Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco

Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco, Medio de comunicación/noticias, Azcapotzalco.

Somos una pagina que fomenta la construcción de la autonomía, la autosugestión en Atzcapotzalco, difundimos la lucha de los pueblos originarios en el Valle del Ahahuak y el mundo

17/01/2025
17/01/2025

Perrito ‘Oreo’ desafió las llamas durante 5 días en Los Ángeles 🥺🥰
👇🏽

16/01/2025

Tiempos lejanos cuando tener una cama y un colchón era un lujo. En esta lmagen de 1880 de Briquet podemos ver a vendedores de petates en algún rincón del Estado de México. En esos años la gran mayoría de la población usaba estas “esteras” para dormir, por siglos fue así. Incluso antes de que se hablara castellano, o español en estas tierras.
🇲🇽

16/01/2025

Los Angeles fue un asentamiento de origen virreinal perteneciente al virreinato de la Nueva España hasta 1821 que pasaría a la soberania del Imperio Mexicano despues por corto tiempo a la Republica Mexicana.

En 1846 el americano John C. Fremont arrebató Los Ángeles a los mexicanos y dos años después, por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, tratado de paz firmado el 2 de febrero de 1848 que puso fin a la guerra México-Estados Unidos, la Alta California pasó a ser definitivamente parte de los Estados Unidos de América.

16/01/2025

Ignacio “Nacho” Beristáin es una leyenda del boxeo mexicano, conocido como uno de los entrenadores más exitosos y respetados en la historia del deporte.

🔥🥊1. Primera inspiración en el boxeo

De joven, Nacho se inspiró en Kid Azteca, una leyenda del boxeo mexicano, y decidió que quería involucrarse en el deporte. Aunque tuvo una breve carrera como boxeador amateur, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en entrenar.

🔥🥊2. Filosofía de entrenamiento

Beristáin es conocido por insistir en que sus boxeadores perfeccionen los fundamentos, como el uso del jab y el movimiento de pies. Para él, la técnica siempre prevalece sobre la fuerza bruta.

🔥🥊3. Inicios humildes como entrenador

Nacho comenzó entrenando en pequeños gimnasios de barrio en México antes de llegar al escenario internacional. Incluso solía trabajar gratis para jóvenes que no podían pagarle, con el objetivo de sacar lo mejor de ellos.

🔥🥊4. Entrenador de campeones mundiales

A lo largo de su carrera, Nacho ha entrenado a más de 25 campeones mundiales, entre ellos Juan Manuel Márquez, Ricardo “Finito” López y Rafael Márquez. Sin embargo, siempre ha dicho que cada boxeador es único y que el aprendizaje es mutuo.

🔥🥊5. Arquitecto del estilo técnico mexicano

Nacho es uno de los responsables de desarrollar lo que se conoce como “el estilo técnico mexicano”. Este combina la agresividad tradicional del boxeador mexicano con una defensa y movimientos técnicos más sofisticados.

🔥🥊6. Su amor por la música clásica

Pocos saben que Nacho es un apasionado de la música clásica. Ha dicho en entrevistas que escuchar a compositores como Mozart o Beethoven lo ayuda a relajarse y a concentrarse.

🔥🥊7. Relación con su gimnasio

El Gimnasio Romanza, fundado por él en la Ciudad de México, es su templo y ha sido cuna de innumerables campeones. Beristáin sigue entrenando ahí, pese a su avanzada edad, y considera a los jóvenes boxeadores como parte de su familia.

🔥🥊8. Relación especial con Juan Manuel Márquez

La relación entre Beristáin y Márquez trasciende lo profesional. Nacho considera a Juan Manuel uno de los boxeadores más inteligentes con los que ha trabajado y ha dicho que su victoria contra Manny Pacquiao es uno de los momentos más orgullosos de su carrera.

🔥🥊9. Interés en la psicología del boxeo

Nacho no solo se enfoca en la preparación física; le da mucha importancia al estado mental de sus boxeadores. Dedica tiempo a entender sus miedos, inseguridades y motivaciones, considerándolo clave para el éxito en el ring.

