La Prensa de SANTA ROSA

La Prensa de SANTA ROSA Pagina de Noticias de lo que acontece en el departamento de Santa Rosa

EE. UU. nombra actores corruptos y antidemocráticos a magistrada de la CC Claudia Paniagua y expresidente de BantrabEl D...
27/12/2024

EE. UU. nombra actores corruptos y antidemocráticos a magistrada de la CC Claudia Paniagua y expresidente de Bantrab

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió este viernes un informe sobre actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En el caso específico de Guatemala, el documento de EE. UU. incluye a dos personas que estarían implicadas en hechos irregulares.

En este caso se trata de:

Jorge Adolfo Mondal Chew, expresidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab), señalado de incurrir en “corrupción significativa” al sobornar a magistrados de la Corte de Constitucionalidad para mantener su puesto al frente de la entidad financiera.

El Departamento también sigue examinando información creíble adicional y acusaciones relacionadas con la corrupción o la actividad antidemocrática.

Además, utilizará todas las autoridades pertinentes, según corresponda, para garantizar que a los funcionarios corruptos o antidemocráticos se les niegue refugio seguro en los Estados Unidos.

Las acusaciones
El Departamento de Estado detalla en el informe lo siguientes:

Jorge Adolfo Mondal Chew, presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab), incurrió en corrupción significativa al sobornar a magistrados de la Corte Constitucional para mantener su puesto al frente del Bantrab.

Claudia Elizabeth Paniagua Pérez, magistrada de la Corte Constitucional, incurrió en importante corrupción al aceptar sobornos a cambio de fallos favorables de la Corte Constitucional.

Dicho informe incluye a personas extranjeras que hayan participado a sabiendas en acciones que socaven los procesos o instituciones democráticas, la corrupción significativa o la obstrucción de las investigaciones sobre dichos actos de corrupción en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Apoya la transparencia
En tanto, el embajador Brian A. Nichols, subsecretario para Asuntos del Oemisferio occidental del Departamento de Estado, expresó en sus redes sociales:

“El informe de hoy sobre actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua expone a las personas que socavan el estado de derecho y apoya la rendición de cuentas y la transparencia en la región” indicó

Destacó que cuando las personas no pueden confiar en sus instituciones, buscan oportunidades en otros lugares.

El caso
El 22 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo anuló de nueva cuenta el nombramiento de Jorge Mondal Chew como presidente de la Junta Directiva del Banco de los Trabajadores (Bantrab).

Esta fue la segunda vez que el mandatario revocó el nombramiento de Mondal, ya que el 8 de febrero se había tomado la acción, decisión presidencial que también alcanzaba al suplente de Mondal, Luis Suárez Roldán.

Ambos obtuvieron los máximos cargos de la entidad bancaria durante el gobierno del entonces presidente Alejandro Giammattei. La acción se basa en una acusación sobre el incumplimiento de requisitos para asumir esos cargos.

Sin embargo, ambos obtuvieron un amparo provisional por parte de la Corte de Constitucionalidad el 26 de febrero que dejó sin efecto la decisión presidencial y los restituyó en los puestos. Este amparo aún no ha sido confirmado por la corte.

En esta ocasión, el presidente Arévalo informó sobre la reiterativa de la remoción del presidente de la Junta Directiva del Bantrab. Además, se interpuso una denuncia contra Mondal por perjurio y falsedad ideológica, debido a la presunta comisión de estos delitos al jurar el cumplimiento de los requisitos estipulados para este propósito.


Www.elmetropolitano.com.gt
Www.metroredes.com
Www.elescuintleco.com

  TEMBLÓ.  A las 10:28 horas se registró un sismo de magnitud 5.2, región epicentral en el océano Pacífico sensible en E...
27/12/2024


TEMBLÓ. A las 10:28 horas se registró un sismo de magnitud 5.2, región epicentral en el océano Pacífico sensible en Escuintla, Cuilapa Santa Rosa y Jutiapa no hay reporte de daños.

