Al Momento Veracruz

Al Momento Veracruz Más noticias para ti
www.almomentoveracruz.com

15/01/2025

Paty Lobeira iraanuncia la convocatoria para las Bodas Colectivas 2025*

_-Se realizarán el próximo 14 de febrero en el Zócalo de la ciudad_

_-Los trámites son gratuitos y habrá premios especiales_

Luis Ortiz
*Veracruz, Ver., 15 de enero de 2025.-* La alcaldesa Paty Lobeira anunció la convocatoria para las tradicionales “Bodas Colectivas 2025” que se realizarán con el apoyo del DIF Municipal y el Registro Civil.

El evento se llevará a cabo el próximo 14 de febrero, a las 10 de la mañana, en el Zócalo de la Ciudad.

Invitó a inscribirse a todas las parejas que quieran legalizar su unión, presentando sus documentos a partir de hoy, 15 de enero, y hasta el 12 de febrero, en el Registro Civil, de 4 a 6 de la tarde.

“Queremos que sean unas bodas muy bonitas y superar el récord de 1,204 parejas del año pasado, alcanzando las 1,205”, expresó.

Informó que los trámites son totalmente gratuitos, lo que representa un ahorro de aproximadamente 2 mil pesos por pareja. Los interesados deberán presentar: acta de nacimiento, identificación oficial, acta de divorcio o defunción (según sea el caso), comprobante de domicilio, y CURP. En caso de extranjeros, también será necesario presentar el acta apostillada y traducida.

Señaló que, como parte de esta celebración, se otorgarán premios a la pareja más longeva, la pareja más joven, la pareja que lleva más tiempo junta y la primera en registrarse.

La alcaldesa Paty Lobeira destacó la importancia de este programa para formalizar las uniones y fortalecer el tejido social: “Queremos que las parejas tengan la certeza jurídica necesaria para su relación y la protección de sus hijos”, concluyó.

*Impunidad y negligencia: El caso de tortura que Namiko Matzumoto y la FGE ignoran*_*El caso de tortura cometido en cont...
15/01/2025

*Impunidad y negligencia: El caso de tortura que Namiko Matzumoto y la FGE ignoran*

_*El caso de tortura cometido en contra de Antonio del Rio Argudin en el Penalito de Playa Linda._

_*El caso ni se judicializa, y la CEDH ignora realizar la recomendación al Gobierno de Veracruz._

*Veracruz,Veracruz.* El caso de tortura contra Antonio del Río Argudín, acreditado bajo estándares internacionales como el Protocolo de Estambul, pone en evidencia la grave omisión y negligencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), encabezada por Namiko Matzumoto Benítez, y de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz. A pesar de contar con pruebas contundentes y dictámenes periciales, las autoridades responsables no han actuado para garantizar justicia y reparación del daño a la víctima, perpetuando así la impunidad.

En diciembre de 2024, la CEDH recibió el dictamen psicológico elaborado por la especialista Laura Silvia de Castro Quintana, que confirma la tortura sufrida por Del Río Argudín, según lo acreditado en la Carpeta de Investigación N° FEIDT/308/22. Este documento, basado en el Protocolo de Estambul, es reconocido internacionalmente y obliga a los Estados firmantes, como México, a actuar con diligencia en casos de tortura, un delito considerado de lesa humanidad. Sin embargo, la CEDH no ha emitido la recomendación correspondiente al Gobierno del Estado de Veracruz, pese a que esta debería ser una medida inmediata para reparar el daño.

El delito de tortura se cometió durante la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, específicamente en el centro de detención regional conocido como “El Penalito”, bajo la dirección de Iván Márquez Lucido, quien sigue laborando en la Secretaría de Seguridad Pública. Este funcionario ha sido señalado como responsable directo de los actos de tortura física y psicológica contra Del Río Argudín, que le dejaron secuelas físicas y emocionales irreversibles, como protusión discal y daños en las vértebras 4 y 5.