🔥🥊10. Reconocimientos internacionales

En 2011, Nacho Beristáin fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional, un honor que considera no solo un reconocimiento a su carrera, sino también a su contribución al boxeo mexicano.

Estos aspectos muestran a Nacho Beristáin no solo como un entrenador legendario, sino como un hombre profundamente comprometido con el desarrollo integral de sus boxeadores y del boxeo en general.🔥🇲🇽🥊

16/01/2025
16/01/2025

Las Cien Batallas de Xolotl, el Guerrero Olvidado 📜

Xolotl era un guerrero humilde, sin linaje ilustre ni títulos honoríficos que lo respaldaran. Su única posesión era su espíritu indomable y una voluntad que ni siquiera los dioses podían quebrar. Su nombre, compartido con el dios de los gemelos, las sombras y la transformación, parecía ser un presagio del destino que lo aguardaba.

Desde temprana edad, Xolotl se distinguió en los campos de batalla por su resistencia. Mientras otros guerreros buscaban la gloria o la muerte honorable, él luchaba con una determinación implacable, rechazando la derrota a toda costa. Se dice que el dios Xolotl, atraído por la tenacidad de su tocayo, decidió otorgarle un don divino: cada vez que caía herido, su vida sería restaurada, pero a cambio, entregaría un fragmento de su alma al dios.

Así comenzó la leyenda de las Cien Batallas. A lo largo de los años, Xolotl combatió en guerras contra pueblos enemigos, invasores extranjeros y hasta criaturas míticas que amenazaban su tierra. Nunca perdió una batalla, y su nombre se convirtió en sinónimo de invencibilidad. Sin embargo, con cada victoria, su humanidad se desvanecía un poco más, mientras el vínculo con el dios Xolotl lo arrastraba hacia el inframundo.

La última batalla de Xolotl tuvo lugar contra una inmensa horda de guerreros chichimecas, que amenazaban con arrasar su ciudad. Xolotl, consciente de que su cuerpo estaba al límite, lideró a sus compañeros una vez más. La lucha fue feroz, y aunque los mexicas lograron la victoria, Xolotl cayó herido de muerte.

Según los relatos de los sobrevivientes, algo extraordinario ocurrió en el momento de su muerte. Mientras su corazón dejaba de latir, el cielo se oscureció y un viento gélido recorrió el campo de batalla. Los guerreros afirman haber visto a un perro negro de ojos luminosos surgir del cuerpo inerte de Xolotl. El animal, imponente y majestuoso, guio a los guerreros hacia la seguridad, para luego desaparecer en la distancia.

La leyenda cuenta que Xolotl había cumplido su pacto con el dios, transformándose en el guardián de Mictlán, el inframundo azteca. Desde entonces, se dice que los perros negros que acompañan a las almas en su viaje hacia el descanso eterno no son otros que el propio Xolotl, quien continúa luchando por proteger a los guerreros y conducirlos hacia su destino final.

Xolotl, el guerrero olvidado en vida, se convirtió en inmortal en la muerte, un recordatorio de que la resistencia y el sacrificio son las verdaderas marcas de la grandeza.

15/01/2025

Apatzingán lamenta la muerte del maestro Ramón Paz Salinas, quien perdiera la vida al pisar una mina colocada por delincuentes cuando se dirigia a dar clases a su escuela telesecundaria localizada en los lugares más recónditos del municipio. El maestro Ramón era un profesor muy querido y respetado por su incansable labor altruista en la Tierra Caliente de Michoacán. Descanse en paz 🙏

14/01/2025

La última foto de Muhammad Ali, 2016

Nacido Cassius Clay, Ali es considerado el atleta más importante del siglo XX por muchos profesionales y críticos.

Conocido como "El Más Grande", Ali usaría el boxeo como su plataforma para abogar por los derechos civiles y asuntos humanitarios y como una forma de autoexpresión.

A pesar de ser considerado el mejor boxeador de todos los tiempos, Ali lidió con el rac1sm0 y la discriminac1on toda su vida. Aquí hay una historia sobre Ali que muestra su dedicación a sus creencias:

Ali había ganado una medalla de oro en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de 1960 a los 18 años de edad.

