CoCreable

CoCreable Cocreando un mundo mejor

En CoCreable exploramos las posibilidades de la cocreación aplicada a la innovación para empresas, organizaciones, escuelas, ciudades... para imaginar y construir, entre todos, mejores productos, mejores servicios, mejores ciudades... en definitiva, un mundo mejor.

18/10/2018

Escucha y descarga los episodios de Energía Positiva gratis. Muy buenos días con Energía Positiva. El podcast que cada mañana te trae el lado amable de la vida a través de reflexiones, historias de superaci

Muchas gracias Ludantia! Moltes gràcies La Comarcal per aquest projecte tan enriquidor!
06/04/2018

Muchas gracias Ludantia! Moltes gràcies La Comarcal per aquest projecte tan enriquidor!

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-METODOLOGÍAS:
“Sent15 espais”. CoCreable con La Nostra Escola La Comarcal. (Picassent, Comunidad Valenciana, España). http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/sent15-metodologia-cocreable

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Gran proyecto que muestra una serie de métodos de educación en arquitectura y diseño participativo. Se ofrece un proceso de reflexión, ideación y construcción colectiva del patio y otras zonas comunes de la escuela, desarrollando prototipos a escala para su evaluación. Lo colectivo es un eje transversal de la metodología, donde los adultos y los jóvenes comparten el protagonismo del proceso de aprendizaje. De ahí que sea una gran experiencia de aprendizaje tanto para estudiantes como para profesores.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-PROYECTO EN HORARIO EXTRA-ESCOLAR:
“Arquitectura y juego: la azotea como patio”. Miguel Sáez Martín con el Colegio Virgen de Mirasierra (Madrid, España). http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/arquitectura-y-juego

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Si reconocemos el juego como un acto de aprendizaje, llama la atención que se diseñan espacios para los niños y no para los jóvenes, ¿cómo es el espacio del juego de los jóvenes? Esa es una pregunta de arquitectos con la trabajaron los propios jóvenes.
El resultado es un proceso de aprendizaje creativo, a partir de la realidad del patio de la escuela que es usado principalmente para jugar a la pelota. Investiga la forma de la pelota y se inspira para el diseño en ella y en el movimiento cuando se corre tras ella. Genera ideas para usar la forma esférica de diferentes maneras con el fin de modificar el entorno construido tanto de los edificios como del espacio urbano. Transita de la utopía a la realidad: juega con diferentes tamaños y tipos en la azotea.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-PROYECTO EN HORARIO ESCOLAR:
“La escuela que soñamos”. Camila Estigarribia - Servando García Lugo con la Unidad educativa nivel básico, Guzmán Blanco. Cota 905. (Caracas, Venezuela). http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/la-escuela-que-sonamos

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Los niños y niñas se detienen a mirar su escuela y la encuentran fea. Ese juicio estético indica que hay conciencia sobre aquellos elementos de su entorno cotidiano que participan como un actor más de su aprendizaje. Olores, colores, luces, entre otros elementos son claves para un cambio. Se genera una reflexión proyectiva del impacto que puede tener la intervención de éstos factores para mejor la calidad y las condiciones de su habitar.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-PROYECTO EN HORARIO ESCOLAR:
“Red de patios inclusivos y sostenibles”. PEZarquitectos SLP y Pandora Mirablia en el CEIP Nuestra Señora de La Paloma (Madrid, España). http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/red-patios-inclusivos-sostenible

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Bello ejercicio colectivo. Se destaca una buena cooperación de la educación artística y la educación en arquitectura con el fin de repensar los patios escolares.
La fragmentación del espacio patio a través de cambios de materialidades, texturas, colores y objetos livianos, cuyo resultado es una ampliación de éste, al acoger la simultaneidad de actos.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-PROYECTO EN HORARIO ESCOLAR:
“Una cabaña como un nido”. Hors Gabarit con Bricabracs espaces éducatifs (Marsella, Francia).
http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/una-cabana-como-un-nido

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
La arquitectura nace y se funda en la observación, en la capacidad de asombrase y detenerse a mirar haciendo distinciones de los actos y espacios cotidianas, como el hábitat de las aves, que asombra a un grupo de niños y niñas de esta comunidad. En este proyecto, la arquitectura es a escala de niños, en los tamaños, las dimensiones y las estructuras. Muestra además cómo enseñar sobre materiales y técnicas de construcción desde sus propios entornos.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-ACCIONES:
"Taller parque bambú”. Semillas, Lan y Ensusitio con la Escuela Primaria Jerusalén de Miñaro (Pangoa, Perú). http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/taller-parquebambu

