La senda del haiku

La senda del haiku Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La senda del haiku, Creador digital, Encinas Reales.

La senda del haiku es un proyecto centrado en la divulgación y creación de haiku en español en el que fomentamos iniciativas continuas para dar un espacio a nuevas voces del haiku.

¿Te gustaría escribir con nosotros?
¡Te esperamos! La senda del haiku es un proyecto centrado en la divulgación y creación de haiku en español en el que fomentamos iniciativas continuas para dar un espacio a nuevas vo

ces del haiku. Descubre nuestro contenido, antologías y revista cultural sobre el haiku y la cultura japonesa totalmente gratis en nuestra página.

¿Te gustaría escribir con nosotros?
¡Te esperamos!

31/01/2025

Un año más estamos a las puertas de empezar el mes de febrero y, por lo tanto, con el hermano pequeño del NaNoWriMo. Sí, somos tan tradicionales que tenemos familia que nos ayuda y aporta. Además este año tenemos amigos nuevos con los que tenemos mucha ilusión por vivir esta experiencia como La senda del haiku. Como en años anteriores seremos los embajadores de la iniciativa internacional que podéis ver en el primer comentario. Hay comunidades muy hermosas que han surgido y no queremos ser menos.

El mecanismo en esta página será el mismo de los años anteriores. Traduciremos las prompts oficiales, compartiremos una imagen y debajo debéis poner el maravilloso haiku que os inspire. Así desde el 1 al 28 de febrero. Si ese día no estáis inspirados o no tenéis tiempo, podéis hacerlo hasta una semana después que dure la iniciativa.

Recordar que se trata de divertirse como niños escribiendo escenas basadas en la naturaleza o no, son tantas las temáticas que se abarcan. Eso sí, disfrutar de la iniciativa es lo fundamental y esperamos que así sea.

Gracias ✨

Os recordamos que podéis participar en la primera edición del certamen de haiku vinculado a Hotaru, nuestra revista de h...
30/01/2025

Os recordamos que podéis participar en la primera edición del certamen de haiku vinculado a Hotaru, nuestra revista de haiku y cultura japonesa.

Descubre las bases en nuestra web.

Quizá quieras aprovechar los próximos retos de febrero para preparar algunos haikus que enviarnos.

¡Feliz haiku! 🤍

Última edición de nuestro taller de iniciación al haiku.Mañana, 31 de enero, termina el plazo de inscripción para nuestr...
30/01/2025

Última edición de nuestro taller de iniciación al haiku.

Mañana, 31 de enero, termina el plazo de inscripción para nuestro taller en esta última edición.

Toda la información en nuestra web.

¡Te esperamos! 🤍

29/01/2025

Ya tenemos los primeros pronósticos OFICIALES, publicados HOY MISMO por la Agencia Meteorológica de Japón.

Según dichos pronósticos, las fechas esperadas de florecimiento de los cerezos en 2025 serán las "normales", es decir, muy similares a las habituales según los registros históricos.

Tan solo se espera que en el norte se adelanten un poco a lo habitual.
Lo explicamos todo aquí:
https://japon-secreto.com/hanami-japon-cerezos-en-flor-prevision/

El próximo mes de febrero nos sumamos a la iniciativa de Nahaiwrimo en español  que propone escribir, durante el mes de ...
29/01/2025

El próximo mes de febrero nos sumamos a la iniciativa de Nahaiwrimo en español que propone escribir, durante el mes de febrero, un haiku al día.

Enmarcados en un proyecto que busca fomentar la creación de haiku a nivel global en occidente, nos unimos a la convocatoria en español. Así que cada día de febrero os compartiremos un reto distinto con la idea de que compartáis, en un único comentario, una reflexión, una opinión, una revelación, un relato... cualquier cosa que concluya con un haiku.

Cada reto tendrá reglas distintas: en algunos trabajaréis vuestro haiku de forma individual, en otros responderéis con un haiku al haiku de alguien más, en otro quizá os invitemos a dibujar o a narrar una escena. Todo con el fin de guiarte hasta ese haiku diario que nos gustaría que escribieras para que termines el mes con una colección única y personal de 28 poemas.

¿Te gustaría participar?

Síguenos y comparte para que todas aquellas personas a las que le pueda interesar se animen.

¡Feliz haiku! 🤍

Cuando las últimas nubes de lluvia de la tarde sobrevuelan la ciudad, os compartimos este resumen de nuestro último reto...
29/01/2025

Cuando las últimas nubes de lluvia de la tarde sobrevuelan la ciudad, os compartimos este resumen de nuestro último reto de versos perdidos inspirado en un haiku de Alfonso Portillo

Esperamos que os gusten y os inspiren.

