ElPeriódico Guatemala

ElPeriódico Guatemala El diario que juega el papel de contrapeso más agresivo, menos complaciente, mas crítico e inconformista frente a los abusos del poder público.
(870)

Cerrado permanentemente.

Romper con el flujo tradicional de información existente en el país, de suerte que prevalezcan los intereses del lector sobre los intereses de la fuente

El diario obsesionado por las primicias informativas y las investigaciones periodísticas rigurosas y profundas.

01/12/2024

Con profundo pesar, la familia Zamora Marroquin lamenta el sensible fallecimiento de la distinguida y muy estimada señora Doña Teresa Pastorio Contenti de Matheu. Y presenta sus más altas muestras de sentidas condolencias a su distinguida familia.

Mi papá, el periodista   lleva 800 días detenido arbitrariamente por hacer periodismo y denunciar corrupción. Exigimos s...
07/10/2024

Mi papá, el periodista lleva 800 días detenido arbitrariamente por hacer periodismo y denunciar corrupción. Exigimos se respete el principio de inocencia y su liberación inmediata.

---

My father, journalist , has been arbitrarily detained for 800 days for practicing journalism and denouncing corruption. We demand that the presumption of innocence be respected and his immediate release.

06/09/2024

>>𝗦𝗲 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁ó 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗲𝘇 𝗙𝗿𝗲𝗱𝘆 𝗢𝗿𝗲𝗹𝗹𝗮𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲.

Hoy se interpuso un recurso de 𝗤𝗨𝗘𝗝𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗙𝗔𝗟𝗧𝗔𝗦 𝗚𝗥𝗔𝗩Í𝗦𝗜𝗠𝗔𝗦 contra 𝗙𝗥𝗘𝗗𝗬 𝗥𝗔Ú𝗟 𝗢𝗥𝗘𝗟𝗟𝗔𝗡𝗔 𝗟𝗘𝗧𝗢𝗡𝗔 (), según el art. 42 de la Ley de la Carrera Judicial, por intentar influir en otros jueces y obstaculizar el ejercicio de derechos de las partes. c.

20/08/2024

LA BRUJA DE GERONA

Había una vez, en un reino llamado Gerona, una bruja llamada Conzuelo. Aunque Conzuelo había ganado poder y control sobre muchos rincones del reino, había algo que la inquietaba profundamente. Cada mañana se paraba frente a su espejo mágico, un espejo especial que tenía la capacidad de reflejar la verdad del corazón del reino. Este espejo se llamaba Guatemala.

“Espejito, espejito,” decía Conzuelo con su voz aguda, “dime, ¿quién es la más justa, firme, fuerte y pura de todo el reino?”

Pero cada mañana, el espejo respondía con una sinceridad implacable: “No eres tú, Conzuelo. Tu eres un buitre rapaz y repugnante espiritual, moral e intelectualmente. Un buitre despiadado, hambriento y cruel, vasallo de la maldad, enferma de narcisismo trastocado e invertido.”

Frustrada, la bruja intentó engañar al espejo presentando una tesis falsa. Pensaba que con palabras complicadas y términos inventados lograría impresionar al espejo y hacerlo cambiar de opinión. Sin embargo, el espejo seguía inmutable, repitiendo: “No eres tú, Conzuelo. La única imagen que puedo ver con fidelidad es la de una arpía perversa, siniestra y maligna.”

Desesperada, decidió cambiar su apariencia. Se puso pelucas de todos los colores y formas, se disfrazó de otras personas, e incluso intentó imitar a quienes consideraba rivales. Pero cada vez que se paraba frente al espejo, la respuesta era la misma: “No eres tú, Conzuelo. Ni tus pelucas, grotescos maquillajes, títulos y tesis pirateados, ni tu militancia católica de tiempos de los Borgia, ni la iglesia alcahueta puede esconder que simplemente es una vulgar arpía criminal.”

