Radio Comarca Cadena SER

Radio Comarca Cadena SER Radio Comarca. Tu emisora de la SER en la Sierra de Cádiz.

Segunda jornada para el pueblo de Ubrique en la Feria Internacional del Turismo El alcalde de Ubrique, Mario Casillas, h...
23/01/2025

Segunda jornada para el pueblo de Ubrique en la Feria Internacional del Turismo

El alcalde de Ubrique, Mario Casillas, ha atendido a nuestro compañero de la Ser y 8TV para contar la oferta turística del municipio en este año 2025.

La II Edición de la Feria Bajo la piel, la Ciudad Romana de Ocuri - Ayuntamiento de Ubrique y el casco histórico del municipio son algunas de las propuestas más destacadas de la localidad para esta edición de FITUR.

Ademas, en el día de ayer también se presentó la Novillada que tendrá lugar durante el transcurso de la Feria "Bajo la piel" con la participación de los novilleros Mario Sánchez, Javier Zulueta y Martín Morilla.

Esta tarde a las 15:00 horas desde la Sala Lorca, el Ayuntamiento vuelve a exponer la segunda edición de la feria de la piel, y mañana viernes a las 10:30 horas, nuevamente desde la Sala Lorca, los representante ubriqueños realizarán el sorteo de los artículos de piel.

Cultura, deportes, gastronomía y naturaleza centran las apuestas de la provincia de Cádiz en la primera jornada de FITUR...
23/01/2025

Cultura, deportes, gastronomía y naturaleza centran las apuestas de la provincia de Cádiz en la primera jornada de FITUR

El Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz coordina la estrategia para mostrar los recursos turísticos de la provincia ante uno de los foros profesionales más importantes del sector

El Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz se encuentra inmerso en el desarrollo de la estrategia con la que la provincia se presenta desde este martes en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en Madrid hasta este próximo domingo 26 de enero. Un centenar de presentaciones sobre recursos turísticos promovidas por entidades públicas y privadas y coordinadas por el Patronato, así como una treintena de reuniones con agentes del sector (responsables de turoperadores, agencias de viaje y aerolíneas) de ámbito nacional e internacional con interés en operar en la provincia.

Toda esta labor se está coordinando en Madrid desde el estand de la provincia de Cádiz, situado como es habitual en los últimos años en el pabellón número 5 de IFEMA (el gestionado por Turismo Andaluz para la promoción turística de la comunidad autónoma) y cuenta con cerca de 400 metros cuadrados de superficie del total de 7.200 metros cuadrados del pabellón andaluz.

En el estand gaditano se han reservado 70 metros cuadrados para un escenario desde el que están teniendo lugar la mayoría de las presentaciones. Las comarcas de Campo de Gibraltar, Jerez-Campiña-Costa Noroeste y Cádiz-Bahía disponen de un espacio propio en el estand provincial (al que se suma el destinado al conjunto de la provincia y en el que destaca un rótulo dedicado a la Sierra de Cádiz, Pueblos Blancos y La Janda). Existe también una zona de trabajo, donde se producen los encuentros profesionales. El pabellón andaluz ofrece además un espacio destinado a los espectáculos culinarios o showcookings, las salas Picasso y Lorca y una sala Institucional, donde tendrán lugar algunas de las presentaciones gaditanas.

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se encuentra en FITUR respaldando con su presencia la oferta provincial para atraer visitantes. Esta primera jornada ha contado también con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha visitado además el estand del Patronato Provincial de Turismo.

Así, en el ámbito deportivo se están dando a conocer la ‘Viamed Media Maratón Ciudad de Chiclana’ (se celebrará el 4 de mayo y contará con Martín Fiz y Reyes Estévez entre los más de 650 atletas inscritos) y la iniciativa de los ayuntamientos de Conil, Vejer, Barbate y Benalup-Casas Viejas ‘Conoce La Janda en bici’ (se trata de una guía con las rutas de cicloturismo para recorrer y conocer la riqueza natural y paisajística de estos municipios). El Ayuntamiento de Tarifa apuesta en esta ocasión por presentarse como la ‘Capital mundial de los deportes de deslizamiento’ y como ‘Destino deportivo todo el año’ (desde mountain bike, hasta travesías a nado, pasando por carreras de montaña, escalada o senderismo, sin olvidar disciplinas como windsurf, kitesurf y wingfoil, Tarifa anima a los visitantes a FITUR a elegir la localidad campogibraltareña como próximo destino deportivo). Esta jornada acoge también la presentación ‘GuadaMotor Fest’ -organizado por la entidad local Autónoma de Guadalcacín- que se promociona como “el evento del motor más importante de la zona rural de la provincia y único en Europa”.

En el apartado cultural, destaca el acto organizado por el Ayuntamiento de Jerez, centrado en promocionar su potencial como destino cultural en el marco de la candidatura de la ciudad jerezana como Capital Europea de la Cultura en 2031, aunque no sólo eso: Jerez también aspira a ser Ciudad Española del Vino 2026, Capital Gastronómica 2026 y unirse a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

Ubrique, por su parte, ha presentado en el stand provincial la segunda edición de la feria dedicada al sector marroquinero ‘Bajo la piel’, que este año se celebrará del 20 al 23 de marzo.

El flamenco es el hilo conductor de varias propuestas provinciales. La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar presenta a la comarca como destino flamenco con la presentación de la página web ‘Campogibraflamencos.com’, que aspira a convertirse en punto de encuentro digital de aficionados, artistas y estudiosos del flamenco. El portal recopila un directorio de peñas flamencas, artistas, agenda de eventos y atractivos turísticos, entre otros recursos. Esta mañana también se ha presentado la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, que esta edición se dedica a María Vargas, y se desarrollará entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre, “en los teatros, auditorios y espacios emblemáticos de la provincia donde el flamenco se vive de manera más auténtica”, según la organización. Por último, entre las actividades relacionadas con el arte flamenco, se han presentado los Premios Internacionales del Flamenco Silverio Franconetti, organizado por la Escuela de Flamenco de Andalucía. La EFA, entidad impulsora de los PIF, entregará estos premios el 16 de noviembre de 2024, Día Internacional del Flamenco, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Cádiz.

Tradiciones como la Semana Santa de La Línea y Cádiz, el nuevo Museo de la Navegación en la Capilla del Cristo de Algeciras, la Guía de Turismo Accesible de San Roque, el libro ‘Esencia: 5 siglos de caballo cartujano’ o los recursos turísticos de Castellar, San Martín del Tesorillo, San Fernando, Los Barrios y Jimena son algunas del resto de propuestas con las que se intenta atraer a visitantes a la provincia.

En cuanto a los espectáculos culinarios, el espacio showcooking del pabellón andaluz ha acogido este martes una presentación de ‘Desayunos brunch. Obrador de tartas y specialty coffee shop’ organizado por el Ayuntamiento de Vejer y The Singular Coffee.

Hoy jueves, día de la provincia en FITUR

El jueves 23 de enero, a las 12:00 horas, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el diputado de Turismo, Germán Beardo, protagonizarán el acto organizado por la institución provincial para promocionar al conjunto de los municipios gaditanos como un destino sostenible y atrayente para quienes disfrutan de la naturaleza y se preocupan por reducir el impacto medioambiental en sus viajes. Así, en este acto se presentará la campaña de vídeos promocionales ‘Cádiz sostenible, quiere verte’ que se irán difundiendo a lo largo de todo el año.

Por otra parte, se contará con el artista Antonio de Felipe, autor de ‘La Gitana’ imagen del Patronato de Turismo desde 1997 y que se encargará de modernizar la imagen para adecuarla al momento actual.

Por otro lado, Martínez del Junco y el responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, presentarán en el stand provincial dos de las iniciativas que se están llevando a cabo en esta área para promocionar el turismo en la provincia: la Oficina de Grandes Eventos y el Sendero de las Siete Villas.

El Patronato Provincial de Turismo también organiza hoy ‘Cádiz en cada instante’, una presentación gastronómica en la que se marida atún rojo, ternera retinta y queso payoyo con vinos de Jerez -a las 13:00 horas-.

También hoy, a las 17:00 horas, Medina Sidonia y Trebujena se alían para presentar ‘El Sabor del Pueblo’.

Además, en esta segunda jornada la Diputación presentará un vídeo promocionando el avistamiento responsable de cetáceos en el Estrecho.

Diputación y Junta anuncian una nueva fase de las obras del vivero de empresas de El Bosque en el marco del PFEAEl reto ...
23/01/2025

Diputación y Junta anuncian una nueva fase de las obras del vivero de empresas de El Bosque en el marco del PFEA

El reto del Ayuntamiento de El Bosque por tener en su localidad un vivero de empresas continuará gestándose en el año 2025. Así lo han asegurado el responsable del Área de Cooperación de Diputación, Javier Bello, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Ana Bertón, al alcalde de este municipio de la Sierra de Cádiz, Rubén Corrales. Este anuncio se ha confirmado en el curso de una visita de dichos representantes públicos a El Bosque; en este encuentro han comprobado la finalización de la primera fase de las obras que adaptarán el edificio municipal –sito en el número 20 de la calle Málaga- en vivero de empresas.

La conversión de este inmueble se lleva a cabo en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Esta iniciativa está sostenida económicamente por la Administración General del Estado, que financia la retribución del personal contratado, así como por la Junta de Andalucía y Diputación que comparten el coste de adquisición de los materiales empleados en la obra. Diputación asume además la gestión integral de esta intervención.

En la primera fase de las obras, ya finalizadas, se dedicó una inversión de 157.350 euros. Esta etapa inicial se consignó en el PFEA de 2023 que, en dicha anualidad, también propició el arreglo de acerados en la calle La Janda. Para la segunda fase –cuyo arranque se prevé para el próximo mes de febrero- se dedicarán 212.685 euros, al unirse los fondos de los dos programas que conforman el PFEA (el de garantía de rentas y el de empleo estable). Entre lo ya concluido y la actuación venidera las obras del futuro vivero alcanzan una inversión de 370.000 euros.

Javier Bello ha valorado la capacidad del PFEA, “y la unidad de las instituciones que lo llevan a cabo”. El diputado provincial destaca, en el caso de El Bosque, la elección de la obra “ya que los beneficios de este programa, en términos de empleo y de mejora de servicios públicos, se verán fortalecidos por la creación de un vivero que será el germen de nuevas oportunidades de desarrollo económico para toda la comunidad”.

Ana Bertón ha valorado “la colaboración entre administraciones para el desarrollo de actuaciones en este municipio, a través del PFEA, pensando en este caso en el beneficio para El Bosque y sus vecinos y vecinas”. Además, en esta visita a la Sierra de Cádiz ha recordado la apuesta del Gobierno andaluz, a través de esta Consejería, por el desarrollo local, y ha resaltado la relevancia de este programa en cuanto a fijación de la población al territorio y generación de empleo.

En la segunda fase de las obras del vivero de empresas se contempla la ejecución del nuevo acceso al edificio mediante rampa, así como las acometidas de abastecimiento de agua y saneamiento. Se prevé el picado de la fachada principal, el desmontaje de la puerta actual y umbral de acceso, demoliciones y trabajos previos en la planta semisótano, instalaciones de fontanería, desagües, electricidad, climatización, telecomunicaciones y sistema contraincendios, además de trabajos de revestimientos y carpinterías.

Adelante Andalucía lamenta “la realidad paralela del transporte público en la que vive el PP en la Junta” La portavoz de...
23/01/2025

Adelante Andalucía lamenta “la realidad paralela del transporte público en la que vive el PP en la Junta”

La portavoz de Adelante Andalucía en la Sierra de Cádiz, Toñi Villa, afea que “el PP niegue el verdadero problema” y considera que “poner una marquesina sea solucionar la deficiente red de transporte mientras no invierte en las conexiones y las frecuencias de los autobuses”

Adelante Andalucía en la Sierra de Cádiz afea que el PP en la Junta de Andalucía niegue el verdadero problema con el transporte público en la comarca y considere que poner una marquesina sea solucionar la deficiente red de autobuses en lugar de invertir en mejorar y ampliar las conexiones y las frecuencias “que es lo que históricamente están reclamando nuestros vecinos y vecinas”. La portavoz de Adelante en la Sierra, Toñi Villa, ha valorado que la marquesina recién inaugurada “está muy bien y es necesaria pero de qué sirve si no soluciona lo realmente importante, que son las horas y horas que pasan todas las personas en ese lugar por culpa de la falta de conexiones y de un mejor servicio”.

La formación andalucista de izquierdas recuerda que el pasado mes de diciembre presentó una batería de enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2025 en la que pedían una partida de 500.000 euros para el refuerzo del sistema de transportes y que “fueron absolutamente ignoradas”. En esta línea, Villa insistía en que “precisamente el transporte público es un elemento clave para garantizar el acceso a los servicios de salud, otro servicio público clave y deficiente en la Sierra. Mucha gente mayor, sin posibilidad de desplazarse por sus propios medios, tarda horas o incluso todo un día en llegar a una cita médica en Villamartín, Jerez o Sanlúcar. Esto es intolerable por lo que exigimos soluciones inmediatas con una red de transporte eficiente y frecuente", subrayaba.

Villa lamenta que tanto la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez, como el alcalde de Ubrique, Mario Casillas, “vivan en una realidad paralela porque realmente no se ha parado a preguntar a los vecinos y vecinas de Ubrique cuáles son las necesidades reales en el transporte público de la zona. El PP prefiere seguir con medidas cosméticas que realmente no solucionan nada”, ha criticado.

En este sentido la portavoz reitera su denuncia por el abandono sistemático de la Junta de Andalucía hacia la Sierra de Cádiz: "No pedimos lujos, pedimos derechos, y está bien la inauguración de una marquesina pero sería mucho mejor que el PP en la Junta dejara de condenar a los vecinos y vecinas de la Sierra al aislamiento al que actualmente nos vemos sometidas”, concluye.

Esta mañana ha arrancado desde la capital de España la cuadragésimo quinta edición de la Feria Internacional del Turismo...
22/01/2025

Esta mañana ha arrancado desde la capital de España la cuadragésimo quinta edición de la Feria Internacional del Turismo más importante del mundo.

Esta mañana ha arrancado desde la capital de España la cuadragésimo quinta edición de la Feria Internacional del Turismo más importante del mundo Un total de 156 países y una estimación de 250.000 visitantes pasarán durante 5 días por los 9 pabellones habilitados en IFEMA, Madrid. La Sierra...

Hablamos con el alcalde del municipio, Daniel Pérez, sobre la inclusión de la prueba serrana en el circuito andaluz.
22/01/2025

Hablamos con el alcalde del municipio, Daniel Pérez, sobre la inclusión de la prueba serrana en el circuito andaluz.

Hablamos con el alcalde del municipio, Daniel Pérez, sobre la inclusión de la prueba serrana en el circuito andaluz La Carrera por Montaña «La Toleta» de Puerto Serrano será sede del Campeonato Andaluz de Selecciones Provinciales y de la Copa Gaditana La Federación Andaluza de Deportes de Mon...

Ubrique presenta en FITUR el cartel de la Novillada que se celebrará con motivo de la segunda edición de la Feria "Bajo ...
22/01/2025

Ubrique presenta en FITUR el cartel de la Novillada que se celebrará con motivo de la segunda edición de la Feria "Bajo la Piel"

La novillada tendrá lugar el sábado 22 de marzo a las 17:00 h con 6 novillos para Mario Sánchez, Javier Zulueta y Martín Morilla.

El pueblo de Ubrique culmina su presentación en la Feria Internacional del Turismo La localidad serrana ha presentado su...
22/01/2025

El pueblo de Ubrique culmina su presentación en la Feria Internacional del Turismo

La localidad serrana ha presentado su oferta turística al mundo con una especial atención a la segunda edición de la Feria "Bajo la Piel", la antigua ciudad romana de Ocuri y las numerosas bondades que posee la localidad gaditana.

Se ha proyectado un vídeo para los asistentes con imágenes de la primera edición de "Bajo la Piel" y con todas las apuestas turísticas del pueblo para este año.

El Carnaval de Bornos en la Feria Internacional del Turismo en Madrid Un año más Bornos está presente en FITUR, la Feria...
22/01/2025

El Carnaval de Bornos en la Feria Internacional del Turismo en Madrid

Un año más Bornos está presente en FITUR, la Feria Internacional del Turismo, que se celebra estos días en Madrid.

En esta edición 2025 se va a promocionar la localidad a través de la proyección de un video centrado en la fiesta más importante, el Carnaval. Una fiesta que viene celebrándose desde tiempos inmemoriales y que es de todos los bornenses, que lo viven y disfrutan de una manera especial lo que la ha hecho merecedor de ser Bien de interés turístico de Andalucía.

Hasta Madrid se desplazan el Alcalde, Hugo Palomares, la responsable de Turismo, Mª José Andrades, así como la técnica de Turismo municipal, con la intención de estar presentes en los actos que se organizan desde el patronato de turismo provincial y la mancomunidad de municipios de la Sierra así como presentar mañana jueves 23 de enero a las 16:10 horas el video “Carnaval de Bornos, Historia, pueblo y sentimiento”. Será en el pabellón 5 de Andalucía en el stand 5806 de IFEMA.

Además se va a recoger el premio Pueblo Mágico de Andalucía 2025, otorgado por Pueblos Mágicos de España en reconocimiento “a una oferta turística excepcional, que lo convierten en un destino único“, tal y como recoge el veredicto del jurado de Pueblos mágicos .

Asimismo se mantendrán reuniones con empresarios del sector, se realizarán promociones en los medios de comunicación y se atenderá a las personas y empresas que pasen por el stand interesándose por Bornos y Coto de Bornos.

Para el Alcalde, Hugo Palomares, Fitur es un escaparate al mundo al que mostrar las singularidades de nuestro pueblo; sus fiestas, sus paisajes, gastronomía y todo lo que lo convierte en un destino único.

“Desde hace años venimos trabajando en la promoción turística de Bornos y Coto de Bornos y los datos de visitas turísticas nos hacen asistir a este tipo de eventos ilusionados y con nuevas metas a corto y largo plazo”.

Ayuntamiento de Bornos

El Sercla de Cádiz refuerza su equipo y cierra 2024 con 18 huelgas evitadasEl servicio destaca por sus resultados en med...
22/01/2025

El Sercla de Cádiz refuerza su equipo y cierra 2024 con 18 huelgas evitadas

El servicio destaca por sus resultados en mediación laboral, logrando la recuperación de 324.000 horas de trabajo para la provincia
�Ayer se celebró en la sede del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) en Jerez el acto de bienvenida a los nuevos mediadores que se incorporan a los equipos de las sedes de Cádiz, Jerez y Algeciras, tras haber completado su formación y fase de prácticas durante el año 2024.

El evento contó con la participación del Secretario General del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Eduardo Candau, así como de las Secretarías Generales de las organizaciones firmantes del SERCLA: Carmen Romero Matute, de la Confederación de Empresarios de Cádiz; Antonio Pavón Mendoza, de la Unión General de Trabajadores de Cádiz; e Inmaculada Ortega Gil, de Comisiones Obreras de Cádiz. Los representantes dirigieron unas palabras de reconocimiento y ánimo a los nuevos mediadores, destacando la importancia de su labor en la resolución de conflictos laborales de forma dialogada y efectiva.

Un total de 15 nuevos mediadores se han sumado al equipo de las tres sedes de la provincia, con el respaldo de mediadores veteranos que los acompañarán durante sus primeras intervenciones. La jornada incluyó una sesión de trabajo donde se abordaron las novedades del modelo de mediación del SERCLA, se entregó material y se analizaron los resultados alcanzados en el año recién finalizado.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román, ha destacado la importancia de estas nuevas incorporaciones, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Mediación, una herramienta fundamental para la resolución dialogada de conflictos. “Desde la Junta de Andalucía entendemos la mediación laboral como un pilar esencial para fortalecer la convivencia y garantizar la paz social. La llegada de 15 nuevos mediadores al equipo del SERCLA en la provincia de Cádiz refuerza nuestra capacidad para ofrecer soluciones efectivas a los retos laborales que afrontan empresas y trabajadores.”

Un balance positivo para el SERCLA de Cádiz en 2024
El SERCLA de Cádiz ha cerrado 2024 con resultados especialmente destacados, situándose 10 puntos por encima de la media regional en la resolución de conflictos tanto colectivos como individuales. Durante el año, se evitaron 18 huelgas en la provincia, lo que permitió recuperar 324.440 horas de trabajo.
En total, las tres sedes gaditanas gestionaron 133 expedientes colectivos, duplicando la actividad respecto al año anterior. Estos expedientes involucraron a 51.021 trabajadores de 2.729 empresas. El índice de acuerdos alcanzados fue del 43,47%, mejorando en más de cinco puntos los registros del año anterior y consolidando a Cádiz como la segunda provincia andaluza con mejores resultados.

Por sedes, Algeciras lideró con un 50,94% de acuerdos, seguida por Cádiz con un 40,35% y Jerez con un 39,13%. Entre las mediaciones más relevantes de 2024 destacan la evitación de huelgas en sectores como la viticultura y la marroquinería en la Sierra, las empresas de gas licuado y la limpieza urbana de Cádiz, así como las consignatarias marítimas en Algeciras.

En cuanto a los conflictos individuales, la provincia registró un notable incremento del 60% en solicitudes respecto a 2023, alcanzando un total de 431 expedientes. De estos, 336 se tramitaron efectivamente, logrando acuerdos en 115 casos, lo que supone un índice del 34,23%, 10 puntos por encima de la media andaluza. La sede de Jerez destacó con un 37,61% de acuerdos, seguida por Algeciras con un 41,41%, ambas ocupando las primeras posiciones en Andalucía.

Daniel Sánchez ha destacado que “el SERCLA de Cádiz continúa consolidándose como un referente en la mediación y resolución de conflictos laborales, aportando soluciones que benefician tanto a empresas como a trabajadores, y reafirmando su compromiso con el diálogo y la conciliación en el ámbito laboral”.

Diputación emprende mejoras en la carretera CA-9106 que comunica Torre Alháquime y OlveraLos trabajos, con un plazo esti...
22/01/2025

Diputación emprende mejoras en la carretera CA-9106 que comunica Torre Alháquime y Olvera

Los trabajos, con un plazo estimado de tres días, se dedicarán a la limpieza de los sistemas de drenaje

La Diputación de Cádiz ha iniciado los trabajos de mejora de los sistemas de drenaje de la carretera CA-9106 entre Olvera y Torre Alháquime. La intervención se lleva a cabo en el tramo comprendido entre el Santuario Nuestra Señora de los Remedios y el cruce con la CA-9108, de Romaila; precisamente esta última vía asegura la comunicación entre estos municipios de la Sierra de Cádiz mientras se llevan a cabo unas actuaciones que se resolverán en un plazo de tres días. A través del Área de Cooperación de la institución provincial se ha informado al Ayuntamiento de Torre Alháquime sobre el inicio de estas obras, al objeto de que el vecindario planifique sus desplazamientos.

Diputación contrató a finales de 2024 los trabajos de restitución de los sistemas de drenaje y despeje de cunetas en las carreteras de la red provincial afectadas por la DANA. Para este cometido se ha destinado un presupuesto de 1.050.000 euros. En el marco de esta inversión se lleva a cabo la mejora de la CA-9106: en esta carretera de montaña, además de recuperar la funcionalidad del drenaje, se están retirando aquellos materiales de la ladera con riesgo de desprenderse a la calzada, como es el caso de algunas zonas colmatadas con yeso.

La institución provincial también está resolviendo, con el personal de las Brigadas de Conservación de Carreteras, las incidencias ocasionadas con las nuevas precipitaciones. En la tarde del lunes estos efectivos de la Diputación, en concreto de la unidad de Algodonales, atendieron un aviso del 112 referido a la caída de una piedra en la CA-9104 que enlaza Grazalema con Zahara de la Sierra a través del puerto de Las Palomas. La peña fue retirada, quedando toda la calzada expedita y sin necesidad de cortar esta carretera al tráfico.

Participantes de la 3ª Marcha de las Huías procedentes de 10 municipios confluirán en Alcalá del Valle el sábado 25 de e...
22/01/2025

Participantes de la 3ª Marcha de las Huías procedentes de 10 municipios confluirán en Alcalá del Valle el sábado 25 de enero

Alcalá del Valle será la localidad donde confluirán todos los participantes de la Marcha de las Huías que, este año, alcanza su tercera edición. El encuentro se producirá en la fosa de El Baldío, en las proximidades de la gasolinera, a las 12:30 horas del sábado 25 de enero. En este enclave convergerán vecinos y colectivos memorialistas de la propia Alcalá del Valle y de otros nueve municipios: los gaditanos de Olvera y Setenil junto a los malagueños de Arriate, Teba, El Burgo, Serrato, Almargen, Cuevas del Becerro y Cañete la Real.

Cada localidad ha diseñado su propio sendero. Al llegar a Alcalá del Valle se compartirá un programa común. Tras el punto de encuentro en la fosa de El Baldío todos se trasladarán al recinto ferial donde, a partir de las 13:00, se llevará a cabo un acto de homenaje y recuerdo a todos los vecinos que se vieron obligados a abandonar sus hogares tras el golpe de Estado de julio de 1936 que desencadenó la Guerra Civil.

Está prevista una intervención del escritor Antonio Manuel, quien explicará el contexto histórico de las ‘huías’; también se contempla la interpretación del monólogo ‘El silencio del miedo’ por parte de Noemí Cerredo, además del testimonio de un superviviente del éxodo que sufrieron estas poblaciones hace casi 90 años.

Los ayuntamientos participantes comparten la organización de este acto, especialmente el de Alcalá del Valle como municipio anfitrión, con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, la Diputación y entidades memorialistas.

Al estallar la Guerra Civil, y conforme se iba conociendo la represión desatada en las localidades que eran ocupadas, se sucedieron desbandadas en los municipios en busca de los territorios que permanecían adeptos al gobierno republicano. Los vecinos de la provincia de Cádiz huyeron hacia Málaga; centenares de ellos, en el curso de ese éxodo forzado, padecieron la funesta ‘Desbandá’, en la carretera que comunica las capitales de Málaga y Almería. Muchos, en marzo de 1937, regresaron a sus lugares de origen creyendo en una normalización del conflicto; en no pocos casos encontraron, al llegar a sus hogares, persecución, represión y confiscación de bienes, entre otras penalidades.

Aguas Sierra de Cádiz destinará 1,1 millones de euros para la digitalización de sus redes de abastecimiento de aguaLa em...
21/01/2025

Aguas Sierra de Cádiz destinará 1,1 millones de euros para la digitalización de sus redes de abastecimiento de agua

La empresa pública Aguas Sierra de Cádiz, dependiente de la Mancomunidad de la Sierra y encargada del ciclo integral del agua en la comarca, destinará un total de 1,1 millones de euros para reforzar la red de abastecimiento en 15 municipios serranos donde presta el servicio, implementando un sistema de digitalización y monitorización para mejorar el suministro.

Así, ejecutará 15 proyectos de mejora enfocados a la digitalización para el control de los usos del agua en redes de abastecimiento en los municipios de Alcalá del Valle, Algodonales, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra.

Estas inversiones para la transformación digital del ciclo de abastecimiento de agua en la Sierra forman parte de las ayudas aprobadas por la Junta de Andalucía para contribuir a la mejora de la eficiencia del suministro del agua y a la reducción de posibles fugas, roturas y filtraciones en las redes de los pueblos beneficiarios de la actuación. Son beneficiarios los municipios menores de 20.000 habitantes.

Por localidades, Torre Alháquime recibirá una subvención de 74.131 euros; Algodonales recibirá 75.508 euros; Alcalá del Valle tendrá 75.466 euros; El Gastor 75.176 euros; Prado del Rey 75.136 euros; Espera 74.636 euros; Zahara 67.238 euros; Olvera 75.486 euros, Setenil de las Bodegas 75.316 euros, Grazalema 74.456 euros; Puerto Serrano 69.908 euros; Villaluenga del Rosario 65.146 euros; El Bosque 74.936 euros; Benaocaz 74.436 euros y Bornos un total de 72.408 euros. En total, la inversión para la mejora del ciclo integral del agua en la Sierra asciende a 1.099.381 euros.

El presidente de la Mancomunidad de la Sierra, Carlos Javier García, explicó en rueda de prensa junto al consejero delegado de Aguas Sierra de Cádiz, Santiago Galván y la gerente de la firma María Dolores Romano, que estas actuaciones en estos pueblos de la comarca que tienen cedidos el ciclo integral están enfocadas a implementar herramientas de innovación para optimizar el abastecimiento y mejorar el servicio. “Damos un paso importante con estos proyectos de transformación digital que liderará Aguas Sierra de Cádiz empleando herramientas de monitorización para detectar en tiempo real deficiencias para actuar de manera inmediata y más eficaz para acortar plazos en beneficio de los ciudadanos. Las nuevas tecnologías se ponen a nuestro servicio para prestar con eficiencia el suministro del agua a los más de 32.000 abonados en la Sierra de Cádiz”, añade el presidente de la institución mancomunada.

Carlos Javier García defiende que la Mancomunidad de Municipios de la Sierra “es consciente de nuestro papel como referente en la gestión pública del agua”, con lo que "nos adaptamos a sistemas más innovadores para garantizar un uso racional de este bien natural y escaso".

De otro lado, Aguas Sierra de Cádiz ejecutará mejoras en las redes de abastecimiento gracias a otra ayuda concedida por la Junta, siendo el montante de 1,2 millones de euros, una de las cuantías más altas aprobadas por la administración autonómica destinadas a una comarca.

Dirección

Avenida De España, 28. 3B
Ubrique
11600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Comarca Cadena SER publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Comarca Cadena SER:

Videos

Compartir

Categoría