Te animamos a escribir algún haiku en comentarios para compartirlo con nuestros lectores y lectoras.

¡Feliz semana! 🤍

Arcoíris de invierno (冬の虹, ふゆのにじ, fuyu no niji) es un kigo de invierno que aparece tras una lluvia ligera o sobre las pa...
28/01/2025

Arcoíris de invierno (冬の虹, ふゆのにじ, fuyu no niji) es un kigo de invierno que aparece tras una lluvia ligera o sobre las partículas de agua que se desprenden de las olas del mar cuando este rompe con intensidad. En comparación con el arcoíris de verano, que suele ser el que se usa con más frecuencia en el haiku para captar ese brillo que queda tras una lluvia pasajera, el arcoíris del invierno tiene un aire más melancólico y desolado. A menudo, se vincula con imágenes tristes o dolorosas, como si se buscase, con la presencia del arcoíris arrojar algo de luz a esa imagen oscura que protagoniza el poema.

En los haikus compartidos durante el último reto de kigo se puede apreciar que la tos, como elemento en el haiku, hace d...
27/01/2025

En los haikus compartidos durante el último reto de kigo se puede apreciar que la tos, como elemento en el haiku, hace destacar la molestia que provoca su sonido, que acaba alterando la tranquilidad y evitando que podamos disfrutar de otros sonidos del entorno que, por lo general, son mucho más agradables.

También, hemos leído varios haikus en los que la tos nos roba el sueño.
A continuación, una selección de sos haikus.

¿A ti qué te inspira este kigo de invierno?

¡Feliz lectura! 🤍

Un hombre y a su hijo a las orillas de río Fuji. Aunque pueda sugerir que están sobre un acantilado frente al mar, esas ...
26/01/2025

Un hombre y a su hijo a las orillas de río Fuji. Aunque pueda sugerir que están sobre un acantilado frente al mar, esas olas reflejan la violenta corriente de este río. Así, el pescador, aferrado a las rocas con sus pies descalzos, lanza sus redes a las feroces aguas para intentar capturar sus presas.

Ante la adversidad, la resistencia. Parece que este es el mensaje que se intenta transmitir en esta obra. Y, a lo lejos, tras la niebla densa, el Monte Fuji emerge.

¿Te inspira algún haiku este grabado?

Te leemos 🤍

Reto público de haikuDa igual de dónde surjan las nubes. El poeta, ante la incertidumbre de su origen centra su atención...
25/01/2025

Reto público de haiku

Da igual de dónde surjan las nubes. El poeta, ante la incertidumbre de su origen centra su atención en su esencia misma, en la estación, y sin hablar de la montaña, el horizonte o de cualquier lugar lejano desde el que proceden las nubes, nos sitúa en el otoño bajo un cielo de nubes densas que parecen perseguirse entre ellas.

¿Qué te sugiere este haiku?
¿Querrías compartir un haiku inspirado en la obra que hoy te compartimos?

Te leemos 🤍

Buen día, grupo.¿Qué tal estáis?Ya tenéis disponible la selección de haikus del reto del domingo pasado. En breve os com...
24/01/2025

Buen día, grupo.
¿Qué tal estáis?

Ya tenéis disponible la selección de haikus del reto del domingo pasado. En breve os compartiremos el reels que los reune a todos. Os recordamos que también podéis leer todos los resúmenes y los haikus seleccionados hasta la fecha en nuestra web.

Espero que tengáis un muy buen fin de semana.🤍

En el último número de Hotaru, nuestra redactora Azucena Fernández compartió una preciosa adaptación de la leyenda del o...
23/01/2025

En el último número de Hotaru, nuestra redactora Azucena Fernández compartió una preciosa adaptación de la leyenda del origen de Enoshima. Comienza diciendo:

"Había una vez un lugar en Japón, al borde del mar, que año tras año era asolado por violentas tormentas e implacables terremotos. Sus habitantes no sabían qué hacer, y rezaban y rezaban. Además, cada tanto, algún niño desaparecía.

De repente, un buen día, como por arte de magia, las nubes se despejaron y una hermosa doncella descendió desde los cielos irradiando luz.

Dice la leyenda que justo antes de tocar la superficie de las aguas al sur de Koshigoe, surgió una misteriosa isla, bajo los pies de la diosa, desde lo más profundo del mar, y ella la acogió como su hogar... "

Si te gustaría leerla entera, puedes descargar el número 5 de Hotaru totalmente gracias en nuestra web.

¡Feliz lectura!

Y terminamos el día compartiendo las imágenes que recopilan algunos de los haikus del último reto de versos perdidos.Lle...
22/01/2025

Y terminamos el día compartiendo las imágenes que recopilan algunos de los haikus del último reto de versos perdidos.

Llevamos unas semanas con muchísima carga de trabajo y eso está provocando que vayamos ajustados de tiempo a la hora de publicar resúmenes y retos. Así que espero que este cambio de horas no afecte significativamente a que las publicaciones lleguen a la mayoría de personas que nos seguís día a día.

Esperamos poder compartir noticias muy pronto de todo lo que estamos preparando para la próxima publicación de Hotaru.

Gracias por todo lo que aportáis al proyecto 🤍

Sobre la mesaAsí empieza el haiku que nos inspiró en el pasado reto de versos perdidos. ¿Qué te inspira a ti este verso?...
22/01/2025

Sobre la mesa

Así empieza el haiku que nos inspiró en el pasado reto de versos perdidos. ¿Qué te inspira a ti este verso?
¿Te animas a compartir tus poemas?

Descubre la selección de haikus en nuestra web:

https://lasendadelhaiku.com/2025/01/22/sobre-la-mesa/

En breve, os compartiremos las imágenes recopilatorias.
¡Feliz haiku! 🤍

Un nuevo reto de versos perdidos nos sitúa ante una mesa. Y sobre ella ¿qué cosas nos encontraremos. Con este primer verso del haiku de Xili Molina nos situamos frente al vacío, un espacio en el qu…

Kigo de invierno.Tos (咳 , せき, seki) es un kigo de invierno que evoca la imagen de una persona tosiendo debido al frío o ...
21/01/2025

Kigo de invierno.

Tos (咳 , せき, seki) es un kigo de invierno que evoca la imagen de una persona tosiendo debido al frío o a las enfermedades respiratorias tan frecuentes en esta estación como la gripe, un resfriado o, en los últimos años, la covid. La tos es reflejo de la vulnerabilidad humana ante las inclemencias de la estación, lo que añade cierta dimensión emocional y física a las creaciones poéticas que incluyen este término.

¿Te animas a compartir algún haiku que contenga este kigo?

Te leemos 🤍

Os compartimos las imágenes con la selección de haikus del último reto de kigo para el invierno. Con la idea de la niebl...
20/01/2025

Os compartimos las imágenes con la selección de haikus del último reto de kigo para el invierno. Con la idea de la niebla de invierno ante nosotros, podrás leer una pequeña selección de los casi cien haikus compartidos en nuestro grupo privado.

¿Te animas a componer un haiku inspirado en este término estacional?

¡Buen día! ¿Qué tal estáis?Comenzamos la semana un poco tarde. Se nos ha acumulado el trabajo y andamos bastante apurado...
20/01/2025

¡Buen día! ¿Qué tal estáis?

Comenzamos la semana un poco tarde. Se nos ha acumulado el trabajo y andamos bastante apurados de tiempo. Pero queríamos compartir lo antes posible la selección de haikus del último reto de kigo inspirado en "Niebla de invierno".

Os dejamos por aquí el artículo a nuestra web con los haikus seleccionados y algunos comentarios.

Esperamos que los disfrutéis y os agradecemos la participación.

En unos minutos intentaremos tener listas las imágenes con todo los haikus.

¡Feliz lectura! 🤍

Niebla de invierno (冬の霧, ふゆのきり, fuyu no kiri) o niebla invernal. Aunque la niebla se asocia comúnmente con el otoño, también puede formarse en invierno, especialmente en las mañanas heladas cuando …

Nieve de la noche.Quizá su tenue movimiento y el frío que la acompaña nos puede transmitir una imagen mística de todo cu...
19/01/2025

Nieve de la noche.

Quizá su tenue movimiento y el frío que la acompaña nos puede transmitir una imagen mística de todo cuanto cubre.

En la obra que compartimos hoy, y que es la base del LXVI reto de haiku de nuestro grupo, la nieve es la protagonista: Utagawa Hiroshige, "Nieve de la noche".

Una curiosidad sobre este grabado:

El pintor se inspiraba en guías y en otros grabados para crear su colección de 52 estaciones de la ruta Tōkaidō, y como ocurre en muchos países, existen pueblos que se llaman igual (por puro azar) y se encuentra en lugares con unas condiciones muy distintas.
En este caso, es muy probable que para representar esta estación se inspirase en la ciudad de Kanbara que se encuentra en la prefectura de la montaña de Gunma. Un lugar que pasó a la historia por haber sido enterrado durante la erupción del Monte Asama durante 1783, en el que murieron más de cuatrocientas personas.
Esta suerte de confusión quizá de explicación al por qué Kanbara-juku se representa cubierta de nieve.

¡Feliz domingo! 🤍

Dirección

Encinas Reales

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La senda del haiku publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La senda del haiku:

Videos

Compartir

Categoría