Regresó a su ciudad natal de Louisville, Kentucky, donde fue referido con insultos por los periódicos locales.

Orgulloso de sus logros, Ali salió una noche para celebrar su victoria mientras llevaba su medalla de oro.
Al entrar en un restaurante, a Ali se le negó el servicio.

Enfurecido porque la camarera solo lo reconocería por el color de su piel y no por su carácter, Ali lanzó su medalla al río Ohio desde un puente. Hizo esto porque sentía que no importa lo que lograra, nunca sería juzgado por su carácter sino por sus rasgos físicos.

Ali tuvo una carrera increíble, con 56 victorias (37 nocauts) y 5 derrotas. Hacia el final de su carrera, Ali mostró signos de la enfermedad de Parkinson, lo que hizo que se retirara.

Ali era conocido por su estilo de boxeo único, que consistía en movimientos como el "Ali shuffle", que dio la impresión de que estaba bailando.

No fue acreditado como un bateador pesado, pero era conocido por sus habilidades ágil y esquivadoras, que le permitieron esquivar ataques para cansar a sus oponentes, permitiendo que Ali fuera más agresiv0.

Ali inspiraría a millones de personas en todo el mundo con sus comentarios poéticos, ilusiones y actitud generosa.

Fotógrafo: Zenon Texeira.

14/01/2025

En el norte de Japón y bosques de China puedes contemplar estas flores que parecen normales pero que al entrar en contacto con el agua sus pétalos se vuelven transparentes.
Su nombre es flor esqueleto o flor de cristal, su nombre científico es Diphylleia grayi.

Credit goes to the respective owner 🫡❤️

13/01/2025

Afecto amoroso comunicado en silencio

Deja tu albergue oculto,
mudo silencio; que en el margen frío,
Deste sagrado río
y en este valle solitario inculto,
te aguarda el pecho mío.

Entra en mi pecho, y te diré medroso
lo que a ninguno digo,
de que es amor testigo,
y aun a ti revelarlo apenas oso.
Ven, ¡oh silencioso fiel!, y escucha atento
tú sólo, y mi callado pensamiento.

Sabrás (mas no querría
me oyese el blando céfiro, y a l eco
en algún tronco hueco
comunicase la palabra mía,
o que en el agua fría
el Betis escondido me escuchase);
sabrás que el cielo ordena
que con alegre pena
en dulces llamas el amor me abrase,
y que su fuego, el corazón deshecho,
de sus tormentos viva satisfecho…

No quiera el cielo que a la dulce calma
De tu beldad serena
turbe una breve pena,
aunque mil siglos la padezca el alma;
dile, silencio, tú, con señas mudas,
lo que ha ignorado siempre y tu no dudas.

Mas ¡ay! No se lo digas,
que es forzoso decirlo en mi presencia;
y bien que la decencia
de tu recato advierto, al fin me obligas
que espere su sentencia,
y el temor ya me dice en voz expresa:’

“No has sido poco osado
sólo en haberla amado:
no te abalances a mayor empresa
Basta que sepan tu amorosa historia
el secreto silencio y tu memoria.”

Juan de Jáuregui

13/01/2025

Sucede que cada vez que pierdo un perro, se lleva un pedazo de mi corazón con él. Y cada perro que entra en mi vida me regala un trozo del suyo.

Si logro vivir lo suficiente, todas las partes de mi corazón serán de perro y llegaré a ser tan bueno y generoso como lo son ellos.

13/01/2025

Los pobres deben tener muchos hijos.

Cada día, escucho y leo más y más argumentos que la misma sociedad está transformando como algo válido.

Uno de los que más leo entre la gente joven es el de que "Las personas pobres no deberían tener hijos"

Pero yo creo que las personas pobres son las que han construido y mejorado este mundo.
Si somos sinceros, si hace cincuenta años, el estado hubiera prohibido a los pobres no tener hijos, nadie que está leyendo este texto hubiera nacido. Entre los que están leyendo esto, hay abogados, contadores, empresarios y también, (sé que me leen) narcotraficantes, y gente malvada.