A pesar de la gravedad del caso y de las pruebas contundentes, la FGE, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, ha ignorado su responsabilidad de judicializar el caso. Esta omisión no solo contraviene los derechos de la víctima, sino que también viola los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos. La inacción de la Fiscalía convierte este delito en un acto de impunidad, enviando un mensaje preocupante sobre la falta de voluntad para combatir la tortura en Veracruz.

Por su parte, Namiko Matzumoto Benítez, como presidenta de la CEDH, tiene la obligación de actuar como garante de los derechos humanos. Sin embargo, su gestión ha permitido que la tercera visitaduría, encabezada por Mariana Torres, retrase injustificadamente la emisión de la recomendación. Este caso no solo expone la falta de compromiso de la CEDH con su mandato, sino que también revela un patrón de inacción frente a otros casos de tortura en el estado, que suman más de 150 según datos oficiales.

La situación es alarmante, ya que no se trata únicamente de una omisión administrativa, sino de una negación de justicia en un caso emblemático que evidencia las graves fallas estructurales en el sistema de derechos humanos y justicia en Veracruz. La tortura sufrida por Antonio del Río Argudín no puede quedar en el olvido ni en la impunidad. La sociedad veracruzana merece instituciones que actúen con ética, transparencia y en defensa de los derechos fundamentales.

Es imperativo que la CEDH y la FGE cumplan con su deber legal y moral, emitiendo la recomendación y judicializando el caso, respectivamente. La inacción de Namiko Matzumoto Benítez y la FGE no solo perpetúa el daño a una víctima, sino que envía un mensaje de permisividad frente a uno de los crímenes más atroces que puede cometer el Estado: la tortura.

Todos a la feria Prodeco oficial MX en el estacionamiento de Reino Mágico
15/01/2025

Todos a la feria Prodeco oficial MX en el estacionamiento de Reino Mágico

IMSS Bienestar de Nautla y 204 veracruzanos finalmente regularizan sus prediosAlejandro ÁvilaVeracruz, Ver.- El Congreso...
15/01/2025

IMSS Bienestar de Nautla y 204 veracruzanos finalmente regularizan sus predios

Alejandro Ávila

Veracruz, Ver.- El Congreso Local de Veracruz aprobó dictámenes con proyecto de Acuerdo en los cuales se autoriza a los Ayuntamientos de Úrsulo Galván y Coyutla, enajenar a titulo gratuito 205 predios pertenecientes al fundo legal, para su regularización en favor de los posesionarios.

La diputada local y presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Vivienda y Fundo Legal, Elízabeth Morales García dio a conocer que en breve, 204 veracruzanos contarán con escrituras de los predios que han habitado por años, en su mayoría, personas de escasos recursos, quienes contarán con certeza legal de su propiedad, así como el IMSS Bienestar en Nautla.

Comentó que a partir de la aprobación por parte del Congreso, se podrá dar posesión legal a 35 predios de Úrsulo Galván, 169 del municipio de Coyutla y un hospital en Nautla.

Asimismo, dio a conocer que la Comisión a su cargo, trabaja a marchas forzadas para acabar con el rezago que existe en expedientes relacionados con el Fundo Legal.

"Cuando llegamos al Congreso, nos dimos cuenta que existía un total de 137 expedientes sin resolver: 45 pertenecientes a la LXV Legislatura y 92 expedientes más de la LXVI Legislatura; actualmente se recibieron 13 expedientes más por ello, mis compañeras diputadas y una servidora estamos trabajando arduamente para sacar adelante todos los casos posibles, antes de que concluya el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias".

En ese sentido, detalló que en días pasados, sostuvieron una reunión con la Sindica del Ayuntamiento de Papantla, Zadi Hernández Gómez y la diputada local del Distrito 06 Papantla, Miriam García Guzmán para resolver temas de Fundo Legal, pues existen temas a favor de escuelas, de un centro de salud, de un CERESO, principalmente de personas de escasos recursos.

"Es mucho rezago el que se tiene, pero con trabajo y la voluntad de los Ayuntamientos y diputados que conforman esta Legislatura, sacaremos todos los temas en materia de Fundo Legal, que se habían quedado estancados", concluyó.

