El equipo de esta nueva lanzadera está constituido por 25 personas desempleadas (20 mujeres y 5 hombres), con edades comprendidas entre los 25 y los 52 años. Tienen diversos perfiles formativos como:
Químicas, Ciencias Ambientales, Historia, Bellas Artes, Psicología, Parapsicología, Filología o Ciencias Empresariales, Arquitectura, Ingeniería Informática, Community Manager y Social Media - SEO y
Marketing digital, entre otras áreas. De grupo a equipo
Pablo González es el técnico de la Fundación Santa María la Real que ha realizado el proceso de selección entre las personas presentadas, y el encargado de gestionar la lanzadera de Sevilla durante los próximos cinco meses. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, cuya labor ahora es convertirse en un equipo y compartir un mismo objetivo: ayudarse mutuamente para mejorar sus habilidades profesionales, emprender una búsqueda de trabajo más proactiva y coordinada, para contar con nuevas oportunidades laborales.
¿Qué harán en la Lanzadera? Durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en las dependencias cedidas por el Ayuntamiento, en el Centro Municipal de Formación y Empleo Norte. Llevarán a cabo diversas actividades para mejorar su empleabilidad: sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos. Buenos resultados
La de Sevilla está incluida en las 145 lanzaderas que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año por todo el país, para lo que se cuenta también con la colaboración del Fondo Social Europeo.