Prevalecerá ambiente nublado, posibleslluvias y descenso de la temperaturaSegún el Instituto Nacional de Sismología, Vul...
27/12/2024

Prevalecerá ambiente nublado, posibles
lluvias y descenso de la temperatura

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se prevé la presencia de nublados parciales a totales con algunas lluvias o lloviznas ligeras sobre la región norte del país y el descenso de la temperatura en horas de la noche y madrugada.

El análisis e interpretación de la imagen satelital realizada desde tempranas horas por los técnicos del Insivumeh reportan que actualmente se presentan nublados parciales a totales en todo el país. Además, del reporte de lloviznas ligeras en Quetzaltenango, Retalhuleu y norte del Altiplano Central y neblina en el departamento de Petén.

Asimismo, el reporte detalla que las temperaturas mínimas más bajas registradas en las estaciones sinópticas durante el amanecer oscilaron en los departamentos de Quetzaltenango con 9.8 grados centígrados; Huehuetenango con 12 grados y Alta Verapaz con 13.4 grados.

Así también, se prevé que continúen los nublados parciales a totales con algunas lluvias parciales a totales con algunas lluvias o lloviznas en Petén, Franja Transversal del Norte y Caribe y en algunas regiones del Sur se irá despejando gradualmente en horas de la tarde.

Recomendaciones

Además, el viento se mantendrá con dirección norte ligero en ciudad capital con cambio a sur en horas de la tarde, frío en horas de la noche y madrugada en el altiplano central y occidente. También, recomiendan a la población tomar las precauciones necesarias ante las lluvias previstas y abrigarse adecuadamente durante la noche y madrugada.

Texto Estuardo Martínez

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

Ahora Roberto Cruz Saavedra si va a la cárcel, por tres delitos La fiesta de Navidad le salió cara a Mario Roberto Cruz ...
26/12/2024

Ahora Roberto Cruz Saavedra
si va a la cárcel, por tres delitos

La fiesta de Navidad le salió cara a Mario Roberto Cruz Saavedra al ser ligado a tres nuevos delitos y enviado a prisión preventiva por los tribunales de justicia de la ciudad capital.

Ahora Mario Cruz originario de Teculután , Zacapa deberá enfrentar proceso penal por los siguientes delitos: disparos sin causa justificada, portación ilegal de armas de fuego de uso civil y/o deportivas, y tenencia o portación de armas de fuego con número de registro alterado, borrado o no legalmente marcada por la DIGECAM.

De conformidad con la información preliminar, agentes de la Policía Nacional Civil fueron informados de que en la zona 3 del municipio de San Miguel Petapa se habían escuchado posibles detonaciones de arma de fuego, por lo que al llegar al lugar y corroborar dicha información, ubicaron a Cruz Saavedra, quien portaba un arma de fuego sin los documentos de soporte correspondientes y en el interior del vehículo que conducía le fue encontrada un arma de fuego con el registro borrado.

Incumplió y ahora a la cárcel

El sindicado, quien ya contaba con medidas sustitutivas, puesto que la semana anterior fue ligado a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa en un caso a cargo de la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, fue enviado a prisión preventiva, en virtud de que incumplió con la prohibición impuesta en dicha ocasión por el juzgador, de no utilizar armas de fuego.

Al Ministerio Público MP se le otorgó un plazo de tres meses para concluir con la investigación

Gobierno publica salarios mínimos por circunscripción económica para 2025El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mi...
26/12/2024

Gobierno publica salarios mínimos por circunscripción económica para 2025

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) publicó hoy en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo Número 258-2024 Salarios Mínimos para las Actividades Económicas por Circunscripción Económica en la República de Guatemala acordado por el Presidente Bernardo Arévalo

Dichos salarios mínimos tanto para la parte agrícola como para la no agrícola fueron debidamente consensuados con las debidas comisiones paritarias. Estos salarios mínimos fijados abarcan las comisiones CE1 para el departamento de Guatemala y CE2 para el resto de departamentos del país.

Tanto las actividades agrícolas como no agrícolas están contempladas en la revisión de los convenios internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto del sector privado.

Para la Circunscripción 1 CE1 (departamento de Guatemala)

Se fija el salario mínimo para actividades agrícolas de la CE1 en 118 quetzales con catorce centavos diarios (Q118.14), lo cual dará 3 mil 593 quetzales con 55 centavos mensuales (Q3,593.55), que calculados por hora deberá pagar la parte proporcional que corresponda.

