15/11/2024
🔸 **Nutrición femenina para mujeres activas: un enfoque desde la fisioterapia y la salud integral**
En *La biblia del cuerpo femenino*, las expertas Emma Ross, Bella Smith y la atleta Baz Moffat destacan la importancia de una alimentación específica para la mujer, adaptada tanto a sus necesidades físicas como a su ciclo hormonal. Señalan que la mayoría de los estudios en ciencia deportiva y salud han ignorado las diferencias entre cuerpos femeninos y masculinos, lo que limita la efectividad de las recomendaciones de salud para las mujeres activas.
Para una mujer activa, Ross y sus coautoras recomiendan consumir alimentos cada 3 horas, priorizando los carbohidratos complejos, esenciales para el sistema nervioso y el rendimiento cognitivo, especialmente en actividades de baja intensidad y resistencia, donde el cuerpo femenino utiliza más grasas que carbohidratos como fuente de energía. Además, el control de carbohidratos en la dieta impacta directamente la estabilidad hormonal y la salud general.
Las autoras también desmontan mitos sobre las dietas restrictivas: es perjudicial reducir en exceso las calorías o eliminar grupos alimenticios enteros como grasas y carbohidratos, ya que una ingesta insuficiente de nutrientes puede desestabilizar el ciclo menstrual y afectar la salud ósea, inmunitaria y mental. Los carbohidratos, además, deben formar al menos la mitad de cada comida o tentempié, complementándose con proteínas justo después de entrenar.
Este enfoque es clave para prevenir deficiencias de hierro y energía, comunes en mujeres activas, y para mejorar la recuperación muscular. En definitiva, recomiendan adaptar la alimentación y el ejercicio a cada etapa vital y hormonal, priorizando la salud integral por encima de la estética y promoviendo un cambio cultural hacia el bienestar femenino.