7 de cada 10 veracruzanos aprueban a Rocío Nahle: encuesta de Parametría * 6 de cada 10 dicen que a Veracruz le va a ir ...
15/01/2025

7 de cada 10 veracruzanos aprueban a Rocío Nahle: encuesta de Parametría

* 6 de cada 10 dicen que a Veracruz le va a ir mejor con la Gobernadora.

Redacción AMV

CDMX, a 14 de enero del 2025.- De acuerdo a la prestigiosa casa encuestadora “Parametría”, el 70 por ciento de los ciudadanos encuestados que viven en el municipio de Veracruz ven como buena Gobernadora a Rocío Nahle García.

Según una medición realizada en vivienda cara a cara a 400 habitantes de ese municipio, 7 de cada 10 ciudadanos encuestados ven a Rocío Nahle como una buena gobernadora, mientras que el 7 por ciento considera que es ni buena ni mala.

El estudio aplicado en el último bimestre del año pasado arroja además que el 60 por ciento de las personas encuestadas considera que a Veracruz le va a ir mejor con Rocío Nahle como Gobernadora, mientras que el 6 por ciento respondió que le irá igual de bien.

La encuesta aplicada por la empresa de Francisco Abundis presenta un margen de error de +-4.9 por ciento y se realizó con el objetivo de hacer una evaluación de las autoridades, en la que también la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un 75 por ciento de aprobación.

*Presenta Paty Lobeira  el Programa de las Fiestas Patronales de San Sebastián 2025*_-La alcaldesa invita a ciudadanos y...
15/01/2025

*Presenta Paty Lobeira el Programa de las Fiestas Patronales de San Sebastián 2025*

_-La alcaldesa invita a ciudadanos y visitantes a disfrutar de estas festividades_

_-“Además de fortalecer las tradiciones locales, apoyan la economía del sector pesquero y artesanal”, afirmó.

Luis Ortiz

*Veracruz, Ver., 14 de enero de 2025.-* La alcaldesa Paty Lobeira presentó el Programa de las Fiestas Patronales de San Sebastián 2025, destacando la importancia de estas celebraciones que rinden homenaje al Santo Patrono de Veracruz, fortaleciendo la unión, la fe y la tradición entre los jarochos.

“Iniciamos el año celebrando a San Sebastián, un Santo tan querido por los veracruzanos. Estas festividades no solo refuerzan nuestra identidad cultural, sino que también impulsan el desarrollo económico y turístico de nuestra ciudad”, expresó.

En el evento, realizado en la Sala de Cabildo y en donde estuvo acompañada por el Padre Aurelio Mojica Limón, párroco de la Catedral de Veracruz Nuestra Señora de la Asunción, la Alcaldesa dio a conocer que el programa incluye diversas actividades culturales, religiosas y artísticas que se llevarán a cabo del 15 al 24 de enero.

Invitó a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar de estas festividades que, además de fortalecer las tradiciones locales, apoyan la economía de sectores como el pesquero y el artesanal.

*Programa de actividades:*

*Miércoles 15 y jueves 16*:
- *16:00 a 19:00 Hrs.* Taller de Intervención Artística Pictórica en Torsos “San Sebastián 2025” en los Bajos de Palacio, cuyos resultados se expondrán el viernes 17.

*Viernes 17:*
- *18:00 hrs.* “Loa a San Sebastián” por el Taller de Teatro Municipal y el Coro de la EMBA en el Zócalo.
- *19:00 hrs.* Eucaristía en honor a navales, militares, salvavidas y policías en la Catedral.
- *19:30 hrs.* Presentación de la Danzonera Alma de Veracruz en el Zócalo.

*Sábado 18:*
- *9:30 hrs.* Procesión por mar y tierra, desde el Muelle de Pescadores hasta el Zócalo.
- *12:00 hrs.* Eucaristía en la Catedral y apertura del Festival del Pescador en el Corredor Zamora, que continuará el domingo.
- *17:00 hrs.* Desfile folklórico desde Rayón e Independencia al Zócalo.
- *18:00 hrs.* Gala del Ballet Folklórico Alma Jarocha en el Zócalo.