Enfurecida, la bruja decidió que si no podía convencer al espejo con engaños, ni con disfraces, lo haría por la fuerza. Ordenó a sus monos voladores que persiguieran y atraparan a todos aquellos que consideraba una amenaza para su poder. Su objetivo era eliminar a cualquier otro ser que pudiese ser más justo, firme, fuerte y puro que ella, creyendo que, al hacerlo, finalmente el espejo tendría que escogerla a ella, siendo la única opción en el reino. Sin embargo, cada vez que sus monos voladores cumplían su misión y Conzuelo regresaba al espejo, la respuesta seguía siendo la misma: “No eres tú, Conzuelo.”

https://medium.com//la-bruja-de-gerona-f170869380a9

30/07/2024
29/07/2024

Over two years, journalist has been isolated in an insect-infested cell, deprived of water, light and sleep. He has endured “humiliating rituals” and moments when he feared for his life, said his son, speaking to us on the anniversary of his father’s arrest: https://buff.ly/3WwoByW


El periodista  , está detenido desde hace 730 días, sin pruebas ni condena.  declaró que su detención es arbitraria y co...
29/07/2024

El periodista , está detenido desde hace 730 días, sin pruebas ni condena. declaró que su detención es arbitraria y contraviene la Declaración Universal de Derechos Humanos. Hoy es un buen día para dejarlo en libertad. https://zamoralibre.com 

***

Journalist has been detained for 730 days, without evidence or conviction. has declared his detention arbitrary and in violation of the Universal Declaration of Human Rights. Today is a good day to set him free. https://zamoralibre.com 

Muchas gracias a la  por visitar al periodista  , criminalizado por hacer periodismo en   y denunciar los grandes casos ...
27/07/2024

Muchas gracias a la por visitar al periodista , criminalizado por hacer periodismo en y denunciar los grandes casos de corrupción que el se niega a investigar o desestima. se encuentra detenido arbitrariamente en "prisión preventiva" desde hace 729 días. Muchas gracias a la por mantener los ojos del mundo en el país, apoyar la democracia, la justicia y la libertad en Guatemala.

>> La celda número dos del área de aislamiento de la prisión militar de Mariscal Zavala alberga desde hace dos años al f...
26/07/2024

>> La celda número dos del área de aislamiento de la prisión militar de Mariscal Zavala alberga desde hace dos años al fundador y director de El Periódico en Guatemala, José Rubén Zamora. En un reducido espacio de tres por tres metros y medio, Zamora no se relaciona con ningún otro recluso y su única distracción es haber leído hasta 600 libros y caminar cada día diez kilómetros en un pequeño pasillo de 12 metros rodeado de un jardín, que denomina con ironía "los tropicales campos elíseos de una república bananera".

Lee la entrevista de completa en .

bit.ly/3YjRSz1

El periodista Jose Rubén Zamora, detenido arbitrariamente desde hace más de 720 días, tenía programada una audiencia par...
19/07/2024

El periodista Jose Rubén Zamora, detenido arbitrariamente desde hace más de 720 días, tenía programada una audiencia para revisión de medidas sustitutivas el lunes, 22 de julio de 2024.

La Fundación Contra el Terrorismo, aun sin ser parte procesal en estos casos, recusó a la Jueza Wendy Coloma y logró suspender sin ninguna base legal la audiencia que estaba programada para el lunes 22 de julio de 2024. Este es el ejemplo más reciente de dilación maliciosa de los procesos espurios en contra del periodista Jose Rubén Zamora para mantenerlo arbitrariamente detenido.

Denunciamos esta nueva violación del debido proceso y los derechos fundamentales de Jose Rubén Zamora por parte de este cuerpo parajudicial y activista pro-corrupción.

El periodista   ha sido detenido arbitrariamente durante 720 días, enfrentando un trato inhumano documentado por un expe...
18/07/2024

El periodista ha sido detenido arbitrariamente durante 720 días, enfrentando un trato inhumano documentado por un experto independiente. Las autoridades guatemaltecas se niegan a liberarlo y retirar los cargos espurios.

Se ha presentado un recurso urgente en nombre del periodista ante el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura. El mundo está observando: Guatemala debe poner fin a esta persecución política.



***

Journalist has been arbitrarily detained for 720 days, facing inhumane treatment documented by an independent expert. Guatemalan authorities refuse to release him and drop the spurious charges.

An urgent appeal has been filed on behalf of journalist with the UN Special Rapporteur on Torture. The world is watching – Guatemala must end this political persecution.

10/07/2024

Celebrando momentos de orgullo y lucha, ha sido honrado con el a la Excelencia Periodística 2024 por Fundación Gabo. Hoy se cumplen 712 días de detención arbitraria.

06/07/2024

Hoy conoceremos los ganadores del Premio Gabo 2024, el galardón más importante de periodismo en lengua española y portuguesa. Este año, la ceremonia de premi...

02/07/2024
El grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de  declara “arbitraria” la detención del periodista José Rubén Zamora...
02/07/2024

El grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de declara “arbitraria” la detención del periodista José Rubén Zamora.

El órgano de la ONU con más experticia en detenciones arbitrarias concluyó que “la detención del Sr. Zamora fue resultado del ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión”. Por lo que “no debería celebrarse ningún juicio”.

La opinión de la ONU explicó que el “remedio adecuado sería poner al Sr. Zamora inmediatamente en libertad” y “obtener una indemnización”



***

Working Group on Arbitrary Detention declares the detention of journalist "arbitrary".

The UN body with the most expertise in arbitrary detentions concluded that "Mr. Zamora's detention was the result of the legitimate exercise of the right to freedom of expression." Therefore, "no trial should be held".

The UN opinion explained that the "appropriate remedy would be to immediately release Mr. Zamora" and "to obtain compensation"

  es inocente y cumple 700 días en detención arbitraria. Exigimos su libertad, el respeto a la presunción de inocencia y...
28/06/2024

es inocente y cumple 700 días en detención arbitraria. Exigimos su libertad, el respeto a la presunción de inocencia y al debido proceso.

19/06/2024

PAQUITO VILLAGRÁN DE LEÓN

Más de tres semanas me tomó procesar, con incredulidad, enorme dificultad y escepticismo, la noticia sorpresiva y dolorosa de la pérdida súbita de Paquito. De un sólo golpe experimenté un duelo devastador, cuyas secuelas me acompañaran hasta que Dios disponga mi tránsito hacia donde los pájaros migran en definitiva en su último invierno. Mi perplejidad me hizo perder coherencia e ilación. En desorden me abrumaron trozos, piezas y episodios de nuestra entrañable amistad de más de tres décadas y examinar detenidamente su contribución histórica, por cierto, de importancia capital, nada menos, que en evitar, a mediados de 1980, contra todos los pronósticos, que la región se incendiará y transformara en un in****no, en una guerra generalizada de grandes proporciones, consecuentemente en una matanza demencial y en un retroceso económico, político y social sin precedentes.

A escala global, tenía lugar una guerra “fría” entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, en tanto Centroamérica, fundamentalmente en El Salvador y Guatemala nos debatíamos en una sangrienta y salvaje guerra “caliente”.

El único escenario previsible era de dictaduras militares fascistas o comunistas y la conflagración regional. El panorama era desolador y delirante. La sinrazón era la norma.

Unión Soviética en Nicaragua y los Estados Unidos en el resto de la región gastaron durante varios años decenas de millardos de dólares en armas y municiones y en menor medida en programas sociales y de soporte a las balanzas de pago.

Desembocar en una guerra regional era la única salida para los extremistas y radicaloides locales y para los halcones de Washington, que, con Oliver North como operador financiero y militar, con pragmatismo pe******do llegaron al extremo de financiar a los “contras” en las fronteras de Nicaragua con dinero del narcotráfico, mientras Francia y México, entre otras naciones como Venezuela y Panamá simpatizaban abiertamente con las insurrecciones armadas en El Salvador y Guatemala. Francia y México llegaron a reconocer oficialmente como fuerza beligerante al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador.

Sin embargo, en Guatemala se abrió con discreción una pequeña ventana de esperanza: el Canciller Fernando Andrade Díaz-Durán, hombre de confianza del Jefe de Estado de facto, el general Mejía Vítores, renovó la diplomacia guatemalteca, con un grupo muy joven de profesionales de alto calibre, con visión de Estado y grandes capacidades estratégicas y tácticas, grupo en el que destacaba Paquito, y condujo con claridad y una lucidez sorprendente, un conjunto de maniobras y operaciones diplomáticas estratégicas que en apenas dos años, entre 1983 y 1985, de manera brillante e impensable, súbitamente desactivaron la guerra, desmantelaron las dictaduras militares e instauraron la democracia, sin que los extremistas y radicaloides pudiesen percatarse y reaccionar.

Cuando se vinieron a dar cuenta, la eficaz estrategia de “neutralidad” de Guatemala logró viabilizar los buenos oficios del Grupo denominado Contadora, integrado por México, Panamá, Colombia y Venezuela en 1983, para lograr una salida negociada a los conflictos en la región y restablecer la paz en las naciones de América Central; realizar elecciones en Guatemala para una Asamblea Constituyente y la confección de una Constitución en 1985 y llevar a cabo elecciones presidenciales en Guatemala, asombrosamente, con igualdad de oportunidades políticas, transparencia y justicia electoral, que llevaron a Vinicio Cerezo a la Presidencia en 1986 y a la instauración de una verdadera aunque incipiente democracia en el país.