En cuanto a actividades no agrícolas para el sector CE1, se fijan 122 quetzales con 40 centavos diarios (Q122.40), equivalentes a 3 mil 723 quetzales con 5 centavos mensuales (Q3,723.05). Dicho salario deberá calcularse por hora y aplicar los ajustes necesarios.

Para Actividades Exportadoras y de Maquila para el CE1, se establece un salario mínimo diario de 111 quetzales con 86 centavos (Q111.86), y uno mensual de 3 mil 402 quetzales con 31 centavos (Q3,402.31), el cual deberá ajustarse por hora según la jornada laboral.

Salarios mínimos para Circunscripción 2 CE2 (resto de departamentos)

El salario mínimo diario para actividades agrícolas en la CE2 queda en 112 quetzales con 99 centavos (Q112.99); además, se establece un salario mínimo mensual de 3 mil 436 quetzales con 86 centavos (Q3,436.86), el cual deberá ajustarse por hora según la jornada laboral.

Las actividades no agrícolas devengarán un salario mínimo diario de 116 quetzales con 73 centavos (Q116.73), y uno mensual de 3 mil 550 quetzales con 60 centavos (Q3,550.60). Este deberá ajustarse según jornada laboral.

Respecto de Actividad Exportadora y de Maquila, se contempla un salario mínimo diario de 105 quetzales con 67 centavos (Q105.67), lo cual equivaldrá a 3 mil 214 quetzales con 9 centavos mensuales (Q3,214.09). Dicho salario deberá ajustarse a la jornada laboral que corresponda.

Disposiciones finales

Ente otras disposiciones legales, se contemplan las siguientes:

Delegaciones del Mintrab verificarán el cumplimiento de este decreto.
Cada salario mínimo diario y mensual se aplicará según la circunscripción y ubicación de la empresa o el lugar donde se presta el servicio laboral.
Además del salario mínimo se deberá pagar la bonificación incentivo, Decreto 78-89. Esta prestación no deberá fraccionarse por ningún motivo.

El Mintrab aplicará las sanciones respectivas según la legislación vigente, y por ningún motivo en perjuicio de los trabajadores.
Toda información respectiva de este decreto deberá publicarse en los idiomas nacionales.

Este decreto cobrará vigencia el 1 de enero de 2025 y lo firman el presidente de la República, Bernardo Arévalo, y autoridades del Mintrab

Www.elmetropolitano.com.gt
Www.metroredes.com
Www.elescuintleco.com

Tragedia familiar deja a Padres y hijos fallecido en accidente de tránsito en Cuilapa Un accidente de tránsito ocurrido ...
25/12/2024

Tragedia familiar deja a Padres y hijos fallecido en accidente de tránsito en Cuilapa

Un accidente de tránsito ocurrido este miércoles a la altura del kilómetro 72 de la ruta que conecta El Boquerón con Chiquimulilla, en el sector del río Utapa, cobró la vida de una familia dos adultos y dos menores de edad.

Entre las víctimas mortales se encuentran Mónica Benito Cuéllar, de 24 años, y su esposo Kevin Reyes, de 30 años, quien conducía el vehículo. También fallecieron sus hijos, Itai Reyes, de 13 años, y Christopher Reyes Cuéllar, de apenas 4 años todos son vecinos de Cuilapa y Barberena Santa Rosa

Tres menores heridos

Los bomberos Voluntarios de Cuilapa Y Barberena informaron que tres menores más Sophia Reyes Pirir, de 10 años; Keren Reyes Pirir, de 7 años; y Eliel Reyes Pirir, de 8 años, resultaron gravemente heridos y fueron trasladados a la emergencia del Hospital Regional de Cuilapa en estado crítico. Según una tía de los menores, quienes residen en Montecillos, Cuilapa, ellos son hijos de la otra familia de Kevin Reyes.

MAGA sigue intensificando esfuerzoscontra el gusano barrenador del ganadoEl Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alime...
25/12/2024

MAGA sigue intensificando esfuerzos
contra el gusano barrenador del ganado

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), ha reforzado sus acciones para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG) en Guatemala.

