Asociación Apoloybaco

Asociación Apoloybaco Un proyecto cultural sobre: Jazz, Vinos, Literatura y Gastronomia.

Creada en 2001, y disuelta en 2023, el sitio web, sigue abierto, aunque ya sin actividades públicas.

Hoy, 25/11/2024, cumpliría 100 años, el saxofonista alto, y compositor, Paul Desmond.Nacido en San Francisco, (EE. UU), ...
24/11/2024

Hoy, 25/11/2024, cumpliría 100 años, el saxofonista alto, y compositor, Paul Desmond.

Nacido en San Francisco, (EE. UU), Paul Desmond formó parte del Dave Brubeck Quartet, una de las formaciones seminales del llamado "West Coast Jazz".

Su álbum «Time Out», y dentro de él, el tema: «Take Five", (CBS-1958), fue su inmortal legado.

De padre alemán y madre irlandesa, el saxo alto Paul Desmond, (25 de noviembre de 1924, San Francisco, California, Estados Unidos – 30 de mayo de 1977, Manhattan, Nueva York, Estados Unidos), recibió las primeras nociones de música de manos de su padre, que durante cierto tiempo había estado t...

Un 7 de noviembre de 1922, nacía en Nueva Orleans (EE. UU), trompetista y director de orquesta, Al Hirt.Sus comienzos fu...
07/11/2024

Un 7 de noviembre de 1922, nacía en Nueva Orleans (EE. UU), trompetista y director de orquesta, Al Hirt.

Sus comienzos fueron tocando en la sección de metales de la orquesta de los hermanos Dorsey, y cuando formó su propia orquesta, el éxito le llegó componiendo canciones inolvidables, como "Java", por la que recibió el premio Grammy en 1964.

Nacido en la cuna del jazz y de la trompeta, este fornido trompetista conocido artísticamente como Al Hirt (7 de noviembre de 1922, Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos – ibídem, 27 de abril de 1999), tuvo de joven una formación jazzística muy clásica, tras estudiar durante tres años en e...

Un 6 de noviembre de 1929, nacía en Namur (Bélgica), el pianista y compositor, Francy Boland.En 1961, fundó, junto al ba...
05/11/2024

Un 6 de noviembre de 1929, nacía en Namur (Bélgica), el pianista y compositor, Francy Boland.

En 1961, fundó, junto al baterista Kenny Clarke, la legendaria orquesta: The Kenny Clarke/Francy Boland Big Band, una de las mejores orquestas de jazz de Europa.

La banda, por la que pasaron grandes instrumentistas norteamericanos y europeos, se disolvió en 1973, tras grabar más de 20 discos.

El pianista y compositor belga Francy Boland, (6 de noviembre de 1929, Provincia de Namur, Bélgica – 12 de agosto de 2005, Ginebra, Suiza), es conocido en el mundo del jazz por su larga y fructífera colaboración con el baterista estadounidense Kenny Clarke; entre ambos formaron y dirigieron dur...

Un 5 de noviembre de 1894, nacía en  Indianápolis (EE.UU), el violinista y director de orquesta, Jan Garber.Su orquesta ...
04/11/2024

Un 5 de noviembre de 1894, nacía en Indianápolis (EE.UU), el violinista y director de orquesta, Jan Garber.

Su orquesta supo sobrevivir a la Gran Depresión de 1929, y en 1959, su banda fue elegida como la mejor de su época, por la prestigiosa institución: «Ballroom Operators of America».

Jacob Charles Garber, (1894 – 1977), fue un violinista y director de orquesta de jazz estadounidense. Jan Garber nació en Indianápolis, Indiana, y ya con sólo 21 años tenía su propia banda. Se hizo famoso entre 1920 y 1930, tocando jazz en la línea de aquellos primeros años del jazz. Garber...

Los teletipos de noticias, acaban de comunicar el fallecimiento de Quincy Jones, uno de los más grandes creadores de la ...
04/11/2024

Los teletipos de noticias, acaban de comunicar el fallecimiento de Quincy Jones, uno de los más grandes creadores de la música, da igual el género del que hablemos.

Nos hiciste muy feliz con tu música, maestro.

D. E. P.

Quincy Jones, (Chicago, 14 de marzo de 1933), se ha convertido en una de las figuras mas importantes de la música en los últimos tiempos. Su familia se traslada a Seattle cuando contaba con 14 años. En la ciudad toca la trompeta en clubes de soul. Toca en la «Lionel Hampton’s big band» y en [...

Un 4 de noviembre de 1919, nacía en Atlantic City (EE.UU), el bajista, Joe Benjamin.Polivalente, mucho swing, y gran ins...
03/11/2024

Un 4 de noviembre de 1919, nacía en Atlantic City (EE.UU), el bajista, Joe Benjamin.

Polivalente, mucho swing, y gran instrumentista, fue uno de los grandes músicos de la historia del jazz.

Fue el bajista habitual de la cantante Sarah Vaughan, con quien grabó algunas obras maestras del jazz vocal.

Joseph Rupert Benjamin (Atlantic City 4 de noviembre de 1919 – 26 de enero de 1974, Livingston, New Jersey), conocido en el mundo del jazz como, Joe Benjamin, fue un bajista de jazz estadounidense que evolucionó desde su participación en las grandes orquestas de la era del swing, como las de Art...

Un 3 de noviembre de 1977, nacía en Oakdale (EE.UU), la joven cantante, Jane Monheit.En 1998, se graduó, con honores, en...
03/11/2024

Un 3 de noviembre de 1977, nacía en Oakdale (EE.UU), la joven cantante, Jane Monheit.

En 1998, se graduó, con honores, en la Escuela de Música de Manhattan. Desde entonces, ha publicado 10 discos, siendo nominada en 2003 y 2005, para el Premio Granmy.

Junto a Diana Krall o Madeleine Peyroux, forma parte de lo más destacado del jazz vocal
contemporáneo.

A pesar de su juventud, ya ha participado en numerosas festivales de jazz en todo el mundo y en nuestro país, fue invitada al Festival de Jazz de Málaga de 2002.

La joven cantante, Jane Monheit, (3 de noviembre de 1977, Oakdale, Nueva York, Estados Unidos), comenzó su carrera profesional a los 17 años cuando estudió en la prestigiosa «Manhattan School of Music», donde fue discípula del prestigioso Peter Eldridge, de «The New York Voices». Concursa mu...

Un 2 de noviembre de 1908, nacía en Hilbert (EE.UU), el trompetista, Bunny Berigan, solista clave en la «New Orleans Rhy...
02/11/2024

Un 2 de noviembre de 1908, nacía en Hilbert (EE.UU), el trompetista, Bunny Berigan, solista clave en la «New Orleans Rhythm Kings», la primera orquesta blanca de jazz de la historia.

Lírico e inventivo, en 1939, la revista "Metronome" lo eligió "mejor trompetista del año".

Rowland «Bunny» Berigan, (2 de noviembre de 1908, Hilbert, Wisconsin, Estados Unidos – 2 de junio de 1942, Nueva York, Estados Unidos), fue uno de los grandes trompetistas de la era del swing en la música de jazz, y poseía una gran potencia. Su sonido, vigoroso y enérgico, no estaba exento de...

Un 1 de noviembre de 1954, nacía en Miami (EE.UU), Carmen Lundy, sofisticada cantante, compositora, arreglista, producto...
01/11/2024

Un 1 de noviembre de 1954, nacía en Miami (EE.UU), Carmen Lundy, sofisticada cantante, compositora, arreglista, productora, y actriz.

Debutó profesionalmente en 1978, con la Thad Jones/Mel Lewis Orquesta, actuando en el Village Vanguard de Nueva York.

Cantante de fuerte personalidad, Carmen Lundy cita siempre a Carmen McRae y Betty Carter como las influencias mas fuertes que ha tenido.

Visitó España en dos ocasiones: 1999 donde dio una gira que comenzó en La Coruña, y en el 2001 para actuar con la Terrassa Jazz Band en el Festival de jazz de aquella localidad catalana.

La cantante Carmen Lundy (Miami, Florida, 1 de noviembre de 1954), da sus primeros pasos en el canto a través de la música religiosa y ya a los seis años cantaba gospel. Su familia tiene una amplia tradición musical, y su hermano Curtis es contrabajista y estuvo durante algún tiempo en el grupo...

Dedicado al colectivo de músicos de SEDAJAZZ, en la localidad valenciana de Sedaví, una de las más afectadas por la DANA...
31/10/2024

Dedicado al colectivo de músicos de SEDAJAZZ, en la localidad valenciana de Sedaví, una de las más afectadas por la DANA.

Pronta recuperación, amigas y amigos.

Latino Blanco

Nuestro disco recomendado del mes de noviembre: «Where do we Start. Live at Bird’s Eye. Vol II».
De Yuri Storione Quartet.
Editado por Sedajazz Records.
Sedajazz Colectivo de Músicos
💔💪

Llega noviembre, y eso es sinónimo de lluvia, y música de jazz en directo. Son muchos, y buenos, los Festivales de Jazz que en otoño se celebran en nuestro país. Justo, en estos últimos días de Octubre, se acaba de echar el telón al XXVII Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla, y ya [....

Un 31 de octubre de 1930, nacía en Denison (EE. UU), el excelente saxofonista tenor, Booker Ervin.Comenzó su carrera con...
30/10/2024

Un 31 de octubre de 1930, nacía en Denison (EE. UU), el excelente saxofonista tenor, Booker Ervin.

Comenzó su carrera con Charles Mingus, con quien grabó, entre 1956 y 1963, grandes discos, entre ellos, esa obra maestra que fue: «Mingus Ah Um».

Su carrera como líder de sus propios grupos, fue también formidable, pero, a pesar de su calidad y de su originalidad, siempre fue minusvalorado por el hecho de tocar en la misma época que dos "vacas sagradas" del saxofón tenor: John Coltrane y Sony Rollins.

El saxofonista tenor, Booker Ervin, (31 de octubre de 1930, Denison, Texas, Estados Unidos – 3 de julio de 1970, Nueva York, Estados Unidos), fue poseedor mientras vivió, de un tono y un enfoque musical notablemente original lo que le permitió tocar con los mas grandes de su generación, entre e...

Un 30 de octubre de 1930, nacía en Wilmington, (EE. UU), el trompetista, Clifford Brown.Su prematura muerte (25 años), n...
29/10/2024

Un 30 de octubre de 1930, nacía en Wilmington, (EE. UU), el trompetista, Clifford Brown.

Su prematura muerte (25 años), no evitó que estuviese a la misma altura de Miles Davis, Dizzy Gillespie o Fast Navarro. Sus discos junto al baterista, Max Roach, forman parte de lo mejor de su formidable y breve discografía.

Cuando se enteró de su muerte, Benny Golson compuso una emotiva canción de homenaje titulada: "I Remember Clifford", que con el tiempo sw convirtió en uno de los estándars de jazz más conocidos.

¡Leyenda!

El trompetista, Clifford Brown, (30 de octubre de 1930, Wilmington, Delaware, Estados Unidos – 26 de junio de 1956, Turnpike, Pensilvania, Estados Unidos), nació el 30 de octubre de 1930 y a los 22 años ya era una estrella de la trompeta y había trabajado con Tadd Dameron, Art Blakey y Lionel H...

Un 29 de octubre de 1925, nacía en Inglewood, (EE. UU), Zoot Sims, uno de los grandes saxos tenores blancos de la histor...
28/10/2024

Un 29 de octubre de 1925, nacía en Inglewood, (EE. UU), Zoot Sims, uno de los grandes saxos tenores blancos de la historia del jazz.

Innovador, lírico y gran improvisador, grabó más de 50 discos a su nombre a lo largo de su formidable carrera, y su álbum: «If I'm Lucky» (Pablo-1977), es unánimemente considerado, una obra maestra absoluta.

El saxofonista, Zoot Sims, (Inglewood, 29 de octubre de 1925 – Nueva York, 23 de marzo de 1985), comenzó a tocar de joven el clarinete y debutó profesionalmente en 1941 con el grupo de Kenny Baker; entre 1942 y 1943 tocó con Bobby Sherwood y sucesivamente con Sonny Durham y Bob Astor. Al año s...

Un 29 de octubre de 1925, nacía en Inglewood, (EE. UU), Zoot Sims, uno de los grandes saxos tenores blancos de la histor...
28/10/2024

Un 29 de octubre de 1925, nacía en Inglewood, (EE. UU), Zoot Sims, uno de los grandes saxos tenores blancos de la historia del jazz.

Innovador, lírico y gran improvisador, grabó más de 50 discos a su nombre a lo largo de su formidable carrera, y su álbum: «If I'm Lucky» (Pablo-1977), es unánimemente considerado, una obra maestra absoluta.

El saxofonista, Zoot Sims, (Inglewood, 29 de octubre de 1925 – Nueva York, 23 de marzo de 1985), comenzó a tocar de joven el clarinete y debutó profesionalmente en 1941 con el grupo de Kenny Baker; entre 1942 y 1943 tocó con Bobby Sherwood y sucesivamente con Sonny Durham y Bob Astor. Al año s...

Un 28 de octubre de 1921, nacía en La Habana (Cuba), Chico O'Farrill, un músico clave en la génesis de la corriente afro...
27/10/2024

Un 28 de octubre de 1921, nacía en La Habana (Cuba), Chico O'Farrill, un músico clave en la génesis de la corriente afrocubana del jazz.

Su primer gran éxito, fue en la orquesta de Machito y Mario Bauzá, donde estrena su célebre: "Afro Cuban Jazz Suite".

Su gran reputación como arreglista, le llevó a la aventura de formar su propia orquesta, actuando con éxito en el mismísimo «Birdland» y en otros locales de jazz de la Gran Manzana.

De padre irlandés y madre alemana, Arturo «Chico» O’Farrill (La Habana, 28 de octubre de 1921 – Nueva York, 27 de junio de 2001), creció en Cuba donde estudió música guiado por Félix Guerrero. Estudió leyes durante un año y después, en 1936, se trasladó a los Estados Unidos donde estu...

Un 27 de octubre de 1942, nacía en Londres (UK), el guitarrista, Philip Catherine.El "Joven Django”, como lo definió en ...
27/10/2024

Un 27 de octubre de 1942, nacía en Londres (UK), el guitarrista, Philip Catherine.

El "Joven Django”, como lo definió en su día, Charles Mingus, estuvo a la vanguardia del jazz europeo en los 60, destacando en el quinteto del violinista, Jean-Luc Ponty.

Ya en los ochenta, formó una fructífera asociación con el contrabajista, Niels-Henning Orsted Pedersen.

El guitarrista, Philip Catherine, (Londres, 27 de octubre de 1942), nació de madre inglesa y padre belga. Al finalizar la II Guerra Mundial la familia se trasladó a Bélgica. Conocido como el «joven Django» el gitano guitarrista fue su primera y gran devoción musical. Sus discos los escuchaba c...

Un 26 de octubre de 1913, nacía en New York, el saxofonista, compositor y director de orquesta, Charlie Barnet.Tuvo la v...
25/10/2024

Un 26 de octubre de 1913, nacía en New York, el saxofonista, compositor y director de orquesta, Charlie Barnet.

Tuvo la valentía de ser el primero en integrar en su banda a músicos negros, como el trompetista, Roy Eldridge o el saxofonista, Benny Carter.

Se ganó el respeto de la comunidad negra del jazz, por su afán de sacar la música de jazz del gheto que le sometía la industria discográfica y, a pesar de la prohibición racial, fue el primer músico blanco en actuar en el escenario sagrado del jazz negro: El Apollo Theatre de Harlem.

Su extraordinaria versión de «Cherokee», (RCA-1939), la famosa composición de Ray Noble, todavía sigue siendo considerada como la mejor de todas

Charlie Barnet, (26 de octubre de 1913, Nueva York, Estados Unidos – 4 de septiembre de 1991, San Diego, California, Estados Unidos, nació en el seno de una familia adinerada y con gran influencia en la alta sociedad neoyorquina. A los ocho años aprendió a tocar el saxofón y prescindiendo de l...

Un 25 de octubre de 1942, nacía en Tokio, el trompetista, Terumasa Hino, probablemente, el mejor músico japonés de jazz....
24/10/2024

Un 25 de octubre de 1942, nacía en Tokio, el trompetista, Terumasa Hino, probablemente, el mejor músico japonés de jazz.

Músico precoz (a los 13 años ya era profesional), forjó su carrera en los EE. UU., donde llegó a tocar con, Gil Evans, Elvin Jones, o con Dave Liebman.

El jazz es una música sin frontera y en Japón su expansión es un fenómeno de masas y hay infinidad de músicos del país del Sol Naciente que son auténticos especialistas. Terumasa Hino (25 de octubre de 1942, Tokio, Japón), es uno de los músicos que, desde que empezó su carrera profesional,...

Dirección

Seville

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Apoloybaco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación Apoloybaco:

Compartir

Quienes somos

Desde Sevilla (España) creamos en Octubre de 2001 la web apoloybaco.com, un sitio pensado y concebido para disfrutar desde una óptica no profesional ni comercial, de las aficiones de tres amigos cuya pasión compartida era y es: La música de jazz, la enología, la literatura y la gastronomía.

Ahora que cumplimos 20 años desde nuestra aparición en Internet, y consolidado ya ese proyecto formativo, informativo y cultural que es nuestra web: apoloybaco.com, en Enero de 2006 dimos un paso adelante y como cauce natural de expansión de este proyecto, creamos una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo fundamental, como recogen nuestros estatutos, es fomentar en España, en Andalucía y naturalmente en Sevilla la afición a estas tres actividades culturales que conforman nuestra razón de ser.

A través de esta asociación, que ya supera los 1400 socios, pretendemos ofrecer un lugar de encuentro a todas aquellas personas, entidades, e instituciones que trabajan y ocupan su tiempo en la actividad jazzística, enológica, literaria y gastronómica en España. Como no podía ser de otro modo, dado el carácter no lucrativo de la asociación, la inscripción como socio es gratuita y sus miembros tendrán la oportunidad de compartir sus aficiones y sus opiniones con quienes participen en nuestros foros de opinión y en nuestras actividades.