03/04/2018
El projecte de CoCreable i l'Escola La Comarcal ha rebut una menció d'honor a Ludantia I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia. Molt contents i moltes felicitats a tots els premiats!
"Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud"_10 mayo - 17 junio 2018. Pontevedra, Galicia, España.
Concurso "Proyectos Educativos" (http://ludantia.wixsite.com/bienal-internacional/proyectos-educativos-todos).
El Comité Científico de la I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud está conformado por: Santiago Atrio (Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UAM y director de la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM), Angela Million Uttke (Asociación JAS y profesora de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania), Marta Morelli (Departamento de Educación del Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo de Roma, Italia), Jaana Räsänen (Centro de Información de Arquitectura de Finlandia, Helsinki) y Pablo Rojas (Jefe del Departamento de Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile)
Este Comité recibió de parte del Equipo Organizador de la Bienal, Xose Manuel Rosales (Director Ejecutivo), Jorge Raedó (Director Artístico) y Virginia Navarro (Coordinadora), la tarea de evaluar un total de 84 proyectos postulados admisibles, provenientes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, México, Perú, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rumania, Suecia y Venezuela.
Los proyectos se agrupan en 4 áreas:
1. Acciones (tanto en Centros Educativos como urbanas)
2. Proyectos en horario escolar
3. Proyectos en horario extraescolar
4. Metodologías
La evaluación de los proyectos consideró los siguientes criterios:
1. Reflexión crítica sobre el espacio público (escolar, urbano, rural).
2. Transformación física y/o simbólica de los espacios por parte de los estudiantes, a través de lenguajes artísticos (arquitectura, pintura, escultura, literatura, cine, teatro, danza, etc.)
3. Proceso de educación como el proceso creativo (Investigación, Formulación, Revisión y Obra)
4. Originalidad del proceso
5. Calidad de la documentación presentada
Cada miembro del jurado evaluó los 84 proyectos bajo los cinco ámbitos señalados, otorgando una nota final (de 1 a 10) a cada uno. Los proyectos con mayor nota pasan a una segunda evaluación, para lo cual el comité se convoca, a través de una reunión virtual a discutir los argumentos para considerar los proyectos ganadores. Junto con ello el comité científico acuerda, dada la gran calidad de los proyectos presentados y la dificultad que ha supuesto la elección, el aumento de las menciones honoríficas para cada una de las categorías, pasando de las dos enunciadas en las bases a tres.
Nota del equipo organizador de “Ludantia. I Bienal”:
Los TRES PROYECTOS GANADORES son premiados con dos viajes y estancias cada uno (es decir, dos personas por proyecto) al congreso de Ludantia (10, 11 y 12 de mayo 2018) en Pontevedra.
Las DOCE NOMINACIONES SON HONORÍFICAS. Se otorgará un certificado en el congreso de Ludantia y días más tarde se enviará por correo electrónico. Las personas con menciones que asistan al congreso deberán registrarse y para la inscripción normal.