Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica

Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica Soy Lydia Serra Llosa y comparto contenido cercano y especializado de la salud pélvica. Disfruten de la navegación en nuestra web.

Mi nombre es Lydia Serra Llosa y quiero presentarles el Instituto de Fisioterapia Integral Pélvica (IFIP), primer centro especializado de la Comunidad de Madrid. Dirijo IFIP, junto a un equipo de fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico, con el fin de tratar, con técnicas avanzadas las patologías relacionadas con la esfera pelviperineal (urología, ginecología, obstetricia, esfera anorectal,

sexología, dolor pélvico crónico y uropediatría). IFIP es el resultado de mis 25 años de experiencia profesional en el campo de la fisioterapia de suelo pélvico. Me especialicé en Francia y al llegar a Madrid me convertí en la primera fisioterapeuta formada en este campo, entonces completamente desconocido, incluso para los profesionales. Con orgullo y satisfacción les presento nuestro centro como el más cualificado de la Comunidad de Madrid, desde un punto de vista humano y tecnológico. Aquí el paciente encontrará un equipo altamente cualificado para tratar las dolencias relacionadas con el suelo pélvico, siempre con un trato personalizado y cercano. Les invito a conocer los detalles de nuestros tratamientos y actividades para pacientes, así como toda la actividad profesional que desarrollamos en el sector para la mejora de nuestra especialidad.

Os quiero desear felices fiestas y gracias por acompañarme en este camino tan enriquecedor de vuestra mano, gracias a  S...
24/12/2024

Os quiero desear felices fiestas y gracias por acompañarme en este camino tan enriquecedor de vuestra mano, gracias a

Seguiremos por este medio dando a conocer los beneficios de cuidar nuestra salud pélvica.


Puedes decir este final de año tiene momentos…  Aquí nos encontrábamos hace unos días a las 23:45 de  llegada a la estac...
19/12/2024

Puedes decir este final de año tiene momentos…

Aquí nos encontrábamos hace unos días a las 23:45 de llegada a la estación del AVE a Málaga para impartir clase el fin de semana en el Master en Disfunciones de suelo pélvico y me encuentro con mis queridas Carmen Suárez y Esther Medrano, de la Universidad de Sevilla.
A pesar de las horas, felices de vernos y reencontrarnos, charlar como si fueran las 2 de la tarde...
Desde la pandemia estos encuentros se interrumpieron y nos hemos prometido vernos en una quedada especial, fuera del ámbito del trabajo, para ponernos al día de estos años pasados.

15/12/2024
💧 **¿Qué pasa si aguantas las ganas de hacer p*s?** 💧  Retener la o***a por mucho tiempo no es inofensivo. Según el uról...
13/12/2024

💧 **¿Qué pasa si aguantas las ganas de hacer p*s?** 💧

Retener la o***a por mucho tiempo no es inofensivo. Según el urólogo Josep Auguet, esto puede debilitar la vejiga, favorecer infecciones, piedras y hasta causar retenciones que requieren intervención médica. 🚨

La clave está en la frecuencia: lo ideal es o***ar cada **2-3 horas** durante el día. Y cuidado, porque o***ar demasiado seguido también puede ser señal de problemas como la vejiga hiperactiva.

Cuida tu salud urinaria con hábitos simples: una dieta equilibrada, hidratación adecuada y no ignorar las señales de tu cuerpo. ¡Tu vejiga te lo agradecerá! 💙

✨ **¡Cuidar tu suelo pélvico es cuidar de ti!** ✨  El suelo pélvico es una parte esencial de nuestro cuerpo que, muchas ...
26/11/2024

✨ **¡Cuidar tu suelo pélvico es cuidar de ti!** ✨

El suelo pélvico es una parte esencial de nuestro cuerpo que, muchas veces, olvidamos. Adoptar buenos hábitos puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida. Aquí te dejo algunos tips para mantenerlo fuerte y saludable:

💧 **Hidratación:** Beber suficiente agua favorece el funcionamiento de los músculos y previene problemas como el estreñimiento.

🏋️‍♀️ **Ejercicio adecuado:** Opta por actividades que no impliquen demasiado impacto (como pilates o yoga) y complementa con ejercicios específicos como los **Kegel**.

🪑 **Postura correcta:** Mantén una buena postura tanto al sentarte como al cargar peso para evitar presión innecesaria.

🚽 **Evita malos hábitos en el baño:** No aguantes demasiado tiempo las ganas de ir al baño, pero tampoco empujes al evacuar.

👗 **Ropa cómoda:** Usar prendas ajustadas constantemente puede afectar la circulación.

Recuerda que cuidar tu suelo pélvico no solo mejora tu salud física, también impacta tu bienestar emocional y tu vida diaria. ¡Dale el cuidado que merece! ❤️

📌 *Comparte este post para que más mujeres conozcan la importancia de estos hábitos.*

✨ *Gracias por estar aquí* ✨  Quiero tomarme un momento para agradeceros a todos vosotros, mis seguidores, por vuestro i...
21/11/2024

✨ *Gracias por estar aquí* ✨

Quiero tomarme un momento para agradeceros a todos vosotros, mis seguidores, por vuestro interés y apoyo. Cada comentario, mensaje y muestra de confianza me motiva a seguir compartiendo información sobre un tema tan importante como la **fisioterapia de suelo pélvico**, una especialidad clave para la salud y el bienestar.

Este espacio lo construimos juntos, y mi objetivo es seguir ofreciéndoos contenido útil, accesible y que marque una diferencia en vuestras vidas. ¡Sigamos aprendiendo y creciendo en este camino hacia una mejor calidad de vida! 💜

¿Hay algo en particular que os gustaría ver próximamente? ¡Os leo!

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres en España y representa un 20% de los casos de cáncer en varones....
18/11/2024

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres en España y representa un 20% de los casos de cáncer en varones. Factores como la edad, el consumo de tabaco y alcohol, y la falta de actividad física aumentan su riesgo. La actividad física regular puede disminuir hasta un 30% la incidencia de este cáncer y reducir en un 33% el riesgo de mortalidad en quienes ya han sido diagnosticados. Ejercicios específicos, como los aeróbicos (150-180 minutos semanales) y de fuerza (dos veces por semana, enfocándose en grupos musculares grandes del tren inferior), ayudan a mejorar la calidad de vida y la supervivencia, al reducir efectos secundarios del tratamiento y aumentar la tolerancia a terapias como la quimioterapia o la privación androgénica.

Es importante que los ejercicios se realicen bajo pautas profesionales para maximizar sus beneficios y evitar daños. En pacientes que han sido sometidos a cirugía de próstata (prostatectomía), la selección de ejercicios debe enfocarse en evitar presión sobre la zona para reducir el riesgo de incontinencia urinaria. Ejercicios de resistencia como sentadillas, peso mu**to, y el uso de gomas elásticas son recomendados.

En contraste, deportes como ciclismo, motociclismo y equitación, que implican impactos directos en la zona prostática, deben evitarse, ya que pueden dañar la salud prostática y causar molestias urinarias. Consultar con especialistas en actividad física es clave para diseñar un plan seguro y efectivo en estos casos.

🔸 **Nutrición femenina para mujeres activas: un enfoque desde la fisioterapia y la salud integral**En *La biblia del cue...
15/11/2024

🔸 **Nutrición femenina para mujeres activas: un enfoque desde la fisioterapia y la salud integral**

En *La biblia del cuerpo femenino*, las expertas Emma Ross, Bella Smith y la atleta Baz Moffat destacan la importancia de una alimentación específica para la mujer, adaptada tanto a sus necesidades físicas como a su ciclo hormonal. Señalan que la mayoría de los estudios en ciencia deportiva y salud han ignorado las diferencias entre cuerpos femeninos y masculinos, lo que limita la efectividad de las recomendaciones de salud para las mujeres activas.

Para una mujer activa, Ross y sus coautoras recomiendan consumir alimentos cada 3 horas, priorizando los carbohidratos complejos, esenciales para el sistema nervioso y el rendimiento cognitivo, especialmente en actividades de baja intensidad y resistencia, donde el cuerpo femenino utiliza más grasas que carbohidratos como fuente de energía. Además, el control de carbohidratos en la dieta impacta directamente la estabilidad hormonal y la salud general.

Las autoras también desmontan mitos sobre las dietas restrictivas: es perjudicial reducir en exceso las calorías o eliminar grupos alimenticios enteros como grasas y carbohidratos, ya que una ingesta insuficiente de nutrientes puede desestabilizar el ciclo menstrual y afectar la salud ósea, inmunitaria y mental. Los carbohidratos, además, deben formar al menos la mitad de cada comida o tentempié, complementándose con proteínas justo después de entrenar.

Este enfoque es clave para prevenir deficiencias de hierro y energía, comunes en mujeres activas, y para mejorar la recuperación muscular. En definitiva, recomiendan adaptar la alimentación y el ejercicio a cada etapa vital y hormonal, priorizando la salud integral por encima de la estética y promoviendo un cambio cultural hacia el bienestar femenino.

La fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta clave en la recuperación y el bienestar de personas que enfrentan tr...
06/11/2024

La fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta clave en la recuperación y el bienestar de personas que enfrentan tratamientos oncológicos, como el cáncer de cuello uterino, de vejiga y otros tipos de cáncer ginecológico. Durante y después de estos tratamientos, es común experimentar efectos secundarios como debilidad muscular, incontinencia urinaria o disfunciones sexuales. Aquí es donde la fisioterapia de suelo pélvico puede marcar la diferencia.

👉 **Beneficios principales**:
- **Mejora del control urinario** y reducción de la incontinencia.
- **Reducción del dolor pélvico** y aumento del bienestar.
- **Mejoría en la función sexual**, apoyando la autoestima y la calidad de vida.
- **Fortalecimiento de los músculos pélvicos**, necesarios para la estabilidad y soporte.

La fisioterapia es un complemento esencial para mejorar la calidad de vida y hacer el camino hacia la recuperación más llevadero. Consultar con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede ser un gran paso en el proceso de recuperación. ¡Cuida tu salud en cada etapa de la vida! 💪💜

La pasión de un fisioterapeuta nace de un profundo deseo de ayudar a otros a recuperar su movilidad, bienestar y calidad...
31/10/2024

La pasión de un fisioterapeuta nace de un profundo deseo de ayudar a otros a recuperar su movilidad, bienestar y calidad de vida. Es una carrera donde el conocimiento anatómico se fusiona con el trato humano, y cada paciente representa un reto único: desde devolver la capacidad de caminar a alguien que ha sufrido un accidente, hasta aliviar el dolor de una persona mayor que busca mantener su independencia.

Un fisioterapeuta trabaja con la mente y las manos, estudiando la mecánica del cuerpo para identificar problemas y empleando técnicas como masajes, estiramientos, ejercicios y otros tratamientos para aliviar dolencias y prevenir lesiones. Además de sus habilidades técnicas, la empatía y la comunicación son fundamentales, pues conectar con el paciente y entender sus metas es esencial para motivarlos en su proceso de recuperación.

Al final del día, un fisioterapeuta apasionado no solo ve la profesión como un trabajo, sino como una oportunidad de hacer una diferencia en la vida de otros, restaurando no solo el movimiento físico sino también la confianza y la esperanza en quienes lo necesitan.

Una buena alimentación puede beneficiar el suelo pélvico al prevenir problemas como el estreñimiento, que ejerce presión...
24/10/2024

Una buena alimentación puede beneficiar el suelo pélvico al prevenir problemas como el estreñimiento, que ejerce presión en esta zona y debilita los músculos. Consumir suficiente fibra y mantenerse hidratado favorece un tránsito intestinal regular, reduciendo el esfuerzo al evacuar. Además, una dieta equilibrada que incluya nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas y minerales ayuda a mantener la salud muscular, incluyendo los músculos del suelo pélvico. También puede ayudar a mantener un peso saludable, lo que reduce la carga sobre esta área y disminuye el riesgo de disfunciones.

El control de esfínteres depende en gran medida de la salud y la fortaleza del suelo pélvico, un grupo de músculos que s...
23/10/2024

El control de esfínteres depende en gran medida de la salud y la fortaleza del suelo pélvico, un grupo de músculos que sostiene los órganos pélvicos y ayuda a controlar la continencia. Con el tiempo, estos músculos pueden debilitarse debido a factores como el embarazo, el parto, la menopausia o incluso ciertos deportes de alto impacto. Para prevenir problemas como la incontinencia urinaria o f***l, es fundamental mantener el suelo pélvico fuerte y flexible.

Incluir ejercicios de fortalecimiento, como los conocidos ejercicios de Kegel, puede ser de gran ayuda. Estos consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico de forma regular para mejorar su tono y resistencia. También es importante evitar esfuerzos innecesarios al toser, levantar objetos pesados o hacer movimientos bruscos que puedan sobrecargar estos músculos. Además, mantener una buena postura y controlar el peso corporal son medidas que contribuyen a la salud pélvica.

Cuidar el suelo pélvico desde una edad temprana puede prevenir muchos problemas a largo plazo. ¡Toma el control y fortalece tu salud desde dentro!

Con alegría os comparto esta foto, tomada hace unos  días en el curso de Terapia Manual osteopática organizado por Premi...
30/09/2024

Con alegría os comparto esta foto, tomada hace unos días en el curso de Terapia Manual osteopática organizado por Premium Madrid para sus fisios como parte del programa de formación continuada.

Aprovechando para informaros que Premium Madrid pasa a ser ✨


Dirección

Calle De Víctor De La Serna, 4
Madrid
28016

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lydia Serra - Fisioterapeuta Pélvica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría