ExpoFlamenco

ExpoFlamenco Portal de arte flamenco. El conocimiento y la pasión. La jondura y la pena. El pellizco y la fiesta Arte flamenco. El pellizco y la fiesta. Actualidad. Entrevistas.

Portal global de información y opinión flamencas. Crónicas. Blogs. Pódcast. Canal audiovisual. Galería gráfica. La web más completa sobre un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

[Revista] Ballet Flamenco de Andalucía: baile por Mariana (y por El Güito)La compañía andaluza abrió el Festival de Nîme...
10/01/2025

[Revista] Ballet Flamenco de Andalucía: baile por Mariana (y por El Güito)

La compañía andaluza abrió el Festival de Nîmes 2025 con su homenaje a Lorca y un elenco brillante en el que destacó la inspiradísima actuación de Alfonso Losa.

«Si Lorca es quien es, se debe sobre todo a dos atributos: su universalidad y su vigencia. En el caso de ‘Pineda’, la tragedia de una mujer asesinada a manos del poder absoluto por defender la libertad es un código que se entiende en todo el mundo. Y concretamente en Francia –donde premiaron al BFA con una larga ovación– las palabras bordadas en la bandera son algo más que retórica».

Crónica de Alejandro Luque.

A veces hay que salir del terruño para valorar las cosas en su justa medida: un botón de muestra es

[Espacio Expoflamenco] Entrevista con Carlos Granados, director del 29 Festival de JerezLa cita internacional con el bai...
10/01/2025

[Espacio Expoflamenco] Entrevista con Carlos Granados, director del 29 Festival de Jerez

La cita internacional con el baile flamenco y la danza española más aclamada en el mundo celebrará una nueva edición en muy pocas fechas, del 21 de febrero al 9 de marzo de 2025. Para conocer mejor las líneas esenciales de su programación, tuvimos la suerte de tener en nuestro Espacio Expoflamenco a su director, Carlos Granados. Igualmente tuvo unas palabras de gratitud para todo el equipo de Teatro Villamarta - Jerez Enlace:

https://expoflamenco.com/espacio/carlos-granados-director-del-29-festival-de-jerez/

[Revista] Ana Crismán presenta su primer álbum, ‘Arpaora’, en el Festival de JerezLa arpista jerezana Ana Crismán Arpa F...
09/01/2025

[Revista] Ana Crismán presenta su primer álbum, ‘Arpaora’, en el Festival de Jerez

La arpista jerezana Ana Crismán Arpa Flamenca estrena las composiciones de su primer disco el 1 de marzo con la participación de los cantaores La Macanita, Vicente Soto ‘Sordera’ y José Valencia como artistas invitados. ‘Arpaora’, que será la primera fuente y referencia del arpa flamenca en la historia de la música y el flamenco, será presentado también en Viena (7 de marzo) y en el Festival Ellas Crean (Madrid, 15 de marzo).

Natural de Jerez de la Frontera, Ana Crismán, primera y única artista en componer e interpretar flamenco con el arpa,

[Revista] Bellas versiones flamencas de la hermana música andalusíEl grupo ALXARAF rescata y versiona nueve canciones, c...
09/01/2025

[Revista] Bellas versiones flamencas de la hermana música andalusí

El grupo ALXARAF rescata y versiona nueve canciones, convertidas en cantes que las recrean. «Un disco especial, distinto, muy flamenco, unión de dos tradiciones, la sefardí y la flamenca, verdadero ejemplo de la disponibilidad de los flamencos para no dejarse llevar por la desidia e investigar para tener nuevo repertorio, por muy antiguo, que no viejo, que sea, como el sefardí, encantador cancionero».

Por José Cenizo Jiménez.

El flamenco tiene muchos veneros donde recoger sus letras, desde sus orígenes hasta hoy. Estamos acostumbrados a ver cómo hay

[Revista] Se nos fue Eduardo Serrano, para el arte “El Güito”El baile flamenco de hombre pierde a una de sus figuras más...
09/01/2025

[Revista] Se nos fue Eduardo Serrano, para el arte “El Güito”

El baile flamenco de hombre pierde a una de sus figuras más señeras. Con él se cierra una etapa gloriosa del baile, irrepetible.

Por Faustino Núñez

Ayer 8 de enero falleció con 82 años el maestro del baile Eduardo Serrano, para el Arte El Güito. Madrileño

[Revista] A vueltas con la supuesta lorquinaEste año tuve el placer de ofrecer el pregón del festival lorquino y quise r...
09/01/2025

[Revista] A vueltas con la supuesta lorquina

Este año tuve el placer de ofrecer el pregón del festival lorquino y quise reflexionar sobre un asunto que obsesiona desde hace tiempo a los aficionados al flamenco en Lorca: la existencia o no de un cante minero propio. Sería algo así como la lorquina, como se habla de una totanera, una sanantonera o una murciana, además de las clásicas tarantas, cartageneras o mineras, entre otras.

Por Parra Pujante

José Olmo es un gran cantaor. Olmo, natural de la población de El Cuervo (Sevilla), ganó el pasado mes de

Fallece Eduardo Serrano El Güito, leyenda del baile flamencoEl mundo del flamenco llora la pérdida de Eduardo Serrano El...
09/01/2025

Fallece Eduardo Serrano El Güito, leyenda del baile flamenco

El mundo del flamenco llora la pérdida de Eduardo Serrano El Güito, uno de los últimos grandes maestros del baile, que ha fallecido a los 82 años de edad.

Eduardo Serrano Iglesias ha fallecido a los 82 años. El bailaor, más conocido como El Güito, es una leyenda del

Arcángel y Mercedes Luján, en la 32 Cumbre Flamenca MurciaMurcia será epicentro del arte jondo con su tradicional Cumbre...
09/01/2025

Arcángel y Mercedes Luján, en la 32 Cumbre Flamenca Murcia

Murcia será epicentro del arte jondo con su tradicional Cumbre Flamenca, que celebra su 32ª edición del 5 al 23 de febrero de 2025 con artistas como Miguel de Tena, Arcángel, Mercedes Luján, El Rampa o Raimundo Amador, entre otros.

El festival flamenco de la ciudad de Murcia toma forma con la celebración de la trigésimo segunda edición de la

‘En la entrevista del Teatro Villamarta - Jerez, comprobé como Miguel Poveda se ha metido en la piel de Federico con tod...
07/01/2025

‘En la entrevista del Teatro Villamarta - Jerez, comprobé como Miguel Poveda se ha metido en la piel de Federico con toda la humildad pero, al mismo tiempo, con un gran compromiso. Para llevarlo al concepto de lo universal según sus luces, alejado de etiquetas y que todos los públicos puedan entender el gran mensaje del poeta’… (José María Castaño). Enlace a entrevista:

https://expoflamenco.com/espacio/entrevista-a-miguel-poveda-desde-el-teatro-villamarta/

Es catedrático de Flamencología en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y profesor invitado del Máster en Flam...
05/01/2025

Es catedrático de Flamencología en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba y profesor invitado del Máster en Flamenco ESMUC y Universidad de Cádiz. Publicará artículos de investigación y opinión.

Guillermo Castro Buendía (Madrid, 1973), prestigioso especialista en arte flamenco, se incorpora desde enero de 2025 al plantel de colaboradores

05/01/2025

🤴🏼👑🍬🎄Así recibieron al Rey Melchor, los soci@s y amig@s de la Peña Flamenca Tío
José de Paula de Jerez de la Frontera.

Jesus Mendez Flamenco

«Cuando vuelvo, Paco me da la guitarra recién regalada por el guitarrero vienés y me dice, toma, para ti, que yo tengo q...
05/01/2025

«Cuando vuelvo, Paco me da la guitarra recién regalada por el guitarrero vienés y me dice, toma, para ti, que yo tengo quinientas en casa. Me quedé sin habla. La verdad que mi Alhambra estaba hecha polvo».

Empiezo el año con una nueva serie de memorias, sucedidos que uno ha vivido y que, con ésta, hago la

ADIÓS A LA CHUNGAMicaela Flores Amaya 'La Chunga' destacó por hacer la ejecución del baile descalza, pero también por in...
04/01/2025

ADIÓS A LA CHUNGA

Micaela Flores Amaya 'La Chunga' destacó por hacer la ejecución del baile descalza, pero también por interpretar un lenguaje expresivo donde la fogosidad de bailaora de casta se distinguía de la nueva escuela que por entonces imperaba, la solemnidad y el quietismo femenino de la época.

Por Manuel Martin Martin

Un cáncer de pulmón ha sido el desenlace final de La Chunga, la bailaora que encontró el equilibrio más natural

Entrevista a Miguel Poveda desde el Teatro Villamarta - JerezA su paso por Jerez, el cantaor nos concedió un enriquecedo...
02/01/2025

Entrevista a Miguel Poveda desde el Teatro Villamarta - Jerez

A su paso por Jerez, el cantaor nos concedió un enriquecedor encuentro en los mismos camerinos. Justo antes de salir al escenario en la segunda de las tres funciones que sirvieron para tatuar el idilio que mantiene con esta tierra. La entrevista tuvo lugar el día 20 de diciembre de 2024. Aquí tenéis el enlace:

https://expoflamenco.com/espacio/entrevista-a-miguel-poveda-desde-el-teatro-villamarta/

Una ruta del duende para la campaña de los Reyes MagosComo sabéis, este año la llegada de sus Majestades de Oriente tien...
02/01/2025

Una ruta del duende para la campaña de los Reyes Magos

Como sabéis, este año la llegada de sus Majestades de Oriente tiene un marcado acento flamenco. Por esta razón, y para colaborar con un gesto tan solidario como el reparto de juguetes a los niños más desfavorecidos, convocamos nuestra ruta del duende el pasado 28 de diciembre. Los fondos recaudados se destinaron a tan noble causa. (Las fotos son del compañero Alberto Moya). Enlace;

https://expoflamenco.com/espacio/una-ruta-del-duende-para-la-campana-de-los-reyes-magos/

Disco de oro para Así canta Jerez en Navidad Dirigido por Luis de Perikin
29/12/2024

Disco de oro para Así canta Jerez en Navidad

Dirigido por Luis de Perikin

Durante una de sus cinco actuaciones previstas en el Cartuja Center de Sevilla, el grupo que lidera Luis de Perikín

A lo largo de lo que llevamos de siglo vemos un avance notorio en la guitarra flamenca de concierto y de acompañamiento ...
29/12/2024

A lo largo de lo que llevamos de siglo vemos un avance notorio en la guitarra flamenca de concierto y de acompañamiento al baile y al cante. La guitarra flamenca es uno de nuestros iconos tradicionales y artísticos. Evoluciona y se enriquece constantemente en construcción, repertorio, estilo, sonoridad y estudio técnico.

Antes de empezar, quiero agradecer a los lectores de esta serie sus sugerencias a través de las redes sociales. Es

En agosto de 2024 llamé por teléfono a Antonio Cristo, gran aficionado al flamenco y meticuloso investigador portuense. ...
29/12/2024

En agosto de 2024 llamé por teléfono a Antonio Cristo, gran aficionado al flamenco y meticuloso investigador portuense. El motivo fue una intuición que tuve sobre la desconocida identidad de la cantaora Teresa –o Teresita– Mazzantini. El barrunto se demostró fallido… aunque no del todo. https://expoflamenco.com/revista/la-solea-de-teresita-mazzantini-antecedentes-variantes-y-lineas-de-transmision-i/?

A Rafael Chaves, por su generosidad. Y a Antonio Cristo, por sus búsquedas en El Puerto de Santa María.  

Dirección

Diego Fernández Herrera S/n, Edificio Los Ramos
Jerez
11401

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ExpoFlamenco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ExpoFlamenco:

Videos

Compartir

Flamenco universal

Voces libres y sabias conectadas a los flamencos del mundo. Un portal de referencia para comprender este arte universal.

No es secreto que el flamenco, un género musical –o más bien un patrimonio cultural– originado en comunidades gitanas andaluzas olvidadas, marginalizadas y pobres, cuenta hoy día con un amplio reconocimiento y afición mundial. Sin embargo, el flamenco se encuentra en una encrucijada. Desde sus comienzos enigmáticos, el flamenco se ha globalizado. La mayoría de las grandes ciudades del mundo –y muchas menores, también– cuentan con comunidades de artistas y aficionados flamencos. Esta globalización inevitablemente ha empujado al flamenco un poco hacia la cultura popular y comercial, y esto ha permitido que el género a veces se mezcle o fusione con otras formas artísticas, tales como el jazz, la música clásica o incluso el rock. Es cierto que todo género musical es dinámico y está en constante evolución, pero también es cierto que tal evolución y dinamismo tiende a empujar las formas puras y originales hacia el olvido. Hoy día existe un intenso debate entre los puristas y aquellos artistas y aficionados más aventureros y tolerantes de los cambios, sobre los méritos de las nuevas formas y tendencias en el flamenco. No tomaremos partido en este debate, pero creemos que es importante tener un espacio para compartir ideas y conocimiento, desde la historia y raíces del flamenco, sus estilos y su complejo trasfondo cultural, hasta las técnicas de flamenco en guitarra, cante y baile. De la vieja escuela y de la nueva también. Nuestro objetivo, entonces, es proporcionar ese espacio virtual, siendo punto de encuentro entre las comunidades flamencas de todo el mundo. Aportemos nuestro granito de arena para fortalecer y dignificar este maravilloso e inigualable arte: EL FLAMENCO.