La Noche Con Esther

La Noche Con Esther A lo largo de cinco horas de radio Esther López plantea un tema de opinión sobre el que giran las participaciones de los oyentes.

Todas las noches, de domingo a viernes, entre las 21.00 y las 02.00, "La Noche con Esther" invita a la audiencia de RadioVoz a opinar sobre distintos temas de actualidad con un enfoque abierto a la pluralidad. "La Noche con Esther" es un programa de RadioVoz que desde el 11 de Septiembre de 2.006 busca la comunicación con la audiencia nocturna, una audiencia despierta y participativa. Se suman una

serie de colaboradores habituales, que interactúan con la audiencia, y opinan sobre los temas tratados.

"Hacer cola es el nuevo lujo", titula El País Semanal: "Contra todo pronóstico, las colas han entrado en el universo asp...
13/04/2025

"Hacer cola es el nuevo lujo", titula El País Semanal: "Contra todo pronóstico, las colas han entrado en el universo aspiracional. Esperar por determinadas cosas que se presuponen escasas y valiosas se vive —y cito— “como lujo experiencial”, constatan los expertos. La espera añade valor al objeto de deseo. Ante la homogeneidad y la conveniencia de comprar online sin apenas contratiempos, las experiencias físicas, con sus frustraciones, imprevistos y fricciones, han adquirido un caché inesperado. El prestigio de hacer colas volvió en los años de pospandemia. Ante la crisis de demanda que siguió al parón global, reaparecieron las colas en las boutiques de lujo. Algo que se había visto por última vez en la tienda de Guerlain de los Campos Elíseos al final de la Segunda Guerra Mundial. Las marcas rápidamente recordaron la lección olvidada: una multitud esperando genera curiosidad, mimetismo y deseo. La gente pregunta: ¿para qué es la cola? Hay quien ni siquiera pregunta y pide la vez. Por lo que sea. Los académicos de la cola —hay teóricos para todo— y los del consumo han unido varias hipótesis para explicar la resignificación de la cola como experiencia de lujo, o como ritual de sacrificio para conseguir lo que sea que uno quiera. Esto —la idea del martirio—podría explicar las horas de cola en Doña Manolita para adquirir unos billetes de lotería que podrían comprarse en internet. Pero, claro, queremos creer que la fortuna premiará el esfuerzo y se completa el ritual de viajar desde lejos hasta la legendaria administración y dedicar tres o cuatro horas de tiempo vital a la cola. Un lujo incuestionable de este siglo es disponer de tiempo para perder, así que dejarse ver en una cola —en unas más que en otras— puede leerse como un símbolo de estatus. El lujo tiene, según los expertos, varias dimensiones. Una de ellas es la aspiracional, es decir, hacer soñar a la gente con un mundo que quizás no siempre esté a su alcance. La segunda sería la exclusividad que se construye poniendo barreras de todo tipo, desde los precios hasta la puesta en escena de las boutiques. La idea de exclusividad también se consigue a través de la inaccesibilidad cuando se crean listas de espera infinitas o ediciones limitadas disponibles solo en algunas ciudades del mundo. Una fila de gente esperando frente a una tienda es una señal de poder y lealtad de la clientela. La deseabilidad de la marca se mide en metros de cola. Es un razonamiento similar al que nos aleja de los restaurantes vacíos. Un estudio de 2010 demostró que los clientes tendían a dar más valor a un producto cuando había gente esperando para comprarlo. Además, parecían dispuestos a desembolsar más dinero para conseguirlo. Otro trabajo de 2014 afirma que cuando se insinúa que la cantidad de producto es limitada, aumenta la intención de compra. Conseguir lo que quieres sin esperar es una ordinariez. No hay dramaturgia ni misterio. Una cola es otra cosa. En las de alta gama, la experiencia “se eleva” repartiendo chocolate caliente en invierno, y agua fría en verano para humanos y mascotas. En la economía del evento —y en 2024 hemos aprendido que todo es susceptible de ser convertido en un evento—, la cola es una herramienta crucial para expandir el deseo. La cola como juego controlado de consumo puede tener su gracia; como modo de vida, no tiene ninguna. Por eso en algunas escuelas de negocio se empieza a estudiar una nueva asignatura, Queue Management (administración de colas), donde se determina “la tolerancia a las colas según el origen demográfico y la cultura de los clientes”, y se preguntan con total seriedad académica cuándo la audiencia de alta gama alcanza “el punto de no retorno”. O lo que es lo mismo, en qué minuto concreto se largarán a otro sitio donde no los hagan esperar". En nuestra edición de hoy de "La Noche con Esther" en RadioVoz hablaremos de algo realmente inusual. ¿Qué opinas? ¿Cómo te suena que hacer cola sea un lujo o que anticipe algo lujoso? ¿Te gusta hacer cola? ¿Por qué motivos sueles hacer cola? ¿Evitas las colas, de qué maneras? ¿Cuál ha sido la cola más larga que has hecho? ¿Pagarías por que alguien haga cola por ti? ¿Has tenido experiencias divertidas haciendo cola? ¿Por qué la gente se cuela en las colas?

¿Qué opinas?
13/04/2025

¿Qué opinas?

Cada vez más ciudadanos optan por pagar para no hacer cola ante un restaurante, un teatro o una tienda de moda

Hablemos de ello esta noche en RadioVoz.
13/04/2025

Hablemos de ello esta noche en RadioVoz.

Ha nacido un nuevo negocio paralelo de moda: hacer cola se ha convertido en un trabajo competitivo y rentable por el que mucha gente está dispuesta a pagar.

¿Qué opinas?
13/04/2025

¿Qué opinas?

¿Qué opinas?
13/04/2025

¿Qué opinas?

Desde hace más de un siglo, diversos científicos y ensayistas se han propuesto adivinar de qué manera podemos acabar con el estrés que generan las colas. Un libro recoge todos los hallazgos

Más ideas para nuestra charla colectiva de esta noche en RadioVoz.
13/04/2025

Más ideas para nuestra charla colectiva de esta noche en RadioVoz.

Tres de marzo de 2017. LaS calles de Tokio están inundadas de hileras de gente esperando a que abran las tiendas de electrónica. Todo porque sale a la venta la Nintendo Switch, úl

¿Qué opinas?
13/04/2025

¿Qué opinas?

Las colas son una de esas cuestiones inevitables en el día a día y una que se lleva una parte muy importante de nuestro tiempo. Hay estudios que estiman que......

Los domingos en "La Noche con Esther" en RadioVoz el comunicador Juan Ramón Junqueras Vitas comparte con la audiencia su...
13/04/2025

Los domingos en "La Noche con Esther" en RadioVoz el comunicador Juan Ramón Junqueras Vitas comparte con la audiencia sus ideas con respecto a los que temas que tratamos, con un enfoque analítico y muy personal. En una nueva edición de "ONGente" hablaremos sobre la psicología de las colas y su relación con el concepto de lujo.

Los domingos y los miércoles en "La Noche con Esther" en RadioVoz tomamos café recién hecho y dulces mientras conversamo...
13/04/2025

Los domingos y los miércoles en "La Noche con Esther" en RadioVoz tomamos café recién hecho y dulces mientras conversamos en animada tertulia sobre los temas que planteamos a la audiencia. En una nueva edición de "Coffee Party" hablaremos con Aurora Maestre, Elena Cáccamo y Manolo Botana sobre las aventuras de hacer cola y sus posibles atractivos. ¿Cómo te tomarás hoy el café con nosotr@s?

Resumía The Objective que: "Los españoles siguen siendo fieles a la carne a pesar de la ofensiva de algunos sectores en ...
10/04/2025

Resumía The Objective que: "Los españoles siguen siendo fieles a la carne a pesar de la ofensiva de algunos sectores en su contra en los últimos años. El 98% de la población asegura que consume este alimento con diferente grado de frecuencia respecto a apenas el 1,5% de la población que asegura que nunca la consume. De hecho, más del 80% de la población considera que una dieta equilibrada debe contener este producto de origen animal. Son algunas de las conclusiones del Estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en España elaborado por Sigma Dos para el Foro Ganadero-Cárnico. Más del 63% de la población asegura que va a seguir consumiendo al menos en la misma proporción que hasta ahora. Los datos muestran la preferencia mayoritaria hacia el consumo de este producto, pese a que durante los últimos años ha habido presiones desde algunos sectores y desde el propio Gobierno para intentar reducirlo. El principal exponente de esta campaña para reducir el consumo de carne fue el exministro de Consumo Alberto Garzón, que durante su mandato hizo varias alusiones en esta dirección. Garzón recomendó comer menos carne y lácteos para reducir el impacto ambiental. El exministro de Consumo llegó a afirmar que el cambio climático está explicado «en un 50%» por los hábitos de consumo relacionados con la alimentación. El 72,8% de los españoles cree que en los últimos años se han producido informaciones falsas o bulos para desprestigiar el sector y el consumo de carne. Los bulos sobre el sector tienen un trasfondo ideológico para el 85% de quienes conocen su existencia. Por otro lado, el 68,6% del total de la población desconfía de la información que les llega a través de las redes sociales. En este sentido, frente a los ‘bulos’ o información sesgada que se produce sobre el sector, la población espera de las Administraciones una mejor comunicación de la importancia del sector ganadero cárnico, así como de las mejoras y avances que está desarrollando. El 66,9% de los encuestados cree que esta comunicación no está siendo adecuada. El 66% considera también que las Administraciones públicas no están protegiendo al sector ganadero adecuadamente frente a las polémicas e informaciones falsas sobre su impacto medioambiental o los aspectos negativos del consumo de carnes". Según Food Retail: "El consumo de carne fresca creció el 2,4% en España en 2024, con el pollo y el cerdo como los productos con mayor incremento, según datos presentados por la firma de análisis y consultoría Kantar. Las opciones cárnicas más económicas son las que ganan terreno, con incrementos del 32% en la pechuga de pollo entera, el 27% en la costilla de cerdo y el 12% en la cabeza de lomo. El director de la oficina de servicio al cliente de Kantar, Joan Riera, ha señalado que productos como el pollo, el bacon, el chorizo y el fuet son los únicos que mantienen una tendencia al alza tanto a corto como a largo plazo. En 2024, la alimentación en el hogar ha experimentado un incremento del 1,8% en valor, mientras que el consumo fuera del hogar ha mostrado comportamientos mixtos, con caídas del 2,7% en el sector de hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca) independiente, pero aumentos del 4,9% en Horeca organizado y un notable 7% en comida rápida. De cara a 2025, las previsiones apuntan a que el mercado de gran consumo en el hogar se mantendrá prácticamente estable en volumen, con un crecimiento del 0,2%. Factores como el incremento de la población, la evolución de los afiliados a la Seguridad Social, la confianza del consumidor y las tendencias de gasto seguirán siendo determinantes en la configuración del mercado, según Riera". En nuestra edición de hoy de "La Noche con Esther" en RadioVoz hablaremos del consumo de carne desde diversos ángulos. ¿Qué opinas? ¿Qué lugar ocupan la carne y los productos cárnicos en tu dieta? ¿Qué tipos de carnes consumes? ¿Has reducido tu ingesta de carne, se mantiene, ha aumentado, de qué factores depende? ¿Has probado alternativas a la carne? ¿Dejarías de comer carne por algún motivo, prefieres una dieta vegetariana o flexiteriana? ¿Cuáles son tus recetas favoritas basadas en algún tipo de carne? ¿Qué opinas sobre las carnes cultivadas, o el aporte proteico proveniente de insectos o legumbres?

Más ideas para nuestra charla colectiva de esta noche en RadioVoz.
10/04/2025

Más ideas para nuestra charla colectiva de esta noche en RadioVoz.

El 53,7% de la población ha mantenido el consumo de carne en los últimos años a pesar de la subida de precios, incluso un 6% ha aumentado la ingesta, según un estudio de Sigma Dos para el Foro Ganadero - Cárnico.

¿Qué opinas?
10/04/2025

¿Qué opinas?

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ya ha presentado sus alegaciones al proyecto de real decreto para el fomento de una

Hablemos de ello esta noche en RadioVoz.
10/04/2025

Hablemos de ello esta noche en RadioVoz.

Un nuevo análisis calcula que la carne cultivada podría aportar entre 20.000 y 85.000 millones de euros al año a la economía de la Unión Europea.

¿Qué opinas?
10/04/2025

¿Qué opinas?

Los españoles cada vez cocinan menos y recurren en mayor volumen a los platos preparados, ya sean congelados o refrigerados. Destaca el fuerte crecimiento

Más ideas para nuestra charla colectiva de esta noche en RadioVoz.
10/04/2025

Más ideas para nuestra charla colectiva de esta noche en RadioVoz.

El plan España 2050 del Gobierno de España no plantea prohibir el consumo de carne a partir de 2050

¿Qué opinas?
10/04/2025

¿Qué opinas?

El consumo de productos cárnicos sigue al alza en España. Concretamente, el consumo de carne fresca experimentó un incremento del 2,4%, según los datos presentados en la segunda jornada del 25º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados por Joan Riera, Client Service Office Director de ...

Hablemos de ello esta noche en RadioVoz.
10/04/2025

Hablemos de ello esta noche en RadioVoz.

Las opciones más económicas ganan terreno, con subidas del 32% en la pechuga de pollo entera, el 27% en la costilla de cerdo y el 12% en la cabeza de lomo.

Dirección

García Barbón 104
Vigo
36201

Teléfono

+34981134433

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Noche Con Esther publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Noche Con Esther:

Videos

Compartir