A simple vista, el argumento parece algo bueno: "si no tienes los medios para mantener a un hijo, no los tengas" y esa declaración es el combustible que miles de jóvenes que han vivido de forma cobarde necesitaban: cientos de miles de desencantados universitarios y gente letrada toma este argumento como hecho moralmente inapelable para que no tengan la responsabilidad de tener hijos.

A ellos no les importa que "ya haya mucha gente" "que nos estemos acabando el planeta" "este mundo es un in****no ¿por qué traerlos a sufrir?"

Si tuvieran huevos, al menos no disfrazarían su cobardía con la bandera de proclamación de superioridad moral: "no tengo hijos porque estoy poniendo de mi parte para hacer del mundo un lugar mejor"

Que bueno que no los tengan, esos genes pusilánimes no llegarían muy lejos en la carrera tan competitiva que es la vida. Tendríamos millones de mimados como ellos. exigiendo derechos pero no comprometiéndose a las obligaciones de ser adulto ("ya no quiero ser adulto" "soy un adulto chiquito" "quiero que venga un adulto más adulto que yo")

Pero lo malo es que esa gente pretende opinar sobre lo que otras personas podrían o no hacer con sus decisiones. Esa gente opina en su limitada visión de la vida que una vida para ser vivida en pobreza no es vida, que si nace pobre jamás saldrá de ahí, pero la evidencia los refuta: ellos mismos vienen de familias que hace cincuenta o sesenta años andaban en calzón de manta con huaraches, trabajando casi de forma esclava para ricos hacendados.

Esos hombres rudos trabajaron y lograron algo, avanzar un poco y pudieron legar la semilla del trabajo a sus vástagos, los padres de los pusilánimes. Esos padres, agradecidos con los esfuerzos de hombres que trabajaban la tierra, mimaron a millones, en complicidad con una sociedad complaciente que les prometió trabajos de jefes y gerentes sólo por terminar una carrera.

Ahora, un influencer les dice: "si no tienes dinero, no tengas hijos, los traerás a sufrir, somos millones, los recursos se acaban, el fin del mundo se acerca, el calentamiento global" o cualquier cosa que esté de moda y sea conveniente a su pedorra ideología.

Debe tener hijos el que los quiera. No se podrían contabilizar el numero de jóvenes que llegarán a los 50 años, arrepentidos por haber seguido modas estúpidas y no haber decidido tomar la responsabilidad más grande del ser humano: sembrar árboles cuyos frutos jamás disfrutará, el legado, lo que trasciende.

Pero, calma, la opinión de esos puñetas jamás es escuchada por el pobre. Por el hombre de a pie, ese que ha descartado una vida de criminal o dependiente de ayudas del gobierno.
Ese que llega los sábados a casa, entrega el chivo a su mujer mientras se sienta en su mesa a echarse una caguama mientras escucha a sus hijos jugar con la tierra en la calle.

No se preocupen, en este momento, millones de hombres rudos están criando a los adultos que no necesitarán "adultos más adultos" y que jamás exclamarán "ya no quiero ser adulto"

Esos puñetas se extinguirán rodeados de perros a los que les celebran cumpleaños y pastel con sus amigos perros en un salón de fiestas, mientras fantasean que esos perros son sus hijos.
Si le da me gusta, también comparta.

13/01/2025

La joven descalza de Nápoles con un vestido prestado, está sosteniendo un pájaro en sus manos.
Tomada por A. de Simone en la década de 1890. Esta fotografía refleja la inocencia de la infancia, y nos cuenta sobre las condiciones de pobreza que vivían en aquella época.

Nápoles, Italia fue una ciudad de contrastes. Tenía sus grandes palacios y deliciosas pizzas, pero también enfrentaba una profunda pobreza, con muchas familias luchando por sobrevivir en condiciones de pobreza extrema.

