La novela histórica maya de una mujer gobernante y sus aprendizajes. Se llamaba IXBALAM-EK' / ESTRELLA JAGUAR. Primer capítulo. Por Ruperta Bautista. En OJARASCA 325.
A continuación Ojarasca presenta el inicio de la novela histórica Estrella Jaguar, escrita en tsotsil y español por Ruperta Bautista, con recurrente uso de palabras tseltales y del maya clásico. Ubicada en los tiempos antiguos, es descrita así por la autora: “Este texto se fundamenta en una investigación excelsa y exhaustiva que la autora realizó a través de la revisión bibliográfica de la cultura ancestral que permitió ir construyendo la historia de vida de cada uno de los personajes”.
En el cielo azul tucanes y quetzales vuelan por los cuatro puntos cardinales, formando una sinfonía de color y movimiento. El sol radiante baña la ciudad. Arriba en la entrada principal del Palacio, hacia el oriente, donde cada amanecer los Ajmen ofrendan pom, se alcanzan a ver las montañas entrelazadas rodeando el lugar. Algunos niños juegan por las escalinatas, otros caminan tomados de la mano de sus madres, acompañándolas al Ch’ivit na, a pedir autorización para acomodar productos en el tianguis; suben y bajan los j-ab-teletik jnitvanejetike de Balamtun, ocupándose de las actividades del día.
SIGA LEYENDO:
https://ojarasca.jornada.com.mx/2024/05/11/ixbalam-ek2019-estrella-jaguar-la-historia-de-una-mujer-gobernante-325-1958.html
DE LA CREATIVIDAD SE APRENDE. En Ojarasca de mayo
De la creatividad depende. De lo que se aprende, no sólo de lo que obliga a la adaptación al grado incluso de negación de la identidad. Ya pasó el neolítico para la más alejada de las comunidades originarias en el país. Ya pasaron los imperios antes y después del 1500, la catequización a fuerzas, las encomiendas, las bulas reales, los pueblos libres, la persecución a escala íntima de la indiada por los liberales del siglo XIX (quizás el único periodo histórico donde la Nación buscó abiertamente su desaparición). El siglo XX hizo malabares con ellos. A partir de la Revolución los ensalzó, los humilló, los usó, los olvidó, los recordó, les cumplió, los traicionó, los expropió, los acarreó, les hizo algunas guerras, les patrocinó algunas fiestas, les puso escuelas, con suerte clínicas, les chupó los votos que pudo. La actual encrucijada de los pueblos, transcurrido un cuarto del siglo XXI, no se ubica lejos de eso, y menos aún de la desigualdad que hace pobres a los mexicanos, no sólo indígenas, para enriquecimiento de un mugre millón de millonarios que son quienes, en justicia, deberían desaparecer (en su condición de millonarios).
El campo está castigado pero vive y produce. Lo acechan sequías, agrotóxicos, contaminación letal por el extractivismo, especulación inmobiliaria y megaobras viales e industriales. Con harta frecuencia se encuentran sitiados o invadidos por bandas criminales. Tal es su realidad. Han pasado ya varias décadas del despertar que los reposicionó en la escena colectiva nacional. Han demostrado capacidad de organización, resistencia, conservación de sabidurías irremplazables, son artistas en sus lenguas y con sus sueños en lienzo y mantas, profesionistas, constructores, defensoras del territorio. Discursivamente, los que se preocupan por el porvenir del planeta en riesgo de colapso ambiental y social ven en los pueblos originarios una esperanza, pero
EL AGUA. EL AGUA: AUTONoMÍA PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA. Gloria Muñoz Ramírez en la Cuarta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida. En Suplemento Ojarasca de abril.
La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala. La defensa del agua en todo el territorio es el tema convocante. Su saqueo industrial está dejando a pueblos enteros sin agua y su defensa provoca, una vez más, el encuentro de cientos de organizaciones, colectivos e individuos de comunidades indígenas y diversas localidades del país. La organización colectiva para la autonomía es la respuesta que encuentran en esta Cuarta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, auspiciada por el Congreso Nacional Indígena (CNI).
