Editorial Renacimiento

Editorial Renacimiento Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected]

📻En "Los podcast de Villena" recordaron la vida y obra de George Gordon Byron por la publicación de sus 'Obras en prosa'...
19/01/2025

📻En "Los podcast de Villena" recordaron la vida y obra de George Gordon Byron por la publicación de sus 'Obras en prosa'. Lord Byron, fue un revolucionario y poeta del movimiento del romanticismo británico, antecedente de la figura del poeta maldito.

Escucha y descarga los episodios de Los podcast de Villena gratis. Esta semana en "Los podcast de Villena" recordamos la vida y obra de George Gordon Byron. Lord Byron, fue un revolucionario y poeta del movimiento del...

📚 Os invitamos a la presentación en   de 'Lo propio y lo ajeno', del escritor y periodista Enrique Bueres. Acompañado po...
19/01/2025

📚 Os invitamos a la presentación en de 'Lo propio y lo ajeno', del escritor y periodista Enrique Bueres. Acompañado por la periodista Ana Blanco, exploraremos esta crónica literaria irreverente que recorre los momentos estelares de la vida cultural española del siglo XXI, con paradas en Madrid, Lisboa y Nueva York.

📍 Fundación Telefónica, Calle Fuencarral 3, Madrid.
🗓️ 23 de enero, 19:00 h.
🎟️ Entrada gratuita: Reserva tu plaza en el link de nuestra biografía.

Si te apasiona el universo de las presentaciones de libros, museos, ferias de arte contemporáneo, librerías, bibliotecas o el microcosmos editorial, este libro está pensado para lectores como tú. Y si eres lector asiduo, escritor, editor, crítico literario, librero, periodista, profesor de literatura o simplemente alguien interesado en el mundo de la cultura, los temas que trata Bueres seguro que te resultarán familiares.

✨ «Me gusta su talante. Bueres es ácido, asentimental, ingenioso y malvado sólo en la gradación que resulta soportable». – David Trueba.
✨ «Cuando lo cree conveniente, reparte Bueres estopa con la precisión de un espadachín, la furia de un bateador y la inmisericordia de un obispo». – Pepe Colubi.

Todo lo que podemos aprender de Chesterton ciento cincuenta años después.Este célebre autor inglés, en la efeméride de s...
18/01/2025

Todo lo que podemos aprender de Chesterton ciento cincuenta años después.

Este célebre autor inglés, en la efeméride de su nacimiento, no cesa de recibir atención editorial y la admiración de diversas generaciones de lectores.

✍Toni Montesinos en larazon.es

Este célebre autor inglés, en la efeméride de su nacimiento, no cesa de recibir atención editorial y la admiración de diversas generaciones de lectores

Os invitamos a la presentación en   de 'Un tigre sin selva', de José Iniesta: un canto de amor a la vida frente a la des...
18/01/2025

Os invitamos a la presentación en de 'Un tigre sin selva', de José Iniesta: un canto de amor a la vida frente a la destrucción.

📅 23 de enero.
🕛19 horas.
📍Librería El Cresol (C/ del Músic Barbieri, Valencia)
🗣Patricia Crespo presentará al autor.

¡Os esperamos!

📚 Ya podéis encontrar en librerías 'El exilio teatral republicano de 1939 en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Ve...
18/01/2025

📚 Ya podéis encontrar en librerías 'El exilio teatral republicano de 1939 en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Perú y Norteamérica', coordinado por José-Ramón López García.

Este estudio completa el mapa de la historia de la escena y literatura dramática exiliada en América, destacando la contribución del exilio republicano a la modernización de los sistemas teatrales de varios países. Con análisis de figuras como Pedro Salinas, José Bergamín, Luis Cernuda, Margarita Xirgu y muchos más.

Os invitamos a la presentación en   de 'El viaje solitario. La filosofía y búsqueda de la naturaleza perdida', de Alejan...
17/01/2025

Os invitamos a la presentación en de 'El viaje solitario. La filosofía y búsqueda de la naturaleza perdida', de Alejandro Martín Navarro: Una introducción al pensamiento filosófico a través de las diferentes formas que el hombre ha inventado para regresar a la naturaleza perdida.

📅El miércoles, 22 de enero.
🕛A las 19 horas.
📍En la Casa del Libro (Calle Velázquez, 8, Sevilla).
🗣Francisco Rodríguez Valls presentará al autor.

La Casa Gerald Brenan acoge la presentación de 'La literatura del pueblo español¡, una obra imprescindible del hispanist...
17/01/2025

La Casa Gerald Brenan acoge la presentación de 'La literatura del pueblo español¡, una obra imprescindible del hispanista británico Gerald Brenan, que ofrece un recorrido fascinante por los hitos fundamentales de la literatura española, desde Cervantes hasta Lorca.

📅Jueves 23 de enero
🕛19:30 h
📍Casa Gerald Brenan (C/ Torremolinos, 56, 29140 Churriana, Málaga)

🗣El evento contará con una conversación entre Carlos Pranger y Alfredo Taján, quienes se han ocupado, respectivamente, de realizar la edición y el prólogo de la obra.

📣María Lejárraga presente en la XXVII edición de   📚Nos enorgullece compartir que María Lejárraga, autora cuya obra esta...
17/01/2025

📣María Lejárraga presente en la XXVII edición de 📚

Nos enorgullece compartir que María Lejárraga, autora cuya obra estamos recuperando en la editorial Renacimiento, es una de las figuras destacadas en la campaña de fomento de la lectura Libros a la Calle, que transforma el paisaje urbano de Madrid con más de 7.200 láminas en el Metro y los autobuses, celebrando su legado y el de otros grandes autores.

📝 Sobre Libros a la calle:

👉Más de 7.200 láminas se distribuyen por Madrid, con fragmentos de 19 autores como Luis Mateo Díez, Cristina Fernández Cubas, Yolanda Castaño, Lorenzo Silva, Patxi Zubizarreta, María Lejárraga, Francisco Ibáñez o Ramón María del Valle-Inclán.

👉La campaña tiene como objetivo acercar la literatura a los viajeros del transporte público, despertando la curiosidad lectora.

👉Esta campaña nos invita a conectar con los textos que nos han acompañado a lo largo de los años y redescubrir voces tan fundamentales como la de Lejárraga, cuyo trabajo sigue vigente y relevante hoy más que nunca.

¡No esperéis más para sumergiros en la obra de María Lejárraga!

✍Carmen Canet en infoLibre: 'Entre coche y andén' es un libro que nos da que pensar, en donde incita e invita al lector ...
16/01/2025

✍Carmen Canet en infoLibre: 'Entre coche y andén' es un libro que nos da que pensar, en donde incita e invita al lector a unirse a su conversación. Entre sus reflexiones alude a autores que intercala como Cioran, Cavafis, Ángel González, Roberto Juarroz. Sus aforismos nos tocan y nos rozan. Raquel Vázquez ha sabido, a través del viaje por la vida, escribir frases con hondura y compromiso que con sutileza y sensibilidad hacen que sus trayectos no nos dejen impasibles.

'Entre coche y andén' es su primer libro de aforismos, pero Raquel Vázquez ha publicado cuentos, novela y poesía

📚 ¡Ya disponible en librerías! 'Reflector' con edición de Carlos García: una obra fundamental para comprender la evoluci...
16/01/2025

📚 ¡Ya disponible en librerías! 'Reflector' con edición de Carlos García: una obra fundamental para comprender la evolución de la vanguardia literaria española en el siglo XX.

Tras el auspicioso asentamiento de Grecia en Madrid, 1920 parecía un buen año para el Ultraísmo. Sin embargo, tras la ruptura de Isaac del Vando Villar con Vicente Huidobro, se tornó evidente que el grupo surgido al amparo de Rafael Cansinos Assens se había fracturado irremediablemente. Síntoma de esa crisis conceptual (y económica) fue 'Reflector', de la que sólo apareció un número a comienzos de diciembre de 1920.

En su esclarecedora introducción, Carlos García demuestra, por un lado, que el surgimiento de 'Reflector' comenzó a planearse mucho antes de lo que hasta ahora se había supuesto y que se preveían una o dos entregas más para el año 1921. Por otro lado, García replantea la pregunta acerca de quién fue el verdadero director de la revista. Se atribuye ese papel a José de Ciria y Escalante, pero el grupo que la gestionó constaba, en realidad, de tres personas, con diferentes potestades: Ciria, Guillermo de Torre y, en menor medida, Isaac del Vando Villar. En ese trío, el actor principal fue Guillermo de Torre, quien la dirigió conceptualmente.

"El nuevo libro de Javier Almuzara, el más extenso de los suyos, el más plural, emocionante y divertido, nos demuestra q...
15/01/2025

"El nuevo libro de Javier Almuzara, el más extenso de los suyos, el más plural, emocionante y divertido, nos demuestra que no ha perdido su capacidad de sorpresa en este ya bien avanzado siglo XXI."

✍José Luis García Martín reseña 'Esperanza de vida (2021-2023)', el último poemario de Javier Almuzara.

Javier Almuzara Esperanza de vida Renacimiento. Sevilla, 2024. Entre las estrofas clásicas, el soneto ocupa un lugar especial. Es quiz...

Os invitamos a la presentación en   de 'La vida altiva de Valle-Inclán': La primera biografía de Valle-Inclán, publicada...
15/01/2025

Os invitamos a la presentación en de 'La vida altiva de Valle-Inclán': La primera biografía de Valle-Inclán, publicada en 1943, por el periodista y crítico teatral catalán, exiliado en Buenos Aires, Francisco Madrid, quien conoció, entrevistó y admiró al genial escritor gallego.

📅sábado, 18 de enero.
🕛12:30 horas.
📍Librería Cálamo (Plaza San Francico, 4, Zaragoza).
🗣Presentan Jesús Rubio, M. Carme Alerm y Jesús M. Monge.

¡Os esperamos!

"Julio Camba es uno de los grandes periodistas españoles."📻Andrés Amorós resalta las diferencias clave que Julio Camba s...
14/01/2025

"Julio Camba es uno de los grandes periodistas españoles."

📻Andrés Amorós resalta las diferencias clave que Julio Camba subraya entre Inglaterra y España, capturadas con su aguda mirada en 'Viviendo a la inglesa', un libro que ofrece una visión única de la sociedad inglesa, fruto de su experiencia como corresponsal en Londres.

Andrés Amorós recomienda el libro Viviendo a la inglesa de Julio Camba.

📣Ya disponible en librerías 'Lo propio y lo ajeno' de Enrique Bueres.Una crónica irreverente sobre algunos de los moment...
14/01/2025

📣Ya disponible en librerías 'Lo propio y lo ajeno' de Enrique Bueres.

Una crónica irreverente sobre algunos de los momentos estelares de la vida cultural española a comienzos del siglo XXI. Con paradas en Madrid, Lisboa y Nueva York, el autor ofrece una mirada aguda y sin concesiones sobre el universo de las presentaciones de libros, los museos, las ferias de arte contemporáneo y mucho más.

👉Un libro esencial para escritores, lectores, editores y todos los apasionados por el microcosmos cultural.

✍Con prólogo de David Trueba y epílogo de Pepe Colubi.

"Si me dicen hace unos años, cuando rebuscaba en librerías de viejo sus vetustas publicaciones de Austral, que hoy podrí...
13/01/2025

"Si me dicen hace unos años, cuando rebuscaba en librerías de viejo sus vetustas publicaciones de Austral, que hoy podríamos disfrutar en excelentes ediciones de todos los libros canónicos de Julio Camba (además de otros de textos inéditos como Viviendo a la inglesa), no me lo hubiera creído. Pero es que, más allá de efímeras modas culturales o del interés tozudo de algunos editores independientes, la calidad y el encanto acaban imponiéndose casi siempre. Es lo que ha sucedido con nuestro amigo Julio Camba y, espero, suceda pronto con otras grandes figuras del articulismo español que están esperando su rescate salvador."

✍José Luis Rodríguez reseña 'Viviendo a la inglesa', de Julio Camba, en Libros de Cíbola.

Al igual que el libro París, también la reciente novedad de Julio Camba, Viviendo a la inglesa, ha sido una obra creada ex novo para Editorial Renacimiento por el escritor y editor Ricardo Álamo. D…

"Concebido como un gran reportaje, 'Lo que ha quedado del imperio de los zares' es un compendio de siluetas, crónicas, e...
13/01/2025

"Concebido como un gran reportaje, 'Lo que ha quedado del imperio de los zares' es un compendio de siluetas, crónicas, entrevistas, ensayos y retratos impagables de duques, princesas, bailarinas, aristócratas, militares, políticos y artistas de toda condición dedicados a los más diversos menesteres, como la Kchesinska –antigua diva del Bolshoi y ex-amante del zar Nicolás II– quien impartía a destajo clases de ballet para mantener la decadencia parisina de su joven marido, el gran duque Andrés. Chaves Nogales tenía un talento extraordinario para convertir la tragedia de aquellas rumbosas criaturas arruinadas en una épica moderna y elegante, como la de la bellísima princesa Nina Jorgievna, dependienta en unos lujosos almacenes de la Quinta Avenida en Nueva York.
A diferencia de lo sucedido tras los primeros años de la Pe­restroika, cuando los ricos europeos contrataban para su servicio doméstico a científicos de la Europa del Este, los buenos ­profesionales de la Rusia de los Zares se integraron muy bien en el mercado de trabajo occidental, mientras que los aristócratas fueron quienes terminaron en el servicio: «La prueba terminante es la de que los profesionales ingenieros, médicos, arquitectos, abogados, etcétera, han encontrado buenas colocaciones en los países de emigración y en cambio los que no eran nada más que gente distinguida sólo para chauffers de taxi han servido. Era lo único que sabían: conducir automóviles». Si aquellos ganapanes de rancia y aristocrática prosapia hubieran sido expectorados en esta época de glamour de garrafa, seguro que alguien los habría colocado de consejeros en alguna caja de ahorros."

📖Fragmento del prólogo de Fernando Iwasaki de "Lo que ha quedado del imperio de los zares', de Manuel Chaves Nogales.

📅A partir de hoy en librerías.

📷 1) Alejandro Feodorovitch Kerenski con Chaves Nogales, en París. 2) Una reunión de los conspiradores monárquicos rusos en el Café de la Rotonde del Palais Royal, en París. 3) Miliukov en su despacho con Chaves Nogales. 4) Chaves Nogales en el comedor de la Casa del Estudiante Ruso, en París.

La verdad sobre Chesterton.'Ahora que lo pienso...' publicado en 1930, que se traduce ahora por primera vez al español, ...
12/01/2025

La verdad sobre Chesterton.

'Ahora que lo pienso...' publicado en 1930, que se traduce ahora por primera vez al español, el autor y periodista inglés muestra su peleona y bienhumorada visión del mundo."

✍José Luis García Martín en eldiariomontanes.es

En este libro publicado en 1930, que se traduce ahora por primera vez al español, el autor y periodista inglés muestra su peleona y bienhumorada visión del mundo

Dirección

Polígono NAvenida Expo, Calle Buganvilla, 1
Valencina De La Concepción
41907

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Martes 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 14:00
15:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34 955 99 77 49

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Renacimiento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Renacimiento:

Videos

Compartir

Categoría

Our Story

Pedidos a Librería Renacimiento: 955 997 835 - [email protected] CATÁLOGO ONLINE: https://goo.gl/smeja9