23/02/2023
Presentado el Cartel anunciador del Viacrucis de Hermandades y Cofradías de Rota, obra del roteño Pablo Barba que presidirá Nuestro Padre Jesús Nazareno el próximo lunes 27 de febrero.
Sinopsis explicativa de la obra:
Estamos ante una obra que anuncia el Viacrucis de Cuaresma organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Rota. Este evento se celebrará el proximo lunes 27 de febrero y partirá desde la Parroquia de Nstra. Señora de la O.
"Todo es Él" es un cartel presidido por la imagen de Nstro. P. J. Nazareno realizado en técnica mixta (collage, lápices y acrílico fundamentalmente) sobre papel.
En el centro se sitúa la portentosa imagen del Señor de Rota con la antiquísima túnica conocida como "La de las granadas". y conservada por la Hermandad. Esta instantánea es tradicionalmente la que ha presidido las casas de nuestros antepasados.
El colorido de la obra recrea la luz diaria del pueblo, con imágenes neutralizadas que le otorgan un carácter atemporal, predominando el morado característico de la Corporación y el amarillo gloria que hace referencia a la Resurrección que todos ansiamos. Igualmente, evidenciamos rostros inspirados en personas reales que han vivido y viven la fe en Jesús Nazareno, mostrándose diferentes estados de ánimos tal y como agradecimiento, lamento, gozo, plenitud, curiosidad de la infancia, inocencia del niño que intenta aliviar al Señor del peso de la cruz. Además otro instante anuncia con las señeras trompetas que Jesús está en la calle.
La tipografía que titula la obra es la que hemos encontrado en los novenarios de la década de 1960.
En definitiva, trata de mostrarse la fe ancestral, atemporal trasmitida de padres a hijos desde que un mendigo pidiera aposento en el castillo, dejando como muestra de agradecimiento la imagen del Nazareno. Un mendigo que aparece incrédulo y con mirada de asombro, vestido de época y pensando, que a la talla solo le falta hablar.
La obra se enmarca en una ventana icónica del pueblo desde la que se aprecia el cielo, el mar y la tierra de la que Jesús es dueño.
Se adivinan en la obra frases como "Todo lo puede", "Roteño lirio quebrado", "Gracias", "Te quiero", y "Abuela". Estos mensajes aparecen camuflados junto a la firma del mayordomo del primer documento conocido en la Cofradía junto al del actual hermano mayor.
Finalmente se aprecia en la mirada del Señor que su ojo izquierdo tiene el semblante actual, mientras que el derecho conserva la imagen anterior a la restauración de 1950, en la que se modificó esta mirada.
Concluimos afirmando que la obra reafirma que el paso del tiempo no borra en el corazón y en la memoria de los roteños que Jesús Nazareno es el principio y el fin de nuestra existencia por los siglos de los siglos