Adela, de la organización Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, detalla la problemática en esta zona en la que el agua se ha convertido en un botín de las empresas: “Aquí el agua es extraída, vendida y de manera impune entregada a transnacionales como Bonafont, Volkswagen, Ternium y el complejo industrial Ciudad Textil. Los pueblos nahuas que habitamos la región desde tiempos milenarios hemos defendido nuestro territorio, tenemos una cultura de lucha y de defensa”. Adela es parte de las nuevas generaciones que acompañadas de abuelas, madres y padres, están en la lucha por la defensa del territorio.
En la Cholulteca actualmente están organizados contra un basurero instalado desde hace 17 años en el pueblo de San Juan Tlautla, colindante con Calpan, en el estado de Puebla. “El basurero, mal llamado relleno sanitario, es simplemente un espacio donde arrojan toda la podredumbre. Es el símbolo y la clara imagen de lo que es el gobierno y el lucro con la muerte”, denuncia Adela, y añade que la contaminación que genera llegó ya a los mantos acuíferos, causando todo tipo de enfermedades en los habitantes, por lo que desde el pasado 21 de marzo decidieron clausurarlo y organizar un plantón frente a él para evitar la entrada de los camiones repletos de conta
PLATA SOBRE LA SELVA: Gloria Muñoz Ramírez sobre cuatro fotógrafas mexicanas y el zapatismo. En Suplemento Ojarasca de marzo, número 323
Hace 30 años la insurrección de los condenados de la tierra cimbró al mundo entero. Hablaron primero los muertos y después vino su palabra a borbotones. Se presentaron aquel primero de enero de 1994 como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y, sabiéndolo o no, estaban pariendo una época. Tierra, educación, salud, alimentación, techo, trabajo, democracia, libertad y justicia fueron y son sus exigencias. Para que los escucharan miles de tsotsiles, tseltales, tojolabales, choles, zoques y mames encendieron el fuego.
A la Selva Lacandona, grandiosa, saqueada y olvidada, y a la niebla de Los Altos y Norte de Chiapas, llegó también un ejército de periodistas con libretas y cámaras en mano. 1994. No había hecho su aparición la invasión de la era digital. Hasta aquí se trasladaron cientos de fotoperiodistas cargando decenas de rollos fotográficos en sus mochilas, además de su inquietud y pasión profesional. De ellos, muy pocas mujeres lograron traspasar los muy diversos e incómodos muros: el de sus redacciones, el temor de sus familias, el del ejército mexicano y, finalmente, el retén rebelde en el que podían permanecer horas o días en medio de la nada. Ángeles Torrejón, Elsa Medina, Patricia Aridjis y Cecilia Candelaria llegaron y se plantaron, unas más tiempo que otras, para contar esta insurrección desde dentro y a través de su multidimensional mirada: la de mujeres fotoperiodistas comprometidas con su entorno, tres nacidas en los sesentas y Elsa en los cincuentas. Cada una con su propia escuela y travesía. Cada una con su propio rollo.
En “Plata sobre selva” las cuatro fotógrafas ponen la técnica de impresión nacida en el siglo XIX para contar con nitidez los primeros pasos del levantamiento mayoritariamente maya. En momentos en que desde un teléfono digital se disparan ráfa
¿SE ENCOGE EL FUTURO? En Suplemento Ojarasca de enero. Nuestro Umbral
En el alarmante crisol de nuestros días, con su extraña oposición autoritarismo-caos, proliferan los espacios del mundo actualmente en guerra. Alguna clase de guerra. Países, regiones, fronteras bajo fuego y la gente contra los muros, abra las piernas, no voltee, papeles.
Trauma extremo para millones de los infantes que son nuestro futuro. A su miedo y el que respiran de los adultos, se añaden hambre, sangre, fiebre, pérdida. Justamente ahora, mientras usted lee esto en, digamos, enero de 2024, decenas de niños y niñas son asesinados cada día. O cien. Centenares de infantes sufren secuestro, abusos brutales, abandono. Al paso de las semanas suman miles. Las cárceles, abarrotadas de hombres y mujeres, de hecho las gobiernan los peores, los más peligrosos.
