Editorial Cuadernos del Laberinto

Editorial Cuadernos del Laberinto Editoral Cuadernos del Laberinto: Editorial independiente madrileña fundada en 2006 por Alicia Aré No importa que nunca hayan publicado.

Hay mucho talento fuera de los círculos editoriales establecidos. En Cuadernos del Laberinto estamos convencidos de ello y por eso apostamos por los nuevos autores que aún están por descubrir. Fundamentalmente somos una editorial que ama los libros. Por eso tratamos de cuidar al máximo el diseño, la edición y, por supuesto, las obras. Estamos abiertos a recibir vuestros trabajos.

Francisco José Peña Rodríguez presentó  "La década del cambio en España (1979-1989)". Por La Tribuna de Albacete.La déca...
17/01/2025

Francisco José Peña Rodríguez presentó "La década del cambio en España (1979-1989)". Por La Tribuna de Albacete.

La década del cambio en España (1979-1989) traza una visión de la España de los años ochenta tomando Madrid como epicentro de la explicación de numerosos acontecimientos políticos (la victoria electoral de Felipe González, la entrada de España en la OTAN y la UE, la consolidación del PP como alternativa, el regreso de Adolfo Suárez con el CDS, las mociones de censura de 1989…), sociales (el terrorismo, el sida, la drogadicción, el paro…) y culturales (la movida, el fútbol, el cine, la literatura, el teatro…). En las páginas de este ensayo ameno y divulgativo se citan más de dos centenares de protagonistas de aquella década, denominada por Francisco Umbral como «la década roja». A los líderes madrileños Joaquín Leguina y Juan Barranco se suman otros protagonistas como José Mª Álvarez del Manzano, Alberto Ruiz-Gallardón, Enrique Tierno Galván, Felipe González, Manuel Fraga, Adolfo Suárez, José Mª Aznar, José Bono, Antonio Hernández Mancha, Esperanza Aguirre, Mario Conde, Florentino Pérez, Jesús Gil, Ramón Mendoza, Pilar Miró, José Luis Garci, Pedro Almodóvar, Luis Alberto de Cuenca, Almudena Guzmán, Juan Madrid o Almudena Grandes, entre otros. El libro, que además alude a acontecimientos internacionales, cuenta con prólogos del exalcalde de Madrid, Juan Barranco, y del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha, Manuel Ortiz Heras.

Lunes, 20 enero. 19:15 horasPEDRO FUENTES POZO presenta "Eros y el Titán posmoderno. Visiones".INTERVIENEN: ALFONSO BASA...
17/01/2025

Lunes, 20 enero. 19:15 horas

PEDRO FUENTES POZO presenta "Eros y el Titán posmoderno. Visiones".
INTERVIENEN: ALFONSO BASALLO (PERIODISTA) ALICIA ARÉS (EDITORA) Y EL AUTOR
AC Zayas. Calle del Príncipe de Vergara, 40. Madrid

Eros y el Titán posmoderno es un ensayo sobre la existencia, la duda, la esperanza y la necesidad urgente de recuperar el mundo del pensamiento. Un camino por el que el autor nos invita a meditar recordando al Eros platónico ante los peligros que confronta una sociedad esclava de la tecnología, sin Dios y sin juicio crítico.

Pedro Fuentes Pozo nos incita a detenernos frente a la gratitud, hacia la educación en el conocimiento y la libertad que nos concede la propia necesidad de interrogarnos sobre nuestra propia existencia.

Pedro Fuentes en su magnífico ensayo separa —aunque no escinde— el mundo del Eros —Prometeo— y el mundo del Tánatos, hoy representado bajo la figura del Titán postmoderno. Y es que, todas las páginas de esta obra reivindican esa tradición de pensamiento filosófico que a partir del Eros platónico, recorre el cristianismo de San Agustín hasta llegar a las filosofías contemporáneas de Mounier, S. Weil o E. Fromm. Carmen Bueno Acero

https://youtu.be/ZsquLjk-MUY?si=Tujse4kNRov4d3PxEntrevista al poeta David Pulido Suárez sobre su libro "Ni un leve trazo...
13/01/2025

https://youtu.be/ZsquLjk-MUY?si=Tujse4kNRov4d3Px
Entrevista al poeta David Pulido Suárez sobre su libro "Ni un leve trazo". Radio Getafe.

DONDE ARDÍAS

El mundo no ha cambiado. Sin embargo,
la calle que camino es diferente;
lo sé porque sus ecos son más largos
y el cuerpo me calcina de repente.

El mundo no ha cambiado. Pero cargo
recuerdos cuyas ascuas en la frente
envuelven la memoria en velo amargo
e inflaman de pasado mi presente.

El mundo sigue. Yo no soy el mismo.
He vuelto, y es más triste el equipaje
tan lleno de las fotos de otros días.

La vida continúa. Yo me abismo
soñando en el ayer de nuestro viaje:
incendio inextinguible donde ardías.

Jueves, 16 enero. 19:00 horasCarlos Augusto Casas y "Leones en invierno".Ciclo Novela Negra.Biblioteca Pública de Guadal...
13/01/2025

Jueves, 16 enero. 19:00 horas

Carlos Augusto Casas y "Leones en invierno".
Ciclo Novela Negra.
Biblioteca Pública de Guadalajara.

«Supervivencia, miedo y rabia de redención. Merece mucho la pena leer a Carlos Augusto Casas»
Carlos Zanón

«Carlos Augusto Casas tiene esa magia tan única y difícil de encontrar que solo poseen los grandes escritores» Claudio Cerdán

«Un ritmo vertiginoso y unos diálogos como ráfagas de subfusil»
Manu Marlasca

«Una ambiciosa narrativa de gran cala-do estilístico»
Luis Alberto de Cuenca

«Un clásico moderno»
Sergio Vera

«Ya desde las primeras páginas se intuye el aroma de los grandes clásicos, los que nunca fallan. La voz de Carlos Augusto ya no es un soplo de aire fresco, ahora es un vendaval»
David Orange

«Carlos Augusto vuelve a colarse en la cúspide del género»
Daniel Fopiani

Entrevista a Pedro Fuentes Pozo en el programa "Libros y libretos" de Radio Eiberoamérica."Eros y el Titán posmoderno. V...
12/01/2025

Entrevista a Pedro Fuentes Pozo en el programa "Libros y libretos" de Radio Eiberoamérica.
"Eros y el Titán posmoderno. Visiones", editado por Cuadernos del Laberinto, es el nuevo libro de pensamiento del profesor Fuentes, un ensayo sobre la existencia, la duda, la esperanza y la necesidad urgente de recuperar el mundo del pensamiento. Un camino por el que el autor nos invita a meditar recordando al Eros platónico ante los peligros que confronta una sociedad esclava de la tecnología, sin Dios y sin juicio crítico.

Pedro Fuentes Pozo nos incita a detenernos frente a la gratitud, hacia la educación en el conocimiento y la libertad que nos concede la propia necesidad de interrogarnos sobre nuestra propia existencia.

https://youtu.be/f3R4wZAkCdo?si=rEsL5wgzSx0ZxXVF

Miguel Ventura y su "PÉTALO PARA CONSTRUIR LO INMENSO" (editorial Cuadernos del Laberinto), en EL PAÍS.Miguel Ventura, c...
12/01/2025

Miguel Ventura y su "PÉTALO PARA CONSTRUIR LO INMENSO" (editorial Cuadernos del Laberinto), en EL PAÍS.

Miguel Ventura, cocinero y poeta: “Compré antes un libro de poemas que una espumadera”
El hostelero, que regenta hace 20 años el restaurante Badila, en el barrio madrileño de Lavapiés, recoge sus composiciones literarias en ‘Pétalo para construir lo inmenso’
"Con la poesía tengo la sensación de una revelación, de algo que se me ha sido dado y que no sé de dónde viene."

Miércoles, 15 de enero. 19:00 horasFrancisco José Peña Rodríguez presenta "La década del cambio en España (1979-1989)".I...
02/01/2025

Miércoles, 15 de enero. 19:00 horas

Francisco José Peña Rodríguez presenta "La década del cambio en España (1979-1989)".
Interviene: Manuel Ortiz Heras (Universidad de Castilla-La Mancha)
Albacete. Librería Popular. C/ Octavio Cuartero, 17

Una recomendación para estas fechas: "Versos para la Navidad"Autor: Luis García Alicia ArésEditorial: Cuadernos del Labe...
17/12/2024

Una recomendación para estas fechas:
"Versos para la Navidad"
Autor: Luis García Alicia Arés
Editorial: Cuadernos del Laberinto
I.S.B.N: 978-84-121309-2-8 • 72 páginas • 12€
Prologo de Luis Alberto de Cuenca

"Versos para la Navidad" recopila los villancicos que Luis García Arés escribió durante años, poemas cargados de ilusión y significado que adelantan una visión de futuro, puesto que recuperan el profundo sentido de la Navidad, que no se encuentra en músicas, alharacas o luces de colores; sino en lo más íntimo del corazón del hombre.

La fe profunda y sin fisuras que asoma por todos los rincones de los villancicos de Luis, unida a la gracia, ingenio y donosura con que están compuestos, hace de esta recopilación un libro entrañable, luminoso, de los que ayudan a vivir en tiempos de zozobra. Con ellos vuelve Luis García Arés a figurársenos tan vivo como entonces, rodeado de su mujer y de sus hijos, recitando en familia los versos que saludan el nacimiento de la luz en mitad de la noche, que es lo que celebramos en Navidad. Y en su regreso a casa, frente al belén familiar, nos transmite a sus lectores un mensaje cargado de esperanza, de ilusión, de infancia eterna, de futuro. (Luis Alberto de Cuenca)

https://youtu.be/YsXxmGWGpGQ?si=GxU2fEOeHzfbsiWdCarlos Tejero presentó "Horizonte del aire". Librería La Fabulosa. 14 di...
15/12/2024

https://youtu.be/YsXxmGWGpGQ?si=GxU2fEOeHzfbsiWd
Carlos Tejero presentó "Horizonte del aire". Librería La Fabulosa. 14 diciembre 2024. Con la participación de Isabel Gutiérrez Román y Alicia Arés.

HORIZONTE DEL AIRE

Solo el aire escapa a cualquier designio.
Agustín García Calvo

Apenas se interrumpe la noche
vuelvo a buscar el horizonte del aire
en esa encrucijada de la memoria
que anhela que la distancia
solo sea el paso inexistente
entre el origen y la confusión,
entre tu vientre y la quietud,
el color de marfil en tu piel.

Brilla en tus ojos esta tierra
soleada y sin apenas nubes
y deseas que brote la brisa,
que en los contornos del aire
surja un horizonte espléndido.

Entrevista al poeta Carlos Tejero sobre "Horizonte del aire" (Cuadernos del Laberinto):https://youtu.be/XBUxR0n1HmM?si=v...
15/12/2024

Entrevista al poeta Carlos Tejero sobre "Horizonte del aire" (Cuadernos del Laberinto):
https://youtu.be/XBUxR0n1HmM?si=vdEIp9iAfT-Ec2lu

HORIZONTE DEL AIRE
Apenas se interrumpe la noche
vuelvo a buscar el horizonte del aire
en esa encrucijada de la memoria
que anhela que la distancia
solo sea el paso inexistente
entre el origen y la confusión,
entre tu vientre y la quietud,
el color de marfil en tu piel.
Brilla en tus ojos esta tierra
soleada y sin apenas nubes
y deseas que brote la brisa,
que en los contornos del aire
surja un horizonte espléndido.

Hoy,  sábado, 14 diciembre. 18:00 horasCarlos Tejero presenta Horizonte del aireCon la participación de Isabel Gutiérrez...
14/12/2024

Hoy, sábado, 14 diciembre. 18:00 horas

Carlos Tejero presenta Horizonte del aire
Con la participación de Isabel Gutiérrez Román y Alicia Arés.
Librería La Fabulosa. Calle del Barco, 40. Madrid

Diferencias
Qué me diferencia de un artesano,
del viejo que coge su azada
y deshace los terrones
endurecidos por la sequía,
del albañil que mezcla con rigor
agua y cemento,
de aquel electricista
que perseguía a los gamberros
que rompían las bombillas
para embellecer la oscuridad.
Qué me diferencia del patrón
que en los extrarradios de su taller
reúne mano de obra
llegada de un lejano país
con los mismos sueños
y la pureza en los ojos,
qué me diferencia del embaucador
que golpea hasta el desastre
por un puñado de calderilla,
del hocico babeante que restriega
hasta la penetración sin amor.
Qué me diferencia…
A veces me disfrazo del impasible,
de la escoria que reproduce
la raíz del innombrable,
y en ocasiones la delicadeza
se torna bondad.
Soy un espejo que transporta,
que evoca, que traduce
la risa y la melancolía
la deseada paz y el nombre
que busca con riguroso empeño
reproducir la inequívoca emoción
del codiciado bienestar.

https://youtu.be/V0m4Fl2wQLo?si=LxAx6smrzQ4SE6vLEl programa  de Radio Eiberoamérica "Libros y Libretos" entrevista al gr...
14/12/2024

https://youtu.be/V0m4Fl2wQLo?si=LxAx6smrzQ4SE6vL

El programa de Radio Eiberoamérica "Libros y Libretos" entrevista al gran poeta José Antonio Buil sobre el libro "Nada en común" (editorial Cuadernos del Laberinto), XXVI Premio Nacional de Poesía «Rodrigo de Cota» Excmo. Ayuntamiento de Toledo y con prólogo de Ángela Devesa y Álvaro Canicio.

27
Pequeña Lidia, mejor no te nombro.
Provoca tu recuerdo
finísimos cortes en mis yemas blancas.
Tú ya no sangras pues ya amanece.
Desempolva el reloj
y no discutas las horas.
Vayámonos,
el tiempo hoy no está seguro.

(Era sutil como la muerte).

36
Te vas, amor,
como las hojas rodantes del otoño,
dejando tras de ti
una leve caricia contra el viento,
un corazón que arrancado de mi pecho
quedó como un reguero de sangre y cenizas,
y fué más el dolor que habitó mi espíritu
que el profundo vacío que en el tiempo alcanza
la enorme magnitud que divide el mundo.
De tu espalda tan solo me separan unos pasos
y aún, amor, no se quién eres,
pues igual que amaneces a la luz del alba,
habitas en la sombra de aquellas pirámides
o cruzas en la noche la oscuridad del templo.
Y después te vas, amor,
como el amor más breve de unos días,
cerrando todo paso
a esta vida mía pendular y ausente,
a esta vida breve que se aleja de nosotros
con aires de derrota,
sin pena definida,
señalando con gesto indiferente
el preciso lugar donde te espera.

El programa de Radio Eiberoamérica "Libros y Libretos" entrevista al gran poeta José Antonio Buil sobre el libro "Nada en común" (editorial Cuadernos del La...

https://youtu.be/4DH0abbG6fk?si=OdfYDlTl0nVlktp3"Ídolos de piedra. Santuarios prehistóricos en el Valle del Alberche", d...
13/12/2024

https://youtu.be/4DH0abbG6fk?si=OdfYDlTl0nVlktp3

"Ídolos de piedra. Santuarios prehistóricos en el Valle del Alberche", de Javier Mª Navas

Javier María Navas presenta el libro "Ídolos de piedra. Santuarios prehistóricos en el Valle del Alberche. Comarca de Cebreros (Ávila)"V Premio Internacional...

‘Eros y el Titán posmoderno’, de Pedro Fuentes, un buen libro para regalar. Entrevista al autor en Periódico Cómo:https:...
13/12/2024

‘Eros y el Titán posmoderno’, de Pedro Fuentes, un buen libro para regalar. Entrevista al autor en Periódico Cómo:

https://www.diariocomo.es/eros-y-el-titan-posmoderno-de-pedro-fuentes-un-buen-libro-para-regalar/

Este nuevo ensayo le entrega al lector una necesaria reflexión sobre la psicología, el sentimiento y la conducta que guía al ser humano en el mundo actual.

A mi juicio, resulta revelador llegar a entender como la sociedad del siglo XXI ha abandonado progresivamente el sentido de Eros (equilibrio y armonía) por entregar su existencia al Titán construido desde un pensamiento egocéntrico, materialista y utilitarista.

Sus páginas reclaman la verdad de la tradición clásica para así poder evaluar la posmodernidad de un falso Eros.

Es una invitación al rescate del sentido trascendente de la existencia, donde la esperanza pueda desbancar al desánimo que envuelve a este primer cuarto de siglo.

https://hechosdehoy.com/actualidad-empresa/el-nuevo-ensayo-filosofico-de-pedro-fuentes-llega-a-las-librerias/El nuevo en...
13/12/2024

https://hechosdehoy.com/actualidad-empresa/el-nuevo-ensayo-filosofico-de-pedro-fuentes-llega-a-las-librerias/
El nuevo ensayo filosófico de Pedro Fuentes llega a las librerías.

Llega a las librerías el nuevo ensayo filosófico de Pedro Fuentes, “Eros y el Titán posmoderno. Visiones”, editado por Cuadernos del Laberinto. El autor, a través de un ameno análisis, nos invita a reflexionar sobre la importancia del “verdadero Eros”, que representa la pulsión de vida y la búsqueda de equilibrio y armonía, en contraposición al “falso Eros” que se manifiesta en comportamientos autodestructivos y en la alienación provocada por la tecnología. También se destaca la necesidad de un regreso a un humanismo que valore la singularidad de cada individuo, en lugar de caer en el individualismo competitivo.

Además, el texto plantea preguntas provocativas sobre nuestra relación con la tecnología y la forma en que esta puede deshumanizarnos, convirtiéndonos en “hombres-máquina”. La obra sugiere que es fundamental fomentar un juicio crítico y una educación que integre las humanidades para recuperar el sentido de Eros en nuestras vidas.

“Eros y el Titán Posmoderno” es una obra que explora la intersección entre el deseo y la cultura contemporánea, a menudo a través de una lente crítica que examina cómo estos elementos se manifiestan en la sociedad posmoderna.

El libro aborda la forma en que el concepto de Eros —que en la mitología griega representa el amor y el deseo— se enfrenta a las realidades de la posmodernidad, un periodo caracterizado por la fragmentación, el escepticismo y la diversidad de perspectivas. A través de este enfoque, el filósofo Pedro Fuentes, explora las relaciones humanas y la intimidad se ven afectadas por la cultura de consumo, la tecnología y las dinámicas sociales contemporáneas.

El texto combina elementos de filosofía, sociología y psicología para inducirnos a plantearnos la libertad que nos concede la propia necesidad. Sin duda un tratado fascinante y un acertado regalo navideño para mentes inquietas.

Dirección

Calle Padilla 29, 2ºF
Madrid
28006

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 15:00
Martes 10:00 - 15:00
Miércoles 10:00 - 15:00
Jueves 10:00 - 15:00
Viernes 10:00 - 13:00

Teléfono

+34913093117

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Cuadernos del Laberinto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Cuadernos del Laberinto:

Compartir

Categoría