El Atalayero

El Atalayero Periódico digital de información local de Laredo.

Unidos x Laredo califica de “sorpresa” la necesidad de un informe de viabilidad previo al desarrollo del nuevo PGOU-“Lo ...
27/12/2024

Unidos x Laredo califica de “sorpresa” la necesidad de un informe de viabilidad previo al desarrollo del nuevo PGOU
-“Lo lógico y eficiente sería proceder directamente a la licitación de un equipo redactor cualificado” manifiestan
Unidos x Laredo (UxL) han expresado su “sorpresa” ante la decisión del Ayuntamiento de Laredo de realizar un informe de viabilidad previo a la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). “Lo lógico y eficiente sería proceder directamente a la licitación de un equipo redactor cualificado, dado que el Ayuntamiento cuenta con recursos técnicos y humanos altamente capacitados, incluyendo dos arquitectos, un ingeniero y varios juristas”, ha afirmado Ramón Arenas, portavoz de esta formación política. Y recuerda que el Ayuntamiento de Laredo ha destinado este año 8.949.532,52 euros a su plantilla de personal, lo que demuestra que cuenta con un equipo amplio y altamente cualificado, perfectamente capacitado para elaborar los informes necesarios que garanticen la buena marcha y gestión del municipio.
Este partido local cuestiona la medida adoptada por el Equipo de Gobierno, que preside y lidera Miguel González,“porque es difícil de entender esta decisión que, lejos de simplificar el proceso, introduce un paso intermedio cuya necesidad no parece justificada en este contexto. Más aún, considerando la urgencia que el propio alcalde ha manifestado para actualizar un PGOU que lleva sin renovarse desde 2001 y el impacto económico que este contrato representa para las arcas municipales, cuyos recursos deben gestionarse con máxima responsabilidad”, incidido Arenas.
En este sentido, “resulta inevitable preguntarse cuánto ha decidido gastar el Ayuntamiento en este informe de viabilidad, aunque todo apunta a que el importe se situará, como suele ser costumbre, peligrosamente cerca del límite permitido para este tipo de contratos”, para agregar seguidamente que “el tiempo lo dirá, pero no podemos ignorar el patrón recurrente que se observa en estas adjudicaciones, donde el límite legal se convierte en la regla implícita", ha subrayado el edil.
Por este motivo, Unidos x Laredo ha solicitado la entrega de una copia íntegra del expediente del contrato que sustenta la realización de este estudio de viabilidad. “Queremos examinar con detalle las razones y los términos de esta contratación, que debería alinearse estrictamente con las exigencias de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria (LOTUCA)”, ha puntualizado Arenas.
La citada organización política local “se mantiene firme en su compromiso de velar por una gestión transparente, eficiente y responsable de los recursos municipales, especialmente en decisiones tan trascendentales para el futuro urbanístico de nuestro municipio”. Y concluyen subrayando que “ese compromiso lo es con los intereses generales de los laredanos que nos hace seguir atentos al desarrollo de este proceso, en defensa de los intereses de Laredo y sus vecinos”, ha finalizado Arenas.

El Gobierno prorroga el programa para reducir las listas de espera y aumenta la cuantía hasta los 5,7 millones -En su úl...
27/12/2024

El Gobierno prorroga el programa para reducir las listas de espera y aumenta la cuantía hasta los 5,7 millones
-En su última reunión del año, el Ejecutivo ha aprobado también la modificación del decreto de precios públicos por prestaciones a personas dependientes, que aumenta del 50 al 75% la liquidación por plazas reservadas
El Consejo de Gobierno ha autorizado la prórroga del Programa Especial de Reducción de la Demora Asistencial (PEREDA) y ha incrementado la cuantía máxima global hasta los 5.765.627,88 euros en 2025, casi un millón de euros más que lo destinado en 2024, cuando el importe alcanzó los 4.815.627 euros.
Se trata del programa dirigido a retribuir la actividad extraordinaria que los profesionales sanitarios están llevando a cabo para reducir las listas de espera en actividad quirúrgica, pruebas diagnósticas y consultas de Atención Especializada, así como para hacer frente a la falta de profesionales sustitutos disponibles en Atención Primaria.
De esa cantidad total, 3.719.958 euros irán para el Área I (Valdecilla), 1.649.950 euros para las Áreas III y IV (Sierrallana), y 395.719 para el Área II (Laredo).
El programa PEREDA forma parte de las medidas extraordinarias que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga ha adoptado para hacer frente a las elevadas listas de espera de la sanidad pública y se incluye en el Plan Integral para la Reducción de Listas de Espera, que contempla una inversión global de 65 millones de euros.
En concreto, la cantidad consignada para el próximo ejercicio se destinará a financiar la autoconcertación con los profesionales del sistema púbico, que supone emplear los medios humanos y materiales a disposición de los hospitales del SCS para reducir las listas de espera, sobre todo, a través del incremento de las horas de trabajo para la realización de la actividad extraordinaria.
Además, en su reunión de hoy, la última del año, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del decreto que regula los precios públicos por prestaciones y servicios del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) destinados a la atención de personas en situación de dependencia, que aumenta del 50 al 75% la liquidación del importe de las plazas reservadas.
También ha autorizado el encargo a TRAGSA de la ejecución del proyecto de mejora de infraestructuras municipales en varios municipios de Cantabria, por importe total de un millón de euros.
Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa
 Aprobada la modificación del decreto de concesión directa de ayudas en especie a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes destinadas a la dotación de puestos de trabajo inteligentes, con el fin de adecuar la entrega de los equipos a la ampliación de plazo concedida por el Ministerio de Política Territorial. De esta forma, la entrega de los equipos a los ayuntamientos se podrá realizar hasta el 31 de marzo de 2025.
 Ratificadas las medidas de reorganización negociadas en la Mesa Sectorial de Función Pública, relativas a adecuación de condiciones de trabajo de personal funcionario.
 Autorizado el encargo a la empresa TRAGSATEC del 'Proyecto de elaboración de las memorias de evaluación del estado de los edificios de justicia de Cantabria y sus instalaciones', por un importe de 20.625 euros.
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación
 El Consejo ha autorizado el encargo a TRAGSA de la ejecución del proyecto de mejora de infraestructuras rurales en un total de 16 municipios cántabros, por importe de un millón de euros. En concreto, los municipios afectados son Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Camargo, Liérganes, Mazcuerras, Piélagos, Polaciones, Ribamontán al Monte, Santa María de Cayón, San Vicente de la Barquera, Los Tojos, Valdáliga, Valdeolea, Val de San Vicente, Villaescusa y Voto.

 Acordada la celebración de la segunda adenda de modificación y prórroga del convenio por el que el Fondo Español de Garantía Agraria, en calidad de autoridad de certificación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), encomienda a la comunidad autónoma de Cantabria para la gestión de determinadas funciones, en su condición de organismo intermedio de certificación.
Salud
 El Gobierno ha dado el visto bueno a la modificación de la cuantía máxima global y a la prórroga para 2025 del Programa Especial de Reducción de la Demora Asistencial (PEREDA), por un importe de 5.765.627 euros.
 Autorizada la modificación de la cuantía máxima global del Programa Especial de Optimización del Rendimiento Asistencial y de la Autocobertura en las zonas básicas de salud de instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud. Dicha cuantía se incrementa en 1.436.000 euros y asciende a un total de 10.935.000 euros.
El objetivo de este programa es retribuir mediante el complemento de productividad variable la actividad extraordinaria fuera de la actividad ordinaria y también en jornada ordinaria, como consecuencia de la necesidad de los profesionales de prestar asistencia en régimen de autocobertura por falta de profesionales sustitutos disponibles.
 Autorizada la ejecución de la cuantía máxima global para 2024 del programa especial de reducción de lista de espera de las mujeres derivadas a los hospitales del Servicio Cántabro de Salud desde el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que pasa a tener un importe de 113.687 euros.
 Aprobado el encargo a TRAGSATEC de un servicio de apoyo técnico para la gestión de fondos de financiación en la vigilancia de la salud pública, con un importe máximo de 127.891 euros y un plazo de ejecución de 14 meses.
 El consejero de Salud ha informado de las adjudicaciones de contratos de su departamento, por un valor total cercano al millón de euros. Destaca el contrato de suministro de inyectables ureterales para incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (742.500 euros) y el servicio para el desarrollo, implantación y mantenimiento del nodo de Cantabria del proyecto de Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN).
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
 Aprobada la modificación del decreto 33/2012, de 26 de junio, por el que se regulan los precios públicos de las prestaciones y servicios del Instituto Cántabro de Servicios Sociales destinados a la atención a personas en situación de dependencia.
Entre otras cuestiones, se modifica la liquidación del importe que reciben las entidades sociales en caso de reserva de plaza y por ausencia justificada del usuario, liquidación que aumenta del 50 al 75%.

El PRC apuesta por fortalecer la identidad cántabra en sus enmiendas presupuestarias-Los regionalistas presentan nueve p...
27/12/2024

El PRC apuesta por fortalecer la identidad cántabra en sus enmiendas presupuestarias
-Los regionalistas presentan nueve propuestas por valor de 450.000 euros en cinco consejerías

El PRC continúa con su apuesta "decidida" por salvaguardar y fortalecer la identidad cántabra y facilitar su divulgación, no sólo a través de la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural, que se presentará en el próximo ciclo parlamentario, sino en las enmiendas parciales al texto definitivo del Presupuesto de Cantabria para 2025.
Así, nueve de las cincuenta enmiendas presentadas están vinculadas con "aspectos de nuestra identidad", sumando un total de 450.000 euros del total de los 1,6 millones que se suman a las diferentes medidas presupuestarias de iniciativa regionalista "por valor de 300 millones de euros".
En concreto, las enmiendas parciales incluyen actuaciones en materia cultural "muy señaladas" y que "van en la línea" de las iniciativas presentadas por el PRC a lo largo de la legislatura, así como de la política mantenida por el Gobierno regionalista, "con partidas consolidadas que se refuerzan y con el desarrollo de proyectos ya comenzados".
De esta manera, se garantiza una partida de 60.000 euros a los festivales folk para evitar situaciones como las del pasado ejercicio, "en las que el Gobierno no contempló el apoyo". También se incorporan 30.000 euros para el proyecto Legado Cantabria, que contribuye a enriquecer nuestro patrimonio cultural inmaterial y buscar la construcción de la memoria oral de nuestra Comunidad Autónoma a través de las historias de vida de personas de 70 años o más, y otros 30.000 euros para otro proyecto de investigación etnológico de la Fundación Agro y Cultura.
Asimismo, se añaden 50.000 euros a propuesta de las Juventudes Regionalistas para realizar actividades de divulgación del patrimonio inmaterial de Cantabria entre los jóvenes cántabro, de manera que se les estimule en la investigación y dignificación de nuestras manifestaciones más particulares.
En materia deportiva se incluyen 80.000 euros para ayudas a clubes de remo y peñas bolísticas, "en una apuesta decidida por nuestras manifestaciones autóctonas", con el fin de estimular y mejorar la participación de los clubes cántabros en las máximas competiciones estatales.
En atención a las iniciativas sobre toponimia ya aprobadas en el Parlamento, se ha introducido una enmienda por valor de 75.000 euros para el desarrollo de una aplicación para la recogida, georreferenciación y difusión de la microtoponimia cántabra. Según han explicado los regionalistas, se trata de "seguir profundizando en la recogida de nuestra toponimia e incorporación progresiva a la cartografía oficial de Cantabria" con una herramienta de preservación del patrimonio toponímico basado en la participación de los ciudadanos en los procesos de recogida, georreferenciación y difusión por internet de los microtopónimos cántabros.
Esta herramienta permitirá "explorar el mapa e introducir propuestas particulares de microtoponimia" en una base de datos, georreferenciarlas y añadir imágenes y archivos de audio pronunciando el nombre o contando la leyenda etiológica que lo motivó en la idea de normalizar, posteriormente, el banco de topónimos de Cantabria.
Asimismo, también se ha aprobado una enmienda "novedosa" en materia educativa y que desarrolla los contenidos del currículo cántabro realizados la pasada legislatura. De esta manera, se han destinado 75.000 euros para la creación de una plataforma e-learning para crear y compartir materiales didácticos de las materias relacionadas con la cultura e historia de Cantabria en diferentes formatos, como vídeos, presentaciones y textos, tanto para Primaria como para Secundaria, "de manera que se incremente el número de materiales educativos a disposición de profesores y alumnos".
Por último, "se enriquece" la partida destinada a la organización de actividades culturales, deportivas, sociales y de ocio en días de especial raigambre regional hasta los 50.000 euros, de manera que se pueda apoyar a los ayuntamientos que quieran realizar actividades en los días de especial significado para Cantabria como el 28 de julio.