*Domingo 19:*
- *12:00 hrs.* Festival del Pescador en el Corredor Zamora.
- *18:00 hrs.* Gala Folklórica del Grupo Sotavento en el Zócalo.
- *19:00 hrs.* Misa dedicada a los artesanos en la Catedral.

*Lunes 20:*
- *12:00 hrs.* Eucaristía en honor a las familias y a los enfermos en la Catedral.
- *18:00 hrs.* Procesión con la imagen de San Sebastián, presidida por el Obispo Carlos Briseño Arch, desde Independencia y Rayón hasta la Catedral
- *19:00 hrs.* Misa en honor a San Sebastián.
-
*Viernes 24:*
- *19:00 hrs.* Concierto de la Sinfónica de Daniel Ayala en la Catedral.

Grupo MAS se prepara para el estiaje ante retraso en tercera toma del CotaxtlaEnrique PiñaAnte el inicio de la temporada...
15/01/2025

Grupo MAS se prepara para el estiaje ante retraso en tercera toma del Cotaxtla
Enrique Piña
Ante el inicio de la temporada de estiaje en abril, Grupo MAS refuerza medidas para prevenir el desabasto de agua en la zona conurbada, ya que el proyecto de la tercera toma del río Cotaxtla sigue en pausa debido a problemas sociales, informó Fabián Zakimi, director del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento.

“La tercera toma sigue en pausa, tuvimos ahí muchas dificultades. Tenemos el equipo, la tubería y estamos listos, pero en este momento, por un tema social, no hemos continuado la obra”, explicó.

Señaló que los habitantes de la zona donde se instalaría la toma se manifestaron en contra, lo que llevó a detener los trabajos hasta que haya mayor difusión sobre el proyecto. “Consideramos prudente detener la obra hasta que se lleve información y la gente esté tranquila sobre los alcances del proyecto y que no existen perjuicios”, añadió.

Para enfrentar la temporada de sequía, Grupo MAS trabaja en la contratación de pipas, rehabilitación de pozos y otras acciones que permitan garantizar el suministro de agua. Además, este año concluirá la rehabilitación del Dren 1 de la planta de tratamiento Olmeca en Veracruz, con una inversión de 100 millones de pesos.

Zakimi destacó que también se adquirirán nuevos equipos para mejorar el funcionamiento de la infraestructura hídrica y aseguró que el pago anual anticipado avanza conforme a lo previsto, gracias a la mayor conciencia de los usuarios sobre la importancia de cumplir con esta obligación.

Entrega Alcalde Juan Manuel Unanue  calzado deportivo al equipo de futbol “Los Cachorros”**_Son integrantes de la Fundac...
15/01/2025

Entrega Alcalde Juan Manuel Unanue calzado deportivo al equipo de futbol “Los Cachorros”

**_Son integrantes de la Fundación Síndrome de Down Veracruz y que han representado a Boca del Río con mucho orgullo_

Luis Ortiz

En un acto de solidaridad y apoyo a la inclusión, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, hizo entrega de calzado deportivo a los integrantes de la Fundación Síndrome de Down Veracruz AC., destacando la importancia de ofrecer oportunidades para la integración y el bienestar a través del deporte y el compromiso social.

“Es un esfuerzo que hacemos todos los días del año, además de otros programas como los que hemos tenido con ustedes de apoyo”, les expresó el ejecutivo, recordando por ejemplo que en meses pasados se les apoyó con uniformes para sus competencias.

“Cachorros de Boca del Río” está compuesto por jóvenes deportistas locales, quienes se mostraron muy felices al recibir su calzado deportivo nuevo, teniendo como escenario la Unidad Deportiva Hugo Sánchez.

Gracias a este tipo de acciones entre iniciativa privada y el Gobierno de Boca del Río, se refuerza el compromiso con la inclusión social, reconociendo y valorando a los boqueños.

Por su parte, Carolina Perdomo Escobar, Presidenta de la Fundación Síndrome de Down Veracruz A.C., agradeció el respaldo del alcalde a todos los integrantes del equipo “Cachorros”.

“De verdad que muchas gracias. Han sido muy apapachadores con la fundación y de verdad que para nosotros es un privilegio que crean en nosotros, que crean en este proyecto que lleva nueve años”, dijo Perdomo Escobar.

Ante la presencia de madres y padres de familia, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, reiteró su compromiso de continuar impulsando apoyos que favorezcan la integración social sin excepción, como por ejemplo, a través del deporte, fortaleciendo la salud física, el autoestima y el sentido de pertenencia en un entorno más justo e igualitario.

14/01/2025

Gobierno Federal Fortalecerán a la Marina Mercante y la infraestructura portuaria de México

Enrique Piña

En los siguientes seis años se buscará fortalecer a la Marina Mercante y la infraestructura portuaria de México. José Manuel Urreta Ortega, representante de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), dijo que durante el Foro de Economía Global y Trabajo, realizado en el Puerto de Veracruz, se discutieron temas como: igualdad de género, descarbonización del transporte marítimo y el fortalecimiento de la industria naval, subrayando la importancia de que México aproveche su ubicación estratégica con dos amplios litorales.
En su intervención destacó que el cabotaje ha sido limitado al sector offshore, pero se tiene potencial para mover mercancías en el Pacífico y el Golfo. Explicó que muchas de las cargas que lleguen por Salina Cruz y crucen hacia Coatzacoalcos podrían ser distribuidas mediante cabotaje hacia Estados Unidos o distintos puertos mexicanos
Asimismo agregó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, representa una oportunidad para el transporte marítimo, toda vez que se proyecta como una plataforma logística integral, que permita la comunicación bioceánica, generando, grandes oportunidades para ambos litorales, así como el desarrollo de 10 Polos Industriales, lo que permitirá la participación del Transporte Marítimo en este importante proyecto y la creación de
Empleos y desarrollo de la Región.
Destacó que, los beneficios fiscales que se otorgarán a los inversionistas contribuirán al desarrollo de la zona sur-sureste del país.
“Este ejercicio fue muy bueno, un ejercicio que no se hacía desde hace mucho tiempo y que nos va a ayudar a que la autoridad se sensibilice de cuáles son las bondades que tiene el sector y cuáles son las carencias que existen y que necesitamos que nos apoyen para poderlas subsanar y ser eficientes en todos los sentidos”.
Urreta Ortega participó junto con Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, en la mesa de trabajo que abordó el tema: “Contribución para la gobernanza con justicia y participación ciudadana”, donde se habló del
desarrollo de infraestructura portuaria con perspectiva social y sustentable; los requerimientos de inversión y esquemas de participación público – privada.
También del Impulso a la Marina Mercante Mexicana, mediante la actualización del marco
normativo para promover el Comercio Marítimo.
Para avanzar en temas de equidad de género en el sector marítimo, recordó que se firmó un convenio con la SEMAR en Mayo del 2019 y se está trabajando en la inclusión de las Mujeres en labores a bordo de las embarcaciones, así como en tareas en tierra, por lo que la CAMEINTRAM participa de manera activa en diversos grupos de trabajo liderados por Mujeres de la Autoridad
Marítima.
“Están conscientes de que tienen que modernizar los puertos, de que se tienen que invertir. Nosotros lo que dijimos y como lo hemos dicho siempre es que México teniendo dos litorales como los que tiene, en el Golfo y en el Pacífico tan grandes y estar limitados, es un error. Hay países con mucho menos frente de agua que hacen maravillas.
“La autoridad está plenamente consciente de eso y lo importante es que quieren hacer los cambios. Y lo que nosotros siempre hemos dicho y lo volví a poner sobre la mesa, es que, lo que necesitamos es capacidad, intención, existe la intención por parte de la autoridad y nosotros como empresarios nos encargamos de poner el capital, de generar empleos, darle certidumbre al sector, y el gobierno debe ser nuestro gran facilitador para todo ello”.
Urreta Ortega destacó que la descarbonización es una prioridad para la Organización Marítima Internacional (OMI) y las Naciones Unidas. A partir de 2030, los barcos deberán estar libres de emisiones al exterior, lo que implica un cambio hacia tecnologías más limpias y combustibles no contaminantes.
Afirmó que la participación en las mesas de trabajo permitió identificar áreas clave y ayudará a sensibilizar a las autoridades sobre las bondades y retos del sector.
Expresó su confianza en que las propuestas derivadas del foro serán fundamentales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible e incluyente, con la autoridad como facilitadora y el sector privado como generador de empleos y capital.
Urreta Ortega destacó la relevancia del ejercicio democrático, que reunió a representantes del sector público, privado y académico para contribuir al diseño del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Jesse & Joy llegan a Veracruz con su nueva gira “El Despecho Tour” 2025*  - ¡Prepárate! El sábado 1 de marzo tenemos una...
14/01/2025

Jesse & Joy llegan a Veracruz con su nueva gira “El Despecho Tour” 2025*

- ¡Prepárate! El sábado 1 de marzo tenemos una cita en el auditorio Benito Juárez

Luis Ortiz

*Veracruz, Veracruz. 14 de enero 2025.-* Después de un rotundo "sold out" en su última visita el año pasado, Jesse & Joy están listos para repetir el éxito, ofreciendo un recorrido musical por los temas que los han llevado a lo más alto de la escena musical.

Jesse & Joy regresan a Veracruz con el concierto más romántico del año, "El Despecho Tour". La cita será el próximo sábado 1 de Marzo en el Auditorio Benito Juárez ¡Prepárate para una noche llena de sentimientos y música que celebra el amor!

Con más de 15 años de carrera, Jesse & Joy han dejado una huella imborrable en la música pop, acumulando premios Grammy y Latin Grammy, además de éxitos globales como “Corre”, “¡Llorar!” y “Ecos de Amor”.

En este nuevo tour, los hermanos ofrecerán un recorrido por sus grandes éxitos y presentarán nuevas canciones que prometen conectar con el corazón del público.

Adquiere tus boletos: www.eticket.mx

https://www.eticket.mx/masinformacion.aspx?idevento=33151

¡No te pierdas una noche mágica con Jesse & Joy!

14/01/2025

Puerto de Veracruz está viviendo un proceso de deshumanización



Enrique Piña

El Puerto de Veracruz está viviendo un proceso de deshumanización en el trato a los adultos mayores,
La directora del DIF municipal de Veracruz, Iliana León Huesca, informó que durante el fin de semana pasado rescataron de la vía pública a un adulto mayor cerca de las 8 de la noche en la calle canal en mal estado de salud, sin embargo, ha tenido una notable mejoría.

“La persona de un fin de semana está en mejoría, su condición es reservada y nosotros siempre tratamos que se proteja el derecho a la salud y a la vida. El año pasado tuvimos una denuncia a través de redes sociales a mediados de año en la época de calor, la persona encontrada tuvo una deshidratación avanzada”.

Exhortó a las familias para que se acerquen al DIF municipal de Veracruz en caso de que no puedan atender de la mejor manera a sus adultos mayores.

Recordó que el albergue tiene espacio para 100 personas en cama y 80 en colchonetas y se encuentran en condiciones de atender a todas las personas.

“Abrimos a las 3 de la tarde para las personas que están en calle, que no tienen un hogar dónde refugiarse y cerramos a las 6 de la mañana, obviamente las personas van a realizar sus actividades pero el albergue está abierto 24 horas. Nosotros estamos preparados desde noviembre que iniciaron los frentes fríos, nosotros estando preparados para dar atención, hemos ampliado el servicio y así será mientras la situación climatológica continúe”.

Manifestó que se atienden las denuncias ciudadanas telefónicas y en redes sociales, ya que se busca preservar la vida de todas las personas

14/01/2025

Recuerdan con misa al padre Víctor Manuel Díaz Mendoza en Veracruz
Enrique Piña

A 4 años de su fallecimiento, el padre Víctor Manuel Díaz Mendoza fue recordado con una misa en la Catedral de Veracruz, donde feligreses y miembros de la comunidad eclesiástica se reunieron para honrar su memoria.

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, destacó el legado del sacerdote, quien además de sus funciones pastorales, fue enlace de Comunicación Social entre la Diócesis y los medios de comunicación. “Un día como hoy partió a la casa del Padre y lo estamos recordando de manera especial con una celebración en Catedral y otra en San Pedro y San Pablo, donde estuvo muchos años como párroco en Costa de Oro. Fue el encargado de construir ese templo con la feligresía y luego pasó a Catedral, donde estuvo varios años”, expresó.

Díaz Mendoza, nacido en la ciudad de Veracruz el 26 de diciembre de 1961, falleció el 14 de enero de 2021 tras haber sido diagnosticado con Covid-19 a inicios de ese año. Su deceso fue confirmado por el obispo de Veracruz y, esa misma tarde, sus cenizas llegaron a la Catedral, donde los fieles pudieron despedirse de él.

Mojica Limón resaltó la labor del sacerdote en la remodelación y rescate de la Catedral de Veracruz, así como su compromiso con la comunidad. “Sabemos toda la labor que hizo aquí en cuanto a la remodelación, rescate de la Catedral. Durante muchos años fue dedicado, todo su esfuerzo lo puso en este sentido pero también en el sentido pastoral y espiritual, construyendo y trabajando por la comunidad”, comentó.

Díaz Mendoza dejó una huella significativa en la comunidad religiosa de Veracruz, siendo recordado por su entrega, su vocación de servicio y su cercanía con la gente.

*Inicia la alcaldesa Paty Lobeira  obra del Proyecto Integral de Estaciones de Bombeo Sanitario y Líneas de Presión Flor...
14/01/2025

*Inicia la alcaldesa Paty Lobeira obra del Proyecto Integral de Estaciones de Bombeo Sanitario y Líneas de Presión Floresta II y Flores del Valle*

_Se realizará la construcción de un colector sanitario, dos cárcamos de bombeo y un sistema de líneas de impulsión_

Luis Ortiz

*Veracruz, Ver., 14 de enero de 2025.- La alcaldesa Paty Lobeira dio inicio al Proyecto Integral de Estaciones de Bombeo Sanitario y Líneas de Presión Floresta II y Flores del Valle, una obra que beneficiará a más de 61 mil habitantes de diversos fraccionamientos y colonias del municipio.

Durante el evento, acompañada por vecinos de la zona, la alcaldesa destacó la importancia de esta obra para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando un manejo más eficiente de las aguas residuales.

“La construcción de un colector sanitario y dos cárcamos de bombeo, uno en la Planta de Tratamiento Floresta II y otro en la Planta de Tratamiento Flores del Valle, además de un sistema de líneas de presión, permitirá dirigir las aguas residuales de manera efectiva a la planta de tratamiento Olmeca, garantizando un entorno más limpio y saludable, evitando desbordamientos y filtraciones que puedan contaminar el medio ambiente”, afirmó.

Informó que la obra se realiza con una inversión de 120 millones de pesos, provenientes de recursos federales gestionados por la Conagua, en colaboración con Grupo MAS, y beneficiará a fraccionamientos y colonias como Enrique Rébsamen, Francisco Villa, Flores del Valle, El Jobo, Arboledas, Floresta, Artículo 123, entre otros.

Subrayó que este tipo de proyectos son esenciales para mejorar el sistema de drenaje sanitario, fundamental para la salud pública y el bienestar de la comunidad.

“En nuestro gobierno continuamos con acciones y obras que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó la alcaldesa Paty Lobeira.

Grupo Pesado de invita a JM y su Norteño Banda a abrir concierto - Llega a Veracruz el tour “Frente a Frente” del grupo ...
14/01/2025

Grupo Pesado de invita a JM y su Norteño Banda a abrir concierto

- Llega a Veracruz el tour “Frente a Frente” del grupo que vale lo que pesa

Luis Ortiz

Veracruz, Veracruz. 14 de Enero 2025.-* Los integrantes del Grupo PESADO: con Beto Zapata, Pepe Elizondo, Julio Támez, Luis Mario y Toño Pequeño, han invitado a El JM y su Norteño Banda a abrir el concierto que ofrecerán en Veracruz el próximo sábado 1 de febrero.

Y es que el “Grupo que vale lo que pesa” presentará su tour 2025 en tierras jarochas en la Arena Veracruz y será El JM y su Norteño Banda quien “caliente los motores” y disfrutar de lo que será la mejor noche de regional mexicano con el Grupo PESADO.

Boletos: www.bonetickets.mx
Venta en físico:
WTC local 5-A de 11 a 19:00 horas
Hotel Veracruz Centro Histórico de 10 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas
Informes: 229 465 3955

Vargas se consolida en sector ganadero e industrialAlejandro ÁvilaVeracruz, Ver.- La localidad de Vargas es una de las z...
14/01/2025

Vargas se consolida en sector ganadero e industrial

Alejandro Ávila

Veracruz, Ver.- La localidad de Vargas es una de las zonas del municipio de Veracruz que ha incrementado su plusvalía en los últimos años al consolidarse en el sector ganadero e industrial, gracias al apoyo de los tres entes de gobierno.

"Vargas actualmente se está desarrollando en el sector ganadero como en el productor ya que se está haciendo mucha siembra de caña, de maíz, aunado a que gracias al desarrollo de la cervecera Constellation Brands la derrama económica hacia las familias, directamente hacia las familias de los habitantes ha sido de buen ver ya que ha sido una empresa socialmente responsable, está preocupada por las comunidades a su alrededor y esto lo refleja en los trabajos, que quiero decir con esto, que la materia humana que trabaja en la cervecera podríamos hablar que el 80 por ciento son gente de la zona, son gente de Vargas, de Loma Iguana, de Paso San Juan, de Santa Fe, de Tejería, de Santa Rita, esto ha llevado a que socialmente ha mejorado la vida de los habitantes", manifestó Christian Rosas.

Con la intención de crecer como localidad, un grupo de habitantes tomó la iniciativa de brindar embellecimiento a la zona, iniciando con la mejora y rehabilitación de las letras que dan la bienvenida a la comunidad; el pasado 20 de diciembre del 2024 enviaron un oficio al Ayuntamiento de Veracruz para solicitar la autorización de modificación de las letras que se encuentran a la entrada de Vargas.

El documento autorizado por el Ayuntamiento de Veracruz el pasado 26 de diciembre del 2024, fue firmado y entregado por el Comisario Ejidal, Manuel Morales Carvajal; y el Agente Municipal de Santa Fe, Julio de Jesús Marcial Tadeo.

"El equipo de trabajo de las señoras y señores de Vargas preocupados por el embellecimiento de la localidad van a rehabilitarlas, van a hacer las nuevas, con el gran apoyo del ingeniero, Carlos Sosa Lagunes e hijos, ya que siempre han sido personas altruistas en la localidad y en la región, ellas están muy agradecidas por el gran apoyo que se está dando para la realización de este embellecimiento de las letras", remató.

Aquarium y Profepa liberan tres tortugas marinas >Ejemplo de trabajo conjunto para proteger las especies y biodiversidad...
14/01/2025

Aquarium y Profepa liberan tres tortugas marinas

>Ejemplo de trabajo conjunto para proteger las especies y biodiversidad.

Veracruz, Ver., enero de 2025.- Con éxito, el Aquarium del Puerto de Veracruz y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberaron dos tortugas de la especie verde y una carey, rescatadas desde febrero de 2024.

Los ejemplares fueron recibidos en condiciones críticas y, gracias al trabajo profesional y especializado, lograron una recuperación total para ser reintegradas a su hábitat natural, continuando con su ciclo de vida.

El proceso de rehabilitación incluyó tratamientos médicos especializados, monitoreo constante y una dieta adecuada para su fortalecimiento. Cada etapa fue cuidadosamente supervisada, garantizando que estuvieran en condiciones óptimas.

Este rescate y liberación refleja el compromiso con la educación ambiental y la conservación de la vida marina del Aquarium del Puerto de Veracruz, administrado por la Procuraduría de Medio Ambiente.

Dirección

Boca Del Río

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Momento Veracruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Al Momento Veracruz:

Videos

Compartir