Durante el gobierno de Cerezo, la política de “neutralidad” recibió el apellido de “activa”; el Lic. Mario Quiñonez Amézquita, un hombre serio, diligente y correcto fue nombrado Canciller, sin duda con el beneplácito de Fernando Andrade, Paquito y José Luis Chea, del equipo político-diplomático del ex Canciller Andrade, muy jóvenes vice Cancilleres. Juntos prosiguieron con la ejecución rigurosa de la estrategia diplomática que trajo la paz y la democracia a la región a finales de la década de 1980. Quizá, si Vinicio Cerezo no se hubiese ido con tanta frecuencia, de jueves por la tarde a lunes por la mañana, a la finca Santo Tomás de descanso, el premio Nobel de la paz hubiese sido suyo y no del expresidente Arias de Costa Rica.

De país “paría”, a velocidad de vértigo, con Fernando Andrade y Paquito a la cabeza, Guatemala alcanzó la presidencia del Grupo de los 77 (países desarrollados y en vías de desarrollo), y muy pocos años más tarde (1991), con Paquito como artífice, Guatemala fue aceptada como miembro del Grupo de Países “No Alineados” a las dos grandes potencias de esos tiempos.

Fernando Andrade Díaz Durán, Paquito Villagrán, José Luis Chea, Lico Urruela y el reducido grupo de profesionales visionarios y diligentes que renovaron la Cancillería en 1980, a los que se sumaron Edmond Mulet, Tono Arenales, Lars Pira, entre otros, sentaron las bases para que el grupo conocido más tarde como “países amigos” (donantes y cooperantes) tuvieran a Guatemala en su agenda prioritaria de política exterior y la acompañaran hasta unos cinco años después de la firma de los acuerdos de paz: es decir, más de quince años de estrecho acompañamiento y cooperación económica.

En todos estos hechos históricos, Paquito tuvo un papel clave y preponderante, que volvió a realizar en 2023 y 2024, aunque en esta segunda ocasión, contó con la contribución indiscutible del ex presidente ladrón Alejandro Giammattei, su concubino Miguel Martínez y el Pacto de Corruptos, que lo ayudaron a desvestir y desnudar la narco clepto dictadura fascista multipartidista prevaleciente en Guatemala y a poner una vez más a nuestro país en la agenda prioritaria de Europa y los Estados Unidos.

Fernando Andrade y Paquito y su generación de estrategas de la diplomacia, pusieron de manifiesto que las guerras y las dictaduras de cualquier corte ideológico son absolutamente evitables, innecesarias y desproporcionadas y que con inteligencia y sentido común pueden desmantelarse.

Paquito fue un luchador incansable, muy consciente de los azotes que nos agobian: la corrupción y la impunidad disfrazadas de radicalismos y extremismos sin raíces genuinas, pues representan mera demagogia para distraer la atención de los narco clepto regímenes autoritarios, los monólogos políticos, los supuestos dogmas y ortodoxias religiosas fundamentalistas, los abusos del poder, el terrorismo de Estado, y las estrategias represivas para imponer la unanimidad política y el pensamiento único.

Nos deja Paquito y su envidiable capacidad estratégica, en medio de un panorama desolador, lleno de mediocridad política y burocrática, donde predomina la firme voluntad de las elites fascistas dominantes, de no aceptar ni estar dispuestos a convivir incluso con los que piensan de manera muy semejante a ellas, debido a su enorme “peligrosidad”: son demócratas, plurales y creen en el mercado y en el sistema de precios, menos aún con quienes piensan diferente, fenómeno que explica el progresivo envilecimiento de nuestra sociedad.

Paquito encarno en su vida la integridad, honradez, rectitud, vasta cultura, inteligencia, entrega, perspicacia, sentido común, entereza, paladar cosmopolita exigente y sofisticado, sarcasmo sutil e ironía fina, modestia y humildad, tacto, prudencia y sobre todo eficacia, autoridad moral, aristocrático sentido del humor, principios y convicciones firmes, valor y absoluto respeto a su prójimo.

