02/02/2024
«”Sólo una cosa no hay. Es el olvido”. Este verso de Borges se grabó en mi memoria, como era lógico, porque no puede haber olvido frente algo así, cuando lees esa oración doble que tiene el poder de convertirse en tuya para siempre e iluminar ciertas nocturnidades o alumbrar algunos caminos. Cada vez que vuelve esta cita, impregnada de contextos distintos, la dejo expresarse con la contundencia que tienen las cosas intensas y cortas, precisas y simples. Hace que recuerde el título del poema, Everness, el libro donde la leí, el tiempo que corría entonces, las expectativas depositadas sobre ella —también sobre ese tiempo de entonces— y en absoluto parecidas a las que se materializaron con el paso de los años, la sentencia de ese juez implacable que es el tiempo. Natalia Ginzburg explica que algunas de las frases que escribió en relatos cortos cuando era joven, volvían a su mente, fuera del contexto inicial, pero con la misma intensidad con que surgieron esa primera vez.»
:
Así comienza el texto «La similitud de los gestos cotidianos» dentro del libro ‘Ana Amorim. Obras/Works (1987–2022)’.
:
El próximo miércoles, 7 de febrero, a las 19:00 h, Álvaro de los Ángeles, autor del texto y editor de esta antología, realizará una presentación-lectura sobre la importancia de la gestualidad en el arte contemporáneo. Y sobre las diferentes épocas en el trabajo de la artista conceptual Ana Amorim (São Paulo, 1959).
:
Será en: Taller Mery Sales, c/ Juan de Mena, 6 (València).
:
¡Os esperamos!