![|| 30 de Octubre del 2024|| Tuve el honor de participar como conferencista en el III Congreso Académico denominado “La C...](https://img3.medioq.com/001/702/122258644610017022.jpg)
13/11/2024
|| 30 de Octubre del 2024||
Tuve el honor de participar como conferencista en el III Congreso Académico denominado “La Complejidad Pedagógica en la Educación Bilingüe Intercultural” disertando el tema “¿Cómo preservar la Identidad Cultural y Lingüística en los entornos educativos actuales?” . Evento organizado por la Tricentenaria CONUC USAC, en el cuál compartí con los estudiantes del Profesorado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural.
En un mundo que avanza a pasos acelerados, la práctica de nuestro idioma materno y cultura no solo es un acto de preservación, sino de resiliencia profunda. Cada acto que honra nuestras raíces representa un desafío ante las fuerzas que buscan homogeneizar, callar y olvidar. Preservar nuestra identidad cultural no es solo recordar el pasado; es también afirmar nuestro derecho al futuro. Porque sin identidad, no hay destino.
Agradezco a cada uno de los presentes, pues en cada rostro vi un compromiso: el de llevar a las aulas una enseñanza que respete y valore nuestra esencia. Que este compromiso siga creciendo, porque educar también es sembrar el orgullo por quienes somos. Es vital que los docentes enseñen de manera integral nuestros idiomas mayas, merecemos un sistema educativo que no folklorice nuestra identidad, sino que la promueva con respeto.