Asociación de Periodistas Europeos

Asociación de Periodistas Europeos Asociación de Utilidad Pública abierta a profesionales que se sienten comprometidos con la defensa de las ibertades y valores democráticos.

La Asociación de Periodistas Europeos (APE) fue constituida en Bruselas en 1963 con el propósito de «reunir a todos los periodistas convencidos de la necesidad de una integración europea sobre bases democráticas y decididos a defender la libertad de información como condición indispensable para el logro de ese objetivo». Bajo esos mismos principios, y tras la conformidad del XVII Congreso Internac

ional de la APE celebrado en Roma, el 2 de octubre de 1981 se firmó en la notaría de D. Félix Pastor Ridruejo el Acta de Constitución y los Estatutos de la Sección Española de la APE, al amparo de la Ley 191/64 de Asociaciones. La Sección Española de la APE fue inscrita el 18 de febrero de 1982 en el Registro del Ministerio del Interior con el número 22.290, y posteriormente en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 43.835 y en el Registro de la Comunidad de Madrid con el número 4.719. Está registrada asimismo en el Ministerio de Hacienda con el Código de Identificación Fiscal G-28718690. El 8 de mayo de 1982, el Jefe de la Casa de S.M. el Rey, Marqués de Mondéjar, envió una carta al Presidente de la APE comunicando que «SU MAJESTAD EL REY ha tenido a bien aceptar para S.A.R. el Príncipe de Asturias la Presidencia de Honor de la Sección Española de la Asociación de Periodistas Europeos». La Sección Española de la APE fue declarada «Asociación de Utilidad Pública» por acuerdo del Consejo de Ministros en su reunión del día 23 de septiembre de 1985. La gestión económica de la Asociación está sometida anualmente a un control de cuentas realizado mediante auditoría externa. La Sección Española de la APE se considera permanentemente abierta a todos aquellos profesionales de los medios de comunicación que se sienten comprometidos con la defensa de las libertades y valores democráticos y el proceso de integración europea.

Convocado el ###I Premio de Periodismo Europeo «Salvador de Madariaga» Madrid, 24 de enero de 2025. La Asociación de Per...
24/01/2025

Convocado el ###I Premio de Periodismo Europeo «Salvador de Madariaga»

Madrid, 24 de enero de 2025. La Asociación de Periodistas Europeos y la Representación en España de la Comisión Europea, con el apoyo de la oficina de información del Parlamento Europeo en España y el patrocinio de IBERDROLA, convocan la ###I edición del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga».

EL PREMIO
El Premio se creó en 1995 para destacar la labor de los periodistas de los medios de comunicación españoles que hayan contribuido en alguna de sus tres modalidades de televisión, prensa escrita o radio, a mejorar el conocimiento de la integración europea y de las políticas europeas.

SALVADOR DE MADARIAGA
Al presentar el premio bajo la advocación de Salvador de Madariaga, la APE quiso subrayar la trayectoria del político, escritor y periodista coruñés y su adelantada vocación europeísta e internacional.

LAS CANDIDATURAS
Las candidaturas a las tres modalidades (prensa escrita, radio y televisión) – ver bases de la convocatoria para conocer la documentación que tendrán que aportar – deben enviarse por correo o por servicio de mensajería, o entregarse en mano, en el domicilio social de la Representación de la Comisión Europea en España, en el Paseo de la Castellana 46, 28046 Madrid antes de las 20:00 horas del 24 de febrero de 2025.

LA DOTACIÓN
El premio está dotado con 15.000 euros en cada una de sus modalidades y un diploma acreditativo.

EL JURADO
La Asociación de Periodistas Europeos junto a la Representación de la Comisión Europea designarán un Jurado compuesto por un grupo de expertos de ámbitos relacionados con los medios de comunicación y de representantes de las instituciones de la UE que se encargará de fallar las tres modalidades del premio.

CEREMONIA DE ENTREGA
La ceremonia de entrega tendrá lugar en el mes de junio en Zaragoza, gracias a la colaboración del Gobierno de Aragón.

