08/01/2025
JULIO ANTONIO GÓMEZ - Poemas
Julio Antonio Gómez Fraile. Zaragoza, 27-05-1933 / Las Palmas de Gran Canaria, 20-04-1988
https://sienteloconoido.es/julio-antonio-gomez-poemas/
Nacido en nuestro barrio de San José, fue un poeta original, diferente, que no bebía de las fuentes tópicas de los poetas de su tiempo. Sus lecturas y amistades foráneas, su educación y formación cosmopolitas, sus frecuentes, prolongadas y hasta definitivas estancias en otros lugares forjaron una voz poética distinta, influenciada por la poesía de Vicente Aleixandre, también de la de T.S. Eliot y del teatro del absurdo de Ionesco. Nos dejó una poesía llena de color, sonido, imágenes, metáforas y símbolos, sensual y apasionada, todos esos elementos hacen de él un gran poeta que culmina su trayectoria con ‘Acerca de las trampas’, condensación y cenit de su poética, un libro repleto de aciertos expresivos que, sin embargo, fue escandalosamente silenciado por el establishment de la crítica literaria en el momento de su aparición. Deshonor que también sufrieron otros grandes poetas de posguerra, como nuestro Miguel Labordeta, José Antonio Rey del Corral, el barcelonés José María Fonollosa y otros tantos.
Llama nuestra atención que cuando su poesía se refiere a su ciudad, Zaragoza es descrita con crueldad, contemplada como símbolo de la desesperación, el confinamiento, la muerte y la miseria moral. Poemas como ‘Zaragoza amarilla’ o ‘Geografía’ nos muestran un panorama desolador de la vida zaragozana. La dureza con la que es tratada la ciudad es incuestionable, seguro que justificada por su dura experiencia personal, marcada por su desinhibida homosexualidad y su compromiso social siempre expresado de forma rebelde en el entorno hostil de aquella Zaragoza gris y cateta, de la que siempre intentó escapar gracias al refugio que para él y otros como él supuso la O.P.I. de Miguel Labordeta y compañía, de la que fue miembro activo y destacado. Sin embargo el dolor deja paso al rencor, algo que también podemos ver en algún gran poeta, como Cernuda. Resentimiento del que pudo alejarse al principio en sus estancias en Paris, más tarde en su definitivo exilio en Tánger, para terminar tristemente en Las Palmas de Gran Canaria.
Hemos seleccionado once de sus poemas para esta grabación que, como siempre, resultará una muestra insuficiente. En todo caso, te invitamos a que la escuches, pues los poemas de Julio Antonio Gómez son memorables.