Diáspora Venezolana

Diáspora Venezolana Programa que muestra la vida de los emigrantes venezolanos. Programa documental de entretenimiento que muestra la vida de los emigrantes venezolanos.

Vía : “Se me cayó el teléfono yendo en bicicleta por la explanada de la 85 en Bogotá. Me di cuenta 10 minutos después. P...
18/02/2025

Vía : “Se me cayó el teléfono yendo en bicicleta por la explanada de la 85 en Bogotá. Me di cuenta 10 minutos después. Pánico por todo lo del trabajo. Un señor que vende lotería llamó y descolgó un chico venezolano que trabaja para Rappi. “Los buenos somos más”, dijo cuando lo devolvió.”

“Son cerca de 400.000 en España, "si no más", "y entre tanta gente caben muchas sensaciones". Basta cruzar algunas conve...
19/01/2025

“Son cerca de 400.000 en España, "si no más", "y entre tanta gente caben muchas sensaciones". Basta cruzar algunas conversaciones con su gente para que surjan palabras relevantes: ilusión, tristeza, nostalgia, miedo... y, por supuesto, esperanza. Pero una esperanza "matizada, un tanto escéptica", resume rápido Alfonzo Iannucci. Él, periodista afincado en Madrid, es uno más dentro de la inmensa comunidad de venezolanos obligados a construir una nueva vida en España. Un exilio en una "tierra hermana que nos ha acogido por completo" y desde la que no dejan de mirar a su tierra natal, como explica su colega Carleth Morales.

La autoproclamación de Maduro abrió un nuevo episodio en Venezuela aún sin respuesta de la oposición. Interrogantes que tocan muy de cerca, pese a la distancia kilométrica, a los 400.000 venezolanos en España. 'El HuffPost' habla con cuatro de ellos con la angustia de qué, cuándo y cómo pas...

Solo una pequeña muestra.
17/01/2025

Solo una pequeña muestra.

Vía :“Hoy es el día de la Divina Pastora de Almas. Le pedí a nuestra madre que guíe tus decisiones y que escuche tus int...
14/01/2025

Vía :

“Hoy es el día de la Divina Pastora de Almas. Le pedí a nuestra madre que guíe tus decisiones y que escuche tus intenciones.

¿Quién es la Divina Pastora?

Según los libros de historia, esta devoción proviene de Sevilla, España. La imagen es la virgen con sombrero pastoril, cubierta por una manto azul, sosteniendo en su mano izquierda al niño y apoyando la derecha sobre un cordero, fue llamada La Divina Pastora de Almas. Y en el año 1705 la imagen fue llevada a su primera procesión en España.

Ahora la historia de la Divina Pastora en Venezuela se remonta al año 1736, fecha en la que el párroco de la población de Santa Rosa, estado Lara, le encomendó a un escultor que le hiciera una imagen de la Inmaculada Concepción. Sin saber por qué, la figura que llegó al pueblo fue la de la Divina Pastora de Sevilla y aunque el sacerdote quiso devolverla, no pudieron pues fueron incapaces de cargar el cajón en donde venía la estatua. El pueblo entero dedujo que este extraño hecho indicaba que la imagen religiosa deseaba quedarse en el pueblo de Santa Rosa. Y desde entonces es venerada.

En un día como hoy 2 millones de personas las acompañan en procesión en el estado Lara, Venezuela.

Y hoy le pido a la Divina Pastora por tí para que te pastoree.”

Ayer domingo 12 de enero murió en Caracas a los 82 años el abogado chavista, Isaías Rodríguez.Isaías se graduó de abogad...
13/01/2025

Ayer domingo 12 de enero murió en Caracas a los 82 años el abogado chavista, Isaías Rodríguez.

Isaías se graduó de abogado en la Universidad Central de Venezuela y su actividad política inició en democracia militando en los partidos Acción Democrática (AD) y Movimiento Electoral del Pueblo, pero fue con la llegada al poder del chavismo donde tuvo una destacada presencia ocupando diversos cargos entre los que destaca la vicepresidencia ejecutiva de la república, además de haber sido fiscal general por más de 7 años.

Desde sus posiciones de poder cometió numerosos abusos y excesos que llevaron a la persecución y cárcel sin pruebas de muchas personas que eran contrarias al pensamiento político del chavismo tales como Patricia Poleo y Nelson Mezerhane, fundador y accionista del canal Globovisión.

En 2017 fue parte de la directiva de ilegal asamblea constituyente impulsada por el chavismo y destituido poco tiempo después. Posteriormente fue nombrado embajador en Italia donde vivió a cuerpo de rey un par de años hasta que renunció a su cargo para volver a Venezuela.