BASES
Las bases completas de la convocatoria y el formulario para presentación de candidaturas pueden consultarse en el siguiente enlace:

https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/noticias-0/convocatoria-###i-edicion-del-premio-de-periodismo-salvador-de-madariaga-2025-01-23_es

10/07/2024

El jurado ha destacado "su trayectoria como referencia del periodismo televisivo en España", así como “su independencia, rigor, capacidad para innovar los formatos periodísticos de la televisión y su vocación por el reporterismo".

Bases de la convocatoria de la XLI edición del Premio de Periodismo «Francisco Cerecedo»La Asociación de Periodistas Eur...
30/05/2024

Bases de la convocatoria de la XLI edición del Premio de Periodismo «Francisco Cerecedo»

La Asociación de Periodistas Europeos, con los auspicios del BBVA convoca, la XLI edición del Premio de periodismo “Francisco Cerecedo”.

La finalidad del premio es destacar aquellas trayectorias personales o aquellos trabajos periodísticos, escritos, radiados o televisados, que merezcan ese honor por su talento, originalidad, capacidad de transgredir las presiones e influencias de los poderes e impulso a la libertad de expresión.

La concesión del Premio se regirá por las siguientes bases:

Artículo 1º.- Las asociaciones de periodistas, los medios de comunicación, las facultades y centros de formación de periodistas y los profesionales y aficionados del mundo de la Comunicación y las Humanidades pueden enviar propuestas de candidatos por correo certificado, o en mano, al domicilio social de la calle Cedaceros, 11 – 3º F 28014 de Madrid, o a la dirección de correo electrónico [email protected]

Artículo 2º.- La presentación de candidaturas deberá formalizarse mediante los siguientes documentos:

- Propuesta motivada por parte de la institución o persona proponente.
- Curriculum vitae del candidato o candidatos.


Artículo 3º.- El Presidente, el Secretario y los vocales del jurado serán designados por el Comité Director de la Asociación de Periodistas Europeos entre profesionales y aficionados del área de la Comunicación y las Humanidades.

Artículo 4º.- Compete al Presidente del Jurado dirigir las deliberaciones y al Secretario levantar acta de las mismas.

Artículo 5º.- Los miembros del jurado son libres para elegir entre los candidatos propuestos u otorgar el premio a otros que ellos mismos pueden presentar durante sus deliberaciones

Artículo 6º.- La XLI edición del Premio de periodismo “Francisco Cerecedo”, se otorgará a aquella persona, grupo de trabajo o institución que obtenga la mayoría de los votos emitidos por los componentes del Jurado.

Artículo 7º.- El premio será indivisible. En caso de empate, el Presidente dispondrá de voto de calidad, del que habrá de hacer uso necesariamente.

Artículo 8º.- El premiado recibirá una medalla fundida en bronce, diseñada por el escultor Julio López Hernández y una dotación económica de veinticuatro mil euros, sujetos a la normativa fiscal vigente en el momento de la entrega.

Artículo 9º.- El plazo de presentación de candidatos quedará cerrado el día 1 de julio de 2024


Madrid, a 30 de mayo de 2024

El 8 de mayo de 2024 tuvo lugar un homenaje colectivo dedicado a Jacques Delors en la sede de la Fundación Carlos de Amb...
10/05/2024

El 8 de mayo de 2024 tuvo lugar un homenaje colectivo dedicado a Jacques Delors en la sede de la Fundación Carlos de Amberes de Madrid. El encuentro estuvo organizado por la Fundación Felipe González, el Real Instituto Elcano, la Asociación de Periodistas Europeos, Diálogo, la Fundación Alternativas, el European Council on Foreign Relations, Movimiento Europeo y por la misma Fundación Carlos de Amberes.

Jacques Delors, considerado uno de los arquitectos de Europa, fue presidente de la Comisión Europea entre 1985 y 1994. Durante su mandato amplió la Comunidad negociando el ingreso de España y Portugal y Austria, Finlandia y Suecia, dinamizó la marcha hacia la integración de los países miembros con la firma del Acta Única y del Tratado de Maastricht, que hizo nacer la Unión Europea en 1992. Gestor eficaz, político entusiasta de talante conciliador y realista, cosechó el respeto de ciudadanos y colegas.

La Fundación Carlos de Amberes, en colaboración con la Fundación Felipe González, el Real Instituto Elcano, la Asociación de Periodistas Europeos, Diálogo, l...

NACHO ALARCÓN, ÍÑIGO PICABEA Y SYLVIA FERNÁNDEZ DE BOBADILLA GANADORES DE LA ### EDICIÓN DEL PREMIO DE PERIODISMO EUROPE...
09/05/2024

NACHO ALARCÓN, ÍÑIGO PICABEA Y SYLVIA FERNÁNDEZ DE BOBADILLA GANADORES DE LA ### EDICIÓN DEL PREMIO DE PERIODISMO EUROPEO “SALVADOR DE MADARIAGA”

Madrid, 9 de mayo de 2024. Sylvia Fernández de Bobadilla, directora del programa ‘Europa 2024’ de TVE, Nacho Alarcón, corresponsal de El Confidencial en Bruselas e Íñigo Picabea, periodista de RNE, han sido los ganadores de la trigésima edición del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga”.

El jurado responsable del fallo, reunido el 6 de marzo en la sede de la Asociación de Periodistas Europeos, estuvo presidido por José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano e integrado por, Iñigo Alfonso, director de Las Mañanas de RNE; Marta Carazo, presentadora del Telediario 2 de TVE; Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Belén Carreño, senior correspondent de Reuters; Alejandra Clements, redactora jefe de política de La Razón; Juan Carlos da Silva, director general de Prensa Ibérica en Galicia; Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER; Javier García Vila, director de Europa Press; Daniel R. Gascón, columnista de El País; Yolanda Gómez, subdirectora de ABC; Araceli Infante, directora de Espejo Público de Antena 3 TV; Rafael Latorre, director de La Brújula de Onda Cero y columnista de El Mundo; Xavier Mas de Xàxas, corresponsal diplomático de La Vanguardia; Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE; Ana Pardo de Vera, directora de Relaciones Institucionales de Público; Encarna Samitier, directora de 20 minutos; Rosa María Sánchez, jefa de economía de El Periódico; Esther Turu, subdirectora de informativos Onda Cero; Xosé Luis Vilela, director de La Voz de Galicia; Pilar Velasco, directora de Demócrata y columnista de Infolibre. Actuaron como secretarios sin voto Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos; María Andrés, directora de la Oficina en España del Parlamento Europeo y Lucas González Ojeda, director de la Representación en España de la Comisión Europea.

En el acta de concesión, el jurado decidió premiar, en la convocatoria de televisión, a Sylvia Fernández de Bobadilla de RTVE, por el interés continuo por la información europea a lo largo de toda su carrera profesional. Sylvia ha conseguido “encajar Europa” en los distintos programas de TVE en los que ha trabajado y ha sabido difundir de forma directa y clara al espectador lo que ocurre en Bruselas, apostando en muchas ocasiones por temas minoritarios.

En prensa escrita a Nacho Alarcón de El confidencial, por saber traducir la compleja información europea, siempre planteando preguntas concisas y pertinentes. Por completar la actualidad aportando datos, entrevistas y contexto -en muchos casos históricos -que ayuda a entender la actualidad. Todo con un lenguaje, claro y directo que no solo refleja en su labor como corresponsal en Bruselas, sino en nuevos formatos, como la Newsletter “Nexo Europa”.

Y en radio a Iñigo Picabea de RNE, porque representa como pocos en la radio la difusión, la divulgación de los valores europeos expresados en nuestra cultura: el derribo de las fronteras físicas y mentales, el respeto profundo al otro y a la pluralidad de ideas que han construido la UE.

Los premios Madariaga se vienen convocando desde 1995 y responden a una iniciativa de la Asociación de Periodistas Europeos que cuenta con la colaboración de las Oficinas de Representación en España de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo. Su propósito es destacar la labor de los periodistas de los medios de comunicación españoles que hayan contribuido en alguna de sus tres modalidades de televisión, prensa escrita o radio, a mejorar el conocimiento de la integración europea y de las políticas europeas. Al asociar al premio la figura de Salvador de Madariaga, la APE quiso resaltar su adelantada vocación europeísta, que llevó una voz española a los primeros foros de la Sociedad de Naciones y del Consejo de Europa. El premio está dotado con 15.000 euros en cada modalidad.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 18 de junio en el Paraninfo de la Universidade da Coruña, ciudad natal de Madariaga y contará con la colaboración del Concello da Coruña y del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses.

El Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga” es posible gracias al patrocinio de IBERDROLA.

YOLANDA GÓMEZ, SUBDIRECTORA DE ABC, GANADORA DEL VII PREMIO DE PERIODISMO ECONÓMICO KPMG/ ROSA DEL RÍOMadrid, 13 de Marz...
13/03/2024

YOLANDA GÓMEZ, SUBDIRECTORA DE ABC, GANADORA DEL VII PREMIO DE PERIODISMO ECONÓMICO KPMG/ ROSA DEL RÍO

Madrid, 13 de Marzo de 2024. La periodista Yolanda Gómez, subdirectora de ABC, ha resultado ganadora de la VII edición del Premio de Periodismo Económico KPMG/ Rosa del Río convocado por la Asociación de Periodistas Europeos y KPMG.

El jurado encargado de la concesión del premio ha estado presidido por Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, e integrado por los premiados en anteriores ediciones Mariano Guindal, columnista de La Vanguardia. Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE, Rosa María Sánchez, Redactora jefe de economía de El Periódico, Salvador Arancibia, adjunto a la dirección de Expansión, Ignacio Rodríguez Burgos, jefe de economía de Onda Cero, David Jiménez Blanco, presidente de Bolsa de Madrid y vicepresidente de BME; Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la Asociación de Periodistas Europeos; Belén Molleda, Jefa de economía digital de la agencia EFE; Francisco Pascual, adjunto al Director de El Mundo; Javier García Vila, director de Europa Press; Jesús Morales, director adjunto del diario 20 minutos; Gemma Robles, directora de El Periódico de España; y Pilar Velasco, directora de Demócrata y columnista de Infolibre. Lorena López Prieto, directora de comunicación de KPMG; Pablo Malumbres, director de comunicación de BME; y Juan de Oñate, director de la Asociación de Periodistas Europeos, actuaron como secretarios sin voto.

El jurado del VII Premio de Periodismo Económico KPMG/ Rosa del Río ha valorado el rigor y la capacidad de análisis de Yolanda Gómez a lo largo de su extensa trayectoria en el periodismo económico, después de 36 años de experiencia en el diario ABC, donde ha ejercido diferentes tareas y en la actualidad es subdirectora. El jurado también ha valorado su labor a favor del periodismo económico durante su etapa como vicepresidenta de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), desde la que promovió e impulsó la formación de los profesionales que se dedican a esta área informativa.
Yolanda Gómez, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su andadura periodística en el medio local Nueva Alcarria. En 1988 inició su andadura en ABC, primero como becaria y luego como redactora en la sección de Economía y es en este periódico donde ha desarrollado toda su carrera profesional. En marzo de 2012 fue nombrada redactora jefa de la sección de Economía, y en marzo de 2015 subdirectora del periódico, función que a día de hoy sigue desempeñando. En la actualidad compagina la subdirección de ABC con la participación como analista en La Hora de la 1 en TVE; en La noche en 24 horas y Las Mañanas de Íñigo Alfonso en Radio Nacional; y en La Linterna de Ángel Expósito en la Cadena Cope.
El premio de periodismo económico KPMG/Rosa del Río se creó en 2018 con el objetivo de “destacar las trayectorias o trabajos periodísticos relacionados con la información económica, financiera y/o bursátil que lo merezcan por su talento, originalidad, espíritu divulgativo, fuerza didáctica o capacidad de superar presiones”. Desde su nacimiento cuentan con la colaboración de BME Bolsas y Mercados Españoles. Dotado con 18.000 euros y un diploma acreditativo, el premio busca reconocer los valores periodísticos de honradez, rigor, claridad e independencia, principios con los que se identifica plenamente KPMG y que le han llevado a integrarse en la convocatoria y patrocinio de esta iniciativa.

Yolanda Gómez une su nombre a los de Mariano Guindal, Miguel Ángel Noceda, Rosa María Sánchez, Salvador Arancibia, Carlos Sánchez e Ignacio Rodríguez Burgos, galardonados en las seis primeras ediciones.

El premio será entregado por el ministro de economía, Carlos Cuerpo, en la sede del Palacio de la Bolsa de Madrid en la tarde del lunes 6 de mayo de 2024.

La Asociación de Periodistas Europeos y KPMG convocan la VII edición del Premio de Periodismo Económico iniciado en 2018...
07/02/2024

La Asociación de Periodistas Europeos y KPMG convocan la VII edición del Premio de Periodismo Económico iniciado en 2018 que será entregado bajo la advocación de Rosa del Río y que cuenta con la colaboración de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Se regirá por las siguientes bases:

Artículo 1º.- El premio busca reconocer los valores periodísticos de honradez, el rigor, la claridad y la independencia.

Artículo 2º.– El premio quiere destacar aquellas trayectorias o trabajos periodísticos de información económica, financiera y/o bursátil que lo merezcan por su talento, originalidad, espíritu divulgativo, fuerza didáctica o capacidad de superar presiones.

Artículo 3º.- Podrán optar al premio los profesionales con trayectorias reconocidas en esta área, así como los autores de trabajos periodísticos concretos.

Artículo 4º.- Los trabajos periodísticos podrán consistir en materiales escritos o audiovisuales difundidos en algún soporte o medio de comunicación suficientemente acreditado como tal, ya sea de carácter local, nacional o internacional.

Artículo 5º.- Los trabajos presentados que contengan textos escritos o hablados deberán aparecer en castellano o en alguna de las lenguas cooficiales en España.

Artículo 6º.– Las propuestas razonadas deben enviarse por correo certificado o entregarse en mano en el domicilio social de la Asociación de Periodistas Europeos: Calle Cedaceros, 11 – 3º F, 28014 Madrid o en el correo electrónico [email protected]

Artículo 7º.- Las candidaturas deberán incluir la siguiente documentación:

Propuesta formal por parte de la institución o persona proponente que contenga una muestra de los trabajos periodísticos que avalan la candidatura y cualquier elemento de prueba que sirva de apoyo a la misma.
Currículum vitae del candidato o de los candidatos propuestos.
Artículo 8º.- La documentación presentada a que se refiere el artículo 4º no será devuelta ni objeto de correspondencia.

Artículo 9º.- La Asociación de Periodistas Europeos designará el presidente, los secretarios y los vocales del Jurado entre profesionales de los ámbitos social, político, económico, financiero o de los medios de comunicación.

Artículo 10º.- Compete al presidente del Jurado dirigir las deliberaciones y a los secretarios levantar acta de las mismas.

Artículo 11º.- Los miembros del Jurado son libres para elegir entre los candidatos propuestos u otorgar el premio a otros que ellos mismos presenten durante sus deliberaciones.

Artículo 12º.- La VII edición del Premio de periodismo económico se otorgará a aquella persona o grupo de trabajo que obtenga la mayoría de los votos emitidos por los componentes del Jurado.

Artículo 13º.- El premio será indivisible. En caso de empate, el presidente dispondrá de voto de calidad, del que habrá de hacer uso necesariamente.

Artículo 14º.- El premiado recibirá un diploma y una dotación en metálico de dieciocho mil euros, sujeto a la normativa fiscal vigente en el momento de la entrega.

Artículo 15º.- El premio se entregará durante una ceremonia en la sede de la Bolsa de Madrid.

Artículo 16º.- El premio es convocado por la Asociación de Periodistas Europeos y KPMG.

Artículo 17º.- El plazo de presentación de candidatos quedará cerrado el día 6 de marzo de 2024.

Madrid, 19 de enero de 2024. La Asociación de Periodistas Europeos y la Comisión Europea en España con el apoyo de Parla...
19/01/2024

Madrid, 19 de enero de 2024. La Asociación de Periodistas Europeos y la Comisión Europea en España con el apoyo de Parlamento Europeo - Oficina en España y el patrocinio de Iberdrola, convocan la ### edición del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga».

EL PREMIO
El Premio se creó en 1995 para destacar la labor de los periodistas de los medios de comunicación españoles que hayan contribuido en alguna de sus tres modalidades de televisión, prensa escrita o radio, a mejorar el conocimiento de la integración europea y de las políticas europeas.

SALVADOR DE MADARIAGA
Al presentar el premio bajo la advocación de Salvador de Madariaga, la APE quiso subrayar la trayectoria del político, escritor y periodista coruñés y su adelantada vocación europeísta e internacional.

LAS CANDIDATURAS
Las candidaturas a las tres modalidades (televisión, prensa escrita y radio) – ver bases de la convocatoria para conocer la documentación que tendrán que aportar – deben enviarse por correo o por servicio de mensajería, o entregarse en mano, en el domicilio social de la Representación de la Comisión Europea en España, en el Paseo de la Castellana 46, 28046 Madrid hasta el 20 de febrero de 2024 a las 20:00 horas.

LA DOTACIÓN
El premio está dotado con 15.000 euros en cada una de sus modalidades y un diploma acreditativo.

EL JURADO
La Asociación de Periodistas Europeos junto a la Comisión Europea en España designarán un Jurado compuesto por un grupo de expertos de ámbitos relacionados con los medios de comunicación y de representantes de las instituciones de la UE que se encargará de fallar las tres modalidades del premio.

CEREMONIA DE ENTREGA
La ceremonia de entrega se prevé en el mes de junio en A Coruña gracias a la colaboración del Concello da Coruña

BASES
Las bases completas de la convocatoria y el formulario para presentación de candidaturas pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/noticias-0/convocatoria-###-edicion-del-premio-de-periodismo-salvador-de-madariaga-2024-01-19_es

La Asociación de Periodistas Europeos, la Fundación Diario Madrid y Ephimera organizan conjuntamente un nuevo ciclo de d...
16/10/2023

La Asociación de Periodistas Europeos, la Fundación Diario Madrid y Ephimera organizan conjuntamente un nuevo ciclo de diálogos y encuentros llenos de información y conversaciones interesantes con profesionales del mundo de la comunicación y los medios.

Esta cuarta ‘Tertulia de Larra’ contará con la presencia del periodista Edwy Plenel, fundador y presidente de Mediapart, quien conversará con Pepa Bueno, directora de El País.& Esta conversación a tres será moderada por Jesús Maraña, director editorial de infoLibre.

La charla tendrá lugar el jueves 19 de octubre a las 19:00 horas en en el Restaurante del Edificio Larra (c/Larra, 12).

Para poder acceder al evento es necesario inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/wgRoLXZgCL92oY2M9

La Asociación de Periodistas Europeos , la Fundación Diario Madrid y el Cercle d'Economia retoman, gracias al patrocinio...
09/10/2023

La Asociación de Periodistas Europeos , la Fundación Diario Madrid y el Cercle d'Economia retoman, gracias al patrocinio del Banco Sabadell, la serie de diálogos “España plural, Catalunya plural” creados bajo el propósito de contribuir a la oxigenación de un ámbito que, en ocasiones, se encona por intereses políticos inmediatos, empeñados en instrumentalizar posturas extremadas y esconder opiniones y actitudes favorecedoras de una mayor comprensión y contrarias a la inercia que arrastra al narcisismo de las pequeñas diferencias descrito por uno de los protagonistas de la séptima edición, Michael Ignatieff.

La XXI Jornada España plural, Catalunya plural tendrá lugar el martes, 28 de noviembre a las 12:30 horas, en Larra, espacio de periodismo (c/ Larra, 14. Madrid). Bajo el título "¿Es posible un desarrollo federal de la Constitución?" expondrán Ana Carmona, catedrática de Constitucional de la Universidad de Sevilla, y Víctor Ferreres, catedrático de Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra. Los periodistas Iñaki Ellakuría, director de la delegación de El Mundo en Catalunya, y Neus Tomàs, directora de la delegación de eldiario.es en Catalunya, moderarán el debate.

Podeís inscribiros en este enlace: https://forms.gle/hpUTKfmhgtRbgBPy5 o en nuestra página web https://www.apeuropeos.org/es-posible-un-desarrollo-federal-de-la-constitucion/

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, los excomisarios europeos Joaquín A...
26/09/2023

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, los excomisarios europeos Joaquín Almunia y Miguel Arias Cañete, y los exministros Claudio Aranzadi, Íñigo Méndez de Vigo y Ramón Jáuregui, fueron algunos de los protagonistas del ###V Seminario sobre Europa titulado "El futuro de la Unión Europea. Autonomía o sumisión" que organizó la Asociación de Periodistas Europeos el lunes 25 de septiembre en el edificio Larra, sede de la Fundación Diario MADRID (c/ Larra, 14).
Con ese seminario, la Asociación de Periodistas Europeos propuso una serie de conversaciones que contribuyeron a un mejor conocimiento del futuro de la Unión Europea, así como un punto de reflexión sobre las amenazas y riesgos a los que se enfrentaba Europa durante la presidencia española.
Tras las palabras de bienvenida, el encuentro comenzó con la sesión "Europa eres tú. Sentimiento, ciudadanía y compromiso" en la que participaron Toni Roldán, director del Centro de Políticas Económicas de ESADE; José María de Areilza, profesor de ESADE y Secretario General del Aspen Institute España; y Áurea Moltó, directora de la REDElcano. La segunda sesión, "El futuro de la UE: autonomía o sumisión" contó con la presencia del diplomático y autor del libro "Una pica en Flandes. La huella de España en la UE," Javier Elorza; del director de Relaciones Institucionales Airbus España y Consejero de Estrategia, Jorge Domecq; y del presidente de la Fundación Euroamérica, Ramón Jáuregui. Fueron presentados por Victoria Carvajal, periodista de The Objective.
La tercera sesión analizó "La Europa verde: lo importante frente a lo urgente" de manos de Miguel Arias Cañete, excomisario Europeo de Energía y Acción por el Cambio Climático, y Claudio Aranzadi, exministro de Industria y Energía. Moderó el debate Rosa María Sánchez, jefa de Economía de El Periódico.
Después del almuerzo, la cuarta sesión "Europa: fortalezas y riesgos en la época de la geopolítica" juntó al exministro de Educación, Cultura y Deporte, y exportavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, y al excomisario europeo de Economía y exvicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. El periodista Antonio San José, partner en Kreab España, moderó la conversación.
La quinta sesión, "La mentira como arma" tuvo como protagonistas al General Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI y ex JEMAD, y al catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la UAM y expresidente del CIS, Fernando Vallespín. Junto a ellos estuvo la corresponsal de Le Monde en España, Sandrine Morel.

La clausura del encuentro corrió a cargo del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien dictó la conferencia "Europa en la proa. Prioridades para una presidencia" para, después, conversar con el director de Europa Press, Javier García Vila.
La ###V edición del Seminario sobre Europa "El futuro de la Unión Europea, autonomía o sumisión" contó con la colaboración de la Fundación Diario MADRID y el patrocinio de ACS, Ferrovial y el programa Hablamos de Europa de la Secretaría de Estado para la Unión Europea.

«Nosotras, las europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa» es un proyecto compuesto de varia...
08/09/2023

«Nosotras, las europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa» es un proyecto compuesto de varias mesas de debate, que se celebrarán el el Círculo de Bellas Artes y la Fundación Carlos de Amberes, y una exposición que se colgará en la Fundación Diario Madrid que se construyen desde el eje transversal de la memoria democrática europea entendida como memoria feminista, configurando un espacio y una experiencia de reivindicación de los valores europeos y de re-descubrimiento del papel de las mujeres en la construcción de la UE. Este ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, con motivo de la actual Presidencia española de la Unión Europea, busca una resignificación crítica de la historia de la UE desde la perspectiva y la memoria feminista, mostrando sus logros y contradicciones y posibilitando el empoderamiento de las mujeres y la interpelación crítica de toda la sociedad.