Desde el 29 de octubre hasta el 18 de diciembre de 2024, se han implementado estrategias que incluyen inspecciones, tratamientos y actividades educativas para prevenir y controlar esta amenaza.

Inspecciones y tratamientos en el terreno

Durante este periodo, se han inspeccionado más de 13 mil animales en puntos de control y barridos sanitarios en las áreas afectadas. Los esfuerzos también han incluido la curación de 4 mil 672 animales que presentaban heridas, aplicándoles productos insecticidas de uso veterinario.

En casos donde se detectaron gusaneras, se tomaron muestras para análisis de laboratorio, garantizando un seguimiento adecuado a cada caso.

Hasta el 18 de diciembre, se han registrado 57 casos acumulados de GBG, de los cuales 50 se han recuperado, seis permanecen activos y una ternera falleció a causa de la infestación.

Los departamentos con mayor incidencia son Izabal, Petén y Zacapa, donde las medidas de control han sido intensificadas.

Control del transporte y capacitación

Además de las inspecciones directas a los animales, se han revisado más de 436 unidades de transporte que movilizan ganado, para prevenir la propagación del parásito. El Visar también ha llevado a cabo charlas y capacitaciones dirigidas a ganaderos y otros actores clave del sector agropecuario, promoviendo prácticas de manejo sanitario.

Una de las estrategias destacadas ha sido la liberación de más de 40 millones de moscas estériles de GBG, una medida biológica que busca interrumpir el ciclo reproductivo del parásito y reducir su población.

Divulgación y concienciación

Para complementar estas acciones, se han intensificado las campañas de información pública. A través de redes sociales, radios locales y otros medios de comunicación, se ha sensibilizado a las comunidades sobre la importancia de prevenir y controlar el GBG. También se han distribuido materiales educativos en las zonas rurales, fomentando buenas prácticas entre los productores.

Estas iniciativas se desencadenaron tras la confirmación del primer caso de GBG en Guatemala y la declaración de Estado de Emergencia de Sanidad Animal. Desde entonces, el MAGA ha optimizado sus recursos y fortalecido la coordinación con distintos sectores para contener el avance de este parásito.

Con estas acciones integrales, el MAGA reafirma su compromiso con la sanidad animal y el bienestar de los productores guatemaltecos, enfrentando una amenaza que pone en riesgo la salud del ganado y la economía del país.

Texto Lincy Rodriguez

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

Lo hace de Nuevo: PNC detiene a Mario Roberto Cruz con dos armas ilegales Recuerda al hombre capturado tras perseguirlo ...
25/12/2024

Lo hace de Nuevo:
PNC detiene a Mario Roberto Cruz
con dos armas ilegales

Recuerda al hombre capturado tras perseguirlo desde zona 1 por haber baleado a un hombre pues nuevamente ha sido detenido, siempre con dos pistolas, ahora ilegales

Estar procesado por homicidio en grado de tentativa y pagar Q.10 mil de fianza no lo limitaron para poner en riesgo la vida de inocentes y ahora fue atrapado en flagrancia disparando al aire

Hace 5 días luego de una persecución fue detenido con dos armas de fuego en ruta al Atlántico ahora se verá si la justicia lo favorece con otra fianza.

Fue en San Miguel Petapa

Tras varias denuncias sobre personas que se encontraban disparando al aire PNC acude inmediatamente a la 3ra calle, de San Miguel Petapa, donde policías de la comisaría 15 capturan a Mario Roberto Cruz de 30 años, quien se conducía en la camioneta con placas P-0407 HPP, marca Honda color café, quien al momento de observar la presencia policial intentó darse a la fuga, pero fue copado y neutralizado.

Al momento de realizarle un registro se le incautó dos armas de fuego portadas de manera ilegal una G***k, calibre 9mm. con dos tolvas y 38 municiones, y Ta**us, calibre 9mm
Inmediatamente fue puesto a disposición de los tribunales de justicia.

