26/12/2024
"Giubileo delle Confraternite".
Obra realizada con la técnica del óleo sobre lienzo, siendo sus medidas de 100 x 162 cm.
El centro de la composición lo ocupa la imagen de San Pedro, es una representación de la célebre escultura de bronce que hay en el interior de la Basílica de San Pedro del Vaticano con su trono de mármol, tiene gran fuerza debido a los tonos oscuros del bronce, tras él, un circulo que engloba en su interior a las imágenes protagonistas en el Jubileo, de España participan María Santísima de la Esperanza de Málaga, el Santísimo Cristo de la Expiración de Sevilla y Nuestro Padre Jesús Nazareno de León, de Italia la Madonna Addolorata de Enna , el Cristo es el Crocifisso Ligure y la imganen de Santa Ana de Sant’Anna de’ Parafrenieri, de Francia el crocefisso le Dévot Christ de Perpiñán, y de Portugal Santíssimo Sacramento de Mafra.
El círculo está rematado por la parte central por la cúpula de San Pedro, símbolo de la Iglesia Católica, y a ambos lados, por la columnata de Bernini, por tanto, la Iglesia abraza a los cofrades, las cofradías son Iglesia.
Alrededor de la pintura una serie de líneas que funcionan como marco hacen referencia de forma simbólica a la Puerta Santa, es decir, el peregrino que pasa la Puerta Santa va a San Pedro, tras él, el círculo engloba las Imágenes, el Espíritu Santo tomado de la vidriera de la Cátedra de San Pedro ocupa la parte central alta del interior del círculo, esta relación del Espíritu Santo con la Esperanza quedó definida por el Santo Padre, el papa Francisco, cuando dijo en la audiencia general del 31 de mayo de 2017: «El Espíritu Santo sopla y mueve la Iglesia, camina con ella, por eso, del mismo modo que la Escritura paragona la esperanza a un ancla, que asegura el barco en medio del oleaje, también podemos compararla con una vela que recoge ese viento del Espíritu para que empuje nuestra nave.»
En la parte baja del circulo aparecen dos elementos importantes, a la izquierda el Coliseo, lugar de donde parte la gran procesión de las distintas imágenes y a la derecha, la Puerta Santa de San Pedro del Vaticano.
Por eso el color naranja que simula las llamas emanadas por el Espíritu Santo y el verde de la Esperanza envuelven los Titulares de las distintas cofradías, en referencia a la frase del Papa Francisco a Monseñor Rino Fisichella donde dice que “Debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada” en referencia al Jubileo “Peregrinos de la Esperanza”.
En la parte baja predominan los tonos claros, en contraposición con la parte alta que son más ocres, grises y verdosos, sobre el fondo blanco de la parte baja el texto “GIUBILEO DELLE CONFRATERNITE”, el centro de la composición de la parte baja lo ocupa el escudo del Papa Francisco junto al ancla de la Esperanza.