Muchos niños no podían permitirse usar ropa fina o el lujo de un retrato profesional. Era muy común que los fotógrafos prestaran disfraces a las personas que fotografiaban, como es el caso de esta chica, vestida con un traje prestado.

El pájaro que sostiene en su mano era simbólico, representaba la esperanza y la libertad, dos cosas que a menudo eran un sueño para las clases bajas en Nápoles.
Sus pies descalzos reflejan la dureza de la vida y las dificultades económicas que atravesaban.

13/01/2025

LEELO.....TE LLEVA 2 MINUTOS Y TE DEJA ENSEÑANZA PARA TODA LA VIDA.

El filósofo y profesor estadounidense, Noam Chomsky, pierde la capacidad de hablar y escribir a los 95 años, esto le obliga a ceder el trono de la palabra, en la que expuso la verdad sobre los sistemas globales.

ABRE LOS OJOS.

Algunos de sus dichos más famosos:
No existe un país pobre. ¡Sólo existe un sistema fallido en la gestión de los recursos!”

-Nadie pondrá la verdad en tu mente, es algo que tienes que descubrir por ti mismo.
“Si quieres conquistar a un pueblo, creale un enemigo imaginario que le parezca más peligroso que tú, entonces sé su. salvador.”
-Una de las lecciones más claras de la historia; “Los derechos no se otorgan, se toman por la fuerza”.
Hay un propósito en distorsionar la historia y hacer que parezca que los grandes hombres lo hicieron todo. Es parte de cómo se enseña a la gente que no pueden hacer nada, que son impotentes. y que simplemente deberían esperar a que lo haga un gran hombre.
- “El mundo es un lugar muy misterioso y confuso, si no estás dispuesto a confundirte, te conviertes en una réplica de la mente de otra persona”
- Para que puedas controlar a la gente. Hazle creer que él es la razón de su atraso y que vienes a salvarlo.”
- El mundo o Occidente se arrepentirán de sus ideas triviales que desvían a una persona de su humanidad o de su naturaleza. Deben conocer la religión correcta. y la creencia correcta.
Siempre todo depende de vos, ser curioso te abre la puerta de la duda y la duda te abre la mente, duda de todo.
Tomado de la red

13/01/2025

ZAPATISMO O BARBARIE: Apuntes sobre el movimiento zapatista chiapaneco

Autor: Marcelo Fernández
Fundíbulo Ediciones, 2013.

Este libro está basado en un trabajo de investigación titulado “La situación actual del zapatismo. Un ejemplo latinoamericano de reivindicación étnica.” Cuando comenzamos a trabajar sobre esta temática ni se nos cruzaba por la cabeza que este intento
explicativo podría ser un libro. La propuesta que hoy llega a tus manos esta dividida en cuatro capítulos. El primero (Identidad) trata de abordar la cuestión indígena teniendo presente diversas interpretaciones que giran alrededor de la noción de identidad y cultura. El segundo (Multiculturalismo) se adentra en una discusión centrada en una critica a las ciencias sociales occidentales (aquella parte mas fuertemente vinculada con una idea eurocéntrica y colonial) y muestra los modos culturales zapatistas que se enfrentan-generan una alternativa a esta mirada. El tercer capitulo (La Otra Política Zapatista) enumera y desarrolla aquellas características que nosotros consideramos fuera de la política tradicional de partidos de todas las tendencias existentes. Esta otra política integra elementos tales como la religión, la mirada de (y hacia) la muerte y modos particularmente indígenas, entre otros ingredientes que hacen del Ejercito Zapatista un ejercito de nuevo tipo. Por ultimo, en el capitulo 4 (Sexta Declaración de la Selva Lacandona: La Otra Campana), hacemos un recorrido general desde el 1 de enero de 1994 y el levantamiento armado, pasando por la Sexta Declaración (2005) y su propuesta de construcción política para México; para terminar con el Primer Coloquio in memoriam Andres Aubry de diciembre de 2007 y el Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del mundo La Comandanta Ramona y los zapatistas (realizado del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008).

Link de descarga:https://beta.acuedi.org/storage/books/pdf/7303.pdf



Dirección

Azcapotzalco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir