Tejutla La Fúlgida Villa

Tejutla La Fúlgida Villa Municipio ubicado a 32 kilómetros de la cabecera de San Marcos, en el altiplano, con su clima frío y gente hospitalaria. La Fúlgida Villa de Tejutla.

Tejutla es un municipio que pertenece al departamento de San Marcos, Guatemala. Su extensión territorial es de 142 kilómetros cuadrados. La Villa de Tejutla, nombre con el que se le conoce actualmente, es tan antigua que a la venida de los españoles en el año de 1,524, era ya un poblado de gran importancia dentro de los poblados de raza mam, por su industria textil, pero fue hasta el 25 de julio d

el año 1,627 cuando se oficializa su fundación. El 25 de julio es por la razón de que fue cuando los españoles llegaron a fundar junto al asentamiento indígena el poblado que bautizaron con el nombre de Santiago Tenango. Es así como surgen paralelamente a la población indígena de Texutla, la población española de Santiago Tenango; con autoridades municipales diferentes y edificios también separados. A través del tiempo, estas dos culturas se fueron fusionando y se determinó llamar a la población Santiago Tejutla. Tejutla: Su origen etimológico viene del vocablo mam: Twi C’ukal que significa “sobre el cerro de arena blanca”. También se le atribuyen a la voz y palabra de origen Tlaxcalteca que se traduce como: “Tierra Amurallada”, o “Tierra de Tintoreros” y que en lengua Chorti significa “Lugar de las Brasas”. Como recuerdo de la unión de las dos culturas quedan los nombres de: Tenango al norte y Tejutla al sur que hoy son identificados como zona 1 y zona 2 respectivamente. Actualmente la Villa de Tejutla está organizada en cinco zonas. En el año 1,690 Tejutla comprendía lo que hoy corresponde a los municipios de: Comitancillo, Ixchiguan, Concepción Tutuapa, Sipacapa, Sibinal, Tajumunlco, Tacaná y parte de San Miguel Ixtahuacan. En 1,870 alcanza la categoría de Villa y por el desarrollo alcanzado, las autoridades solicitaron a la Asamblea Nacional Legislativa su ascenso cabecera departamental que comprendiera los municipios ya mencionados y además Cuilco, Santa Bárbara, San Gaspar que ahora pertenecen a Huehuetenango. Además, en esa época Motocintla, Cacahuatán, Unión Juárez y Tapachula dependían religiosamente del curato de la orden Mercedaria con sede en Tejutla. A finales del siglo XIX contó con representantes a la Asamblea Constituyente, pues los diputados representaban este distrito. Según los escritos de Fuentes y Guzmán, en el siglo XVII pertenecía a la jurisdicción de Quetzaltenango y está descrita como una tierra de bonanza y riqueza de climas y bosques agradables con suficiente agua. En el siglo XVIII, el Arzobispo Dr. Don Pedro Cortez y Larraz, quien en 1,780 llegó procedente de Cuilco nombró a Tejutla como el pueblo de Santiago en la Cima del Monte, en ese entonces existían 64 familias de muy buen vivir. Joseph Domingo Hidalgo, publica en la Gaceta de Guatemala en agosto de 1,767 a Santiago Tejutla como el Curato (Cabecera o centro focal del comercio ante los demás pueblos que estaban a su alrededor). En la Constitución Política de la República decretada el 11 de octubre de 1,821, Tejutla aparece por primera vez al circuito del barrio, hoy cabecera departamental de San Marcos. Demografía

El municipio de Tejutla tiene una población de 44,552 según el censo de población realizado en el año 2010 y con una densidad de 313 habitantes por kilómetro cuadrado. Altitud 2,520 metros sobre el nivel del mar. Distancia 32 km a San Marcos
Superficie 142 km²
Municipio Municipios de Guatemala
Fundación 1627
Fecha de creación 25 de julio
Población 44,552 hab. (Censo de Población 2010)
Densidad 313 (aprox) hab./km²
IdiomaEspañol
Huso horario UTC-6
Fiestas mayores 25 de julio

25/12/2024

Feliz Navidad a todos los Tejutlecos.
Dios les bendiga.

Este 7 de diciembre en Tejutla, a partir de las 17:00 horas. Te esperamos.
24/11/2024

Este 7 de diciembre en Tejutla, a partir de las 17:00 horas. Te esperamos.

04/05/2024

ESTE DOMINGO INICIAMOS LA SERIE EN CASA 🏟🦅
8avos Ida | Clausura 24
Liga Tercera División de Guatemala

🆚️ | Club Juventud Mingueña
🗓 | Domingo 5 de mayo de 2024
🏟 | Estadio Emeterio Ruíz
🕚 | 3:00 P.M.

Te esperamos en el estadio para que juntos alentemos a nuestro equipo en estas instancias finales del torneo, recuerda que tu apoyo económico hace posible que sigamos participando en ligas federadas.

¡VAMOS TEJUTLA! ¡CON TODO POR NUESTROS COLORES! 🇬🇳

Dirección

Tejutla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tejutla La Fúlgida Villa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tejutla La Fúlgida Villa:

Videos

Compartir