Además de los miles de bombas que se tiran a diario sobre Gaza, Ucrania, Siria, Líbano, la Bomba en manos de Estados Unidos, Rusia, Israel y Gran Bretaña pende directamente sobre millones de personas en Medio Oriente y Europa. En América Latina y el Caribe las definiciones políticas se diluyen en Estados nacionales desafiados por pandillas criminales que equivalen a ejércitos y combaten cada día a las fuerzas del orden y a la población civil que se les atraviesa. ¿Cuántas personas, tan sólo en México (ya no digamos Honduras, Haití, etcétera), hogares, negocios, pagan derecho de piso al que se les pare enfrente con una pistola? Con sus particularidades, nuestros países se debaten entre el desorden cuasi terrorista y el autoritarismo, mientras la militarización y los narcoestados derivan hacia la descomposición de los lazos comunitarios, acanallan hábitos y principios, y “justifican” el espionaje omnímodo, el control, los retenes, las restricciones.
En materia telúrica, la Tierra se encuentra aquejada de un cambio climático de orden industrial y global que mata, si no de calor,
LA BODA DE LA LAGARTA. En la PÁGINA FINAL de Ojarasca en diciembre.
Texto y foto de Elí García-Padilla
La celebración ritual conocida como “La Boda de la Lagarta” es en realidad la fiesta del Santo Patrón San Pedro Apóstol, en la comunidad de origen chontal bajo de San Pedro Huamelula, Oaxaca. Se trata de una tradición anual de origen prehispánico con una mezcla de influencias católicas propias de la conquista y la notable carga simbólica de un valor cultural incalculable y vigente hasta nuestros días. El lagarto o más bien cocodrilo (a veces caimán e incluso iguana verde) hembra vivo representa a una joven princesa, doncella hija del rey de los mareños (Ikoot) que es entregada en matrimonio al rey de los chontales Fane Kantsini (Tres Colibrí) como sello del pacto de una alianza estratégica por la paz y la coexistencia-ocupación de este vasto territorio multicultural y biodiverso conocido como Istmo de Tehuantepec.
El 23 de junio de cada año, con excepción del 2020 y 2021 —por motivos de la pandemia de COVID-19— se pasea por el pueblo y de mano de los mareños o “huaves” a la princesa lagarto. En la Iglesia Católica el sacerdote la bautiza y ésta recibe el nombre de pila de la esposa del edil o alcalde en turno. Posteriormente el Presidente Municipal celebra el matrimonio de manera simbólica con la princesa Lagarto en su forma nahual en el Palacio Municipal. Esto da paso a la celebración de la fiesta, la comida, la música y las múltiples expresiones de danzas rituales que le han valido —de acuerdo con el cronista Jaime Zárate Escamilla— a San Pedro Huamelula ser reconocido como el “Pueblo Danzante”.
El cocodrilo o Cipactli es una especie de reptil prehistórico muy importante no sólo biológica y ecológicamente, también posee un alto valor simbólico, ritual, cultural y religioso entre los pueblos originarios, mestizos y afromexicanos de Mesoamérica. Cipactli es el primer día del Tonalpohualli o calendario sagrado
AUTONOMÍA EN TIEMPOS DIFÍCILES
El desacomodo planetario que nada parece mitigar se acrecienta. Los pueblos se tienen que proteger, como lo han hecho siempre. Ya lo expresaba en días recientes la poeta mapuche argentina Liliana Ancalao, de visita en México, sobre la elección del esperpéntico Javier Milei para gobernar su país: “Va a querer destruirlo todo, pero nosotros hemos durado muchos siglos así y aquí vamos a estar cuando ellos se vayan”.
Los fascistas y ultraderechistas sacan la cabeza por doquier, las milicias y pandillas letales proliferan, los desastres ambientales son más y peores, la guerra es el único lenguaje en buena parte del mundo.
En este contexto, hay que prestar atención al nuevo esquema de la autonomía rebelde zapatista en las montañas de Chiapas, anunciado en noviembre. La entidad, como el mundo, es atravesada por la criminalidad “organizada”, la militarización y la corrupción política. La autonomía como estrategia de sobrevivencia digna en tiempos poco prometedores para los pueblos originarios del continente
https://www.jornada.com.mx/2023/12/08/ojarasca320.pdf
https://e.issuu.com/embed.html?d=ojarasca_320&u=lajornadaonline
https://ojarasca.jornada.com.mx/2023/12/08/la-autonomia-en-tiempos-dificiles-320-4365.html
https://ojarasca.jornada.com.mx/2023/12/08/la-nueva-estructura-civil-zapatista-320-5677.html
*
Serigrafía de Mario Martínez, 2019. De "Grafika y palabra zapatista".