A Voces de Carabanchel

A Voces de Carabanchel El periódico local de Carabanchel Somos un medio de comunicación distrital independiente y gratuito, con una tirada de 25.000 ejemplares mensuales.

La prensa de proximidad: Servicio público y exitosa alternativa publicitaria
Si nos planteamos qué es lo que le interesa al lector, esto es, sin duda alguna, lo cercano. Lo que pasa a nuestro alrededor es lo de mayor importancia, porque lo próximo encierra el comportamiento social y cultural con sus aspectos geográficos e históricos, lo económico, lo participativo, lo plural, lo comunitario, la di

versidad… Por eso la prensa distrital ha crecido en peso social y publicitario en la mayoría de los informes de audiencias de la última década. Es la pequeña escala informativa con proyección local, nacional y global, pero que mantiene el ámbito barrial como punto de referencia en las noticias y que mes tras mes entra en los hogares, acercándonos al distrito en el que vivimos, a sus ofertas, actividades y eventos. No en vano, en él podemos encontrar todo tipo de establecimientos, desde los más tradicionales a los más modernos y tecnológicos. La importancia de la comunicación directa y sin intermediarios
Es fundamental la interacción con el público y su participación activa en nuestra publicación.Ese feedback con las respuestas que nos llegan de nuestros lectores es para nosotros de primera importancia.Por todo ello, el periódico del distrito de Carabanchel pretende ser la plataforma que utilizan los vecinos para expresar sus opiniones, propuestas y denuncias, así como sus inquietudes de todo tipo, desde las artísticas a las económicas o sociales. Independencia y transparencia
Junto a la independencia, la transparencia es el otro gran pilar de nuestro periódico, sobre todo en lo que respecta a la relación con nuestros clientes. Por ello, ponemos a disposición de nuestros anunciantes todos los medios para que puedan verificar la tirada real del periódico y, además, les ofrecemos planos mensuales de reparto con la cantidad y las zonas de distribución.

Hablando de la Atención Primaria en CarabanchelEl pasado 3 de diciembre de 2024 se celebró en la Biblioteca Luis Rosales...
14/02/2025

Hablando de la Atención Primaria en Carabanchel

El pasado 3 de diciembre de 2024 se celebró en la Biblioteca Luis Rosales la Jornada Hablemos de la Atención Primaria, convocada por el Consejo de Salud de Carabanchel y los centros de salud del Distrito, en la que participaron tanto la ciudadanía como profesionales sanitarios y distintas entidades del mismo.

Mediante la exposición de unas breves ponencias y el debate, primero en grupos de trabajo y luego general, se analizaron las capacidades de la Atención Primaria, sus actuales problemas y la importancia de la participación ciudadana en su gestión y desarrollo.

En la presentación se reafirmó la necesidad de conocer la Atención Primaria, analizar sus problemas y exigir a las instituciones su resolución, porque es el pilar fundamental del sistema sanitario, que tiene que proporcionar la atención sanitaria de calidad a la que la población tiene derecho.

Se hizo hincapié en el derecho de la ciudadanía a participar en las instituciones públicas y, dado que la Estrategia de la Consejería de Sanidad de Madrid habla de enfoque comunitario, se recordó que llevarla a cabo es imposible sin su participación real.

La primera ponencia sobre los valores fundamentales del modelo de Atención Primaria destacó que no pone barreras, resuelve la mayoría de los problemas, es presencial, atiende a lo largo de la vida, utiliza el tiempo como herramienta y realiza actividades específicas que van más allá de la atención a la enfermedad, como por ejemplo la gestión de las Instrucciones Previas o Testamento Vital, el acompañamiento en la aplicación del derecho a la eutanasia o la atención a un problema de tanta gravedad como la lucha contra la violencia de género.

En el grupo de trabajo se valoró cómo la Atención Primaria informa, divulga, conciencia y educa para la salud, pero necesita que los profesionales sean motivados y que los ciudadanos ejerzan también su responsabilidad en el cuidado de su salud y en la utilización de los centros.

Toda la información: 📌

El pasado 3 de diciembre de 2024 se celebró en la Biblioteca Luis Rosales la Jornada ...