24/12/2024

MSPAS: Prepara la cena navideña conalimentos limpios y cuidados especialesEl Ministerio de Salud Pública y Asistencia So...
24/12/2024

MSPAS: Prepara la cena navideña con
alimentos limpios y cuidados especiales

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó que la población debe estar atenta al preparar sus alimentos para la cena de Navidad, con mucho cuidado para prevenir infecciones transmitidas por las diferentes carnes si no se manejan adecuadamente.

La gastronomía navideña es el conjunto de costumbres culinarias realizadas durante la Navidad, las cuales incluyen una excelente porción de pierna de cerno al horno, lomo relleno, pavo ahumado o tamales, entre otras.

Recomendaciones

Una gran variedad de recetas incluye carne de pollo, pavo, cerdo o de res, ante ello, es importante seguir las recomendaciones dadas por los expertos:

-Lavarse las manos correctamente, usar agua tibia y jabón por lo menos 20 segundos antes y después de manipular carne cruda.
-Separar la carne cruda de otros alimentos: Usar tablas, platos y utensilios exclusivos para carne cruda y mantener lejos los alimentos crudos como frutas y ensaladas.
-No lavar la carne cruda, lavarla puede esparcir bacterias como la salmonela.
-Almacenar correctamente, al guardar la carne cruda en la parte más fría del refrigerador es necesario separar de otros alimentos.
-Cocinar bien la carne, asegurándose de que la temperatura sea la adecuada y verificar que no se queden zonas rosadas en el pollo.
-La limpieza es clave, indicaron los expertos, después de manipular la carne cruda, lavar los utensilios y la superficie con agua caliente y jabón, esto eliminará las bacterias que podrían contaminar otros alimentos.

En relación con el tiempo que es necesario dejar la comida fuera del refrigerador, el MSPAS indicó que los alimentos preparados no deben permanecer a temperatura ambiente más de dos horas, si la temperatura supera los 32 grados centígrados este tiempo se reduce a una hora. Después de este tiempo las bacterias crecen rápidamente y aumenta el riesgo de alguna intoxicación.

Evita la carne cruda

La carne cruda puede exponer al consumidor a bacterias y parásitos que provocan infecciones gastrointestinales, intoxicaciones y, en algunos casos, enfermedades más graves que afectan el sistema nervioso, señaló el MSPAS.

Al cocinar la carne a temperatura interna recomendada, se reduce el riesgo de tener complicaciones, por ello, el MSPAS indicó que preparar adecuadamente los alimentos reducirá eventualidad y los cuidados a la familia con prácticas de seguridad alimentaria hacen vivir las fiestas saludables y felices.

Además, la entidad puso a disposición el número de WhatsApp 2339-9810 o las redes sociales para responder algunas dudas al respecto.

Texto Iris Ibeth Pérez Herrera

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

 “Quienes se quejan por el aumento del 10% al salario mínimo, son los mismo que se quejan porque ya no encuentran mano d...
24/12/2024


“Quienes se quejan por el aumento del 10% al salario mínimo, son los mismo que se quejan porque ya no encuentran mano de obra, ni agricultores en el interior del país por la migración. Quien se va quedar en este país con salarios que no alcanzan ni para la canasta básica. El aumento de 400 quetzales al mes en este país, el pueblo se lo gasta en un par de medicamentos”
Manfredo Marroquín
Acción Ciudadana

CACIF y CIG rechazan incrementodel 10% del salario mínimoAduciendo falta de estudio técnico el Comité Coordinador de Aso...
24/12/2024

CACIF y CIG rechazan incremento
del 10% del salario mínimo

Aduciendo falta de estudio técnico el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales e Industriales, CACIF y la Cámara de Industria de Guatemala, CIG, rechazaron el incremento del 10% al salario mínimo de los trabajadores, por falta de un estudio técnico para el mismo, señalaron en comunicados de prensa.

En conferencia de prensa en la cual el mandatario junto a la vice presidente Karin Herrera, saludó a los guatemaltecos a quienes deseo felices fiestas de Navidad y Años Nuevo, al mismo tiempo que anuncio una decisión de gobierno -el incremento a los salarios mínimos-, que responde a nuestro deber de contribuir al bienestar de las familias guatemaltecas, y como resultado de contar con una economía nacional dinámica y pujante.

Por ello, he decretado un aumento al salario mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas del 10 %, mientras que para la maquila y otras actividades de exportación, el aumento será de 6 %.

Esta medida refleja nuestro compromiso con el bienestar de las y los trabajadores del país, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de la productividad y del empleo y puntualizó que la decisión de incrementar los salarios mínimos vigentes en 2025 es el resultado de un riguroso análisis técnico, fundamentado en estudios especializados nacionales e internacionales.

El acuerdo gubernativo se dio luego que no se alcanzaron acuerdos en la Comisión Nacional del Salario (CNS), que es una instancia con representación de los patronos, trabajadores y de gobierno, por ley la decisión queda establecida por decreto presidencial, producto del análisis de los informes que presenta el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Banco de Guatemala (Banguat).

Durante las reuniones celebradas en las comisiones paritarias y durante la CNS, la propuesta del sector trabajador fue de llegar a Q200 mensuales para todas las actividades y circunscripciones; es decir, un aumento unificarlo, mientras que el sector patronal propuso 3 % de incremento para el departamento de Guatemala (CE1) y 1.5 % para el resto de los departamentos en todas las actividades (CE2).

En entrevista a Prensa Libre Luis Linares López, ex ministro de Trabajo y analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), consideró que el anuncio del incremento del salario mínimo es razonable para este año, porque en los últimos cinco años, el ajuste promedio fue de 3.6 %, que hicieron un 18 % en total en el período 2019 al 2024. “Desde este punto de vista se justifica un incremento del XX, porque del 2015 al 2022 el salario real se ha reducido”, dijo.

Recordó que uno de los objetivos del salario mínimo es evitar que el trabajador esté en la pobreza y salir de ese umbral, y lo segundo es mantener el poder adquisitivo y ampliarlo.

Incremento desmedido dice CIG

Mientras tanto en comunicado de prensa la CIG señaló de incremento desmedido el anunciado por el presidente Arévalo y señalaron que sin un sustento técnico tendrá consecuencias para el empleo formal, ya que solamente el 30% de los guatemaltecos están en la economía formal y esta medida ocasiona que la cifra se reduzca, teniendo un impacto en los beneficios de un empleo formal para miles de guatemaltecos.

El impacto del incremento

Por su parte el CACIF señaló que el incremento anunciado para el 2025 representa un desafío importante para la estabilidad económica y social del país, aunque garantizar condiciones dignas para los trabajadores es fundamental, estas decisiones deben estar respaldadas por criterios técnicos y un análisis profundo de su impacto en el aparato productivo, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor de la economía nacional, señalaron.

El sector nunca estará de acuerdo a pesar de los millones que ganan

Analistas económicos señalaron que definitivamente las cámaras nunca estarían de acuerdo en un incremento a pesar de los millones de quetzales anuales que ingresan a sus arcas, sin importar que la clase trabajadora tenga que soportar las cargas de los precios que ellos mismos incrementan.

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com www.elescuintleco.com

Excandidato Presidencial de URNG con orden de captura por Masacre de Chalcalté. El Ministerio Público MP solicitó una or...
23/12/2024

Excandidato Presidencial de URNG con orden de captura por Masacre de Chalcalté.

El Ministerio Público MP solicitó una orden de captura contra Pablo Ceto Sánchez excandidato a la presidencia por la Unidad revolucionaria Nacional Guatemalteca URNG, a quien señalan como implicado en la masacre de Chacalté, en San Gaspar Chajul Quiché ocurrida el 13 de junio de 1982.

Esta petición se realizó explicó el MP en un comunicado de prensa luego que la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno, de la Fiscalía de Derechos Humanos, ejecutó cuatro diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en Santa María Nebaj, Quiché; Mixco y ciudad de Guatemala, cumpliendo con el principio de priorización estratégica de este fenómeno, mediante la presentación del caso denominado "Masacre de Chacalté"

El proceso subyacente se inicia como consecuencia de la denuncia interpuesta por el Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), por medio de la cual, las víctimas hacen del conocimiento del ente investigador que en la aldea Chacalté, del municipio de San Gaspar Chajul, departamento de Quiché, en la madrugada del 13 de junio de 1982 se perpetraron múltiples as*****tos contra sus habitantes.

La investigación determinó que Pablo Ignacio Ceto Sánchez, alias "Ivan Saquij" y/o “Ajanel" y/o "Nicolás" y Miguel Sanic Itzep, alias "Guevara", actuando como dirigentes o comandantes del Frente Guerrillero "Ho Chi Minh", de la organización insurgente denominada Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), atacaron a los habitantes de la aldea Chacalté con el objetivo de exterminarlos, en virtud de la negativa de colaborar con sus operaciones y por considerar que la comunidad estaba ubicada en un lugar estratégico para poder controlar el área.

Dicho ataque también expresa el MP tenía como propósito advertir a los pobladores de las demás aldeas de que debían colaborar con esa organización armada para no ser atacados.

Los sindicados, en contra de quienes el órgano jurisdiccional competente dictó orden de aprehensión por los delitos de as*****to y delitos contra los deberes de la humanidad, conforme los artículos 132 y 378 del Código Penal, debidamente organizados entraron a la aldea Chacalté por diferentes puntos, lanzaron piedras al techo de la iglesia, abrieron un agujero y tiraron una granada en su interior.

Las personas que se encontraban en el templo salieron huyendo, pero fueron alcanzadas por proyectiles de arma de fuego, lo que les causó la muerte.

En ese lugar, en la escuela e ingresando de casa en casa, mataron a 120 personas, e hirieron al menos a nueve más, las cuales ostentaban la calidad de población civil, conforme el artículo 33 del Convenio IV de Ginebra, relativo a la protección de personas civiles en tiempo de guerra.

Al finalizar la acción se apropiaron de los bienes de los vecinos, quemaron las casas y obligaron a desplazarse a los pocos sobrevivientes al centro del municipio de Chajul.

Fundamentos de la Investigscion

“La investigación realizada se fundamenta en declaraciones de testigos presenciales, inspecciones, informes, así como en peritajes de antropología forense y medicina legal (exhumación, recuperación de osamentas) y excavaciones arqueológicas, entre otros medios legales probatorios para la identificación de las víctimas, así como la reconstrucción histórica, socio-cultural y militar para la determinación de la cadena de mando, a efecto de fundamentar su teoría del caso y presentar ante los tribunales de justicia a los presuntos autores materiales e intelectuales de esa masacre, con la finalidad de garantizar el acceso a los derechos de verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición, en el marco de la justicia de transición, logrando, por medio del proceso penal, restaurar la confianza en las instituciones y contribuir a la
reconciliación social” indica el comunicador del MP

Www.elmetropolitano.com.gt

 Este lunes tembló a las 11:13:37 hrs. y tuvo una magnitud de 4.3 y su epicentro fue en el Océano Pacífico y sensible en...
23/12/2024


Este lunes tembló a las 11:13:37 hrs. y tuvo una magnitud de 4.3 y su epicentro fue en el Océano Pacífico y sensible en Escuintla, Cuilapa Santa Rosa y Jutiapa, no se reportan daños

Arévalo Decreta aumento al salario Mínimo del 10%El Presidente de la República Bernardo Arévalo decretó la noche de este...
23/12/2024

Arévalo Decreta aumento
al salario Mínimo del 10%

El Presidente de la República Bernardo Arévalo decretó la noche de este sábado el incremento al salario mínimo, siendo este del 10% en los sectores agrícolas y no agrícolas en ambas circunscripciones económicas, y del 6% en actividad exportadora y de maquila, también en ambas circunscripciones.

Este incremento entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2025 y beneficiará directamente a las miles de familias guatemaltecas que a través del empleo reactivan e impulsan el consumo para el crecimiento económico del país.

“El incremento sustantivo al salario mínimo refleja el compromiso del Gobierno con el bienestar de las y los trabajadores del país, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de la productividad y del empleo” expresa el gobierno en un comunicado de prensa

Política salarial multianual

Además de decretar el incremento al salario mínimos, el presidente Arévalo convocó a los distintos sectores para que al iniciar el próximo año se acuerde el modelo de productividad y desarrollo integral que se necesita para el país, como una política de Estado que trace objetivos de mediano y largo plazo, incluyendo una política salarial multianual que dé certidumbre a todos los sectores productivos del país.

“Con ésta decisión el Gobierno hace manifiesto su compromiso con el desarrollo y el empleo digno para todas y todos los guatemaltecos” expresa finalmente

Xelajú MC devora a Cobán en el coloso de hielo y se corona campeón del Apertura 2024!Xelajú MC hace historia nuevamente ...
22/12/2024

Xelajú MC devora a Cobán en el coloso de hielo y se corona campeón del Apertura 2024!

Xelajú MC hace historia nuevamente al proclamarse campeón del Apertura 2024, luego de remontarle de manera épica a Cobán Imperial ante una afición totalmente entregada en el Mario Camposeco.

El equipo del sexto estado demostró carácter al imponerse en el icónico Mario Camposeco, escenario de una final vibrante que reunió a miles de aficionados locales en busca de la gloria. Tal cual ocurrió en la final del Clausura 2023, los locales nuevamente logran la remontada y se proclama campeón del futbol nacional.

Xelajú MC es el campeón
del Apertura 2024

En un escenario digno de una final, miles de aficionados del sexto estado abarrotaron las gradas del Mario Camposeco, llenándolas de color, alegría y esperanza, en busca de revertir el 2-0 que Cobán había conseguido el sábado anterior en el José Ángel Rossi.

El balón rodaba al ritmo de la paciencia estratégica de Cobán, mientras la desesperación se apoderaba de los superchivos, que veían cómo los minutos transcurrían sin que el marcador se moviera. Durante los primeros 45 minutos, el cerrojo cobanero se mantuvo firme, enfriando las esperanzas locales y haciendo que el coloso de hielo se inclinara a favor de los príncipes azules.

Sin embargo, tras el descanso, Rai Villa emergió como el héroe que Xelajú necesitaba. En el minuto 64, logró empujar el esférico al fondo de las redes, batiendo al arquero cobanero y despertando al Mario Camposeco con un grito de esperanza. La locura se desató en las gradas, encendiendo la ilusión de una remontada histórica en la gran final del Apertura 2024.

Xelajú obtiene la séptima luna
en el Apertura 2024

El gol de Rai Villa encendió la esperanza de una remontada épica en el Mario Camposeco, desatando la pasión de miles de aficionados que soñaban con una noche histórica para Xelajú MC. Ese impulso anímico se materializó en el minuto 90+3, cuando Kevin Ruiz dio rienda suelta a la alegría del pueblo quetzalteco, anotando el gol que llevó el encuentro a tiempos extra y mantuvo viva la ilusión de la remontada.

Tras una lucha incansable y superando diversos conflictos dentro del campo, Hárim Quezada selló el destino del partido al marcar en el segundo tiempo extra, desatando la locura en las gradas y asegurando la séptima luna para Xelajú MC, que se proclamó campeón del Apertura 2024.

Este título marca un hito para el club y representa también el cuarto campeonato de Liga Nacional para Marvin Amarini Villatoro, quien suma a su exitosa carrera el bicampeonato con Guastatoya en el Clausura 2018 y Apertura 2018, y el título del Clausura 2023 con Xelajú MC.

Finales ganadas con remontada

A lo largo de la historia, estas han sido las finales ganadas por Xelajú MC con remontada incluida:

Apertura 2024

Ida: Cobán 2 – 0 Xelajú MC
Vuelta: Xelajú MC 3 – 0 Cobán Imperial
Resultado global: Xelajú MC conquista la séptima luna
Clausura 2023

Ida: Antigua GFC 2-0 Xelajú MC
Vuelta: Xelajú MC 3-0 Antigua GFC
Resultado global: título número seis para Xelajú
Clausura 2012

Ida: Municipal 1-0 Xelajú MC
Vuelta: Xelajú MC 2-1 Municipal (Xelajú ganó 3-1 en penales)
Resultado: título para los altenses
Clausura 2007

Ida: Marquense 1-0 Xelajú MC
Vuelta: Xelajú MC 4-1 Marquense
Resultado global: Xelajú campeón
Texto: Josué David Acevedo Rivas

Dirección

Nueva Santa Rosa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Prensa de SANTA ROSA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir