Historia de Villa Nueva de la Concepción, Guatemala

Historia de Villa Nueva de la Concepción, Guatemala Historia y cultura del municipio de Villa Nueva, Guatemala. Página libre de vínculos políticos o religiosos.

Pagina sin fines políticos ni religiosos, dedicada a la investigación, difusión, protección, preservación y re valorización de la historicidad, cultura, Arte e identidad del municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala.

🚍🔵RECORDANDO LOS BUSES DE VILLA NUEVA: "LA PITUFA"  #57, OTRO BUS DE ANTAÑO🔵🚍En la imagen vemos a "La Pitufa" , el bus o...
31/01/2025

🚍🔵RECORDANDO LOS BUSES DE VILLA NUEVA: "LA PITUFA" #57, OTRO BUS DE ANTAÑO🔵🚍

En la imagen vemos a "La Pitufa" , el bus o camioneta número 57, que retornaba a Villa Nueva desde la Ciudad de Guatemala. Este autobús pertenecía a don Raúl de León, mejor conocido como "Chaomín" .

La foto fue compartida por Camionetas y Ruleteros de Guatemala, la escena muestra a dos policías interactuando con usuarios del transporte público, no sabemos con claridad de que se trata.🚌✨

Créditos: FB y Ruleteros de Guatemala

HVNCG

🏆 GALCASA DE VILLA NUEVA, AÑO 1975⚽📸 En esta fotografía histórica del equipo Galcasa de Villa Nueva tomada en 1975, reco...
26/01/2025

🏆 GALCASA DE VILLA NUEVA, AÑO 1975⚽

📸 En esta fotografía histórica del equipo Galcasa de Villa Nueva tomada en 1975, recordamos a los jugadores que dejaron su huella en el fútbol nacional.

🟧 Jugadores en la foto:

De pie, de izquierda a derecha:
Morales Pinzón, ( ), Vitalino García, ( ), Uriel Peña, Erwin Torres.

Agachados, de izquierda a derecha:
Chapico Rosales, Oscar Molina, Boris Ortíz, Carlos Pérez McNish, Botzbely Arreaga

⚽ Ese día Galcasa disputó un partido memorable contra los Ases del Minar de Tiquisate en el estadio de Amatitlán. Galcasa salió victorioso con un marcador de 1-0 . En la portería estuvo Marco Antonio Monterroso demostrando su talento en el arco. El gol fue anotado por Ovidio Bobadilla desde el punto de penal.

Fotografía y referencias: FB Fútbol Nacional y De Oriente

HVNCG

🕰️⚽

🌊 FOTOGRAFÍA DEL  RÍO VILLA LOBOS EN 1905 : UN TESTIGO DEL PASADO Y PRESENTE DE VILLA NUEVA 🌿A inicios del siglo XX, el ...
24/01/2025

🌊 FOTOGRAFÍA DEL RÍO VILLA LOBOS EN 1905 : UN TESTIGO DEL PASADO Y PRESENTE DE VILLA NUEVA 🌿

A inicios del siglo XX, el Río Villa Lobos , era un símbolo de vida para Villa Nueva. En esa época, sus aguas claras habían peces y eran usadas por los vecinos para lavar ropa y realizar actividades cotidianas. Sin embargo, la historia de este río es también un recordatorio de cómo el tiempo y el crecimiento urbano han transformado su naturaleza.

📜 El río Villa Lobos tiene una longitud promedio de 21.8 km y es el mayor afluente del Lago de Amatitlán , donde drena sus aguas. A lo largo de su recorrido, recibe los caudales de otros ríos como el Molino, San Lucas, Pinula, Las Minas y Platanitos. Hace más de un siglo, el río fluía limpio, pero desde 1978 se registran altos niveles de contaminación , producto de las descargas residuales domésticas, industriales y agrícolas provenientes de la Ciudad de Guatemala y municipios aledaños.

💡¿SABÍAS QUE...?

- La contaminación del Villa Lobos ha afectado directamente al Lago de Amatitlán, con la pérdida de 10,000 m² de su superficie anual debido a sedimentos que arrastra el río.

- Las zonas más pobladas de la Ciudad de Guatemala vierten aguas residuales directamente al río a través de sus afluentes, como el Pinula y El Frutal .

- En las márgenes del río, la deforestación y erosión avanzan rápidamente debido a la sobrepoblación.

⚠️ A pesar de algunos esfuerzos como la construcción de diques y pozos de saneamiento, el río Villa Lobos continúa siendo un foco de extrema contaminación. La inversión en plantas de tratamiento y proyectos ecológicos sigue siendo un reto crucial para devolverle al río y a su cuenca su equilibrio natural.

Referencias:
Revista El Heraldo
Tomo I, #3
Director: Edgar Aguirre Velásquez
Agosto de 1910

🔖 Créditos: FB Letras y Fotografías de Guatemala

El Río Villalobos, con su historia y problemática actual, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar los recursos naturales. 💧🌍

🔴 EL INTENTO DE UN ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE LÁZARO CHACÓN EN LA CUESTA VILLA LOBOS EN 1929 🇬🇹El 14 de enero de 1929...
22/01/2025

🔴 EL INTENTO DE UN ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE LÁZARO CHACÓN EN LA CUESTA VILLA LOBOS EN 1929 🇬🇹

El 14 de enero de 1929, Villa Lobos, en Villa Nueva, se convirtió en el escenario de un intento de atentado que pudo haber cambiado el rumbo de la historia de Guatemala. Un complot para asesinar al presidente Lázaro Chacón fue descubierto antes de que pudiera llevarse a cabo.

💣 El plan consistía en colocar bombas en la cuesta de Villa Lobos y detonarlas al momento de pasar la comitiva presidencial rumbo a Amatitlán. Sin embargo, una fuga de información permitió a las autoridades frustrar este intento, salvando la vida del mandatario y dejando en evidencia la magnitud de la conspiración.

Este hecho no fue un acto aislado; formaba parte de un movimiento más amplio conocido como la Revolución de Casado, liderada por jefes políticos del occidente del país que buscaban derrocar el régimen de Chacón e instaurar una junta de gobierno. Como respuesta, el gobierno declaró estado de sitio en varios departamentos clave, incluyendo Retalhuleu, Suchitepéquez, Quetzaltenango, y por supuesto, Guatemala.

¿Quién era Lázaro Chacón?

Lázaro Chacón González fue presidente de Guatemala entre 1926 y 1930. Conocido como un militar disciplinado y hábil estratega político, su gobierno se caracterizó tanto por el carácter generoso del general Chacón como por serias acusaciones de corrupción. Implementó medidas para modernizar el país, aunque enfrentó múltiples desafíos internos, como la crisis económica derivada de la Gran Depresión y tensiones políticas constantes.

¿Por qué se retiró y cómo falleció Lázaro Chacón?

En diciembre de 1930, Chacón sufrió un derrame cerebral que lo dejó incapacitado para continuar en el cargo, marcando el fin de su presidencia. Fue trasladado a Nueva Orleans, Estados Unidos, para recibir atención médica, donde lamentablemente falleció el 8 de abril de 1931. Posteriormente, sus restos fueron repatriados a Guatemala y enterrados en el Cementerio General en 1946, donde descansan hasta hoy.

📸 La fotografía que acompaña esta publicación es de 1929, precisamente del mismo año en que se llevó a cabo el intento de atentado en la cuesta de Villa Lobos, y muestra a Lázaro Chacón (A la derecha con lentes) acompañado de su gabinete durante los días conflictivos de ese enero.

REFERENCIAS:
Página de Facebook .


📸 La Calle Donde Tú Vives.

.

🚍 DE LA CIUDAD  DE GUATEMALA HACIA VILLA NUEVA: UNA POSTAL DEL INVIERNO DE 1959 🌂En esta fotografía de 1959 podemos apre...
19/01/2025

🚍 DE LA CIUDAD DE GUATEMALA HACIA VILLA NUEVA: UNA POSTAL DEL INVIERNO DE 1959 🌂

En esta fotografía de 1959 podemos apreciar un bus que, bajo la lluvia, se dirigía desde la Ciudad hacia Villa Nueva. 🌂 Algunas personas, cubriéndose con nylon y otros materiales de la época nos transportan a un pasado lleno de historias, cuando viajar en bus era bastante seguro y caminar por las calles bajo la lluvia era un simple reto del clima y no un riesgo a la seguridad personal.

📸 Esta imagen, publicada en 2024 por la página oficial del reconocido historiador y escritor Héctor Gaitán Alfaro, nos invita a reflexionar: ¿Qué tanto han cambiado los caminos y la vida cotidiana desde aquellos años? En aquel entonces, a pesar de las limitaciones, había algo invaluable: la tranquilidad de recorrer nuestras calles y caminos con confianza.

#1959

HVNCG

📸: pág. FB Héctor Gaitán Alfaro

CUESTA VILLA LOBOS, VILLA NUEVA, AÑO 1975 🛤️✨📸 Fotografía compartida por la página de facebook:  San Andrés Semetabaj y ...
18/01/2025

CUESTA VILLA LOBOS, VILLA NUEVA, AÑO 1975 🛤️✨

📸 Fotografía compartida por la página de facebook: San Andrés Semetabaj y Guatemala en Fotografias, de la cuesta Villa Lobos en 1975.

HVNCG

🇬🇹

🚍DON ARMANDO "HORMIGA" Y SUS INOLVIDABLES RECUERDOS EN LOS BUSES "LAS GOLONDRINAS" DE VILLA NUEVA 🚍Recientemente publica...
14/01/2025

🚍DON ARMANDO "HORMIGA" Y SUS INOLVIDABLES RECUERDOS EN LOS BUSES "LAS GOLONDRINAS" DE VILLA NUEVA 🚍

Recientemente publicamos una fotografía de un bus: La "Golondrina", la publicación mencionaba a Don Armando, conocido cariñosamente como "Hormiga", su familia amablemente nos escribió para aclarar un detalle: Él no aparecía en la imagen que publicamos, pero les alegro mucho que le recordaran, muy amablemente nos compartieron esta fotografía en la que sí está presente.

La primer fotografía es del siglo XX, fue tomada en la terminal de buses de la zona 4, Ciudad de Guatemala, aparece junto al señor Óscar, su ayudante de muchos años. Otra de las fotografías es de la celebración de su 70° cumpleaños, con el tema de los buses "La Golondrina".

📸Fotografía: Chochi Torres

🚌 BUS "LA GOLONDRINA" EN EL PARQUE DE VILLA NUEVA 🕊️En esta fotografía del siglo XX,  observamos uno de los icónicos bus...
11/01/2025

🚌 BUS "LA GOLONDRINA" EN EL PARQUE DE VILLA NUEVA 🕊️

En esta fotografía del siglo XX, observamos uno de los icónicos buses de Villa Nueva "La Golondrina" estacionado en el Parque, sobre la 6ta avenida, cuando los buses todavía se aparcaban frente a la iglesia. Este transporte público ha formado parte de la vida cotidiana de nuestro municipio, conectando a los vecinos con la ciudad.

Este transporte público (Las Golondrinas), en años anteriores, fue representado en el tradicional desfile de Los Fieros por ser parte de la historia local.

En la imagen aparecen tres trabajadores del transporte que marcaron época: Don Armando, conocido como "Hormiga", Meme y "El Pando".

Fotografía: Juan Ortiz

📸FOTOGRAFÍA DEL  MERCADO MUNICIPAL DE VILLA NUEVA CUANDO SE UBICABA EN DONDE HOY SE ENCUENTRA LA ESTACIÓN DE BOMBEROS, A...
09/01/2025

📸FOTOGRAFÍA DEL MERCADO MUNICIPAL DE VILLA NUEVA CUANDO SE UBICABA EN DONDE HOY SE ENCUENTRA LA ESTACIÓN DE BOMBEROS, AÑOS 60 🛍️

En esta fotografía de octubre de 1966, podemos observar lo que parece ser la inauguración del Mercado Municipal, ubicado en donde hoy se encuentra la estación de bomberos, sobre la 6ª avenida z. 1 (Parque de V.N). Se distingue un grupo de personas en la entrada: vendedores, niños, madres cargando a sus pequeños y algunos señores vestidos con traje y corbata.

📚 Según Luis Díaz en el libro Villa Nueva 250 años de historia y tradición :

“El Mercado Municipal de Villa Nueva, se instalaba ambulantemente en la plaza del Parque, bajo la frondosa sombra de la inmensa ceiba antañona, desde las siete de la mañana a tres y media de la tarde, desde su fundación, donde hoy se encuentra la cancha de baloncesto.”

“En el año de 1966, el alcalde municipal Gonzalo Méndez Jáuregui, viendo la necesidad de que la población contará con un lugar bajo techo, seguro e higiénico, decidió construir y trasladarlo al inmueble que estaba a un costado de la Parroquia, en el mes de octubre de 1966 fue inaugurado el nuevo mercado Municipal, obra construida en el antiguo camposanto (hoy estación de bomberos).”

📚 Además, el libro menciona que, con el crecimiento poblacional y la necesidad de un recinto más grande, la administración municipal decidió trasladar el mercado a la colonia Venecia. Este fue inaugurado el 23 de septiembre de 1973, encabezado por el alcalde municipal Juan Antonio Bobadilla Álvarez .

📜🔥 Dato curioso:

El lugar donde hoy se encuentra la estación de bomberos de Villa Nueva y que en los años 60 fue el Mercado Municipal, anteriormente había sido un cementerio. ⚰️🚒

Referencias y fotografía: Villa Nueva 250 años de historia y tradición. Diaz, Luis. 2013.

🕰️

✨ PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE VILLA NUEVA AHORA EN EL MUSEO SAN AGUSTÍN EN ANTIGUA GUATEMALA 🇬🇹Con mucho orgullo compartimos...
06/01/2025

✨ PIEZAS ARQUEOLÓGICAS DE VILLA NUEVA AHORA EN EL MUSEO SAN AGUSTÍN EN ANTIGUA GUATEMALA 🇬🇹

Con mucho orgullo compartimos que dos piezas arqueológicas procedentes de Villa Nueva, Guatemala, y pertenecientes al período Preclásico Medio, se encuentran ahora en exhibición en el recién inaugurado Museo San Agustín “Fragmentos del pasado”, este se encuentra en las ruinas del antiguo convento de San Agustín frente al Ayuntamiento y parque de Santiago de los Caballeros de la Antigua Guatemala.

📌Figura de esteatita:
➡️ Procedencia: Villa Nueva, Guatemala.
➡️ Período: Preclásico Medio

📌 Figurilla anciano sobre banca (influencia Olmeca):
➡️ Procedencia: Villa Nueva, Guatemala.
➡️ Período: Preclásico Medio

Estas piezas pertenecen al depósito del MUNAE ( Museo Nacional de Arqueología y Etnología)

Anteriormente, habíamos compartido fotografías de estas piezas cuando estaban en exhibición en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE). Sin embargo, ahora estas valiosas piezas se encuentran en el Museo San Agustín, inaugurado en agosto de 2024, permitiendo que más personas las admiren en este importante espacio cultural.

Por medio de Osman Barrios , nos llega este dato y estas fotografías que nos muestran estas piezas en este nuevo Museo ¡Agradecemos mucho este valioso aporte! 🙌

¡Invitamos a todos a visitar este nuevo museo en Antigua Guatemala y descubrir estas joyas de nuestra historia ancestral! 🔍✨

Ubicación:
Ruinas del antiguo convento de San Agustín 5ª. calle Poniente y 7ª. avenida Sur

Entrada:
Q 5.00 Nacionales
Q40.00 Turistas Extranjeros
Q20.00 Estudiantes Extranjeros
Q15.00 Extranjeros Centroamericanos

Horario:
Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m

🚍✨ 🚍📸 PILOTOS Y RECUERDOS:  FOTOGRAFÍA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN VILLA NUEVA DURANTE EL SIGLO XXEn esta imagen del siglo...
04/01/2025

🚍✨ 🚍📸 PILOTOS Y RECUERDOS: FOTOGRAFÍA DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN VILLA NUEVA DURANTE EL SIGLO XX

En esta imagen del siglo XX aparecen algunos personajes del transporte público de Villa Nueva, entre ellos : Tulio "Greñas", Byron Calderón y Aroldo "Chirujas" Calderón, todos frente un bus "Lucecita", propiedad de Don Raquel Calderón. 🚌💨

Fotografía :
-José Fernández
-Cotrauvin RL pilotos

✨ RECUERDOS QUE NOS TRANSPORTAN AL PASADO ✨En esta fotografía del año 1982 , el Sr. Vinicio Pérez de Infante posa orgull...
02/01/2025

✨ RECUERDOS QUE NOS TRANSPORTAN AL PASADO ✨

En esta fotografía del año 1982 , el Sr. Vinicio Pérez de Infante posa orgulloso la camiseta del equipo Galcasa , en la casa de sus abuelos. 🏡⚽️

El equipo del pueblo Galcasa fue un símbolo deportivo que marcó una época especial en nuestra comunidad, dejando memorias imborrables en quienes lo vivieron. Esta imagen evidencia cómo el deporte ha unido generaciones y ha sido parte importante de la historia de Villa Nueva. 💙

📸Vinicio Pérez

🕰️⚽

🎉✨ ¡FELIZ AÑO NUEVO 2025! ✨🎉Hoy celebramos la llegada de un nuevo capítulo lleno de oportunidades y esperanza. Desde HVN...
01/01/2025

🎉✨ ¡FELIZ AÑO NUEVO 2025! ✨🎉

Hoy celebramos la llegada de un nuevo capítulo lleno de oportunidades y esperanza. Desde HVNCG, agradecemos a todos nuestros por acompañarnos en este viaje de preservar y compartir la historia, tradiciones y cultura de nuestro querido Villa Nueva. Que este año esté repleto de éxitos, unión y momentos memorables. 🕊️🌟

¡Sigamos construyendo juntos un futuro lleno de orgullo y legado histórico! 🙌

HVNCG

📸 UN VIAJE AL PASADO: ASÍ ERA EL FRUTAL 🏞️✨En Villa Nueva, cada rincón tiene una historia que contar. Esta fotografía, c...
29/12/2024

📸 UN VIAJE AL PASADO: ASÍ ERA EL FRUTAL 🏞️✨

En Villa Nueva, cada rincón tiene una historia que contar. Esta fotografía, compartida por " Tu Villa Nueva Guatemala " en el 2014, nos muestra cómo lucía el "Frutal" en el siglo XX, antes de convertirse en lo que conocemos actualmente.

La fotografía se acompaña del siguiente texto:

"Así se veía lo que hoy conocemos como El Frutal... 🌳 Una fotografía que nos transporta a otra época, compartida por la Familia Hernández."

📷 Créditos:
Tu Villa Nueva Guatemala 2014
Katalan
Familia Hernández

🎞️

📸✨UNA POSTAL INOLVIDABLE DEL PARQUE DE VILLA NUEVA  EN LOS 90 🏀🚌En esta increíble fotografía de los años 90, capturamos ...
26/12/2024

📸✨UNA POSTAL INOLVIDABLE DEL PARQUE DE VILLA NUEVA EN LOS 90 🏀🚌

En esta increíble fotografía de los años 90, capturamos un momento cotidiano y lleno de vida: jóvenes jugando en la cancha de básquetbol del parque de Villa Nueva, mientras un bús Cotrauvin pasa frente a la iglesia.

En aquellos días, el tránsito pasaba frente a la iglesia y el parque, sobre la 6ta avenida.

🌟 ¿Recuerdas estas escenas? Cuéntanos tu anécdota o lo que más extrañas de esos tiempos en los comentarios. 👇

📌 Créditos Fotografía: Samuel García, L. Ramazzini, Cotrauvin

HVNCG

🏀🚌⛪

Dirección

Villa Nueva
01064

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historia de Villa Nueva de la Concepción, Guatemala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Historia de Villa Nueva de la Concepción, Guatemala:

Compartir

Categoría