, los beneficios fiscales que se otorgarán a los inversionistas contribuirán al desarrollo de la zona sur-sureste del país.
“Este ejercicio fue muy bueno, un ejercicio que no se hacía desde hace mucho tiempo y que nos va a ayudar a que la autoridad se sensibilice de cuáles son las bondades que tiene el sector y cuáles son las carencias que existen y que necesitamos que nos apoyen para poderlas subsanar y ser eficientes en todos los sentidos”.
Urr
Recuerdan con misa al padre Víctor Manuel Díaz Mendoza en Veracruz
Enrique Piña
A 4 años de su fallecimiento, el padre Víctor Manuel Díaz Mendoza fue recordado con una misa en la Catedral de Veracruz, donde feligreses y miembros de la comunidad eclesiástica se reunieron para honrar su memoria.
El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, destacó el legado del sacerdote, quien además de sus funciones pastorales, fue enlace de Comunicación Social entre la Diócesis y los medios de comunicación. “Un día como hoy partió a la casa del Padre y lo estamos recordando de manera especial con una celebración en Catedral y otra en San Pedro y San Pablo, donde estuvo muchos años como párroco en Costa de Oro. Fue el encargado de construir ese templo con la feligresía y luego pasó a Catedral, donde estuvo varios años”, expresó.
Díaz Mendoza, nacido en la ciudad de Veracruz el 26 de diciembre de 1961, falleció el 14 de enero de 2021 tras haber sido diagnosticado con Covid-19 a inicios de ese año. Su deceso fue confirmado por el obispo de Veracruz y, esa misma tarde, sus cenizas llegaron a la Catedral, donde los fieles pudieron despedirse de él.
Mojica Limón resaltó la labor del sacerdote en la remodelación y rescate de la Catedral de Veracruz, así como su compromiso con la comunidad. “Sabemos toda la labor que hizo aquí en cuanto a la remodelación, rescate de la Catedral. Durante muchos años fue dedicado, todo su esfuerzo lo puso en este sentido pero también en el sentido pastoral y espiritual, construyendo y trabajando por la comunidad”, comentó.
Díaz Mendoza dejó una huella significativa en la comunidad religiosa de Veracruz, siendo recordado por su entrega, su vocación de servicio y su cercanía con la gente.
Puerto de Veracruz está viviendo un proceso de deshumanización
#VideoNoticias
Enrique Piña
El Puerto de Veracruz está viviendo un proceso de deshumanización en el trato a los adultos mayores,
La directora del DIF municipal de Veracruz, Iliana León Huesca, informó que durante el fin de semana pasado rescataron de la vía pública a un adulto mayor cerca de las 8 de la noche en la calle canal en mal estado de salud, sin embargo, ha tenido una notable mejoría.
“La persona de un fin de semana está en mejoría, su condición es reservada y nosotros siempre tratamos que se proteja el derecho a la salud y a la vida. El año pasado tuvimos una denuncia a través de redes sociales a mediados de año en la época de calor, la persona encontrada tuvo una deshidratación avanzada”.
Exhortó a las familias para que se acerquen al DIF municipal de Veracruz en caso de que no puedan atender de la mejor manera a sus adultos mayores.
Recordó que el albergue tiene espacio para 100 personas en cama y 80 en colchonetas y se encuentran en condiciones de atender a todas las personas.
“Abrimos a las 3 de la tarde para las personas que están en calle, que no tienen un hogar dónde refugiarse y cerramos a las 6 de la mañana, obviamente las personas van a realizar sus actividades pero el albergue está abierto 24 horas. Nosotros estamos preparados desde noviembre que iniciaron los frentes fríos, nosotros estando preparados para dar atención, hemos ampliado el servicio y así será mientras la situación climatológica continúe”.
Manifestó que se atienden las denuncias ciudadanas telefónicas y en redes sociales, ya que se busca preservar la vida de todas las personas
Gobierno federal impulsa foros para integrar el Plan de Desarrollo 2025-2030
Enrique Piña #VideoNoticias
El gobierno de México lleva a cabo una serie de consultas populares a nivel nacional con el objetivo de integrar el Plan de Desarrollo 2025-2030, a través de 54 foros en los que se presentan directrices y se recopilan propuestas ciudadanas.
José Barradás Cobos, subsecretario de Marina, destacó la importancia de estos encuentros como una herramienta clave para la planeación gubernamental. “Es un espacio que forma parte de acciones del gobierno de México para consolidar el plan de desarrollo 2025-2030”, señaló.
En el foro realizado en Veracruz, alrededor de 180 participantes se distribuyeron en nueve mesas de trabajo, donde se abordaron temas como gobernanza con justicia y participación ciudadana; desarrollo con bienestar y humanismo; economía moral y trabajo con perspectiva de género; desarrollo sustentable; impulso del Sistema Portuario Nacional y la Marina Mercante mexicana; fomento de la economía azul; desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con enfoque de género; cultura y conciencia marítima, así como construcción naval y su impacto en la economía nacional.
Barradás Cobos subrayó que los Intereses Marítimos Nacionales, que engloban beneficios políticos, económicos, sociales, ambientales y militares derivados del uso del mar, forman parte esencial de los ejes nacionales del plan. “Materializar el plan de desarrollo es un derecho de los ciudadanos. Servirá de guía para el gobierno de México relativa a sus acciones en el periodo 2025-2030”, concluyó.
Veracruz, líder en comercio exterior e industrialización
Enrique Piña #VideoNoticias
Veracruz se consolida como un referente nacional en comercio exterior e industrialización, además de destacar en el sector agroalimentario, afirmó la gobernadora Rocío Nahle
Durante su participación en el Foro de Economía Global y Trabajo con Orientación a la Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, la mandataria resaltó la relevancia del estado en materia industrial y agropecuaria, subrayando que ocupa la quinta posición nacional en industria, el primer lugar en ganadería y lidera la producción de cítricos.
Nahle García señaló que el trabajo conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada ha permitido fortalecer la economía estatal y que Veracruz cuenta con bases sólidas para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Veracruz es un destacado productor agroalimentario en ganadería, producción de granos, frutas y cítricos. Además, ocupa el primer lugar nacional en hato ganadero, lo que resalta su relevancia en la producción de carne y productos pecuarios”, enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de mantener un modelo económico basado en principios éticos y de justicia social, promoviendo el desarrollo sustentable del estado y su competitividad a nivel nacional e internacional.
Puerto de Veracruz cierra 2024 con más de 32 millones de toneladas movilizadas
Enrique Piña #VideoNoticias
El Puerto de Veracruz concluyó 2024 con un movimiento superior a los 32 millones de toneladas de mercancía, consolidándose como un punto estratégico para el comercio exterior en México.
Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), destacó que la aduana veracruzana se encuentra cerca de convertirse en la primera aduana marítima en recaudación.
“También con la reunión que tuvimos la semana pasada con el nuevo titular de la aduana de Veracruz, nos comentaba que podríamos ser la primera aduana marítima en recaudación. Nuevo Laredo es la de recaudación a nivel nacional, son buenos números, números positivos y la recaudación va de la mano con el volumen operado”, afirmó.
Señaló la importancia de abrir la nueva aduana en bahía norte para agilizar el movimiento de mercancías, dado el crecimiento sostenido en la operación portuaria. Explicó que aún faltan equipos de alta tecnología que reducirán los tiempos de despacho, inspección y carga, aunque su entrega ha sido retrasada debido a la disponibilidad limitada de proveedores a nivel mundial.
“Estamos esperando equipo, que es la parte tecnológica y es lo que nos está retrasando. Son equipos de alta tecnología, no hay muchos proveedores a nivel mundial y es lo que está deteniendo la entrega. Las demoras son de 10 y 12 horas para cumplir un ciclo, desafortunadamente el clima nos afecta mucho, hay días que no podemos laborar por los vientos del norte y el siguiente día, toda la operación se satura”, explicó.