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Los elementos cotidianos de la comunidad están a la mano, dispersos, desconectados, sin destino. Los estudiantes aprenden a mirarlos con nuevos ojos, a reconocerlos y activarlos. Dejan de ser residuos para transformarse en elementos configuradores de nuevas formas de habitar. Se reconoce un proceso muy valioso con una forma de adaptarse al entorno de la comunidad y al patrimonio de los estudiantes
Presenta métodos para enseñar sobre materiales de construcción –de los propios entornos - de variadas e interesantes formas que pueden aplicarse a otros proyectos similares

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORíFICA-ACCIONES:
“Río Malasaña”. Chiquitectos - talleres de arquitectura (Madrid, España)
http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/rio-malasana

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Una idea simple y sorprendente, una acción performativa que transforma un espacio público cotidiano, en un mundo abierto para el aprendizaje. La calle deja de serlo cuando los cuerpos muestran, en su desplazamiento, otra espacialidad. Los cuerpos de los niños y niñas se desplazan por nuevas coordenadas, habitando entramados de suelos diferentes, en sus alturas e inclinaciones.
Es una excelente lección para los usuarios, tanto niños, niñas y adultos, sobre cómo experimentar el espacio, en una simple calle, y de cómo convertirse en productores de espacialidad.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

MENCIÓN HONORÍFICA-ACCIONES:
“Juego Cubo (Ideas en patio escolar) Consulta ciudadana”. Arquiticos (Arquitectura, ciudad y niños) y Grupo Ticotíteres (Producciones artísticas teatro y títeres) con 23 Centros Educativos del Cantón de Montes de Oca (San José, Costa Rica). http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/juego-cubo

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
23 escuelas participaron en el replanteamiento de su ciudad, sus barrios y escuelas. Mediante formas creativas, los niños y niñas reflexionan, discuten y presentan sus ideas, las que son recolectadas en cubos, formando una torre de conocimiento difícil de ignorar por los funcionarios de planificación y los políticos. El formato cubo no parece casual, es un espacio reflexivo permanente de la arquitectura. El cubo en este proyecto es soporte de ideas, de imágenes y de nuevas formas espaciales que recogen el juego de imaginación de los niños y niñas de San José.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

PROYECTO GANADOR:
“O noso patio”. CEIP Sanjurjo de Carricarte (Equipa directiva Cursos 2015-16 e 2016-17): Luz Quiroga Fraga, Isabel González Ferreiro. Rexenerando (Proceso participativo): Olga Romasanta Iglesias, Anxela Blanco Lesta. Informe e acompañamento técnico (En proceso): Carmen Fabregat Nodar. Obradoiro de estructuras vexetais: Nuria Eguren García. (A Coruña, Galicia, España). Categoría: Horario escolar. http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/o-noso-patio

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Proyecto muy convincente que proporciona una rica experiencia de aprendizaje no sólo para los niños y niñas, sino también para las y los docentes, y sus madres y padres. Se valora este proceso reflexivo de una comunidad, en la que los niños y niñas son protagonistas y no destinatarios. El patio se reconoce como el espacio de creación de comunidad, como aula expandida. Y el ejercicio arquitectónico promueve y expande la visión de los niños y niñas hacia el mundo de los sueños, para luego recogerlo desde la idea a la forma. La arquitectura es el arte de dar forma a los sueños, a lo nuevo, a lo imaginado.
Es una muestra de cómo la arquitectura y sus métodos, le aporta a la educación procesos de diseño participativo. Extraordinaria calidad de los diseños implementados, muchos de ellos realizados a mano por los propios estudiantes, profesores y padres.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

PROYECTO GANADOR:
“Ciudad comestible”. Arquitectives con CEIP Blai Bonet de Santanyí, CEIP Llevant de Inca, Es Liceu de Ratxí, CEIP Gaspar Sabater de Palmanyola, CEIP Santa Magdalena Sofía de Palma. (Mallorca, Islas Baleares, España). Categoría: Acciones. http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/la-ciudad-comestible

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
Proyecto que combina de forma exitosa la educación sobre el entorno construido y educación medioambiental trabajando a través de diferentes escalas del espacio: de lo local a lo global. A través de una reflexión lúdica sobre la ciudad contemporánea, los estudiantes comprenden y valoran lo que es un ecosistema, donde los entornos construidos y los naturales deben dialogar y equilibrarse, para conseguir un modo de habitar sustentable. Una aproximación a la arquitectura y al urbanismo donde la naturaleza y sus ciclos no son residuales sino que configuradores de la ciudad y su habitar.

03/04/2018

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

PROYECTO GANADOR:
“Escalera de la quinta calle de San Martín”. Colectivo Surgente con Coalición Unidos San Agustín Convive; Consejo Federal de Gobierno - Rep. Bolivariana de Venezuela. (Caracas, Venezuela). Categoría: Horario extra-escolar. http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/la-escalera-de-la-quinta-calle

COMENTARIO DEL COMITÉ CIENTÍFICO:
El barrio es un espacio de identidad, que juega un rol social. Es imagen de una comunidad. Esto lo comprenden y transmiten los niños y niñas del barrio de Marín. Su escalera es un elemento arquitectónico que configura una forma de habitar distintiva, que requiere ser apropiada por la comunidad y así, dejar de ser un elemento utilitario y pasar a ser espacio, que conforma un modo colectivo de habitar.
A menudo los proyectos educaciones y de participación en arquitectura tienden a usar muchos materiales (para la maqueta, dibujo, construcción). Este proyecto muestra que se puede lograr un gran resultado usando poco material. Y enseña también que los proyectos pueden incorporar grupos diversos de niños y niñas, de distintas edades, diseñando bien sus métodos participativos. La implementación por parte de los niños y niñas deja un cambio espacial duradero en el vecindario y tiene un lugar seguro en el recuerdo de los participantes. Por medio de su pintura, la escalera deja de ser elemento funcional para transformarse en río de emociones.

El projecte   de CoCreable i l'Escola La Comarcal ha rebut una menció d'honor a Ludantia I Bienal Internacional de Educa...
03/04/2018

El projecte de CoCreable i l'Escola La Comarcal ha rebut una menció d'honor a Ludantia I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia. Molt contents i moltes felicitats a tots els premiats!

"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.

Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).

El Comité Científico de la I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud está conformado por: Santiago Atrio (Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UAM y director de la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM), Angela Million Uttke (Asociación JAS y profesora de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania), Marta Morelli (Departamento de Educación del Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo de Roma, Italia), Jaana Räsänen (Centro de Información de Arquitectura de Finlandia, Helsinki) y Pablo Rojas (Jefe del Departamento de Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile)

Este Comité recibió de parte del Equipo Organizador de la Bienal, Xose Manuel Rosales (Director Ejecutivo), Jorge Raedó (Director Artístico) y Virginia Navarro (Coordinadora), la tarea de evaluar un total de 84 proyectos postulados admisibles, provenientes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, México, Perú, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rumania, Suecia y Venezuela.

Los proyectos se agrupan en 4 áreas:

1. Acciones (tanto en Centros Educativos como urbanas)
2. Proyectos en horario escolar
3. Proyectos en horario extraescolar
4. Metodologías

La evaluación de los proyectos consideró los siguientes criterios:

1. Reflexión crítica sobre el espacio público (escolar, urbano, rural).
2. Transformación física y/o simbólica de los espacios por parte de los estudiantes, a través de lenguajes artísticos (arquitectura, pintura, escultura, literatura, cine, teatro, danza, etc.)
3. Proceso de educación como el proceso creativo (Investigación, Formulación, Revisión y Obra)
4. Originalidad del proceso
5. Calidad de la documentación presentada

Cada miembro del jurado evaluó los 84 proyectos bajo los cinco ámbitos señalados, otorgando una nota final (de 1 a 10) a cada uno. Los proyectos con mayor nota pasan a una segunda evaluación, para lo cual el comité se convoca, a través de una reunión virtual a discutir los argumentos para considerar los proyectos ganadores. Junto con ello el comité científico acuerda, dada la gran calidad de los proyectos presentados y la dificultad que ha supuesto la elección, el aumento de las menciones honoríficas para cada una de las categorías, pasando de las dos enunciadas en las bases a tres.

Nota del equipo organizador de “Ludantia. I Bienal”:

Los TRES PROYECTOS GANADORES son premiados con dos viajes y estancias cada uno (es decir, dos personas por proyecto) al congreso de Ludantia (10, 11 y 12 de mayo 2018) en Pontevedra.

Las DOCE NOMINACIONES SON HONORÍFICAS. Se otorgará un certificado en el congreso de Ludantia y días más tarde se enviará por correo electrónico. Las personas con menciones que asistan al congreso deberán registrarse y para la inscripción normal.

Un placer y muy emocionante participar en estas Píldoras con  y AAtomic i Álex Carrascosa!
22/03/2018

Un placer y muy emocionante participar en estas Píldoras con y AAtomic i Álex Carrascosa!

Conexiones improbables es una Plataforma que promueve y desarrolla proyectos de Innovación Abierta. Lo realiza mediante una nueva metodología de innovación en la que aúna las necesidades y retos de las empresas u organizaciones con la creatividad y saber hacer de artistas o creadores para conseg...

Estaremos el 3 de marzo en el FLIC FESTIVAL en Madrid el 3 de Marzo con el Cuento escondido en una sopa de letras PALABR...
02/03/2018

Estaremos el 3 de marzo en el FLIC FESTIVAL en Madrid el 3 de Marzo con el Cuento escondido en una sopa de letras PALABRAS!

Ahir em van entrevistar per parlar de Cuscusian+s a FEM Radio.
01/03/2018

Ahir em van entrevistar per parlar de Cuscusian+s a FEM Radio.

Dirección

Girona
17003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CoCreable publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CoCreable:

Compartir