Que en paz descansen sus víctimas.

“... Y desaparece del Arauca el nombre de El Miedo, y todo vuelve a ser Altamira.”  ¡Llanura venezolana!, propicia para ...
10/01/2025

“... Y desaparece del Arauca el nombre de El Miedo, y todo vuelve a ser Altamira.”

¡Llanura venezolana!, propicia para el esfuerzo, como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena, ama, sufre y espera... (Doña Bárbara, Rómulo Gallegos)

28/12/2024

Ayer en horas de la noche falleció el periodista asturiano, Rafael del Naranco quien llegó a Venezuela en el año 1975 y ocupo diferentes cargos en diferentes medios venezolanos, destacándose como director de la Revista Élite y del vespertino El Mundo, además de ser uno de los fundadores del diario “El Sol de Margarita”.

Muchos venezolanos lo recordamos por su columna semanal “El mundo y sus vueltas”, en la cual analizaba el acontecer mundialy por “Cartas a Patricia”, una maravillosa columna donde don Rafael daba rienda suelta a su vena poética escribiéndole a una joven de nombre Patricia.

Hace unos años tuvimos la oportunidad de conversar con él en Madrid y nos dejó frases cargadas con mucho sentimiento y sabiduría a los venezolanos:

“Venezuela me lo dio todo y me dio sobretodo el sentido de la amistad”

“Soy venezolano de profesión, oficio y mucho cariño”

“A los venezolanos les digo que no derramen lágrimas nuevas sobre p***s antiguas”.

Buen viaje al infinito, estimado Don Rafael.

Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

"Sin embargo, hay una diferencia. La muerte nunca revela con exactitud cuándo va a aparecer. La emigración, más bien, es...
22/12/2024

"Sin embargo, hay una diferencia. La muerte nunca revela con exactitud cuándo va a aparecer. La emigración, más bien, es como un suicidio asistido. Fijas la fecha y empiezas a preparar todo para ese día cero del que no escaparás.

Entonces aparece esa sensación de “nunca más”.

Pero ahora la reconoces. Es la misma que te llegó casi como un susurro del viento estival una tarde de 2019 en Alcobendas. Es la ansiedad de lo definitivo, que te acompaña en cada trayecto, encuentro y diligencia desde que entraste en la página web de Air Europa.

Entender la emigración como un para siempre te hacía verla imposible. Por eso prefieres no decidir nada respecto a los 12 estantes de biblioteca de tu cuarto de soltero, la colección de discos, el piano o la alacena con la vajilla “Rosenthal” de tu mamá.

Por eso ves excesivo que el pasaje te permita hasta 46 kilos en bodega más equipaje de mano y te has preguntado qué llevarte.

Y por eso te escribo, David. Para recordarte que para ti no es cuestión de guardar tu vida en una maleta para siempre. Porque te seguirán quedando La Florida y Macaracuay.

Porque, aunque no sabes cuándo ni por qué, sabes que algún día volverás a Venezuela, como supiste que algún día te irías. Y te fuiste."

Por David Ludovic Jorge



https://www.hablahispania.es/irse-quedandose/

“Teníamos planes, Violeta. Te lo recordé hace unos días. Tengo planes contigo. Un piso en Segovia con vista al acueducto...
13/12/2024

“Teníamos planes, Violeta. Te lo recordé hace unos días. Tengo planes contigo. Un piso en Segovia con vista al acueducto que aún pone se vende. Allí pasaríamos la vejez ¿Te acuerdas?

Teníamos planes. Volveríamos al Riojano a comer Torrijas. Yo escribiría las historias que tengo pendientes y tú les aplicarías tus sabias y acertadas tijeras.

Un día comentábamos sobre el oficio de escritor y la publicación. Me dijiste “Tú eres escritor. Por eso no te preocupas porque te publiquen. A ti lo que te gusta es escribir”. Ese día dejé de sentirme culpable por no hacer algún esfuerzo por ser publicado por editoriales. Tú tenías razón. A mí lo que me gusta es escribir.

Cuando corregiste mi último libro, Hojas caducas, hablamos de la muerte, del más allá, de si hay un más allá. De si al morir, la gente paga. Si hay quien cobre. Yo sigo con esas dudas. Tú ya las has disipado. Qué pena que no me puedas contar.

Ya no recuerdo ni siquiera como fuimos a parar juntos en aquella mesa del bar de la Plaza Baralt, en Maracaibo. Ni siquiera estoy seguro de que fuera en esa plaza. Pero nos conocimos allí y hubo un click. Conectamos para siempre. Cómo nos quisimos. Cómo te quiero, Viole.

Hace poco, un par de meses o algo más, nos llamaste. Quiero que se enteren por mí, antes de que salga en las redes. Tengo cáncer. El ictus fue causado por los tumores en el cerebro.

Qué impotencia. Qué desesperación. Quién tuviera el poder de borrarte todo eso. De quitarte el sufrimiento. Quién pudiera traerte a Madrid tele transportada.

Yo tenía planes contigo y, como siempre sucede, la vida se carcajeó. La muerte tiene la baraja ganadora. El juego siempre acaba a su favor.

Ya no sufres. No tienes más dolores ni dependes de nadie para bañarte. Eso querías. Y así fue.

Te agradezco siempre el cariño, la solidaridad, la generosidad y el respeto.

Ojalá sea verdad lo del más allá. Ojalá nos reencontremos. Espero que el tránsito te sea leve. Te quiero. Seguimos siendo tus grandes panas en Madrid.”

Texto: Golcar Rojas
Fotografia:

Que en paz descanse la escritora Violeta Rojo y nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Era otra Venezuela.
10/12/2024

Era otra Venezuela.

Este domingo 15 de diciembre se llevará a cabo una campaña especial de donación de sangre invitando a todos los venezola...
01/12/2024

Este domingo 15 de diciembre se llevará a cabo una campaña especial de donación de sangre invitando a todos los venezolanos en Madrid a ser solidarios.

La campaña será de 11:00 a las 19:00 horas en la calle Meneses esquina con Calle Ariel, cerca del intercambiador (Metro, Bus y Cercanías) de Méndez Álvaro, por el parque Tierno Galván.

Te esperamos.

“Eran los años 50, papá me dio un abrazo en la cocina y se fue al cuarto, no quería verme partir; aún siendo el hombre d...
24/11/2024

“Eran los años 50, papá me dio un abrazo en la cocina y se fue al cuarto, no quería verme partir; aún siendo el hombre de la casa, era menos valiente que mi mamá. Ella, por el contrario, me acompañó hasta la puerta, allí me dio su bendición y me vio abordar el carro que esperaba por mí. Dentro estaban un amigo y otro pariente que irían conmigo al puerto.

Le di un beso a mamá en la frente y le dije; nos vemos pronto, aunque ese pronto en realidad fuera una mentira.

El carro se fue alejando, dejando atrás una juventud marcada por la guerra y la hambruna. Pedí a Dios y La Virgen de Fátima que protegieran a mis padres mientras yo estuviese fuera de casa.

Así abandoné Portugal y llegué a un país llamado Venezuela. Un país tan distinto al mío, donde nadie tenía problemas con nadie, donde la gente era alegre. Por momentos me preguntaba ¿si acaso era otro planeta? ¿Por qué nosotros en Europa no podemos ser como ellos?

Trabajé en la construcción por mucho tiempo, pero una fractura en una pierna me obligó a abandonar ese trabajo. Gané mucho dinero y logré mandarle a mis padres tanto como pude, para que repararan la casa y tuviesen para comer.

Al quedarme sin trabajo, debía buscar algo nuevo; entonces apareció un paisano que era panadero y me ayudó a entrar como aprendiz donde él trabajaba.
Allí conocí al amor de mi vida, María; hermana de este paisano llamado Alberto.

Nos casamos y tuvimos 2 hijos.
María y yo trabajamos tan duro como pudimos y con el tiempo nos rentamos un local en una avenida muy transitada. Abrimos nuestra propia panadería, a la cual le pusimos PANADERÍA FÁTIMA; Atendida por Fernando y María.

Vendíamos muchos tipos de panes, pero la cosa no marchaba bien. Hasta que un día entro un cliente y me dijo:

-Mira, Joao, el problema es que tú debes vender cosas que le gusten al venezolano, como el cachito, los pasteles y pan de jamón; ahora que estamos en Navidad.

Por un momento no le hice caso. Yo estaba seguro que lo que vendíamos era suficiente, pero María me dijo:

-Fernando, intentemos hacer lo que el hombre nos dice.

Sé que muchos se preguntarán ¿Por qué el hombre me habría llamado Joao y mi mujer Fernando?

Mi nombre es Fernando, pero aún al día de hoy no comprendo porque el venezolano a todos los portugueses les llamaban Joao. Es que incluso en la televisión era frecuente ver personajes de portugueses y siempre se llamaban Joao. Y a todas las mujeres les decían María. Suerte que ella sí tenía ese nombre.
Hice caso a mi esposa en que hiciéramos lo que aquel hombre nos recomendó.

Con el paso de los días nuestro negocio fue mejorando sus ventas y tuvimos que contratar 3 personas.

Gracias a nuestra Panadería pudimos pagar los estudios de nuestros hijos que se graduaron en la universidad.

Compramos una casa en Portugal donde solíamos ir una vez por año para estar con nuestras familias.

Aunque eso lo hacíamos en verano, porque las navidades las pasábamos en Venezuela; esas fechas allí no se comparaban con ningun otro lugar del planeta. Aún estando sin familia, estar entre venezolanos era como tener a toda la familia junta.

Bebíamos chicha de maíz, comíamos asado negro, ensalada de gallina, hallacas y el imperdible pan de jamón. La música de Billos y Los Melódicos no podían faltar, así como tampoco las gaitas de Betulio Medina y Neguito Borjas.

En todas las casas era la misma cosa, los mismos olores y la misma alegría.

Los fuegos artificiales del 31 adornaban el cielo de Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Mérida, Oriente y cada pueblo de esa hermosa tierra venezolana.

Pensé que allí viviría por siempre y que mi cuerpo reposaría en sus tierras, pero no. Todo de pronto un día cambió, todo se derrumbó en pocos años, no hizo falta guerra alguna como la que vivimos en Europa; simplemente bastó una mala idea comprada por la gente y darle tanto poder a quienes no debían.

Miles empezaron a emigrar de aquella hermosa Venezuela que ya no era tan hermosa como antes, mis hijos se fueron, pero María y yo nos rehusábamos a irnos. Todo se volvió insostenible para nosotros y el negocio se fue por completo a la quiebra.

Perdimos todo; entonces no había otra elección que irnos de nuevo a Portugal; un lugar donde nacimos, pero que no lo sentíamos nuestro.

Recuerdo haber llorado mucho, un montón de lágrimas caídas sobre el mosaico del piso en Maiquetia. Ni cuando dejé Portugal había llorado de esa manera.

Cuando llegué a Venezuela dentro de mis tesoros más preciados en la maleta se encontraba una foto de mis padres y una estampita de la Virgen de Fátima.

Ahora que el viaje era a la inversa, llevaba conmigo la misma foto de mis padres, pero una estampita de la Virgen de Coromoto.

Aterrizamos una tarde de lluvia y frío en Portugal, los 365 días de calor allí habían terminado para siempre, empezar de cero y con casi setenta años.

María y yo, tardamos un año intentando rebobinar nuestro cerebro, adaptarnos a aquel lugar, donde nacimos, pero que ya hacía tantos años que habíamos dejado de sentirnos parte de ello.

Mientras tomábamos un café, María me dijo:

-Abramos una panadería. Aún tenemos algo de dinero para rentar un local aquí.

-María, ya no somos tan jóvenes.
-Pues, yo no me siento así, además no pienso pasarme los años que me queden, deprimida extrañando mi país.

Muchos familiares y paisanos nos criticaban por hablar así; pero solo quien ha vivido en Venezuela sabe lo que se siente en el corazón al estar lejos de ella.

Entonces hice caso una vez más a María y rentamos un local. Abrimos una panadería en una popular zona de Lisboa.

Mandamos a hacer un aviso inmenso con el nombre del negocio, *PANADERÍA COROMOTO*; atendida por María y Joao.

Pues sí, Joao el venezolano. Fernando, el portugués, ya hacía mucho que no existía.

Pintamos un mural inmenso con imágenes del Obelisco de Barquisimeto, el puente sobre el lago de Maracaibo, el parque Canaima, el teleférico de Mérida, el templo de la Virgen de Coromoto, las playas de Morrocoy, de Choroni y de Oriente.

En Navidad seguimos celebrando nuestra cena al estilo venezolano y recalentando las hallacas y el pan de jamón el 25 de Diciembre y el 1° de Enero.

Sigo alzando mi copa y cantando:
AMIGO, EN ESTA NOCHE MUERE UN AÑO, LA VERDAD PARECE EXTRAÑO QUE SE VAYA TAN LIGERO.

Sigo alzando mi copa y deseando que a cada venezolano que allá se quedó, que Dios le bendiga y le proteja; que a cada venezolano que se fue, le vaya bien y que esto simplemente sea una pausa en su vida para un pronto regreso.

GRACIAS VENEZUELA.

TODO TE LO DEBEMOS A TI. “

Sí vives en Madrid, te contamos cómo puedes ayudar a las personas afectadas por la Gota Fría en la Comunidad de Valencia...
01/11/2024

Sí vives en Madrid, te contamos cómo puedes ayudar a las personas afectadas por la Gota Fría en la Comunidad de Valencia.

Dirección

Madrid
28027

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diáspora Venezolana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diáspora Venezolana:

Videos

Compartir