El Parlamento Europeo más cerca de las aulas: una jornada de diálogo en el IES Calderón de la BarcaEl viernes 10 de ener...
14/02/2025

El Parlamento Europeo más cerca de las aulas: una jornada de diálogo en el IES Calderón de la Barca

El viernes 10 de enero, el IES Calderón de la Barca acogió una jornada de acercamiento a la vida democrática europea con la visita del eurodiputado Francisco Javier Zarzalejos Nieto, quien participó en una mesa redonda con estudiantes y docentes. En este encuentro, el alumnado tuvo la oportunidad de plantear preguntas directas sobre el funcionamiento del Parlamento Europeo y su impacto en la ciudadanía, profundizando en temas clave como los derechos humanos, la convivencia democrática y la importancia de la participación juvenil en la política.

El evento contó también con la presencia de profesorado y estudiantes del IES Alonso de Avellaneda (Alcalá de Henares), un centro muy implicado en iniciativas europeas como el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo y Erasmus Plus, lo que permitió enriquecer el debate y fomentar el trabajo colaborativo entre distintos institutos.

Este tipo de encuentros no solo brindan al alumnado la posibilidad de conocer de cerca las instituciones europeas, sino que también refuerzan su papel como ciudadanos activos, capaces de ejercer sus derechos democráticos en una sociedad diversa y respetuosa.

Durante la mesa redonda, el eurodiputado Zarzalejos destacó la relevancia de la participación juvenil en la construcción de una Europa inclusiva y cohesionada. Subrayó que la voz de los jóvenes es esencial para definir el futuro de la Unión Europea y que es fundamental que conozcan y comprendan el funcionamiento de las instituciones que los representan.

La visita fue posible gracias al foro Terraza Europa, una iniciativa de la Oficina del Parlamento Europeo en España, que busca generar espacios de diálogo sobre temas actuales y que sirvió como primer encuentro entre docentes y estudiantes del IES Calderón de la Barca y el europarlamentario.

Toda la información: 📌

El viernes 10 de enero, el IES Calderón de la Barca acogió una jornada de...

Las protestas en defensa de la sanidad pública pasan a ser cada 15 díasConcentración el jueves 13 de febrero a las 18:30...
13/02/2025

Las protestas en defensa de la sanidad pública pasan a ser cada 15 días

Concentración el jueves 13 de febrero a las 18:30 ante el Centro de Salud Abrantes
Hemos obtenido una pequeña victoria, importante para el barrio, pero frágil y que hay que proteger. El Centro de Salud de Abrantes tiene un equipo estable, sí, pero incompleto. Por eso las vecinas movilizadas han decido espaciar las protestas pero mantenerlas. Este jueves volvemos a convocar al vecindario de Carabanchel denunciar el desmantelamiento por parte de la Comunidad de Madrid de la sanidad pública.

El pasado jueves 6 de febrero, en una asamblea un poco antes de empezar la ya tradicional manifestación en defensa de una sanidad pública y de calidad, los y las vecinas movilizadas decidimos espaciar las protestas que desde hace ya más de cuatro años mantenemos jueves tras jueves ante el Centro de Salud de Abrantes y cambiarles también el formato. Así, el segundo jueves de cada mes haremos una concentración y el cuarto jueves de cada mes una manifestación.

El Servicio Madrileño de salud (SERMAS), que depende de la Comunidad de Madrid, no está cumpliendo con su obligación de garantizar el funcionamiento de los centros de salud madrileños: no se cubren las bajas (por muy prolongadas que sean), no se cubren las jubilaciones, dejan plazas vacantes sin reemplazo, no destina medios...

Y este abandono, este desentenderse de la situación de los centros de salud, ha dejado el consultorio del barrio de Abrantes cerca del abismo: ha llegado a estar sin médicos o con muchos menos de los que debería tener. Sin embargo la lucha (manifestaciones regulares todos los jueves, encierros, recogidas de firmas, etc.) que desde hace ya 4 años y 5 meses protagonizan vecinas y vecinos para denunciar el abandono de su centro de salud ha arrancado de la Administración madrileña que destine recursos suficientes como para estabilizar el equipo del centro.

Toda la información: 📌

Concentración el jueves 13 de febrero a las 18:30 ante el Centro de Salud Abrantes ...

HISTORIAS DE CARABANCHEL. ‘Campanadas a medianoche’ en CarabanchelEl cineasta Orson Welles pasó un verano en Sevilla a l...
13/02/2025

HISTORIAS DE CARABANCHEL. ‘Campanadas a medianoche’ en Carabanchel

El cineasta Orson Welles pasó un verano en Sevilla a los dieciocho años, apoyó la causa republicana durante la Guerra Civil y rodó las películas Mr. Arkadin, Una historia inmortal, Don Quijote, F for Fake y The other side of the wind en España. Sus restos descansan en una finca de Ronda, propiedad de su amigo el torero Antonio Ordóñez. Gran parte del rodaje de Falstaff, su película preferida y estrenada en España como Campanadas a medianoche en 1965, tuvo lugar en Carabanchel.

El rodaje se realizó en España de rebote, ya que iba a filmarse en Yugoslavia. Los productores desaparecieron y Welles se benefició de un cambio de legislación del cine español en 1963. En una increíble carambola, el abogado italiano de Welles conoció al productor y actor Espartaco Santoni, marido de Marujita Díaz, actriz cuyas películas producía Emiliano Piedra. El acuerdo con este productor fue rodar dos películas a la vez. Una daría prestigio (Campanadas a medianoche), y la otra beneficios (La isla del tesoro). El rodaje fue una locura. Comenzó en octubre de 1964 y las doce semanas previstas se convirtieron en seis meses. Durante el rodaje las visitas de Welles a la plaza de toros de Vista Alegre fueron frecuentes.

Las escenas de la taberna “La Cabeza del Jabalí” se rodaron en una nave de Carabanchel. Así contó el propio Emiliano Piedra cómo encontraron el lugar: “Los estudios eran caros y se necesitaban muchas semanas de alquiler. Un día me encontré con un amigo que tenía una nave por Carabanchel, cerca de la vieja plaza de toros. Me dijo que solo la utilizaba para guardar llantas de coches. Retiramos todo lo que allí había, le alquilé la nave y se la enseñé a Orson. La nave le pareció que tenía las dimensiones suficientes y cuando le dije que aquello nos costaría el diez por ciento de lo que representaría alquilar un estudio de cine, no se lo pensó: ‘Construye aquí la taberna’. Y ajustó sus dibujos a aquel espacio.

Puedes seguir leyendo: 📌

El cineasta Orson Welles pasó un verano en Sevilla a los dieciocho años, apoyó la...

Luis Farnox presenta su nuevo libro‘La ropa de difuntos que habita los armarios’, en La Casa del Barrio El 14 de febrero...
13/02/2025

Luis Farnox presenta su nuevo libro

‘La ropa de difuntos que habita los armarios’, en La Casa del Barrio
El 14 de febrero será una tarde-noche para pasártelo “de miedo”, y es que ese viernes a las 20:00 Luis Farnox presenta en La Casa del Barrio su nuevo libro: La ropa de difuntos que habita los armarios.

Cantautor, poeta y dibujante, conocido como El Mecánico del Swing, como escribe el periodista y escritor Víctor Claudín “Solo un mecánico podría representar gráficamente los fonemas que componen ‘poema’ de esta guisa: poe+. Solo si se trata, concretamente, de un mecánico del swing puede hacer las canciones del Farnox. Y solo si es Luis Farnox puede construir un libro con 70 ilustraciones (a máquina inteligente y a mano) y poe+ y polillas, que se titula ‘La ropa de difuntos que habita los armarios’, y que es espléndido.”

Así que ya sabes: el 14 de febrero por la tarde-noche tienes una cita con Luis Farnox, con lectura participativa y musical y firma de libros… ¡No te la pierdas!

Toda tu información:📌

‘La ropa de difuntos que habita los armarios’, en La Casa del Barrio ...

‘Refugiados’, exposición de fotografía y poesíaEl 14 de febrero tendrá lugar a las 19:00 en la Biblioteca Ana María Matu...
12/02/2025

‘Refugiados’, exposición de fotografía y poesía

El 14 de febrero tendrá lugar a las 19:00 en la Biblioteca Ana María Matute (C/ Cortada, 1) el acto inaugural de Refugiados, exposición de fotografía y poesía a cargo de Myriam Laguía y Xiomara Walton. Será una actividad pública y gratuita en la que habrá invitados especiales y actividades para reflexionar sobre el fenómeno de la inmigración, así como música. La muestra podrá visitarse hasta el 14 de marzo.

Toda tu información:📌

El 14 de febrero tendrá lugar a las 19:00 en la Biblioteca Ana María Matute (C/...

‘Muros Vivos’: arte participativo para proteger las paredes del coleEl proyecto de Ecosistema ISO con el CEIP Lope de Ve...
12/02/2025

‘Muros Vivos’: arte participativo para proteger las paredes del cole

El proyecto de Ecosistema ISO con el CEIP Lope de Vega inicia una campaña de crowdfunding
El programa “Pájaros de Calle” (2023) en el CEIP Lope de Vega fue un éxito. Una de las apreciaciones más positivas fue el vínculo que se había creado, gracias al trabajo implementado por la asociación Ecosistema ISO, entre los artistas del barrio y el colegio, así como el alto impacto que siguen teniendo los murales e instalaciones artísticas de los escolares en las calles de su barrio.

El colegio cuenta con muros en un proceso de deterioro notable y para los que por fin en noviembre de 2024 arrancaron obras de mantenimiento y rehabilitación desde el Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, a finales de enero de 2025 estos muros quedarán listos para ser vandalizados, y quisiéramos embellecerlos con murales de artistas que residen y trabajan en el barrio. Tras un silencio administrativo desde la Junta Municipal de más de cuatro meses nos hemos visto obligados a arrancar una campaña de crowdfunding.

Una propuesta única

El proyecto “Muros Vivos” destaca por su enfoque único en el arte participativo, diferenciándose de otros proyectos de murales en fachadas. A diferencia de las intervenciones artísticas tradicionales, “Muros Vivos” involucra activamente a los estudiantes del CEIP Lope de Vega desde la selección de temas hasta la ejecución de los murales. Este proceso participativo incluye una votación democrática por parte de los alumnos para elegir las temáticas, que luego son interpretadas por artistas locales, garantizando una conexión auténtica entre el arte y la comunidad educativa.

El festival de pintura mural y la jornada de puertas abiertas en los talleres de los artistas promueven una colaboración cercana entre los artistas, los estudiantes y los vecinos, fortaleciendo los lazos comunitarios. Este enfoque no solo embellece el espacio público, sino que también fomenta la cohesión social y transformación creativa del barrio de San Isidro.

Toda la información: 📌

El proyecto de Ecosistema ISO con el CEIP Lope de Vega inicia una campaña de...

Itinerarios de empleo YMCA 2025Con el comienzo del año, queremos confirmaros que desde el área de empleo de YMCA seguimo...
11/02/2025

Itinerarios de empleo YMCA 2025

Con el comienzo del año, queremos confirmaros que desde el área de empleo de YMCA seguimos desarrollando nuestros programas de acompañamiento a personas en su inserción laboral durante el año 2025.

Si bien el perfil de personas a las que atendemos en su búsqueda de empleo es muy variado, prioritariamente se trata de personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social.

En nuestros programas, que se extenderán hasta el 31 de diciembre, vamos a trabajar de forma totalmente individualizada, centrándonos en las necesidades de cada participante para mejorar sus competencias a través de tutorías individuales y acciones grupales, su formación mediante acciones formativas de capacitación laboral y desarrollando acciones de intermediación laboral para acercar su candidatura a las empresas con las que colaboramos.

+ INFORMACIÓN:

YMCA Madrid: C/ Alba de Tormes, 10
91 525 16 76
[email protected]

Toda la información:📌

Con el comienzo del año, queremos confirmaros que desde el área de empleo de YMCA...

El Parque de las Cruces, aula de sostenibilidad por un día Para el Colegio Santa María de los Apóstoles¿Os imagináis una...
11/02/2025

El Parque de las Cruces, aula de sostenibilidad por un día

Para el Colegio Santa María de los Apóstoles
¿Os imagináis una iniciativa que combine educación y sostenibilidad? Eso fue lo que hicieron los alumnos y alumnas de 3º de la ESO y 2° de Bachillerato del Colegio Santa María de los Apóstoles, que está en el barrio, para un proyecto interetapa de innovación educativa.

En diciembre, el grupo de 3° de ESO de la asignatura de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial del SMA acudió al Parque de las Cruces para desarrollar la actividad planteada por su profesora. Al llegar, ésta dividió la clase en tres grupos diferentes. Cada uno recibió una bolsa de basura grande y guantes reutilizables con el objetivo de recoger la máxima cantidad de residuos posibles en un periodo de 45 minutos. La mayoría estaban entusiasmados por ver qué se encontrarían, pero no esperaban recoger varias bolsas llenas de desechos. Se encontraron tanta basura que incluso tuvieron que decidir cuáles recoger y cuáles no.

Para completar el proyecto, las alumnas y alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias nos unimos a la clase de IAEE para redactar esta noticia en el marco de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. También nos dividimos y seguimos a cada equipo de recogida para cubrir los detalles de su trabajo. Como buenos periodistas, aprovechamos para entrevistar a vecinos de la zona que paseaban esa mañana por el Parque de las Cruces para que valorasen la iniciativa del Colegio SMA. A todos les pareció una buena idea “porque ayuda al medio ambiente. Además, esto ayuda a los jóvenes a evitar el consumo de drogas”. “Me parece muy bien —respondió otra persona— siempre y cuando venga de gente joven para que luego ellos puedan seguir formando a otros ciudadanos”. A veces puede parecer “muy raro que haya alumnos que quieran concienciarse con la ayuda del medio ambiente”, como nos mencionó una vecina, pero el compromiso del SMA con la sostenibilidad quiere cambiar esta percepción.

Toda tu información:📌

Para el Colegio Santa María de los Apóstoles ¿Os imagináis una iniciativa que...

La estación de metro de Carabanchel contará con cuatro ascensoresConectarán calle y andén directamente, sin pasar por el...
11/02/2025

La estación de metro de Carabanchel contará con cuatro ascensores

Conectarán calle y andén directamente, sin pasar por el vestíbulo
La Comunidad de Madrid comenzará en marzo las obras para la instalación de 15 nuevos ascensores en seis estaciones de la red de Metro con el objetivo de mejorar su accesibilidad. La inversión para esta actuación es de 19 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo.

Rodrigo ha recordado que “estos elevadores comunicarán directamente la calle con los andenes sin necesidad de pasar por el vestíbulo. Estarán ubicados en Tetuán, Puente de Vallecas, Campamento, Canillejas, Ciudad Lineal y Carabanchel”. De esta forma, ha añadido, “se apuesta por una fórmula con grandes ventajas para las infraestructuras que cuentan con una sola línea, ya que reduce los costes y plazos del proyecto y permite un acceso más ágil para los viajeros”.

Este sistema implica que, para realizar la validación de los títulos de transporte, se instalen tornos en la galería que comunica el ascensor con el andén. Todas las estaciones comprendidas en esta actuación tendrán disponibles dos nuevos ascensores en el plazo de un año, salvo la de Ciudad Lineal, que tendrá tres, y la de Carabanchel, que contará con cuatro por su proximidad al Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.

Toda tu información:📌

Conectarán calle y andén directamente, sin pasar por el vestíbulo La Comunidad de...

¡Ya está aquí el Carnabanchel 2025!¡Ya está aquí febrero! Parece que fue ayer cuando os contábamos, en el número de dici...
07/02/2025

¡Ya está aquí el Carnabanchel 2025!

¡Ya está aquí febrero! Parece que fue ayer cuando os contábamos, en el número de diciembre, que Carnabanchel 2025 ya había puesto en marcha sus engranajes. Si nos sigues de cerca en nuestras redes sociales () es posible que ya seas un experto carnabanchelero o carnabanchelera. Pero el carnaval popular y autogestionado del barrio pretende ser accesible para todas las personas (brecha digital mediante), y por ello queremos agradecer a A Voces de Carabanchel el espacio que siempre nos brinda para acercarnos a vosotros e informaros con todo detalle.

¡Al grano! Anota en el calendario las siguientes fechas, porque éste es nuestro momento del año más esperado. Esta misma semana daremos a conocer el cartel de Carnabanchel 2025, y lo haremos con muchas sorpresas, gran actuación en directo de Muchachos Brass y picoteo. Os esperamos el sábado 8 de febrero a partir de las 19:30 en la Casa del Barrio de Carabanchel (Avda. Carabanchel Alto, 64). Muchísimas gracias por participar en el concurso y hacernos llegar vuestros diseños. Sí, sabemos que habrá derbi, que se celebran los Goya, pero… ¿te vas a perder el arranque oficial del Carnaval Popular de Carabanchel?

Y ahora sí que sí, coge tu color favorito para anotar en la casilla del sábado 1 de marzo ¡PASACALLES CARNABANCHEL 2025! Así, en mayúsculas y bien bonito. ¡Que no te lo cuenten! Estamos prestando atención a todas las opiniones y sugerencias que nos transmitisteis en la pasada edición. Queremos ofreceros una tarde y una noche de mucha diversión, reencuentros, risas, bailes, su pizquita de locura y mucho color… Saldremos a las 16:30 del parque de Marcelino Camacho, acompañadas por los ritmos carnavaleros de la batucada y la fanfarria. Continuaremos por avenida de Ntra. Sra. De Fátima hasta girar en el cruce de General Ricardos con Eugenia de Montijo, para finalizar el recorrido en la plaza del Parterre.

Toda tu información:📌

¡Ya está aquí febrero! Parece que fue ayer cuando os contábamos, en el número de...

Siguen las protestas frente al Centro de Salud Abrantes    Nueva manifestación el jueves 6 de febrero a las 18:30Este ju...
06/02/2025

Siguen las protestas frente al Centro de Salud Abrantes

Nueva manifestación el jueves 6 de febrero a las 18:30
Este jueves volvemos a convocar al vecindario de Carabanchel a manifestarse para defender nuestros centros de salud. Para reclamar más profesionales y recursos para la Atención Primaria y denunciar el desmantelamiento por parte de la Comunidad de Madrid de la sanidad pública.

Y cuando decimos “defender nuestros centros de salud” no es una exageración: los centros de salud están en riesgo; riesgo de no poder atender correctamente a la población que los utiliza, que depende de ellos. Fruto del continuado abandono al que la somete la Comunidad de Madrid, la sanidad pública madrileña se está degradando a marchas forzadas. Por suerte esta política de desmantelamiento del sistema sanitario público genera resistencias

Pongamos el ejemplo del CS Abrantes, que atiende un área de cerca de 30.000 personas. Sobre el papel y según los datos de la propia Consejería de Salud de Madrid, tiene 17 médicos de familia y 4 pediatras. El martes 4 de febrero en este consultoría había 6 facultativos en el turno de mañana y otros tantos en el de tarde, un total de 12; le faltan 5, cerca un tercio de los y las médicas de familia que debería tener.

Si sobre el papel este consultorio debería tener 4 médicos pediátricos (2 en el turno de mañana y otros 2 en el de tarde), actualmente solo tiene a uno o dos por las mañanas y ya no hay pediatra regularmente más que las tardes de los lunes, martes y miércoles. Y cuando hay alguna baja, el centro de salud se queda sin poder atender la salud de las más pequeñas. Esto también ha vuelto a ocurrir este martes 4 de febrero: no había un o una profesional médico para atender a menores de 14 años, la población que atiende un pediatra.

¿La causa de tantas ausencias? La Administración madrileña, que tiene la obligación de garantizar el funcionamiento del centro de salud, no lo hace: no se cubren las bajas por muy prolongadas que sean éstas, no se cubren las jubilaciones...

Toda tu información: 📌

Nueva manifestación el jueves 6 de febrero a las 18:30 Este jueves volvemos a...

‼️🗞️Ya puedes encontrar el nuevo número de A Voces de Carabanchel en nuestros establecimientos colaboradores, además de ...
06/02/2025

‼️🗞️Ya puedes encontrar el nuevo número de A Voces de Carabanchel en nuestros establecimientos colaboradores, además de centros culturales, polideportivos y mercados municipales.

📲Si lo prefieres, puedes descargar el PDF en el siguiente enlace👇

https://www.avocesdecarabanchel.es/pdf-n7951

Las noticias más importantes de tu distrito.

‘Biblioteca Elvira Lindo’Los vecinos de Carabanchel Alto piden que la nueva biblioteca que se está construyendo en terre...
06/02/2025

‘Biblioteca Elvira Lindo’

Los vecinos de Carabanchel Alto piden que la nueva biblioteca que se está construyendo en terrenos del PAU lleve el nombre de Elvira Lindo. Así lo ha propuesto la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, a través de una proposición para que sea debatida y, en su caso, aprobada en el próximo pleno de la Junta Municipal del Distrito.

En la proposición se defiende que Elvira Lindo es una escritora que lleva casi 50 años residiendo en Madrid, y autora de decenas de novelas, obras de teatro y guiones, que le han valido diversas distinciones. Además tiene colaboraciones en periódicos y emisoras de radio, siendo precisamente este medio el que vio nacer a su personaje más famoso, el mundialmente conocido Manolito Gafotas, hace ahora 30 años.

Se da la circunstancia de que muy cerca de la biblioteca se encuentra el parque que lleva el nombre de este personaje juvenil, gracias también a la iniciativa vecinal. Estos hechos son los que han llevado a la asociación de vecinos a presentar esta proposición, que esperan sea aprobada por el pleno.

La ordenanza que regula los nombramientos en centros y vías públicas de la ciudad establece que “no podrán utilizarse nombres de personas vivas, salvo que de manera excepcional así se considere por su extraordinaria relevancia”. Esa extraordinaria relevancia de Elvira Lindo, y más en Carabanchel Alto, es lo que hace pensar a los promotores que la propuesta saldrá adelante y la nueva biblioteca llevará el nombre de esta escritora.

Toda la información:📌

Los vecinos de Carabanchel Alto piden que la nueva biblioteca que se está...

Presentado el libro ‘Alfredo Ramón, un pintor universal’El pasado 28 de enero, en el Instituto Superior Madrileño de Inn...
05/02/2025

Presentado el libro ‘Alfredo Ramón, un pintor universal’

El pasado 28 de enero, en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, ubicado en el Palacio Viejo de la Quinta de Vista Alegre, tuvo lugar la presentación del libro Alfredo Ramón, un pintor universal, coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte del artista, de especial relevancia en nuestro distrito por ser el autor de los frescos de la capilla del entonces Orfanato Nacional del Pardo y hoy Conservatorio Superior de Danza en la Finca de Vista Alegre.

Participaron en la presentación Linda Hament, colaboradora del pintor durante más de 40 años y autora del libro; José María Sánchez Molledo, autor del libro; J. Nicolás Ferrando, autor y editor del libro; y Carlos Izquierdo Torres, concejal-presidente de Carabanchel.

Toda la información: 👉

El pasado 28 de enero, en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa,...

Inaugurado en Carabanchel el octavo Centro de Apoyo para las FamiliasEn esta instalación se trabaja en la prevención y r...
05/02/2025

Inaugurado en Carabanchel el octavo Centro de Apoyo para las Familias

En esta instalación se trabaja en la prevención y resolución de las dificultades que pueden surgir en el desarrollo de las funciones parentales
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, han inaugurado el 20 de enero el octavo Centro de Apoyo a las Familias (CAF 8) del Ayuntamiento de Madrid. Este recurso proporcionará apoyo psicosocial especializado con el objetivo de prevenir y resolver las dificultades que puedan surgir en el desarrollo de las funciones parentales y las situaciones de crisis que ocasionen los conflictos en las relaciones familiares. Además, en el acto también se ha conmemorado el 20º aniversario de la creación de los CAF que, durante su trayectoria, han atendido a más de 452.000 familias.

El CAF 8 comparte edificio con el Centro de Servicios Sociales Vista Alegre (calle Eduardo Morales, 28) y da cobertura a los distritos de Carabanchel y Arganzuela. Inició su actividad el pasado mes de diciembre y su apertura responde al compromiso del Consistorio madrileño de acompañar a los padres en el proceso de crianza de los hijos y en convertir a Madrid en la mejor ciudad donde crecer, dos de los ejes en los que se sustenta el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, aprobado de forma definitiva el 19 de diciembre de 2024.

Toda tu información: 📌

En esta instalación se trabaja en la prevención y resolución de las dificultades que ...

La nueva edición de ‘Plazas con Alma’ contará con más de 50 actividades en las calles de Carabanchel, el doble que en 20...
04/02/2025

La nueva edición de ‘Plazas con Alma’ contará con más de 50 actividades en las calles de Carabanchel, el doble que en 2024

La Junta Municipal del Distrito de Carabanchel, a través del proyecto Distrito 11, ha diseñado la nueva edición del programa ‘Plazas con Alma’ para el año 2025, muestra de su compromiso con el arte, la cultura y la cohesión social. Este año, el número de actividades previstas supera las 50, más del doble que en 2024, año en el que se llevaron a cabo 23. Hasta el 14 de febrero, inclusive, está abierto el plazo para presentar la oferta para optar a la licitación del contrato de equipamiento e infraestructuras para la celebración de esta iniciativa.
Este programa, que el año pasado logró consolidarse como una referencia en la vida cultural de la ciudad, renueva su apuesta por acercar la creatividad y las expresiones artísticas a las calles y espacios del distrito y continúa con el propósito de convertir la vía pública en un escenario vivo donde el arte y la cultura fluyan en armonía con la cotidianidad de sus habitantes.

Los espacios elegidos son seis: la plaza de la Palmera, el jardín de las Asociaciones, los parques de la Emperatriz y Salvador Allende, la calle del Toboso y el barrio de Pan Bendito. En estos emplazamientos, se combinarán temáticas específicas como literatura, música emergente, flamenco, artes escénicas y baile latino SBK (salsa, bachata y kizomba). Así, las distintas ubicaciones se transformarán en escenarios culturales que integran el arte con el entorno, generando experiencias que van más allá de lo estético para convertirse en vivencias significativas para los vecinos.

Un año más, la iniciativa trasciende a la mera programación de eventos para convertirse en un motor de cambio social y un puente entre las distintas realidades que conviven en Carabanchel, transformando cada plaza en un punto de encuentro donde el arte une a las personas.

Toda tu información: 📌

Ya está abierta la licitación pública para prestar apoyo técnico a las...

‘Terrenos públicos, viviendas para todas’Nueva movilización por el uso social de los terrenos de la antigua cárcel de Ca...
04/02/2025

‘Terrenos públicos, viviendas para todas’

Nueva movilización por el uso social de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel
“Terrenos públicos, viviendas para todas”. Éste era el texto de la pancarta que presidía el escenario instalado junto a la estación de metro Eugenia de Montijo, donde el sábado 1 de febrero, entre las 12:00 y las 14:00, tuvo lugar un acto reivindicativo para exigir al Gobierno que no especule con los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel y que sean las instituciones públicas las que promuevan directamente la vivienda social en alquiler para todas y todos.

Unas 200 personas de muy diversas edades se han dado cita, convocadas por la Coordinadora Vecinal por el uso Social de los Terrenos de la Antigua Cárcel de Carabanchel - Salvemos Eugenia de Montijo, el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel. Ha contado con la actuación desinteresada de artistas de los grupos La Tom Som, Santo Porto y Pantano, y las intervenciones de representantes de los colectivos citados. Además se ha instalado un taller participativo de pancartas alusivas a la reivindicación, quedando algunas de las mismas expuestas en los alrededores.

Al finalizar se ha dado lectura a un comunicado que recuerda las tres décadas de luchas vecinales por el uso social de todos los terrenos, con equipamientos como un hospital, centros escolares, de mayores y polivalentes para jóvenes, así como un centro de memoria de lo que fue la cárcel más emblemática del franquismo, el respeto del yacimiento arqueológico, la vereda de Aluche y el cierre del CIE de Aluche.

Toda tu información: 📌

Nueva movilización por el uso social de los terrenos de la antigua cárcel de...

Dirección

Ferreira 1
Madrid
28019

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando A Voces de Carabanchel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a A Voces de Carabanchel:

Videos

Compartir