Cuando llegaron al poder el fascismo y el crimen organizado de la mano del FRG, Paquito se negó a seguir instrucciones abusivas y absurdas del energúmeno de Paco Reyes y renunció inmediatamente de la embajada en Alemania.

Diplomático consumado, estratega político experimentado, intelectual y académico distinguido y prestigioso, escritor, ensayista y columnista persuasivo e influyente. Con una capacidad sin límites de prodigar amor, afecto, amistad, conocimiento y cultura. Tuvo que sobre llevar con estoicismo la pérdida prematura de su amada madre y de su hijo mayor.

No obstante, a Pancho Villagrán Kramer, uno de los grandes eruditos en la historia de Guatemala y padre de Paquito, lo conocí desde niño, y años después, de joven adulto solía recibir su visita un par de veces por semana, a Paquito lo conocía sólo de vista. Fue hasta 1990, a mis 34 años, en Washington DC, cuando nos conocimos, en el hotel Highland, en la avenida Connecticut. Por iniciativa de Fito Paiz y la moderación y conducción de Harvard y CEPAL, un grupo de chapines discutimos el caso de Guatemala y confeccionamos estrategias de mediano y largo plazo con su correspondiente paquete de políticas de corto plazo para superar sus desafíos y problemas de país. Acudieron ministros de Estado, incluyendo el de la defensa, el general Bolaños; el gabinete económico; miembros de la Junta Monetaria e invitados del sector privado, entre ellos, mi querido amigo Manfredo Lippmann, que, de entrada, con su característica simpatía, buen humor y carisma, ayudó a que el general Bolaños y yo limáramos asperezas. También concurrieron funcionarios de la embajada en Washington, entre ellos Paquito y Otto Pérez, que en aquellos tiempos era el agregado militar en Washington y amigos contemporáneos que en ese entonces cursaban programas de maestría en la escuela de gobierno Kennedy, en Harvard, como Richard Aitkenhead y Estuardo Méndez y mi querido amigo, destacado empresario y lúcido economista Luis Enrique González.

Desde ese ejercicio académico en 1990, hasta finales de abril de 2024, nos vimos con Paquito dos o tres veces por año, en Washington o en Guatemala. Incluso, en noviembre de 2003, junto a mi familia, Paquito me acompaño a una cena en la que el International Center for Journalists (ICFJ) me entregó el prestigioso premio Knight en Washington. Donna y Paquito también nos acompañaron en 2016 a festejar en Washington, en una cena memorable, la graduación de su programa de maestría, en la universidad de Georgetown, de Ramón Ignacio, el más pequeño de mis tres hijos.

Nos hablamos durante décadas un par de veces por semana, hasta que pocos años antes de la pandemia lo hicimos todos los días, incluyendo el día que Giammattei y Consuelo Porras me aislaron e incomunicaron en una bartolina en Mariscal Zavala. Paquito fue de los primeros que vinieron a verme en prisión y no lo dejaron entrar, a pesar de su elegante tacuche. Sin embargo, persistió, hasta que finalmente pudo entrar a verme. Vino a Mariscal desde Washington en once ocasiones, la última a finales de abril, pocos días antes de su fallecimiento, junto a su amada esposa Donna. Pocas veces reímos tanto los tres juntos.

De la misma forma que hicimos amistad con Pancho, su padre, Paquito hizo gran amistad con Jose Carlos -Josecito como aún lo llamo yo- mi hijo mayor. En una sola ocasión, tuve el privilegio de reunir a Pancho, Paquito y Josecito, en un almuerzo de domingo, en mi vieja y querida casa de la zona 12.

Su legado a Guatemala es enorme e invaluable. Con sus ejecutorias y acciones ennobleció a muchas generaciones de sus orgullosos ancestros, a su amada esposa Donna y a su amadísimo hijo Max, a quienes esperamos honrar y servir como lo hicimos invariablemente con Paquito.

>> El 15 de mayo el Tribunal noveno de Sentencia Penal ordenó la libertad del periodista  , quien se encuentra en prisió...
25/05/2024

>> El 15 de mayo el Tribunal noveno de Sentencia Penal ordenó la libertad del periodista , quien se encuentra en prisión preventiva desde hace 665 días. El Tribunal estableció que la solicitud se ajustaba a la ley y convenios int. de derechos humanos.

Dirección

Mixco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ElPeriódico Guatemala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ElPeriódico Guatemala:

Videos

Compartir