Impacto Xornal

Impacto Xornal Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Impacto Xornal, Revista, Santiago de Compostela.

NO DESPERDICIES LOS DULCES QUE TE QUEDAN...  Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adel...
03/11/2024

NO DESPERDICIES LOS DULCES QUE TE QUEDAN...

Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora.

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces; los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para conflictos, reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas conflictivas, paranoicas, manipuladoras y absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.

Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… Sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. Que sepa reír de sus errores. Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa antes de la hora. Que no huya de sus responsabilidades. Que defienda la dignidad humana. Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.

Sí…, tengo prisa…, tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Tu tiempo es limitado así que no lo malgastes en la vida de los demás

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con los seres que me quieren y con mi conciencia.

Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una.

Lino Saborido.

Todos son locos, pero el que analiza su locura, es llamado filósofo.Ayer me llama un "amigo" y me dice que va empezar de...
01/11/2024

Todos son locos, pero el que analiza su locura, es llamado filósofo.

Ayer me llama un "amigo" y me dice que va empezar de nuevo, o irse para otro mundo, porque se está volviendo loco.

Eso del otro mundo me dejó Intrigante, porque lo desconozco, o quizás estuve cerca de él, no sé.

Se siente abandonado, mal juzgado. Le entiendo.

Preferible una locura que te entusiasme, a una verdad que te abata.
Mi único consejo fué la lectura, nada de parafernalias ni autoayuda, LEE:

¡Probiña da tola!

Non teño parentes
amores nin chouza.
Adea en aldea,
parroquia en parroquia,
¡ando polo mundo
arredada e soia!
Xanto cando atopo
cunha almiña boa
que polos seus mortos
bótame de esmola
a cunca do caldo
e o anaco de broa.
Durmo nos camiños,
érgome coa aurora,
lávome nas fontes
de crara ágoa morna,
e as noites que a lúa
loce briladora,
como nun sospiro
paso as horas mortas
mirando pra ela,
cantándolle copras:
¡Lúa, branca lúa,
como me namoras!

Todo o santo día,
co sol ou con choiva,
dun lado pra outro
vou de porta en porta,
e fuxindo ós mozos
chea de vergonza,
e ós cáns que me ladran,
e ós nenos que xogan
tirándome pedras,
chamándome tola,
atraveso veigas,
rubo corredoiras,
e salto valados
cubertos de roxas
espiñas de estripos
e ortigas treidoras
que fírenme a carne
e ráchanme a roupa…
¡a roupa dos probes
que nunca foi nova!

Cando camiñando
paso polas hortas
a tempo que a xente
turra da espiocha
ou cava patacas
ou pranta cebolas,
sempre hai un que diga:
—¿A onde vas Rosa?
E eu que non quero
andar con parolas
nin que naide, naide,
seipa as miñas cousas,
nin de min se bulre
nin veña con cholas,
sin faltar á crianza
mándoo faguer moitas:
—¡Demo de xudío!
¿A ti que che importa?
¿Tes gana de leria?
¡Pois chama por outra!
E, sin máis palique,
vírome de costas;
mais ben me percato,
facéndome a xorda,
que queda decindo:
¡Probiña da tola!
É de Santa Baia,
do lugar das Rozas
perto dos casares
que din de Revolta.
Quedou pequeniña
en poder da avoa
que ó morrer deixoulle
a casa en mellora.
Conocín os pais;
¡dúas boas personas
non despreciando
ninguén que me escoita!

A nena criouse
como unha señora,
facendo parexa
co nome de Rosa.
Coa vida que leva,
¡xa vedes! á forza
ten que estar cativa
e hoxe non fai proba,
pero nos seus tempos…
¡fóivos unha moza!
Acórdome un ano
que pola Pastora,
ca cara cereixa
de fresca e de roiba,
o cabelo en trenzas
de cor das amorias,
cun adrezo douro
arredor da gorxa,
de dengue e mantelo,
¡mesmo daba groria!
¡todo o señorío
facíalle roda!
¡Nunca ela, coitada,
tan bonita fora!
O conto é que un fillo
¡bo mozo! da dona
do pazo da Gándara
andúvolle ás voltas
e fala que fala
e chola e mais chola,
a pedra ablandouse
e ó fin namorouna.

