Meshico Comix Editorial

Meshico Comix Editorial somos una editorial independiente especializada en historietas de autor, abierta a nuevas propuestas

16/10/2025

Ah pero al rato podrás ir a la experiencia TNT y pagar tu hocho con papas con un Skech en una servilleta
01/10/2025

Ah pero al rato podrás ir a la experiencia TNT y pagar tu hocho con papas con un Skech en una servilleta

Carmen Carnero en la SDCC Málaga: "Dibujar para EE.UU. significa trabajar muchísimo y no tener vida"

22/09/2025

En una reciente emisión de "Entre Viñetas", Pavel Ortega menciona que el trabajo más reciente de un autor "está buenísimo", después acota que no lo leyó aún y repite "pero está buenísimo". Esto, hablando de su estancia en un evento que cuenta con unas premiaciones muy... peculiares.

Presento extractos de "Favorecer el ruido, no la lectura", por Juan Domingo Argüelles donde habla del ensayo "Organizados para no leer" de Gabriel Zaid

(...)La acción misma de leer, (...)es una práctica más escasa incluso entre los que pertenecen al medio literario; ese medio que ya ni siquiera necesita leer los libros de sus amigos que reseña si da por sentado que son buenos (¿y cómo no habría de ser así?), y que espera que esa reseña sea retribuida con igual o mayor “generosidad”. A esto llamó alguna vez Zaid “la crítica literaria como una obra de caridad” y también, valga decirlo, como pago de favores que, como es obvio, corrompe la objetividad.

Pero, en esa periferia de la cultura sin lectura, están los conectes, el clientelismo y el tráfico de influencias. Así, un editor institucional que no puede publicar su libro en la editorial donde trabaja, le publica un libro a un argentino, español o italiano acá en México, y esos extranjeros que son editores de instituciones allá en sus tierras o que saben cómo se corta el bacalao y cómo se reparten las cartas, corresponden al editor institucional mexicano publicándole en el extranjero. “¿Vida literaria?” No. Nada tiene que ver esto con la vida literaria que es leer, escribir y hasta publicar si es posible.

Por eso hay escritores “consagrados” a los que muy poca gente ha leído en realidad. No hace falta leerlos si tantas personas dicen que son magníficos, y hasta quienes apenas han oído sus nombres dicen que son excelentes. Este prejuicio favorable obra milagros cuando de leerlos se trata: se les lee para confirmar que son buenísimos, porque de otro modo, si se obrara con plena sinceridad, se sabría que se ha perdido el tiempo. Por ello, la sinceridad se anula, el juicio estético se pierde, la crítica se extingue y el lector que no había leído esa “obra maestra” y que, al leerla, llegó a parecerle una porquería, prefiere nadar siguiendo la corriente en la que van todos, no sólo para no parecer un estúpido, sino también porque es probable que llegue a creer, sinceramente, que si no comprendió la grandeza de esa obra mediocre es porque de plano es un im***il y más le vale ocultarlo para no ser excluido del poder dominante de “la vida literaria”. Por ello, lo más sensato, concluye, es leer en el prestigio, en la fama, en la reputación, en la celebridad, pero no así en los libros. ¿Cómo podría ser malo el libro que el poder dominante de la academia o de “la vida literaria” encumbran?

(...)

Bien advierte Zaid que hasta en los concursos literarios que se conceden a la “gran trayectoria literaria”, suele votarse “de oídas”. Por ejemplo, cuando entre los candidatos al premio está aquel que “es un encanto en las cenas, sale en los periódicos y la televisión [y] tiene buen currículo (es decir: si otros jurados ya le dieron premios, distinciones y nombramientos, si me han hablado de sus muchas cualidades) […] los resultados pueden ser vergonzosos: ignorar obras valiosas que no fueron leídas; encumbrar a mediocres que no han sido leídos; multiplicar los intereses creados a favor del ruido, no de la lectura”.

Que yo sepa, Gabriel Zaid no ha cultivado el cuento, pero el siguiente párrafo de “Organizados para no leer” tiene todas las características para ser un cuento o apólogo sobre esa periferia de no lectores denominada “la vida literaria”. Me atrevo a intitular este cuento (perdóneme, don Gabriel) “La sociedad de los lectores muertos”, y dice así:

“Un perfecto mediocre, tesonero y simpático puede hacer la carrera señalada por Jules Renard (Journal). El primer premio se lo dieron porque ‘¡Pobre, no le han dado ninguno!’. El segundo, porque acaba de recibir el otro. El tercero, porque ya tenía dos. El cuarto, porque lo exigió. El quinto, porque, después de tantos premios, no darle éste llamaría la atención (se pensará que lo excluimos por razones ideológicas o prejuicios contra las minorías). El sexto, porque premiarlo se volvió costumbre. Los siguientes son una avalancha. La sociedad, las instituciones, el Estado se premian a sí mismos al reconocer a los monstruos sagrados”.

22/09/2025

...solo porque es el tata Moore

Chulada de respuesta a esos curadores de la historieta
16/09/2025

Chulada de respuesta a esos curadores de la historieta

Ya un clásico de la historieta en su reedición mejorada y aumentada    chequen la propuesta en Estudios Paltik
16/09/2025

Ya un clásico de la historieta en su reedición mejorada y aumentada chequen la propuesta en
Estudios Paltik

Recopilación del primer arco de historia

Poniéndonos ad hoc
15/09/2025

Poniéndonos ad hoc

🎉📚 ¡El arte secuencial se vive de muchas maneras! Y en Catalonia Comics celebramos también la escena independiente con fanzines como Historietas Hidrocálidas ✍️✨.

Este increíble proyecto de Aguascalientes acaba de cumplir 3 años 🚀 y para continuar festejando y dar el grito tenemos a la venta su número especial de aniversario, además de packs con todos los números anteriores para que disfrutes la colección completa.

Apoyar un fanzine es apoyar el trabajo y la pasión de artistas que siguen ampliando el panorama del cómic en México 🇲🇽. 💥

👉 Pásate por la librería (o la web) y celebra con nosotros leyendo y comprando Historietas Hidrocálidas.

¡Que sigan contando muchas más historias! 🖤

Si la nostalgia vende, que sea de la chidota
07/09/2025

Si la nostalgia vende, que sea de la chidota

Belcebú enseña el primer cuerno....
Ha sido y esta siendo un placer estar a cargo de toda la gráfica de Alucarda!! Aquí una moneda de plata como muestra...
Ni su momento histórico ni presupuesto alguno permitió la realización de ALUCARDA REGRESA DE LA TUMBA en 1975. Hoy, la secuela al filme de culto ‘Alucarda, la Hija de las Tinieblas’, de Juan López Moctezuma, 50 años después ha encontrado la libertad absoluta en el lienzo de la hoja de papel en blanco, conformando una novela gráfica. Cuatro capítulos en formato de comic book o en novela gráfica, un Artbook o todo en conjunto serán opciones disponibles en nuestra campaña de fondeo que estará lista en el transcurso de esta semana. No te despegues de Revista BELCEBÚ.
Revista Belcebú

  si en tu rancho no hay punto Panini avisanos y chance te conseguimos unos, previo depósito y disponibilidad de cómic q...
30/04/2025

si en tu rancho no hay punto Panini avisanos y chance te conseguimos unos, previo depósito y disponibilidad de cómic que de seguro no tendran

Dirección

Aguascalientes
20298

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Meshico Comix Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Meshico Comix Editorial:

Compartir

Categoría