31/01/2025
RECUERDAN LA CALLE DONDE TU VIVES
UN DÍA 25 DE ENERO, PERO DE 1939, NACIÓ EL ESCRITOR HÉCTOR GAITÁN ALFARO
Héctor Gaitán Alfaro (Ciudad de Guatemala, 25 de enero de 1939 - 1 de febrero de 2012) fue un locutor, periodista, historiador y escritor guatemalteco. Fue el creador del programa radial «La calle donde tú vives», que luego llevó a los diarios, a la televisión, y a libros impresos; en su obra presentaba crónicas sobre leyendas guatemaltecas de espantos y aparecidos.
Gaitán cursó la primaria en la Casa Central y luego continuó sus estudios en la escuela «República de Perú» y posteriormente en la escuela «República de Uruguay». Durante ese tiempo tuvo un excelente maestro de historia que lo hizo interesarse por esa materia. La secundaria la cursó en el Instituto Nacional Central para Varones, pero tuvo que salir exiliado a México, y allí ingresó en la Academia Novo, en Monterrey, Nuevo León, donde estudió locución y periodismo.
Empezó su carrera radial en Guatemala en 1959, en Voz de la Eterna Primavera y el noticiero Ventana al Pueblo. Después laboró en varias estaciones como Radio Quetzal, Radio Jumay, Radio Cristal, hasta llegar a La Voz de las Américas. En esta última, invitó a los oyentes a que enviaran cartas con historias de espantos y aparecidos, y su programa se convirtió en un éxito. De allí surgió su programa La calle donde tú vives. Este lo llevó también a la televisión y a los periódicos.
Libros
La calle donde tú vives (diez tomos)
Hablemos de Guatemala
Centro histórico de la ciudad de Guatemala
Historia de fusilamientos
Los presidentes de Guatemala
Cuentos e imágenes de la ciudad de Guatemala
Leyendas de vivos, espantos y aparecidos
Leyendas de mu***os y cementerios
Memorias del siglo XX
Revistas
La calle donde tú vives (semanario)
Hablemos de Guatemala
Leyendas y tradiciones de Guatemala
Leyenda de la tradición indígena
Premios y reconocimientos
Recibió varios galardones, entre ellos:
Segundo lugar en el certamen «Historias y Leyendas de América», instituido por Vox Populi de Alemania -1972-
Primer lugar en el certamen «Crónica de la Ciudad de Guatemala», publicado en el diario La Hora y patrocinado por la Municipalidad de Guatemala
Tres primeros lugares en prensa, radio y televisión en el certamen «Vuelo Histórico», organizado por el Ejército de Guatemala
Dama de Plata, otorgado por la «Voz de las Américas» y radio «Ciros» al Mejor Libretista del Año
Estrella de Plata, entregada al Mejor «Programa Guatemalteco del Año» por Radio Nacional TGW -1988-
Primer Lugar, Tzij La Palabra, al mejor locutor nacionalista, Cámara de locutores profesionales de Guatemala -1994 -
"Como me lo contaron te lo cuento... porque todo cabe en lo posible."
—Héctor Gaitán
Redacción: Dr. Yoni Lémus Agustín