Seguir el cauce del río Noguera Ribagorzana es recorrer municipios y asentamientos fantásticos, alejados del mundanal ruido, del colapso, de la turismofobia reinante en otros destinos. Comparto con mi amigo José Luis Acín, historiador, compañero de viaje e ilustrado etnógrafo aragonés, aquello de “No es el destino, es el viaje”. Trazamos líneas, flechas y círculos en el mapa. En esta ocasión saldremos de Benabarre para llegar a Sopeira.
En Tolva conocemos la iglesia de Nuestra Señora del Puy, su preciosa portada románico, el come almas agazapado en un capitel. Retomamos el recorrido en dirección Luzás-Castigaleu. En Luzás encontramos una imponente torre defensiva. Impresionante testimonio de un castillo que formaba parte de la línea defensiva creada por Ramiro I para defender el condado de la Ribagorza. Ahí están las ménsulas zoomórficas de la iglesia de San Cristobal. Una joya arquitectónica a la que logramos acceder gracias a un vecino.
Llegamos a Viacamp. Su soberbia torre circular, ya desprovista de techo y cadalsos de madera, permite subir hasta su entrada elevada, y una vez allí recorrer su interior. Encontramos el retrete más antiguo que hemos conocido. Las risas están servidas. Arriba, a veinte metros de altura, el mirador es increíble. Para sacarle todo el jugo a la visita, dedicamos un tiempo al Centro de interpretación de las torres vigía.
Volvemos a la N-230 y paramos en Montañana. Experiencia ancestral, inimaginable, fruto de una impecable rehabilitación dirigida por José Luis Acín durante once años, donde encontramos un horno de leña, la Torre de la Mora, la iglesia de Santa María de Baldós, y vestigios etnográficos de gran valor. Subiendo y bajando, entre sus empedradas calles, descubrimos en una fachada las dovelas, la ménsula y un par de rostros de la desaparecida ermita.
La figura de un enorme animal nos espera en Arén. Aquí podemos visitar el Museo de Dinosaurios. Seguimos, tenemos gran interés en
⚠️Si tienes prisa no hagas esta ruta y abstente de leer mi crónica.
Vamos por montañas desconocidas para muchos y de paso para otros. De una belleza descomunal. Carreteras ribagorzanas para ir despacito. Rumbo al Aneto (el pueblo).
Hemos experimentado una sorpresa interminable. El entorno natural es bellísimo, el Noguera a nuestro lado, y los hallazgos surgen a nuestro paso. Joyas arquitectónicas que siempre estuvieron allí, esperándonos. Ruta de altura idónea para slow driving. Zigzagueante, frondosa, enmarcada en paisajes de cumbres legendarias. Nos detenemos, subimos a una ermita que alberga elementos prerrománicos. Aquí no hay lugar para las banalidades. Nos quedamos mudos.
En esta ruta hemos partido de Bisaurri. Subimos al col de fadas (de hadas). Vemos la Sierra de chía y El Gallinero. Pronto asoma el pico del turbón. Allí está, una Panorámica del parque Posets maladeta. Llegamos al Col de fadas y nos dirigimos a Espés. Antigua pista ahora asfaltada. Parada para contemplar un Turbón distinto, por la cara norte. Collado de brujería... Hay que permanecer atento, y mientras contemplamos el puerto de Las Aras. Mucho más tarde, tras cruzar un pequeño puente, pronto subimos hasta el nacimiento del Isábena. No olvidaremos la subida a la ermita de San Aventín (10 min andando). Si te animas, verás la panorámica del valle de castanesa y el municipio de montanuy. Visitamos la Casa fuerte de Joaquín Maurin Juliá (S.XVI), que luce un matacán en su fachada. En su interior, en el patio, nos quedamos fascinados al ver el yerbero / pajar, espectacular y en perfecto estado de conservación.
Giramos a Castarné. Entramos en su singular castillo, sobre un mogote o peñasco. Es el castillo de los Azcón.
Seguiremos hacia Montanuy, en Noales (casa Llibernal) compramos conservas y mermeladas. Paramos en el
mirador accesible antes de llegar a
Castanesa para saciar el apetito o comer muy bien. Un típico Trinxat es recomendable en Casa de Graus, La
¡Aragón Negro Gastronómico en Hoy por Hoy #Aragón!
▶️Entrevista en el programa Hoy por Hoy Aragón de Cadena SER para hablar de la sección Aragón Negro Gastronómico del XI Festival Aragón Negro. Una iniciativa única que fusiona la #gastronomía con el apasionante mundo del #géneronegro.
MONTAL Restaurante La Capilleta