POTOPOTO Plataforma de educación en la diversidad y empoderamiento afro. Editamos cuentos africanos para niños

Nuestro libro   ya disponible en Librería Cervantes.Ilustrado por Adaora Onwuasoanya y escrito y editado por Alejandra N...
12/12/2024

Nuestro libro ya disponible en Librería Cervantes.

Ilustrado por Adaora Onwuasoanya y escrito y editado por Alejandra Ntutumu POTOPOTO.

creada por .

 📚📚 Descubre nuestros talleres y prácticas en  🥰👧🏾🧑🏾👶🏾😊✨️🤗🙏🏾
30/09/2024

📚📚
Descubre nuestros talleres y prácticas en 🥰👧🏾🧑🏾👶🏾😊✨️🤗🙏🏾





¿CONOCES POTOPOTO?Somos la primera plataforma   y educativa orientada a la educación en la   y el     en España.Entre nu...
13/09/2024

¿CONOCES POTOPOTO?

Somos la primera plataforma y educativa orientada a la educación en la y el en España.

Entre nuestros recursos educativos podrás encontrar:

✨️ o .

✨️ africanos.

✨️ Libros ilustrados en pdf junto con sus guías educativas.

✨️ Fichas de y para jugar al ¿quién es quién?

✨️ Fichas para colorear.

✨️ Un glosario de palabras o .

Entre nuestros servicios educativos para la diversidad podrás encontrar:

👉🏾 Talleres educativos para peques y jóvenes con el fin de romper sobre la comunidad afro y educar en .

👉🏾 Formación homologada en antirracismo dirigida a profesores de primaria y secundaria.

¿NOS ENSUCIAMOS?

+Información en: [email protected]

www.potopoto.es

Estar representada en esta memoria en colaboración con Fundación InteRed, co-creando recursos educativos como el cuento ...
09/08/2024

Estar representada en esta memoria en colaboración con Fundación InteRed, co-creando recursos educativos como el cuento infantil MINA, no tiene precio ✨️🙏🏾🤗.






✨ Os compartimos la Memoria 2023 de InteRed ✨

Descubre todo el trabajo realizado: 141 proyectos en 15 países, beneficiando a más de 158,000 personas. En la Memoria encontrarás detalles sobre nuestras líneas de acción en educación transformadora, derechos de las mujeres, participación y voluntariado, así como las actividades de nuestras delegaciones.

👩‍🏫 Educación inclusiva y de calidad en 14 países.
🌍 Derechos de pueblos originarios y educación intercultural en Perú, Bolivia y Guatemala.
👩‍🎓 Formación técnica y productiva en 5 países.
🇪🇸 Proyectos educativos innovadores en España y Europa.
👩‍👧‍👧 Derechos y empoderamiento de mujeres en 8 países.
🚫 Prevención de violencias machistas en 6 países.

Además, incluimos el saludo de María Rita Martín Artacho, Presidenta del Patronato de InteRed, y agradecimientos a todas las personas y entidades que han hecho posible esta memoria.

👉 Descarga la Memoria 2023 aquí:https://intered.org/sites/default/files/memoria_2023.pdf

05/08/2024

El pasado 25 de julio Alejandra Ntutumu estuvo presentando POTOPOTO y celebrando el día de la mujer en gracias al evento organizado por Movimiento por la Paz y El equipo del decenio decenioafrodescendiente.

Curiosamente ese día es también el día de nacimiento de Florentina Ntutumu Nchama, mi mamá, la persona que más me ha inspirado y una de las que más quiero del mundo 🥹.

Celebrar este día nos remonta a la y a la importancia y el valor de las mujeres dentro del continente africano.

En nuestro nuevo libro "Las hermanas Mangue y otros cuentos infantiles africanos" ilustrado por la maravillosa Adaora Onwuasoanya y que podéis comprar en nuestra web (www.potopoto.es) podéis descubrir la importancia de la colaboración o el entre las mujeres alimentado por la sabiduría de nuestras o que siempre están ahí para cuidarnos y guiarnos.

De igual manera en el libro "La canción de la vida y otros cuentos", Veronique Tadjo nos cuenta como, cuando una mujer africana se entera de que está esperando un hijo, corre a decírselo a las otras mujeres. Ellas creen que cada persona tiene una canción muy suya, la Canción de la Vida. Por eso, unos días más tarde, al amanecer, se adentran en la selva para descubrir, juntas, la canción de la nueva criatura y para que cuando nazca, las ancianas y quienes estén a su lado, le canten para darle la bienvenida.

El pasado 25 de julio vivimos un poco del amor y la ancestralidad que nos dieron nuestros abuelos, abuelas y nuestres "adres" africanes y revivimos con orgullo una parte de nuestra : contamos cuentos africanos o , tocamos música, leímos poesía, nos abrazamos, nos escuchamos, nos vimos y nos amamos.

¡Gracias especiales a Isabelle Mamadou, Esther Mamadou y a todas las personas asistentes por hacerme sentir tan querida!







📹

Vaya maravilla de artículo escrito de la mano de Betsabé García Alvarez nos hemos encontrado hoy buceando por la red ✨️....
07/07/2024

Vaya maravilla de artículo escrito de la mano de Betsabé García Alvarez nos hemos encontrado hoy buceando por la red ✨️.

¡Mil gracias por la mención al proyecto POTOPOTO! Pionero en España en la construcción de narrativas para los más peques usando el cuento africano.

¿Dónde nace el constructo social de raza tal y como lo conocemos hoy? ¿Ha sido España siempre blanca? ¿Qué ocurre con las letras afroespañolas? ¿Y afromurcianas?

¡Feliz domingo!






¡Que experiencia maravillosa vivimos en   este finde!Realizamos un   con familias mixtas   con Alejandra Ntutumu y Beli ...
10/06/2024

¡Que experiencia maravillosa vivimos en este finde!
Realizamos un con familias mixtas con Alejandra Ntutumu y Beli Linda Salmerón Ntutumu organizado por MAD África con el 👸🏿 (ilustrado por la maravillosa Adaora Onwuasoanya Martínez).

¡Gracias a les adres y les peques que participaron en las diferentes dinámicas!

Un placer compartir narrativas afrocentradas, cuentos africanos y experiencias.
✨️🙏🏾💕🥰

❤️📚🧒🏾👶🏾👵🏾👩🏽



Próximas presentaciones de nuestro   "Las hermanas Mangue y otros cuentos infantiles africanos".📅 Días 19 y 20 de abril ...
13/04/2024

Próximas presentaciones de nuestro "Las hermanas Mangue y otros cuentos infantiles africanos".

📅 Días 19 y 20 de abril feria itinerante del libro migrante organizada por en🚩Carrer Consells de Cent, 141, Barcelona.

⏰️ Día 19 a partir de las 17h.
⏰️ Día 20 a partir de las 10h.

📅 Día 23 de abril en la librería en 🚩Carrer de la Luna,5, Barcelona.

⏰️ De 12:30 a 13:30 👶🏾👦🧑🏾👧🏾cuentacuentos y firma a cargo de la autora y editora Alejandra Ntutumu.

📅 Día 24 de abril en Aula de cultura organizado por en 🚩 Vidal i Ribas, 23-25, Sant Feliu de Llobregat.

⏰️De 18:30 a 19:30 👧🏾🧑🏾👶🏾👦cuentacuentos y firma a cargo de la autora y editora y la ilustradora .studio.

📅Del 19 al 28 de abril en la feria del libro de Santomera🚩 Plaza de la salud, Santomera, Murcia.

Día 27 de ⏰️12:00 a 12:45 👦👧🏾🧑🏾👶🏾cuentacuentos con música a cargo de de .











03/04/2024

👉 Programa de abril:
http://ccebata.org/evento/abril2024/

Regresamos después de unos días de descanso con la programación mensual repleta de actividades para celebrar el Día Internacional del Libro 📚

🎥 En el ciclo de cine «Del libro a la pantalla» te proponemos cuatro películas basadas en novelas.
📚 ¡Este mes hay doble reto de lectura! Uno para público adulto y otro para juvenil e infantil.
📢 Participamos en la Feria del Libro de Bata 2024 con un espacio de lectura y animación infantil. Además, Juan Tomás Ávila Laurel hablará sobre tres de sus novelas y presentaremos las obras publicadas y ganadoras de los certámenes literarios de 2022 y 2023.
🎭 Acogeremos un slam de poesía y recibiremos a Manoliño Nguema, Gorsy Edú y Russo Nnandong, que interpretarán Ngoan ntangan.
✍🏿 Tendremos dos formaciones intensivas: una sobre expresión corporal en las artes escénicas y otra sobre patrimonio cultural fang.
💬 Además, en abril arranca el curso de español y acogeremos una conferencia sobre la cooperación entre los países hablantes de español y portugués.
🪴 También en abril dará inicio la primera fase del proyecto Derecho de vida: miradas ecofeministas en Guinea Ecuatorial.
📷 Y podrás visitar la exposición «Africanas en Europa. El caso krió fernandino entre Santa Isabel y Barcelona (1850-1992)».

🚨 ¡Recuerda! Todas nuestras actividades son gratuitas.

¿Conoces la nueva creación de   junto con Fundación InteRed y la ilustradora   Adaora Onwuasoanya?El cuento infantil "Mi...
20/03/2024

¿Conoces la nueva creación de junto con Fundación InteRed y la ilustradora Adaora Onwuasoanya?

El cuento infantil "Mina" nos habla de una niña que vive en un barrio muy parecido al tuyo y que descubre gracias a un molesto "garabato" que aparece en su cabeza cuando su amiga trata de tocar su historias maravillosas que le cuenta su abuelita .

Descubre de dónde nace la inspiración para escribir este cuento de mano de su creadora Alejandra Ntutumu y otras curiosidades que descubrirás detrás de este que viene con una para y .


“Mi sueño siempre ha sido poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba de niña”.

18/02/2024



Dicen que las cosas siempre pasan por algo.
El pasado me encontré con gente increíble en el espacio de .tobeira en para hacer honor a la magia que contiene esta frase.

Gracias a la invitación de la bella y poderosa pude descubrir a gente maravillosa que construye puentes en lugar de muros en esta nuestra lucha por crear con una visión y . Juntes presentamos nuestros trabajos creativos.

💪🏾 la poeta del gozo y resiliente que apuesta por poner en el centro el placer de nuestros cuerpos negros, tantas veces violentados, con su obra poética de resistencia .

👸🏾, una servidora, que busca con sus como ilustrado por .estudio para construir otras historias posibles desde nuestra para que nuestras infancias se vean bien representadas. Rompiendo estereotipos sobre al tiempo que educamos en la y empoderamos a nuestros peques .

Todo ello aderezado con la gracia venida del Caribe de que hizo de pegamento entre trabajos creativos en apariencia tan diferentes pero iguales.

Solo puedo dar las gracias infinitas a mis por permitir estos encuentros que llenan el alma y nos hacen re-descubrir el poder que subyace en nuestras historias y en nosotras.

🙏🏾Gracias a radio comunitaria de por la invitación🥰

Por más encuentros, abrazos, besos, caricias y diálogos literarios. ❤️🥰📚🙏🏾




📚✍🖌

24/01/2024



El 24 de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes promoviendo la como un instrumento eficaz para el , el diálogo y la .
Esta fecha declarada por la coincide con la adopción en 2006 de la Carta para el Renacimiento Cultural de África por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana.
Desde apostamos por recuperar el cuento africano de para la diversidad cultural.

"En África cuando un anciano muere, una biblioteca arde".

Esta frase de Amadou Hampaté Ba nos recuerda el valor de las historias contadas y el papel tan importante de nuestros y en el desarrollo de esta tradición.

En África la tradición oral es el medio vivo de transmitir valores culturales y
enseñanzas tanto para niños como para adultos.

Los cuentos de tradición oral en África y la diáspora son una herramienta didáctica que ayuda en la transmisión de valores y permite “enseñar deleitando” y el medio vivo de transmitir valores y enseñanzas, a la vez que se tejen fuertes vínculos entre generaciones: niños, jóvenes, adultos y ancianos.

Por un año más de .

©️ 🎥
©️🖌 .estudio
©️ ✍️ Alejandra Ntutumu








Gracias bonitas❤️🥰
13/01/2024

Gracias bonitas❤️🥰

Después de la paciente espera...Tenemos en nuestras manos los ejemplares de Las Hermanas Mangué de la editorial potopotoafro !!! 😍😍😍

(Mentira, que nos llegaron hace ya unas cuantas semanas 🤣, pero no veáis la locura que son las navidadesnpara quienes criamos!! 😵‍💫)

Las preciosas ilustraciones de (instagram) y el trabajazo de Alejandra Ntutumu se han materializado en estos cuentos, con los que ya empezamos a tener miles de ideas para arrejuntar a nuestra peque comunidad afro y que lo disfruten y se zambullan en sus cuentos 🖤

No nos cansaremos de decir lo importante que es para la infancia verse reflejada en las aventuras y fantasías de personajes afro.

::::::::::::::::::::::::::

Aprovechamos para quienes podáis, el próximo 24 de enero, en Ateneo La Maliciosa harán una presentación del cuento y del proyectazo que hay detrás, que traspasa las tapas de Las Hermanas Mangue. Tenéis más info en el perfil de POTOPOTO

¡¡¡ Este va directo a nuestra biblioteca, junto a su hermana pequeña, 'El Viaje de Ilombe' !!! Y esperamos que haya muchos más por venir 🌱

::::::::::::::::::::::::::

Y también recordamos que este sábado 13 a partir de las 16:30h tenemos espacio reservado para reunirnos, en el Centro comunitario de Casino de la Reina, en Lavapiés/Embajadores, para quienes quieran implicarse en la infancia y adolescencia afro.

Tenemos espacio para quienes vengan con peques, puedan jugar mientras nos reunimos 🥰

Uno de los puntos de la asamblea será qué ideas materializar para dar a conocer este cuento! Así que ... ¡¡anímense!!

Dirección

AVD/Monte Carmelo; 8;5ºA
San Fernando De Henares
30011

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+34653574298

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando POTOPOTO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a POTOPOTO:

Videos

Compartir

Categoría

Nuestra historia

POTOPOTO - Palabra utilizada en Guinea Ecuatorial que significa “barro”- es un proyecto editorial solidario que crea cuentos y literatura infantil más diversa e inclusiva. Especializados en cuentos infantiles africanos o #afrocuentos. Nuestra misión es que los más pequeños puedan verse representados y que los niños y niñas mantengan sus referentes culturales, al tiempo que se produce literatura infantil más diversa e inclusiva. www.potopoto.es

HACE TIEMPO, EN UN LEJANO PAÍS...

Una mamá EcuatoGuineana decidió emprender un largo viaje a tierras lejanas. Era joven pero no tenía miedo. Su padre antes de partir le dijo que nunca se olvidara del poder mágico que tenía la palabra. En ese nuevo país, llamado España, se enfrentó con coraje a algunos monstruos que derrotó invocando las palabras y recuerdos de su padre. Allí nacieron sus hijas a las que contaba hermosas historias al caer el Sol sobre una tierra lejana con enormes árboles y tortugas sabias capaces de hablar. Sus hijas nunca olvidarían sus historias.

Ese fue el principio de nuestro cuento infantil africano o Afrocuento. Mi mamá nació en Guinea Ecuatorial, pero muy joven vino a España con una fuerte herencia cultural: El poder mágico de la palabra y de los cuentos africanos. En ese nuevo país, llamado España, se enfrentó con coraje a algunos monstruos que derrotó invocando las palabras y recuerdos de su padre (mi abuelo). Y allí nacimos nosotras, sus hijas, a las que contaba hermosas historias al caer el Sol sobre una tierra lejana con enormes árboles y pícaras tortugas capaces de hablar.