'Cuando los animales sueñan', de David M. Peña-Guzmán
Ya se ha cumplido un mes desde que publicamos 'Cuando los animales sueñan', de David M. Peña-Guzmán, el primer libro sobre el sueño de los animales y ese mundo oculto de su consciencia.
Centrando su indagación en seres tan distintos como perros, gatos, aves, pulpos, chimpancés o ballenas, David M. Peña-Guzmán, especialista en el ámbito de la zoología y en la teoría de la consciencia, nos guía en un viaje alucinante por la interioridad psíquica de los animales y por los debates científicos, filosóficos y éticos que esta convoca. Es muy probable que después de leer este libro no te preguntes ya más si los animales sueñan o no, sino para qué sirven sus sueños dentro de la gran aventura de la evolución. Y, en cualquier caso, nunca volverás a ver a los animales de la misma manera.
ℹ https://erratanaturae.com/product/cuando-los-animales-suenan/
Taina Tervonen nos habla sobre «Las sepultureras» | Errata naturae
Taina Tervonen es autora de 'Las sepultureras', un excepcional testimonio que recoge los restos del conflicto de la Guerra de Bosnia-Herzegovina (1992-1995), que dejó ciento diez mil muertos, entre los que se cuentan treinta mil desaparecidos.
Son esas personas las que Darija y Senem, protagonistas de este libro (galardonado con el prestigioso Premio Jan Michalski 2022), tratan de localizar hoy en día.
🎥 Crédito del vídeo: Agence Plissken (en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4KrSf6sMq40)
ℹ Más información sobre 'Las sepultureras': https://erratanaturae.com/product/las-sepultureras/
Tras 'De piedra y hueso' (¡y tras vender más de 200.000 ejemplares en su Francia natal!), Bérengère Cournut vuelve al catálogo de Errata naturae con 'Yo nací contenta en Oraibi'.
Para escribir esta novela, Bérengère Cournut recorrió la árida meseta de Arizona con el fin de explorar las formas de vida de la tribu hopi y recobrar así la belleza y el conocimiento de su sagrada y respetuosa relación con la Tierra.
En este vídeo la autora nos explica cómo fue su proceso de trabajo.
Podéis ver el vídeo íntegro en nuestro canal de YouTube.
Más información en erratanaturae.com
Bruno Léandri nos habla sobre «Los fracasados de la aventura» | Errata naturae
¿Quiénes son 'Los fracasados de la aventura' y por qué sus desgraciadas historias deberían importarnos?
Bruno Léandri, flamante autor de esta obra, se pone el sombrero de explorador para contárnoslo.
ℹ https://erratanaturae.com/product/los-fracasados-de-la-aventura/
'Los fracasados de la aventura', de Bruno Léandri.
Ilustraciones: David Sánchez
Traducción: Teresa Lanero Ladrón de Guevara
«El leopardo de las nieves» de Vincent Munier
A través de las palabras y de las imágenes, uno de los mejores fotógrafos del mundo nos relata su periplo extremo en busca de la belleza última de lo salvaje, al encuentro de un animal tan ligado al mito como a la realidad.
Mucho más que un libro objeto, un volumen de una belleza sublime.
En este vídeo, además de enseñaros el interior, Vincent Munier relata la historia, casi increíble, de una de las fotos del libro.
Traducido por Inés Clavero.
#yaenlibrerías
#vincentmunier #fotografía #leopardodelasnieves #tibet #himalaya #naturaleza #naturalezasalvaje #librossalvajes #erratanaturae #sylvaintesson
Sy Montgomery nos habla de Thurber: «Cómo ser una buena criatura»
Sy Montgomery es una naturalista fuera de lo común. Dijeron de ella que es una mezcla de Indiana Jones y Emily Dickinson, y no podemos estar más de acuerdo. Hemos publicado «El embrujo del tigre» y «Cómo ser una buena criatura». De este último os queremos hablar hoy: «Cómo ser una buena criatura. Memorias de una naturalista a través de trece animales».
Este libro es la autobiografía de Sy Montgomery. Bueno, más o menos. Desde luego no es una autobiografía al uso. ¿Una autobiografía salvaje? Nos vamos acercando… La autora ha decidido contarnos su vida a través de trece animales, trece seres que ha conocido en su infancia, su juventud o su madurez y que, de un modo u otro, le han enseñado a vivir. No, no te asustes: éste no es uno de esos libros que ofrecen supuestas lecciones sobre la perseverancia del erizo o la confianza del león. Estos trece animales son de verdad: individuos reales, como tú y como yo. Son distintos a los humanos, por supuesto, pero al igual que nosotros poseen conocimientos, emociones e intereses propios, y a través del encuentro, la convivencia y la amistad que la autora ha tenido con ellos, cada uno le enseñó lo que sabía y podía compartir. Éste es por tanto un libro sobre la alteridad y la semejanza entre humanos y animales, sobre el amor y la empatía hacia los otros, sobre cómo esos otros (tan distintos como un pulpo o una tarántula) nos ayudan a lidiar con la pérdida o la desesperación. Llegar a entender a alguien que pertenece a otra especie puede ser una experiencia transformadora. Y nos hará, sin duda, mejores criaturas. Con ilustraciones de Rebecca Green, traducido por Carmen Torres y Laura Naranjo. #DíaMundialdelMedioambiente #symontgomery #rebeccagreen #animales #naturaleza #naturalista #naturewriting #librossalvajes
Dragonsito, el prescriptor de otro mundo, recomienda «Supernovas»
Nos ha llegado un vídeo de Dragonsito, el prescriptor de otro mundo, recomendando «Supernovas. Una historia feminista de la ciencia ficción audiovisual», de Elisa McCausland y Diego Salgado. Dragonsito nos lee un fragmento del libro y manda un saludo especial a todos los lectores por el Día del Libro. Sí, lo sabemos, ese día ya pasó, pero es lo que tienen los agujeros de gusano, nunca sabes dónde van a aparecer...
«Supernovas» es un viaje feminista por la ciencia ficción en el cine, el cómic, la televisión o la ilustración. Un libro que propone la mejor radiografía hasta la fecha de uno de los géneros más en boga de la actualidad.
Un viaje espacio-temporal y discursivo que nos lleva de Barbarella a Imperator Furiosa, de Thea von Harbou a Scarlett Johansson, de Margaret Brundage a Mōto Hagio y de la teniente Ripley a la Mayor Kusanagi, sin olvidar, por supuesto, otras propuestas de corte estrictamente independiente y experimental. «Supernovas» es una revisión feminista de la ciencia ficción audiovisual producida hasta la fecha en todo el mundo, un libro capaz de demostrar, una vez más, el potencial del género para subvertir los paradigmas establecidos de lo real. #feminismo #cienciaficción #supernovas #cine
«Testamento de juventud» de Vera Brittain, por su traductora.
Y hoy, Regina López Muñoz, la traductora de Edna O'Brien, Mary Karr y Rosamond Lehman, entre muchos otros libros (también llevamos trabajando juntas desde los inicios 😊) nos trae su recomendación: «Testamento de juventud» de Vera Brittain. ¡Gracias, Regina!
«Si la guerra me perdona la vida», escribió Brittain a su hermano, «mi único objetivo será inmortalizar en un libro nuestra historia, la de nuestros amigos». Aquel deseo, casi una promesa, se convirtió en uno de los libros de memorias más famosos y conmovedores del siglo XX. A pesar de su interés por ajustarse al marco histórico de lo sucedido y a los datos reales, Vera Brittain, cuando escribe, siempre lo hace en los alrededores de la poesía y de los sentimientos, respaldados por una inteligencia viva y sus fervientes creencias pacifistas y feministas.
Cuando finalmente se publicó, en 1933, «Testamento de juventud» fue un éxito instantáneo. La primera edición se agotó en pocas semanas; Virginia Woolf anotó en su diario que se sentía impelida a quedarse despierta toda la noche para terminar de leerlo; y cuando apareció su edición americana, The New York Times escribió con entusiasmo que aquella historia autobiográfica era «honesta, reveladora… y desgarradoramente hermosa». Un clásico emocionante que, al fin, casi noventa años después, podemos descubrir en castellano.
#testamentodejuventud #verabrittain #testamentofyouth #novela #autora #IGuerramundial #enfermera #autobiografía #pacifismo #feminismo
«Agnese va a morir» de Renata Viganò, por Miguel Ros, su traductor.
Miguel Ros González lleva traduciendo con nosotros casi casi desde nuestros inicios. De entre todos los libros traducidos ha escogido «Agnese va a morir» de Renata Viganò. Nos manda su vídeo, ¡gracias!! Inspirada por la experiencia real de su autora, «Agnese va a morir» ganó el prestigioso Premio Viareggio y es hoy en día un clásico, a la altura de «La historia», de Elsa Morante. Un vívido retrato de las experiencias de las mujeres, especialmente las del mundo rural, que de un día para otro se vieron expuestas a la primera línea de combate. Una obra imprescindible por su potencia y su autenticidad.
«Ane Mona y Hulda» de Jenny Jordahl, por Ana Flecha Marco, su traductora
Hoy tenemos la suerte de contar con Ana Flecha Marco. Ha traducido con nosotros «Ane Mona y Hulda» de Jenny Jordahl. Esperamos que sea el primero de una larga lista, ha sido fantástico trabajar con ella. Aquí va su recomendación (¡gracias!!).
Una tierna historia repleta de color, alegría y aventuras, sobre la necesidad de aceptarse a uno mismo, de descubrir eso que nos hace especiales y que podemos aportar a los demás. Porque lo mejor de las huldras, de las sirenas y de las personas es que todos somos diferentes.
En lo más azul del mar, viven las sirenas. Y en lo más verde del bosque, viven las huldras. La sirena más pequeña con los sueños más grandes se llamaba Ane Mona. La huldra con el espíritu más aventurero se llamaba Hulda. Ane Mona se moría de ganas de ver los misteriosos mundos que se encontraban más allá de los confines del mar. Mientras que Hulda, todas las tardes, trepaba a lo alto de un árbol para tratar de atisbar las enigmáticas profundidades azuladas que rodean las lindes del bosque.
Una vez al año, cuando la luna se encuentra en su máximo esplendor, el océano se viste de fiesta: las sirenas cantan con los marineros. Y se enamoran. Esa misma noche, también en el bosque las huldras bailan con los leñadores. Pero a Ane Mona y a Hulda les falta algo… Tal vez si pudieran escaparse a vivir sus propias aventuras descubrirían que el amor no es igual para todos y se encuentra donde menos te lo esperas. #álbumilustrado #diversidad #amor #libroinfantil #lecturasrecomendadas #traductora