Tanto las mesas de debate como la exposición se construyen desde el eje transversal de la memoria democrática europea entendida como memoria feminista, configurando un espacio y una experiencia de reivindicación de los valores europeos y de redescubrimiento del papel de las mujeres en la construcción de la UE. Se abordarán temas como la lucha de la igualdad desde las instituciones europeas, la genealogía feminista y el futuro de las mujeres en la política europea así como el papel de las mujeres periodistas en la Europa del pasado y del presente.

La exposición fue inaugurada el 6 de septiembre por el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, acompañado del Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López. La muestra estará colgada en la sede de la Fundación Diario Madrid del 6 al 15 de septiembre y del 1 al 15 de octubre.

"Nosotras, las europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa" es un proyecto compuesto de varia...
05/09/2023

"Nosotras, las europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa" es un proyecto compuesto de varias mesas de debate, que se celebrarán el el Círculo de Bellas Artes y la Fundación Carlos de Amberes, y una exposición que se colgará en la Fundación Diario Madrid que se construyen desde el eje transversal de la memoria democrática europea entendida como memoria feminista, configurando un espacio y una experiencia de reivindicación de los valores europeos y de re-descubrimiento del papel de las mujeres en la construcción de la UE. Este ciclo organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, con motivo de la actual Presidencia española de la Unión Europea, busca una resignificación crítica de la historia de la UE desde la perspectiva y la memoria feminista, mostrando sus logros y contradicciones y posibilitando el empoderamiento de las mujeres y la interpelación crítica de toda la sociedad.

Tanto las mesas de debate como la exposición se construyen desde el eje transversal de la memoria democrática europea entendida como memoria feminista, configurando un espacio y una experiencia de reivindicación de los valores europeos y de redescubrimiento del papel de las mujeres en la construcción de la UE. Se abordarán temas como la lucha de la igualdad desde las instituciones europeas, la genealogía feminista y el futuro de las mujeres en la política europea así como el papel de las mujeres periodistas en la Europa del pasado y del presente.

La Asociación de Periodistas Europeos estará presente en la inauguración de la exposición que tendrá lugar el día 6 de septiembre a en la sede de la Fundación Diario MADRID y que estará colgada en su sede de la calle Larra 14 del 5 al 15 de septiembre y del 1 al 15 de octubre.

Los días 25 y 26 de septiembre, en la sede de la Fundación Diario MADRID (c/ Larra, 14) tendrá lugar la ###V edición del...
27/07/2023

Los días 25 y 26 de septiembre, en la sede de la Fundación Diario MADRID (c/ Larra, 14) tendrá lugar la ###V edición del Seminario sobre Europa "El futuro de la Unión Europea, autonomía o sumisión" que organiza la Asociación de Periodistas Europeos.

Esta edición cuenta con la colaboración de Fundación Diario Madrid y el patrocinio del programa Hablamos de Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como de ACS y Ferrovial

El ###V Seminario sobre Europa da continuidad a una serie iniciada en julio de 1989, cuatro meses antes de la caída del muro de Berlín, con el objetivo de analizar la situación de los países de Europa Central.

Desde entonces, el encuentro ha ampliado su foco y se ha convertido en una referencia para analizar la situación de la UE y entender cómo se relacionan sus estados miembros.

Tenéis toda la información en nuestra web: https://www.apeuropeos.org/el-futuro-de-la-union-europea-autonomia-o-sumision/

Dirección

Cedaceros 11, 3ºF
Madrid
28014

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 19:00
Martes 10:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 19:30
Viernes 10:00 - 15:00

Teléfono

914296869

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Periodistas Europeos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación de Periodistas Europeos:

Videos

Compartir