Finalmente, descartó que la implementación de aranceles a mercancías chinas tenga un impacto significativo en el Puerto de Veracruz, ya que el volumen de carga proveniente de Asia en este recinto es mínimo en comparación con el Puerto de Manzanillo.
Retiran lona de carpa de artesanos en el Malecón de Veracruz por Frente Frío 22
Enrique Piña #VideoNoticias
Veracruz, Ver.- Ante la llegada del Frente Frío número 22 y los fuertes vientos que se esperan en la zona conurbada, las autoridades retiraron la lona de la carpa donde se encuentran los artesanos en el Malecón de Veracruz.
Ángel Ramos Hernández, representante de los comerciantes, informó que personal de Protección Civil les solicitó cerrar sus comercios como medida de precaución ante los efectos del fenómeno meteorológico.
“Nos avisaron que iban a quitar la lona. Es preventivo para que no se haga una bolsa y cause peligro para todos. Nos dijeron que será bajo nuestra responsabilidad abrir los negocios. Así que trabajamos la mañana y conforme avance el día cerramos o permanecemos dependiendo de cómo se presenten los vientos del norte”, explicó.
Señaló que, aunque todavía hay flujo turístico en Veracruz, las ventas no han sido las esperadas. Estimó que durante la temporada los artesanos del Malecón registraron un incremento del 40 por ciento en ventas, cifra que consideró positiva, pero por debajo de sus expectativas.
“Ha habido gente pero no significa que haya venta. Ha habido mucha gente todavía. Yo creo que en un resumen de temporada alcanzamos 40 por ciento de incremento, que no es malo pero no son las expectativas”, comentó.
Pidió que se refuercen las medidas para evitar el comercio informal, ya que esto afecta a los comerciantes establecidos en la zona del Malecón de Veracruz.
Más de 600 denuncias por maltrato animal en Veracruz durante 2024
Enrique Piña #Videonoticias
Veracruz, Ver.- Durante 2024, la Dirección de Medio Ambiente y Protección Animal del Ayuntamiento de Veracruz recibió 620 denuncias por maltrato animal, de las cuales tres fueron canalizadas a la Fiscalía Especializada, informó su titular, Ricardo Colorado Alfonso.
En contraste con las denuncias, el funcionario destacó que el año pasado 109 perros y gatos fueron adoptados en los centros de salud animal de la ciudad.
Colorado Alfonso señaló que la mayoría de las denuncias que se publican en redes sociales están relacionadas con omisión de cuidados y no con maltrato animal directo. Además, en algunos casos, estas publicaciones surgen a raíz de conflictos entre vecinos y no siempre corresponden a situaciones reales de violencia contra los animales.
“Para denunciar tienen que venir a Reino Mágico, pueden hacer la denuncia por teléfono o correo electrónico y los atendemos siempre y cuando envíen la dirección, la ubicación y evidencia de maltrato, porque 70 por ciento de las denuncias en redes sociales son por problemas vecinales o chismes”, explicó.
El director de Medio Ambiente y Protección Animal recordó que actualmente hay 70 perros y 30 gatos en los centros de salud animal en espera de ser adoptados. Invitó a la población a brindarles un hogar y enfatizó la importancia de optar por la adopción en lugar de la compra de mascotas.
“La cultura del cuidado de los animales ha sido un tema de jaloneo e invitamos a la gente a que denuncie el maltrato y nosotros lo atenderemos. Para darle una segunda oportunidad a los animales, los invitamos a que no compren, adopten”, expresó.
Las personas interesadas en adoptar pueden acudir de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde a los centros de salud animal.
Colorado Alfonso explicó que la omisión de cuidados también se considera una forma de maltrato animal y puede derivar e