Obra de grandes dimensiones y llena de simbología del artista Joan Massanet: óleo sobre chapa de madera / ca.1940 / 125 x 195 cm.
La chapa de madera es un material barato pero con el acabado de la madera, y por eso ha sido utilizada ámpliamente. El problema es que la chapa envejece muy mal: al ser una lámina fina se resecan las fibras muy rápidamente, se contrae el soporte y se empieza a agrietar toda la superficie en forma de cortes verticales. Estos, por efecto de la humedad se levantan en forma de cresta y se separan, exfoliándose hasta romperse.
Por tanto, todo lo que esté encima del soporte de madera sufrirá la misma alteración. Eso le sucedió a la pintura de ésta obra, que se agrietó siguiendo la alteración del soporte de madera.
Aunque fuera muy deficiente su estado de conservación, se intervino a tiempo para frenar su deterioro antes de empezar a exofoliarse.
Los procesos que se realizaron fueron:
- Consolidación del soporte, inyección de adhesivo para madera pH neutro en las grietas + peso
- Reintegración matérica de las grietas para bloquearlas, con estuco liso para madera
- Reintegración cromática de las grietas, con pigmento en polvo y barniz de retoque.
Los procesos se realizaron grieta a grieta y después de 6 meses se da por finalizada la restauración de la obra, que ha sido todo reto y un desafío a la paciencia!!
Feliz semana!
Hace 6 años, cuando sólo hacía 1 año que estaba en activo, llegó al taller esta obra en condicions lamentables para ser restaurada.
Oye, pues quedó bastante bien!
#orgullorestaurador
#juniorconservator
La obra que nos estaba esperando en el museu Masp de São Paulo:
un óleo sobre lienzo italiano, con medidas de 130x160.
Ésta sufrió un grave ataque de termitas en el bastidor antes de ser dada al museo. Las termitas, además de atacar la madera, también atacaron la tela que se encontraba sobre el bastidor, de manera que la pintura perimetral a éste se encuentra sin soporte, rígida y quebradiza.
La pintura falta de soporte se levanta en forma de grandes grietas y resulta imposible poner el cuadro en vertical para ser guardado en la reserva.
Lo más urgente es fijar la capa pictórica débil y adherir los pedazos de pintura rotos, como si de un puzzle se tratara, teniendo en cuenta que no hay soporte debajo y que el bastidor se va a extraer a posteriori para ser substituido por uno nuevo.
La fijación temporal se está realizando con adhesivo celulósico y papel japonés.
Manos a la obra!
Después de 2 meses trabajando en esta columna barroca... damos por terminado el proceso de limpieza!
Se aplica el criterio de mínima intervención y no se reconstruirán las partes faltantes para mantener al máximo el original.
Ahora hay que volver a fijar el estrato pictórico, consolidar partes de la madera y retocar cromáticamente las zonas perdidas del dorado.
Gracias por seguirnos!
En agosto no hemos parado!
Os mostramos el proceso de una de las obras.
Feliz miércoles!
Tomas falsas: "video durante el proceso de limpieza de una escultura barroca".
Feliz martes 13!
Después de una semana intensa de trabajo, hoy hemos entregado una pequeña obra que ha estado en el taller durante un mes.
(Nos encanta descubrir cosas, y lo que inicialmente parecía que era una obra de Ramon Martí Alsina ha resultado ser una obra inédita de su hijo y discípulo Ricard Martí Aguiló)
Estamos muy satisfechos del resultado y nuestro cliente también!
Aquí os dejamos una muestra de las imágenes del proceso.
Feliz fin de semana!
Joan Brotat: así todo el día (parte 1)