Detenido un youtuber con más de un millón de suscriptores por fabricación ilegal de explosivos Fabricaba artesanalmente...
27/12/2024

Detenido un youtuber con más de un millón de suscriptores por fabricación ilegal de explosivos

 Fabricaba artesanalmente mezclas explosivas e incendiarias mediante la mezcla de sustancias químicas y precursoras. Además, enseñaba a hacerlos en sus vídeos tutoriales en su canal con más de un millón de suscriptores

 Durante una de esas demostraciones destruyó totalmente un vehículo con riesgo de incendio de una masa forestal próxima

 Se han intervenido más de 20 kilos de productos químicos y se ha desmantelado este taller donde fabricaba mezclas explosivas e incendiarias

27 de diciembre 2024. – La Guardia Civil, en el marco de la denominada operación “SPUTNIK”, ha procedido en Castro Urdiales (Cantabria) al desmantelamiento de un taller clandestino de fabricación ilegal de mezclas explosivas e incendiarias (como cloratita, pólvora o “termita”), y a la detención de una persona por los delitos de fabricación ilegal de explosivos, de riesgo provocado por explosivos y otros agentes, de riesgo de incendio en zona
forestal y, por último, de desobediencia a agente de la autoridad.

El detenido se dedicaba a la fabricación ilegal de mezclas y artefactos explosivos e incendiarios a base de precursores y otras sustancias químicas, y al mismo tiempo, grababa vídeos tutoriales mostrando paso a paso el proceso de su elaboración y los efectos destructivos de los mismos. Posteriormente publicaba todo el contenido en su canal de Youtube que cuenta con más de un millón de suscriptores.

En total, el youtuber publicó más de 60 de estos vídeos tutoriales en los que no sólo explicaba detalladamente el proceso de fabricación de mezclas y artefactos explosivos e incendiarios, sino también de armas artesanales como un lanzallamas; mostrando además los efectos destructivos de los mismos.

La investigación se inició cuando los especialistas en tráfico de armas y explosivos del Servicio de Información de la Guardia Civil detectaron los contenidos ilícitos que se estaban publicando en el citado canal de YouTube, los cuales suponían un grave riesgo para la seguridad ciudadana por el peligro de que algunas de los millones de personas que habían visualizado sus videos tutoriales, tratasen de fabricar esos mismos explosivos con fines ilícitos, incluso por personas vinculadas a organizaciones violentas, radicales o terroristas.

De hecho, en el año 2022, en el marco de la Operación BOXES, se detuvo en la provincia de Pontevedra a un individuo por fabricación ilegal de explosivos, que finalmente fue condenado por esos hechos a un año y seis meses de prisión. El análisis de los dispositivos informáticos de aquel individuo reveló que para fabricar los explosivos que le fueron intervenidos había seguido los video tutoriales publicados por el YouTuber ahora detenido.

El detenido grababa los vídeos tutoriales sobre fabricación de explosivos en una finca propiedad de su familia ubicada en un lugar próximo a una zona residencial, a un polígono industrial y un área forestal, con el peligro real de explosión accidental y el consiguiente riesgo para su propia vida, la de sus familiares y sus vecinos, de daños materiales y de incendio que ello supone.

Los vídeos publicados por el detenido en su canal de YouTube podrían ser utilizados por terceros para elaborar sus propias mezclas y artefactos caseros, e incluso por organizaciones terroristas o criminales para perpetrar sus acciones violentas, con el grave riesgo que ello conlleva para la seguridad ciudadana; máxime cuando sus vídeos tienen más de 106 millones de visualizaciones.

Para la elaboración de uno de los vídeos recientemente publicados en su canal de YouTube, el detenido fabricó más de 30 kilos de mezcla incendiaria denominada “Termita”, que inmediatamente después utilizó para destruir totalmente un vehículo en una finca de su propiedad, en las proximidades de un área forestal de alto valor ecológico, con el evidente riesgo de incendio que ello suponía; negando además el acceso a las dotaciones de bomberos que acudieron a sofocar el incendio. Hechos últimos estos que motivaron el inicio de una investigación paralela por parte del SEPRONA de Cantabria.

La citada mezcla incendiaria “termita” es extremadamente peligrosa, llegando a alcanzar temperatura de más de 2.500ºC que son capaces de fundir cualquier tipo de metal, por lo que es usada desde aplicaciones legales como la soldadura y unión de railes de ferrocarril hasta usos ilegales como la apertura de butrones en cajas fuertes y cámaras acorazadas.

En otro de sus videos explicaba cómo fabricar Na**lm casero y un lanzallamas con el que emplearlo, haciendo una demostración de la efectividad y alcance del artilugio.

Tras la investigación se logró identificar al autor de dichos videos y localizar el lugar donde tenía instalado el taller clandestino donde fabricaba estas mezclas explosivas y pirotécnicas, y la finca donde grababa los videos.

En total se han realizado dos entradas y registros en estos lugares en cuyo transcurso se intervinieron más de 20 kilos de sustancias químicas para la fabricación ilegal de explosivos, así como diverso material informático para su estudio.

Dada la peligrosidad de los productos químicos intervenidos, tuvieron que actuar los Técnicos en Desactivación de Explosivos (TEDAX) de la Guardia Civil, que se hicieron cargo de los mismos para su análisis y destrucción.

Con esta intervención se ha impedido no solo que el detenido continuara fabricando ilegalmente estas mezclas explosivas e incendiarias y publicando video tutoriales de cómo hacerlo paso a paso; sino también se ha evitado el riesgo para los familiares que vivían en la finca y los vecinos de las propiedades colindantes en caso de explosión o incendio accidental o descontrolada durante su manipulación o durante la grabación de los videos.

En lo que va de año, ya son seis las operaciones desarrolladas por el Servicio de Información de la Guardia Civil contra la fabricación ilegal de explosivos a base de precursores.

Para más información pueden ponerse en contacto con el responsable de la investigación en el teléfono 91 503 11 09.

Cantabria asume la presidencia del Parque Nacional de Picos de Europa durante 2025-La consejera ha participado, por vide...
26/12/2024

Cantabria asume la presidencia del Parque Nacional de Picos de Europa durante 2025
-La consejera ha participado, por videoconferencia, en la reunión del Patronato y en la Comisión de Gestión del Parque Nacional
El Parque Nacional de los Picos de Europa, que engloba parte del territorio de las comunidades autónomas de Cantabria, Asturias y Castilla y León, contará el año que viene con un presupuesto global aproximado de 2,5 millones euros, que en el caso de Cantabria con una inversión de 400.000 euros con los que se llevarán a cabo trabajos habituales de prevención y extinción de incendios forestales, seguimiento de fauna, conservación de cercados electrificados para protección del ganado y trabajos de conservación.
Así lo ha detallado hoy la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, durante la celebración, por videoconferencia, del Patronato del Parque Nacional de Picos de Europa. Asimismo, ha resaltado que Cantabria mantiene con Asturias y Castilla y León un "ejemplo de coordinación entre tres administraciones públicas que trabajan en objetivos comunes" y con el reto principal de aprobar el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque.
En este sentido, la consejera ha destacado el entendimiento mostrado por las tres comunidades autónomas a la hora de impulsar la gestión del Parque, y ha valorado el trabajo previo que se ha desarrollado para aprobar unos documentos que van a contribuir a seguir gestionando el Parque de manera coordinada con "colaboración y entendimiento".
Además, se ha informado al Patronato sobre otras actividades de planificación, como la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa, la ampliación de la Zona de Especial Conservación Picos de Europa de Asturias, la continuación de continuar con la tramitación de la ampliación de esa figura de la Red Natura.
En la reunión, la consejera ha estado acompañada por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y el codirector del Parque por Cantabria, Jesús Celada.
También han participado representantes de las comunidades autónomas de Asturias y Castilla y León, así como los alcaldes de los municipios cántabros que se integran en el territorio del Parque: Tresviso, Cillórigo de Liébana y Camaleño, y representantes de las corporaciones municipales de Asturias y Castilla y León que se ubican en el territorio que abarca el Parque.

El Ayuntamiento de Astillero organiza un nuevo reparto de árboles autóctonos-Una iniciativa que promueve la concienciaci...
26/12/2024

El Ayuntamiento de Astillero organiza un nuevo reparto de árboles autóctonos
-Una iniciativa que promueve la concienciación del medioambiente entre los vecinos del municipio

El Ayuntamiento de Astillero, ha puesto en marcha una nueva edición de su iniciativa anual para repartir árboles autóctonos entre los vecinos del municipio. Este proyecto, orientado a mejorar el entorno natural y promover la reforestación, permitirá que cada unidad familiar pueda solicitar hasta un máximo de 12 ejemplares.
Los residentes interesados tienen hasta el 20 de enero de 2025 para inscribirse, proporcionando su nombre, apellidos, número de teléfono y dirección, a través del siguiente formulario. Aunque las especies disponibles aún no han sido confirmadas, los solicitantes podrán elegir entre ellas en el momento de la recogida.
La entrega está programada para coincidir con la Semana del Medioambiente, que tendrá lugar del 3 al 9 de febrero de 2025.
La recogida se realizará en la SEO, donde el Ayuntamiento habilitará un espacio específico para facilitar la distribución de los árboles y la selección de las especies deseadas.
“Esta acción refleja nuestra visión de un futuro más verde y sostenible, y esperamos que los vecinos se sumen a esta importante iniciativa,” destacó Emilia Moncada, concejala de Medioambiente. “Cada año, la convocatoria se cierra con un rotundo éxito de participación vecinal y, en esta ocasión, confiamos en tener la misma aceptación”, ha afirmado la edil, quien ha remarcado que “con este reparto gratuito de árboles, fomentamos la integración de especies autóctonas en los jardines del término municipal, ya sean públicos o privados, para seguir construyendo un pueblo verde”, concluye Moncada.

Fernández considera "inadmisible" que el Gobierno "culpabilice a los pacientes" de los retrasos en las listas de espera-...
26/12/2024

Fernández considera "inadmisible" que el Gobierno "culpabilice a los pacientes" de los retrasos en las listas de espera
-Paula Fernández explica que "el mayor porcentaje" de pérdidas en las listas de espera se debe a "reprogramaciones y errores en la gestión política"

La diputada y responsable en materia de sanidad del PRC, Paula Fernández, ha considerado "inadmisible" que el Gobierno de Cantabria "culpabilice a los pacientes" de los retrasos en las listas de espera y ha pedido al consejero de Salud, César Pascual, que "aporte los datos completos" de los "verdaderos motivos" de las consultas sin atender en atención hospitalaria.

De esta manera, la regionalista ha cuestionado los datos aportados por el Servicio Cántabro de Salud en los que se señala que "más de 17.800 consultas con especialistas se han perdido este año al no acudir el paciente".

"Se equivocan y lo saben", ha subrayado este jueves tras explicar que "el mayor porcentaje" de pérdidas en las listas de espera se debe a "reprogramaciones y errores cometidos por parte de la gestión política", tal y como demuestran los datos recopilados por los regionalistas a raíz de la petición de documentación que desde el Gobierno se negó "hasta en tres ocasiones" y que ha sido enviada "después de ocho meses" y como consecuencia de "una queja de amparo" a la presidenta del Parlamento.

"Llevamos meses preguntando al consejero por los pacientes que han salido de las listas de espera y que no aparecen en el sistema, y ahora sabemos que la inmensa mayoría no ha sido atendida", ha criticado la diputada, para quien esta es una "muestra más" de "incapacidad de gestión" en materia sanitaria del Partido Popular.

Así, cerca de 203.000 personas han salido este año del sistema "sin ser atendidos", el 24% de la lista de espera para una primera consulta, el 15% de la lista de prueba diagnóstica y el 13% de la de espera quirúrgica.

Según las cifras, entre abril y septiembre de este año, un 18% de los pacientes (28.000 en total) en lista de espera para una primera consulta no ha podido acudir a su cita porque esta ha sido reprogramada o por tener una cita errónea, mientras "solo el 2% de las personas no han acudido por motivos propios" y otro 2% ha renunciado a ella.

En cuanto a las listas para una prueba diagnóstica, en el mismo periodo, más de 22.000 personas han visto reprogramada su cita y más de 11.000 obtuvieron una cita errónea. En el caso de la espera quirúrgica, la mala gestión en las listas ha provocado que más de 200 personas saliesen del sistema por duplicidad.

Paula Fernández ha mostrado su preocupación por estos datos y ha considerado "inaceptable" que miles de personas no tengan asistencia médica por "errores administrativos que debían estar superados" y que son solo un "reflejo de la profunda crisis que atraviesa la sanidad cántabra desde la llegada del Partido Popular".

"Lo más indignante de toda esta situación es que se intente responsabilizar a los ciudadanos, acusándolos de absentismo, cuando está demostrado que el problema se encuentra en quien dirige la atención sanitaria de Cantabria", ha finalizado la diputada del PRC.

La Asociación de Orientadores de Cantabria, que aglutina a u n centenar de profesionales, se reúne con el Consejero de E...
26/12/2024

La Asociación de Orientadores de Cantabria, que aglutina a u n centenar de profesionales, se reúne con el Consejero de Educación de Cantabria
-Silva destaca el refuerzo de las estructuras de orientación en el sistema educativo de la región
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha insistido en el refuerzo de las estructuras de orientación del sistema educativo de Cantabria, con un incremento de 4,33 orientadores en los equipos existentes, y en el que también se ha creado, de forma experimental un equipo de orientación para alumnado con trastorno del espectro autista, que cuenta con dos orientadores y un equipo de orientación de altas capacidades, formado por 2 profesionales de la Orientación. También ha hecho referencia a la figura del doble orientador en institutos de Secundaria.
Además, ha hecho referencia a la implementación de un nuevo modelo de orientación que atienda de "forma específica" a alumnado que se escolariza en ciclos formativos de formación profesional, enseñanzas de adultos, enseñanzas de música e idiomas, y resto de enseñanzas en régimen especial, para lo que se ha creado un equipo de orientación específico.
Así lo ha manifestado tras la reunión mantenida con la presidenta de la Asociación Profesional de la Orientación Educativa de Cantabria (APOE-CANT), Paz Civit, que, acompañada por la vicepresidenta de esta agrupación, han presentado al consejero las principales necesidades que se han encontrado como Asociación, desde su reciente creación, y han planteado a Silva la posibilidad de ofrecer formación que pueda ser acreditada y certificada por la Consejería de Educación.
De igual modo, el encuentro ha servido para abordar otras cuestiones relacionadas con los técnicos sociosanitarios y las representantes de APOE-CANT han explicado al consejero el funcionamiento de sus comisiones de Altas Capacidades y de Unidades de Educación Especial
La Asociación Profesional de la Orientación Educativa de Cantabria, creada en abril de 2024, cuenta ya con cerca de un centenar de asociados, lo que representa más del 30% de los profesionales de Cantabria, que surge con la vocación de definir las competencias de un colectivo que agrupa a cerca de 300 profesionales que trabajan en centros educativos de la Comunidad Autónoma.

El Gobierno participa en el dispositivo de búsqueda de la persona desaparecida en los Picos de Europa desde hace varios ...
26/12/2024

El Gobierno participa en el dispositivo de búsqueda de la persona desaparecida en los Picos de Europa desde hace varios días
-Equipos de Protección Civil se han trasladado a Sotres donde se ha instalado el centro de mando conjunto con Asturias para coordinar las labores de rastreo
Protección Civil del Gobierno de Cantabria está participando en el dispositivo de búsqueda de la persona desaparecida desde hace varios días en los Picos de Europa. Dichos equipos se han trasladado a Sotres donde se ha establecido un centro de mando conjunto con Asturias para coordinar las labores de rastreo.
Hasta dicha localidad asturiana han llegado desde Cantabria un total de 14 personas: cuatro rescatadores por tierra, un técnico de guardia, tres de la Cruz Roja, un piloto de dron, y el helicóptero, con un equipo de cinco personas.
El desparecido es un joven de 23 años natural de León. Su hermano envío ayer miércoles día 25, un aviso al 112 de Castilla y León comunicando que había perdido el contacto con su hermano que estaba haciendo una ruta de montaña en solitario entre las localidades de Bejes y Covadonga. La última comunicación fue el pasado lunes día 23, desde el refugio del Casetón de Andara, Cantabria, con previsión de descender hacia la zona de Sotres.
Ayer mismo se ha realizado un primer rastreo desde el aire donde ha participado el helicóptero del Gobierno de Cantabria, junto con otros dispositivos aéreos de Asturias sin ningún resultado. Hoy se ha implementado el nivel 1 del Protocolo de Rescate, con medios tanto terrestres como aéreos, además de drones.

Dirección

Laredo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Atalayero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría