Primera Jornada de Marcaje de Verderol
Con el fin de conocer más, sobre los movimientos de la serviola (seriola dumerili) en aguas de Ibiza, el próximo día 20 de octubre, se organiza la Primera Jornada de Marcaje de Verderol, en Santa Euralia del Río, Ibiza.
Secuencias de "EL ARCHIPIÉLAGO INDÓMITO"
EL ARCHIPIÉLAGO INDÓMITO
A lo largo de las cuarto estaciones, las Baleares se convierten en un punto estratégico clave para millares de especies.
Una de ellas es el halcón de eleonora (Falco eleonorae) o falcó marí. En estas pozas aisladas, además de eliminar la sal de sus plumas, estrechan lazos sociales.
Pero no criarán hasta finales del verano. Esperará los pasos postnupciales de paseriformes migratorios con los que alimentará a sus pollos.
Tras la cría regresarán a Madagascar para pasar el invierno... Y no regresarán hasta la próxima primera.
ACTUALMENTE EN PROYECCIÓN EN SALA AUGUSTA DE PALMA DE MALLORCA.
El baño estival de los buitres negros.
Otra secuencia que rodamos para la película documental en 4K "El archipiélago indómito" aún en cartelera en la Sala Augusta de Palma de Mallorca.
Buitre negro (Aegypius monachus)
Los ejemplares reproductores, debido al sedentarismo durante la temporada de cría, necesitan bañarse a menudo para desparasitarse. Sólo algunas pozas aisladas de la Serra de Tramuntana reúnen las condiciones apropiadas.
El trabajo duro a veces tiene recompensa
Grabación de secuencias para "El archipiélago indómito" en algún remoto rincón de la Sierra de la Tramuntana.
Trás largos días de planificación llegan el trabajo duro, las penosas caminatas nocturnas cargado de equipo, interminables días de espera, calor, frio, sueño.......hasta que......TACHAN!!!!!" Actualmente la película se está proyectando en Sala Augusta de Palma de Mallorca.
THE UNTAMED ARCHIPIELAGO.
Nos complace anunciar el inminente estreno de la película documental “El archipiélago indómito”.
Gracias al Fondo para la Conservación de Mallorca (Mallorca Preservation Fundation) a sus miembros y en particular a Ana Riera, será posible la premier del próximo 13 de febrero en Londres de la versión en inglés “THE UNTAMED ARCHIPELAGO” narrada por Steve Hughes.
Más adelante se anunciarán las fechas del próximo estreno en la Sala Augusta de Palma de Mallorca… Ibiza, Menorca y posteriormente en Madrid y Barcelona.
El Archipiélago indómito / L'arxipèlag indòmit / The untamed archipelago
Película-documental de historia natural
Duración x89 minutos
Filmada en 4k
SINOPSIS:
En pleno corazón del mediterráneo occidental, un archipiélago esconde un mundo al que ni siquiera la creciente presión humana ha podido someter. A lo largo de las cuatro estaciones, estas islas se convierten en un enclave vital para el desarrollo de millares de especies. Algunas de ellas únicas en el mundo.
Una coproducción de: KIMERA FILMS - LA RULOT - MALLORCA DOCS - TVE - IB3
en colaboración con AETIB - MALLORCA PRESERVATION FUNDATION - INICIATIVES DEL MEDITERRANI - FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE MEDITERRÁNEA
dirección y realización RUBÉN CASAS OCHÉ
guión RAMON SEDANO PORCEL - RUBÉN CASAS OCHÉ
banda sonora original NOEL NICOLAU
diseño de audio NERIO GUTIÉRREZ - PLAYGROUND ESTUDIO
dirección de fotografía RUBÉN CASAS OCHÉ
producción ejecutiva RAMON SEDANO PORCEL
productores asociados:
MALLORCA DOCS_ JOE HOLLES
LA RULOT_ RAMON SEDANO PORCEL
KIMERA FILMS_ ALBERTO DÍAZ - FRANCISCO A. ROLDÁN
IB3_ NACHO TEJEDOR - CARMELO SIRERA
ATLANTIA MEDIA _ JORGE SÁNCHEZ GALLO - JAVIER LINARES
MALLORCA PRESERVATION FUNDATION_ ANA RIERA
©2018 ARCHIPIELAGO INDÓMITO SL - SONMO PLAYWRIGHT SLU - CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA SA - ENS PÚBLIC DE RATIOTELEVISIÓ DE LES ILLES BALEARS
http://www.kimerafilms.com/noticias/estreno-inminente-de-untamed-archipielago
LIFESAVER Escrita e interpretada por Marion Deprez
Ultimo trabajo de Kimera Films.
Live nature session in Sant Joan, Mallorca
LIFESAVER
Escrita e interpretada por Marion Deprez
Fotografía y realización
Rubén Casas Oché
Raquel Quintana
Audio mix
Puter
La versión en inglés de "El archipiélago indómito" la narró el gran Steve Hughes. Con quien ya hemos trabajado en varios proyectos anteriormente y con el que siempre aprendemos cosas nuevas.
En PLAYGROUND ESTUDIO, donde están diseñando los efectos y ambientes sonoros de "el archipiélago indómito", grabamos la narración en castellano y catalán con Simón Andreu, un mallorquín ilustre y actor de gran prestigio internacional.
Sanidad forestal: La encina y el gran capricornio
El encinar constituye uno de los ecosistemas más emblemáticos de Mallorca, donde es refugio y sustento de numerosas especies de flora y fauna. Además de estar considerados en su mayoría como área Natural de Especial interés en la Comunidad Autónoma, la Serra de Tramuntana, donde se localizan la mayor parte de los encinares mallorquines, ha sido declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Este ecosistema, depende de un delicado equilibrio que recientemente se está viendo muy afectado.
Debido a los cambios de modelo energético del siglo pasado, dejó de aprovecharse la madera de encina para la obtención de carbón… lo que provocó el abandono del bosque, que sumado a las sequías provocadas por el cambio climático y la exagerada proliferación de cabras asilvestradas (que devoran los tallos más tiernos), han envejeciendo la masa forestal Mallorquina, favoreciendo a las especies xilrófagas.
Sanidad forestal - El pino y la procesionaria
En las islas Baleares, la masa forestal más abundante está formada por pinares, esencialmente de la especie Halepensis o pino carrasco. Omnipresentes desde la costa hasta las cumbres del archipiélago, pese a su desmerecida mala fama, son plenamente autóctonos y albergan una muy interesante diversidad de flora y fauna. Los pinos son una resistente especie que coloniza los espacios abiertos, ocupando con rapidez cultivos o bancales abandonados, evitando la erosión y generando bajo su sombra un tupido sotobosque. En los últimos tiempos un lepidóptero invasor está afectando seriamente a los pinares del archipiélago. La procesionaria del pino.
Sanidad forestal - El palmito y la paysandisia
La palmera enana o palmito balear, está ampliamente distribuida en Baleares, donde tiene un destacado valor ecológico. Además de ser un importante recurso alimenticio para muchas especies, ha evolucionado con alta tolerancia a las perturbaciones climáticas, adaptándose a condiciones extremas, como prolongadas sequías o incendios forestales. Este relicto del Terciario, realiza labores de ingeniería forestal, ayudando desde hace millones de años a fijar el sustrato del suelo, reduciendo así la erosión. Pero en los últimos tiempos, amenazas como el cambio climático, la destrucción o deterioro de su hábitat, sumados al reciente incremento de especies invasoras alóctonas, están poniendo en grave riesgo la supervivencia de este importante activo de la flora Balear… Hasta el punto que podría llegar a desaparecer totalmente en los próximos 25 años.