Pero quixo o demo,
—que ese nunca folga—,
que a nai se enteirase;
e o rapaz por boas
ou malas, que o certo
inda non se conta,
da noite á mañán
saiéu da parroquia.

¡As cousas do mundo!
O triste da hestoria
foi que o mozo ó irse
deixouna sin honra,
e entroulle á rapaza
peniña tan fonda
que do paridoiro
¡mais valera morta!
subéuselle o ramo…
¡e volveuse tola!

Eu non sei si falan
de min ou de outra
e río cando ouso
contar esas cousas.
Eu non me recordo…
¡Bah, quen se recorda!
Mais eu non acerto
que ten esa hestoria
que, cando contala
tristeiros escoitan,
namentras eu saio
correndo da horta,
os homes salaian
e as vellas e as mozas,
co mandil nos ollos,
doloridas choran
decindo en voz baixa:
«¡Probiña da tola!
¡Qué Dios nos aparte
dunha mala hora!»

E non é verdade.
¡Abofé estou corda!
¡Si a xente soupera
que vivo na groria!
¡Si dos meus segredos
caíran na conta!

Cando a noite cobre
o pinal de sombras,
dúrmome nun leito
de fiunchos e follas,
e a pouco desperto
e vexo unha pomba
que baixa do ceo,
voa que revoa,
e vén no meu colo
pousarse, e mimosa,
rúbeseme ó peito,
bícame na boca,
fálame dos anxes,
de Nosa Señora
e da nai querida
que chorando roga
pra que deste mundo
de p***s recollan
e leven xunto a ela
a filla que adoura.

¡E todas as noites
ven a branca pomba
e conmigo fala
e conmigo xoga;
até que alumeando
o pinal a aurora,
rube cara ó ceo
voa que revoa!
Por eso me río
cando ¡meiga fóra!
a xente do mundo
que dí que está corda
marmura ó toparme:
¡Probiña da tola!

Ramón Cabanillas.

CUANDO ALGUIEN JUZGUE TÚ CAMINO, PRÉSTALE TUS ZAPATOS. Mi primo Julio fue siempre un personaje emocionante para mí. Dura...
01/11/2024

CUANDO ALGUIEN JUZGUE TÚ CAMINO, PRÉSTALE TUS ZAPATOS.

Mi primo Julio fue siempre un personaje emocionante para mí. Durante mi infancia esperábamos su visita después de algunos meses de ausencia.

Siempre llegaba contando historias asombrosas y emocionantes.

En una ocasión llegó diciendo: “He estado en las selvas de Tanzania, en varias aldeas con Tribus que no imagináis”.
“¿Cómo es aquello, primo? ¿Qué has hecho allí?”, le preguntaba. Él me contaba de sus jornadas de caza, cuando se enfrentaba a leones, leopardos, y el día que le atacó una gran serpiente anaconda y estuvo a punto de morir.

Cuando yo era un jovencito volvía a prestarle atención en cada una de sus visitas.

“He conocido a una mujer sensacional”, presumía con una sonrisa que pretendía modesta. “Me he perdido con ella por las calles Bombay, en la India”.

Mencionaba localidades que yo no había escuchado nunca, aventuras en oscuras aldeas donde paraba el tren, ataques de bandidos peligrosos. Cada vez que venía a casa, seguíamos sus narraciones desde el asombro.

De joven, entré a trabajar en una compañía en la que me encomendaban visitar unas sucursales en Vigo.

En cierta ocasión iba en tren y al parar en una estación creí ver a mi primo. Tenía una gorra frente a él, vestía muy desastrado y mal, tocaba una especie de flauta.
La gente pasaba a su lado, presurosa, sin detenerse ni echarle una moneda.
Entonces levantó la vista y nos miramos. Sonrió, incluso levantó la mano como un saludo. Tres días después vino a casa.

“Hola, sobrino” me saludó jubiloso. “Vengo directamente de Madagascar. ¡Qué isla extraordinaria! ¿Sabes que allí son muy numerosos los lémures?
Son pacíficos, si sabes tratarlos, incluso he convivido con ellos durante días, como si fuera uno más”.
Le miraba asombrado, sin saber qué decir ni qué hacer. “¿Los lémures, tío?” balbuceé.

“Sí, unos primates graciosísimos. Me llevó hasta ellos un mozambiqueño del que me hice amigo deambulando por los bares de Antananarivo, que es su capital”. Siguió sonriendo, con aire soñador, como rememorando sus correrías por aquella isla lejana.

“Papá” pregunté cuando el primo se hubo ido, “el otro día le vi pidiendo en el metro. ¿Por qué dice que ha estado en Madagascar?”.

“Hijo, no le juzgues con dureza. De vez en cuando le ayudamos porque vive con muchas necesidades desde que lo despidieron del trabajo hace años”.

Se sirvió una copa y continuó: “Para todos vive casi en la miseria pero a él eso no le importa. Desde que era joven decidió ser otro, el que tú conoces cuando viene a casa”.

“Pero eso es vivir en una mentira” protesté. Me miró con calma y me respondió: “Si él ha decidido ser un aventurero ¿quién dice que no lo sea?

Si él asegura que ha conocido a mujeres fantásticas ¿quién dice que no ha sido así?”.
No supe qué contestar.

"Cuando alguien juzgue tú camino, préstale tus zapatos"

ESPAÑA, LA HEREDERA DELRACISMO, XENOFOBIA Y HOMOFOBIA. Cada vez más, son partidos políticos los que incitan al racismo y...
08/09/2024

ESPAÑA, LA HEREDERA DEL
RACISMO, XENOFOBIA Y HOMOFOBIA.

Cada vez más, son partidos políticos los que incitan al racismo y la xenofobia, caso de Vox, al dirigir sus campañas contra los solicitantes de asilo y los migrantes. Y con frecuencia conllevan homofobia, sexismo y otras formas de odio e intolerancia.

Grandes Escritores y pintores también plasmaron nuestros fracasos inhumanos:
Cervantes comparaba Sevilla con un “tablero de ajedrez” y Lope de Vega llamaba a las negras y mulatas “los lunares de Sevilla”.

Velázquez y Murillo tenían esclavos negros como ayudantes en sus talleres. El padrastro del Lazarillo de Tormes era un hombre negro –Zaide–, de origen esclavo.

Quevedo escribió un poema sobre la boda de dos esclavos en el que ya relacionaba a los negros con la suciedad, el pecado y lo demoniaco.

Goya pintó a su musa, la Duquesa de Alba, con su “Negrita”, una niña que había comprado sólo para concederle la libertad.
Incluso Sancho, en El Quijote, propone la idea de importar esclavos africanos a España para luego darse a la buena vida. La realidad multirracial, y esclavista, en España fue algo más que un hecho anecdótico.

No somos responsables de la Historia, pero sí de cómo la recordamos y asumimos. Así hemos llegado al presente siglo: sin haber abordado ningún tipo de debate público acerca del pasado esclavista de nuestro país.

España y Portugal son los únicos países europeos que no han tratado su responsabilidad histórica en el comercio de seres humanos.

Lino Saborido.

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS. “La mayoría de nosotros en realidad nunca crecemos o maduramos tanto como suponemos, sencillam...
20/08/2024

EL BAÚL DE LOS RECUERDOS.

“La mayoría de nosotros en realidad nunca crecemos o maduramos tanto como suponemos, sencillamente nos hacemos más altos, reímos menos, jugamos menos y vestimos incómodos disfraces de adultos, pero bajo el disfraz está el niño que siempre seremos, cuyas necesidades son simples, cuya vida cotidiana sigue siendo descrita mejor por los cuentos de hadas”.

Abro mi baúl de los recuerdos y contemplo mi corazón tierno e inocente que se deterioró con el tiempo.

Atrás y muy lejana ha quedado la vida en blanco y negro, de antiguo jabón y perfume, de la que solo hoy perduran los recuerdos de su aroma, de tabaco rubio auténtico y juguetitos que mis tíos traían de los barcos mercantes, del bullicio de las fiestas familiares, de café, rosquillas y aguardiente, de las verbenas de los pueblo en las noches de verano.

Aún más lejos oigo la música pop de los sesenta y setenta bajo la parra, con uvas verdes de aquel verano caluroso.

Aquella canción con una letra simple pero que te tentaba a mover el esqueleto e incitaba a lo desconocido

Las niñas pasaban sonrojadas con pasito de muñequitas eléctricas, sus vestiditos florecientes multicolor, y alguna que otra minifalda inocente, azul o a cuadros multicolor y plisadita que incitaba a la primera puerta del amor puro.

Solo teníamos ocho o diez añitos, inocentes al tacto, entusiasmados al amor desconocido de la respiración infantil, intentando descubrir lo que los mayores habían descubierto.

Sería fantástico volver al espíritu extraordinario y entusiasmado de los manantiales de la infancia, quedarnos cien años en aquella inocente edad, no crecer, no descubrir nada más, aquello era la gloria consolidada y suficiente de un paraíso imaginario en el mundo de los niños.

Jugábamos al príncipe y la princesa, montados en caballitos como escoba, bigotes de carbón, pelucas de las plantas del maíz, y rojas cerezas de pendientes para la princesita.

Todo cambia nada más creces y obtienes “sentido común” para obsesionarte por ser mayor e imitar a los mayores, y en ese instante, en ese proceso de transformación, comienzas a mostrarte como un plebeyo egoísta que ha olvidado sus preciados valores irrepetibles, y ahí es cuando realmente dejas de ser aquel príncipe azul, el romeo o el caballero andante que nació lleno de amor y ternura, y robándole la libertad y el entusiasmo a tu princesa y a “tu
otro niño”.

Muy felices éramos con lo insuficiente compartiendo las carencias, sobradamente suficiente para decorar nuestras vidas de fogosidad y alegría.

Una rosa recién tronchada, una manzana despojada del manzano, un baño en el río con la niña de tus ojos, un libro viejo y la pi***la escondida del abuelo que usó en la guerra, los regalos escondidos de los reyes magos, un nuevo hermano que llegaba al mundo, tu mejor amigo, tu perro fiel, tus gamberradas, un castigo ejemplar de tu padre, una consolación y una caricia entrañable de tu madre, una revista escondida medio p***o totalmente censurada, todo eso y mucho más, como en un cuento de hadas de un valor incalculable y enterrado para siempre.

Cuando abres con nostalgia tu baúl de los recuerdos, miras hacia atrás contemplando tu mejor vida vivida muy lejana, y hacia delante, lo poco que te queda, y muy cercana.

Los tiempos cambian vertiginosamente y la vida se va tan veloz como el
agua que se escurre entre tus manos, como una película en cámara rápida, de
la que no tienes un control para detenerla ni para volver a verla, únicamente evocarla y disfrutarla.

'Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los adultos'.

'Si llevas tu infancia contigo, nunca envejecerás'.

Lino Saborido.

NO TE DETENGAS. No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueñ...
17/08/2024

NO TE DETENGAS.

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un in****no.

Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros “poetas mu**tos”, te ayudan a caminar por la vida

La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

DEL ESCUCHAR PROCEDE LA SABIDURÍA, DEL HABLAR EL ARREPENTIMIENTO. Hoy en día la mayoría de la gente no intenta entender ...
11/08/2024

DEL ESCUCHAR PROCEDE LA SABIDURÍA, DEL HABLAR EL ARREPENTIMIENTO.

Hoy en día la mayoría de la gente no intenta entender al otro, sino tener razón, hasta por encima de ser feliz.
'A mí déjame ser feliz y la razón la llevas tú'. ¿Es preferible?

La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad.

En la actualidad, muchas conversaciones entre personas no se basan en la empatía y en compartir conocimiento y puntos de vista, sino que consisten en gente segura de que tiene razón intentando imponer su punto de vista a los demás, sin siquiera escucharse entre ellos.

Me he dado cuenta de que pocas personas realmente entran en una conversación de debate con la mentalidad abierta y con la opción de que su perspectiva o aquello que defienden cambie y se den cuenta de que no tienen razón.

Escuché una frase que decía:
“La gente no escucha, solo espera su turno para hablar”.

La principal causa de las discusiones es hacer un mal uso de la empatía. Por ello, hacer el esfuerzo de meternos en la piel del otro es importante para solucionar lo sucedido.

La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha.
Una palabra hiere más profundamente que una espada.

Mucha gente es de mente cerrada y no intenta entender el punto de vista de los demás, simplemente espera a su turno para hablar y convencer a los otros de que tiene la razón.

Solo nos hacemos responsables de lo que decimos, no de lo que los demás entienden.

No hay peor sordo que el que no puede oír; pero hay otro peor, aquél que por una oreja le entra y por otra se le va.

Del escuchar procede la sabiduría, y del hablar el arrepentimiento.

Lino Saborido.

El Periodico.com (Barcelona) Por Lino Saborido. ENTRE PARPADEOS PASA LA VIDA. Parpadeaste y ya pasó la primavera, vas ha...
10/08/2024

El Periodico.com (Barcelona)
Por Lino Saborido.

ENTRE PARPADEOS PASA LA VIDA.

Parpadeaste y ya pasó la primavera, vas hacia el fin de año...
Y entre parpadeos y parpadeos crecieron tus hijos, se fueron tus padres, dejaste de ver a amigos.

Parpadeaste y se te pasó la vida entre la labor y el dinero que no alcanza y los sueños que dejaste encajonados para "cuando se pueda".

Y mientras parpadeamos sin registrar al otro, nos perdimos un rato de risas, un abrazo, un amor, una caricia y un último "te quiero" a ese alguien que ya no vamos a ver.

¿Y si dejamos de parpadear un rato..?, digo ¿Y si dejamos la velocidad, el automatismo que nos imprime la vida y empezamos a mirar..?

Mira a tu hijo mientras hace la tarea, a tu madre mientras dobla la ropa, a tu pareja mientras comen juntos, a tus amigos cuando se juntan.

Gánale alegría al tiempo, que si va a pasar, si va a arrasarnos, al menos que nos lleve llenos de miradas y sonrisas.

Y sobre todo, que el tiempo nos encuentre celebrando, porque a esos momentos de felicidad yo creo que no se los lleva ni la muerte, quedan grabados en el espacio infinito, con energía.

El tiempo humano no gira en forma circular. Corre hacia adelante en una línea recta.
Es por esto que las personas no pueden siempre ser felices: la felicidad busca la repetición.

Lo único que realmente nos pertenece es el tiempo. Incluso aquel que nada tiene, lo posee.

Digo yo, que no sé nada, pero me vinieron ganas de empezar a mirar, ¿y a ti?

MELANCOLÍA. Las cosas que me dices cuando callasLos pájaros que anidan en tus manosEl hueco de tu cuerpo entre las sában...
04/08/2024

MELANCOLÍA.

Las cosas que me dices cuando callas
Los pájaros que anidan en tus manos
El hueco de tu cuerpo entre las sábanas
El tiempo que pasamos insultándonos
El miedo a la vejez y a los almanaques

La dignidad perdida en cualquier parte

Las lunas que he besado yo en tus ojos
El denso olor a semen desbordado
La historia que se mofa de nosotros
Las bragas que olvidaste en el armario
El espacio que ocupas en mi alma

La locura acechando agazapada
La batalla diaria entre dos cuerpos

El llanto en las esquinas del olvido
Las cenizas que quedan, los despojos

Del hijo que jamás hemos tenido
El tiempo del dolor, los agujeros
El gato que maullaba en el la salita.

El pasado ladrando como un perro
El exilio, la dicha, los retratos
La lluvia, el desamparo, los discursos
Los papeles que nunca nos unieron

La redención que busco entre tus muslos
Tu nombre en la cubierta del cuaderno
Tu modo de abrigarme el corazón

Mi barca a la deriva, mi canción
El bramido del viento entre los árboles
El silencio que esgrimes como un muro
Tantas cosas hermosas que se han mu**to

El tiránico imperio del absurdo
Los oscuros desvanes del deseo
El padre que murió cuando eras niña

El beso que se pudre en nuestros labios

El naufragio de tantas certidumbres
El derrumbe de dioses y de mitos

Mi cama navegando en el vacío
El desmoronamiento de la casa
El s**o rescatándonos del tedio
El grito que orado la madrugada
El amor como un rito en torno al juego
El insomnio, la ausencia, las colillas. TODO...

El arduo aprendizaje del respeto
Las heridas que ya ni Dios nos quita
La mi**da que arrastramos sin remedio
Todo lo que nos dieron y quitaron
Los años transcurridos tan deprisa
El pan que compartimos, las caricias
El peso que llevamos en las manos

NA TABERNA DO MEU AVÓ. O FRANCÉS DE MEUS AVÓS. Chegaron duas persoas raras, do extranxeiro -en aquela tarde de verán a f...
28/07/2024

NA TABERNA DO MEU AVÓ.

O FRANCÉS DE MEUS AVÓS.

Chegaron duas persoas raras, do extranxeiro -en aquela tarde de verán a finales da década dos sesenta-, a taberna do meu avó.

Digo extranxeiras porque miña avoa, mentres se persignaba, percatouse a primeira vista na minifalda a cadros que traía a rapaza, que ap***s lle cubría o traseiro, e se lle vian as bragas de cor branco. Ese anaco de trapo aínda non chegara ca moda a nosa aldea. ¡Que pena! Vaia atraso o noso, -pensaba eu-.

O mozo que acompañaba a rapaza expresouse inintelixible para todos nos, pero de elegante forma a meus avós:

-S'il vous plaît, nous recherchons la famille Pimentel.

A miña avoa, a palabra Pimentel sooulle moi axeitado a pimentón, e para sacar do apuro a meu avó, tomou un carterucho e encheuno de pemento picante.

A negativa dos extranxeiros era insistente, rechazaban todo que se lle ofrecía, ninguén se entendía, e meus avós non daban no cravo nin despois de encher o mostrador de todas as especies que abastecían a taberna.

A parella seguía insistindo:

-S'il vous plaît, nous recherchons la famille Pimentel-.

As boas intencións e exposicións de tanta variedade de productos de meus avós, terminaron sin convencer a pobre parella, moi agradecida, pero decepcionada por non conseguir o que buscaban despois de tanta insistencia.

Cando habían decidido marchar e despedíndose con "Merci, Merci, Merci beaucoup, entrou meu pai por a porta, e que gracias o pouco coñecemento do francés que aprendiu co Maxisterio, aclarouse favorablemente a petición dos extranxeiros.

Estaban buscando a familia Pimentel.

Era a familia de Manuel Pimentel, das Miràns, os "da Rachanta", que vivían a douscentos metros de alí.

Os meus dous amigos e máis eu -toliños e ilusionados por a minifalda, máis que por complacer os franceses-, acompañámolos con 'ollos como platos' hasta a casa de Pimentel "da Rachanta".

O ano seguinte, Verónica, a neta do señor Pimentel, chegou de Francia -na época de vacacións- con unha minifalda, tamén a cadros.
E debaixo sí que non lembro a cor.

¡Longue vie à la France!
¡Que viva Francia de aqueles anos!

Lino Saborido.

ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA EUFORIA.  Podemos aprender a apreciar los placeres más simples reduciendo nuestras necesidades. ...
14/07/2024

ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA EUFORIA.

Podemos aprender a apreciar los placeres más simples reduciendo nuestras necesidades.

Lao Tsé, considerado uno de los filósofos más relevantes de la civilización china, sostenía que para él la razón de la felicidad era vivir el presente, ya que pensar en el mañana o recordar con nostalgia el ayer solo genera ansiedad, estrés y se deja de disfrutar del momento y de la verdadera existencia.

Y aquí añadiría la sensación de felicidad, cuyo secreto, según Sócrates, no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos.

Hay gente que se levanta de la cama deseando volver a acostarse y gente que se acuesta deseando volver a levantarse. He ahí la diferencia entre la depresión y la euforia, dos estados emocionales asimétricos por los que atraviesan los países y las personas.

Son las siete de la mañana, lo que quiere decir que tengo todo el día por delante. Tener todo el día por delante puede resultar un premio o un castigo. El mismo día que para unos constituye un premio, para otros se parece a un castigo.

Decido que para mí sea un día repleto de aventuras mentales y lo primero que hago es salir a caminar para desentumecer los músculos y ensanchar los pulmones.

Mientras respiro el olor de los eucaliptos y los pinos, recuerdo épocas de mi vida en las que abandonar la cama era un suplicio. Muchas personas, pienso, seguirán ahora mismo en posición fetal sobre el colchón, con los ojos cerrados, rogando que llegue la noche cuanto antes.

La vida, en ocasiones, da miedo. Da miedo salir, saludar, decir buenos días a los otros, da miedo comprar el pan y la media docena de huevos o los cuatro yogures con los que remediar un poco la soledad blanca, como de manicomio, de la nevera. Lo que más miedo da de la vida es no poder ganársela.

Toda mi vida he luchado por llegar a acuerdos entre la depresión y la euforia. He negociado duramente con la ansiedad asesina y con la calma mortuoria. No he permitido que ninguna de las dos se levantara de la mesa sin haber alcanzado algún acuerdo.

Y cuando ya había perdido la esperanza de que firmaran la paz, ésta ha llegado de manera gratuita, como un don de los dioses. De manera gratuita y, conviene añadir, seguramente provisional.

No sabes de qué depende que un día amanezcas pletórico y otro vacío. De modo que mientras camino a buen paso entre los árboles del misterioso bosque, cruzo los dedos para que la vida, en el futuro, no sea ni muy intensa ni muy apagada.

Me basta con esta paz media, incluso mediocre, con la que hoy he abandonado el dormitorio.

LSR.

COSTUMBRES DESACERTADAS. La mala costumbre que tenemos los seres humanos de valorar algo solamente en su ausencia.Valora...
13/07/2024

COSTUMBRES DESACERTADAS.

La mala costumbre que tenemos los seres humanos de valorar algo solamente en su ausencia.

Valoramos el dinero cuando nos falta.
Valoramos el tiempo cuando estamos muriendo.
Valoramos la familia cuando la perdimos.
Valoramos el frío cuando hace calor, y deseamos que haga calor cuando hace frío.

Solamente cuando recibimos un golpe bajo, dejamos de posponer la vida para después. Vivimos de recuerdos del pasado, o anhelando un futuro que ni sabemos si vamos a alcanzar, mientras sufrimos el presente como si nos encontráramos en una prisión sin salida.

Nos quejamos de nuestros hijos pequeños, y luego cuando crecen deseamos que vuelvan a ser niños. Vivimos discutiendo con nuestros semejantes y luego cuando mueren, anhelamos con todo nuestro ser poder retroceder el tiempo y darles tan solo un abrazo más.

Nos quejamos de todo lo que nos falta, y nos olvidamos de disfrutar de lo que nos sobra. El ayer ya pasó, y el futuro es incierto. Solamente nos queda vivir aquí, y ahora, y sembrar lo mejor que tengamos, confiando en que vamos a cosechar lo mejor después.

¿Por qué no luchar hoy por lo que deseas?
¿Por qué guardarte sonrisas, abrazos, y besos?
¿Por qué no pedir perdón?

Nunca creemos que se nos puede acabar el tiempo, hasta que se nos acaba. Nunca creemos que podemos perder algo, hasta que lo perdemos. Nunca creemos que vamos a morir, hasta que estamos muriendo.

¿Por qué no mejor disfrutar del Sol, cuando está brillando?
¿Por qué no mejor dejar que la lluvia nos moje, cuando está lloviendo? ¿Por qué no reír cuando estamos felices, y llorar cuando sufrimos?

Sufrir, también es vivir. Que duela también es señal de que puedes SENTIR. Sentir, todavía es señal de que hay ESPERANZA.

Quizás la vida es un eco, si no te gusta lo que estás recibiendo, fíjate en lo que estás emitiendo.

El pasado es para aprender, el presente para vivirlo y el futuro para soñarlo.

No esperes a enterarte de que estás muriendo, para empezar a vivir. La vida es solo esto, el AQUÍ y el AHORA.
Todo lo demás es ilusión...

Lino Saborido.

INCONSCIENTES AL ÚLTIMO VIAJE. El último viaje, llega sin avisarnos, sin prepararnos, sin decidirlo.Y a veces, no nos pe...
29/06/2024

INCONSCIENTES AL ÚLTIMO VIAJE.

El último viaje, llega sin avisarnos, sin prepararnos, sin decidirlo.

Y a veces, no nos permite ni despedirnos, y nos vamos sin un adiós, sin un abrazo, sin un te amo, sin un perdóname.

Mientras vivimos, realizamos tantos viajes y hacemos tantos planes, pero nunca pensamos en ése...

Que llega cuando menos lo esperamos y como un ladrón nos transporta a otro plano.

Es como un rapto que deja una estela de dolor y llanto, es inexplicable y lleno de asombro, cuesta creerlo porque parece una mentira, y es una lucha para los nuestros poder aceptarlo.

Porque duele tanto, que hasta respirar se hace difícil.

Nunca pensamos que en cualquier instante podemos perder la vida y la desperdiciamos corriendo tras muchas cosas, acumulando bienes y apegándonos a todo, cuando sabemos que nada nos llevaremos.

A veces, salimos de casa dando un portazo sin pensar que quizás, ese sea nuestro último adiós y será el último recuerdo que dejaremos. Pero así, es como vivimos...

"Inconscientes”.

Ver morir a tanta gente a mi alrededor, me ha hecho reflexionar sobre este tema y al observar mi vida, puedo ver que mi vida es sólo un eco lejano, que se gasta día a día.

Sí, el tren de regreso, sólo te recoge sin avisarte.

No le importa si estás dormido, si estás despierto, si estás desnudo o estás vestido, si estás o no estás listo, sólo llega...

Y con él, te lleva.

Y me doy cuenta...

Cuanto tiempo he perdido, postergando cosas que quiero hacer, esperando el mejor momento.

No consideramos que podemos perderlo todo hasta no tener nada.

¿Pero cuál es el mejor momento? Me pregunto.

Y descubro que éste, es el mejor momento, el único que existe y el único en que puedo ser y actuar.

Vive como si fuera el último.

VIVAN...
Lino Saborido Rial

AQUELAS FESTAS DE SAN XOÁN. Estoupaban os primeiros foguetes a mañanciña cedo, eu aínda durmindo. Era San Xoán e había q...
23/06/2024

AQUELAS FESTAS DE SAN XOÁN.

Estoupaban os primeiros foguetes a mañanciña cedo, eu aínda durmindo.

Era San Xoán e había que lavar a cara con aquela auga que miña nai e miña avoa habían preparado con todo esmero o día anterior.
Levaba tantos gloriosos hervajos que cheiraba a fragancia de alta categoría; cerro os ollos e aínda recordo aquel cheiro inesquecible.

Chegaban os gaiteiros a taberna de meu avo, e xa algùns veciños moi temprano metėndolle un grolo para comezar a festa como Deus manda.

Tocaban os Rosales, os Pequenos de Tàllara, os Xaneiros ou quen lle cadrara, acompañados sempre do fogueteiro, que facían un recorrido festeiro e de alegría por toda a aldea.

Algúns labradores pasaban malhumorados buscando o seu carro de vacas ou aparellos de labranza, que lle habían agochado os rapaces -como cachondeo tradicional-, na noite anterior, despois do jolgorio das fogueiras e queimadas da festa pagana, para espantar as bruxas.

Por a noite esperábanos a orquestra, a que tocara, para dar aqueles primeiros pasos patosos e dersordenados con algunha rapaciña que xa lle botáramos ben o ollo.

De vez en cando íamos matar a sede con unha mirinda de laranxa a aqueles chiringuitos da época, feitos con catro caneiras, con bloques de xelo nos barreñóns, e que sabían a gloria.

Alguns volvíamos a casa por as escuras que cubrían o camiñiño cheo de pedras; uns afortunados, collidos da man con algunha fermosa veciña, outros pensando si habería máis sorte nas seguintes festas.

Así eran aqueles tempos...

Lino Saborido.

Dirección

Santiago De Compostela

Teléfono

+34652934094

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Impacto Xornal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría