Los Ojos

Los Ojos Los Ojos es un espacio de encuentro entre miradas donde repensar el futuro de nuestras tierras y territorios. Somos una nueva mirada para Cuenca. Somos futuro.

Los Ojos del Júcar somos un espacio de encuentro, creación y discusión para todas aquellas personas e iniciativas que buscan un futuro diferente, más vivo y participativo para la provincia de Cuenca. Un medio digital donde se tratan los temas que de verdad importan a la provincia de Cuenca, donde se buscan soluciones locales a problemas globales. Un movimiento transformador basado en un desarrollo

sostenible, feminista y consecuente con los derechos humanos. Una mirada que ofrece a la ciudadanía una cultura activa en la que hacerse partícipe. Redescubrir nuestro patrimonio para crear una sociedad sensible de sus raíces y empoderada de su destino. Comprender nuestro entorno natural para conseguir una sociedad consciente de los problemas ecológicos de hoy en día. Somos partícipes del grave problema de nuestra tierra, la despoblación. Recuperar aquellos saberes ancestrales en riesgo de desaparición y fomentar modos de vida sostenibles en los pueblos de la España Vaciada es fundamental para ganar la batalla a esta despoblación rural. Somos una red que teje nuestra comunidad. Que reflexiona sobre nuestros problemas y sobre nuestras soluciones. Que trabaja una comunidad entre nuestros y nuestras artistas, junto al resto de iniciativas transformadoras de nuestra provincia. Somos propuesta. Somos comunidad. Somos movimiento. Somos Los Ojos del Júcar.

👀 La barraca: Una historia sobre el peso de la tierra y el corazón de los que la trabajan🔗 https://losojos.es/creacion/l...
13/02/2025

👀 La barraca: Una historia sobre el peso de la tierra y el corazón de los que la trabajan

🔗 https://losojos.es/creacion/la-barraca-una-historia-sobre-el-peso-de-la-tierra-y-el-corazon-de-los-que-la-trabajan/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Hay libros que llegan a tus manos en el momento justo, y otros que parecen escritos para siempre. La barraca de Vicente Blasco Ibáñez es de los segundos. No importa cuántos años hayan pasado desde su publicación en 1898, porque sigue hablando de algo que nos atraviesa como sociedad: el miedo al...

👀 El río Turia a su paso por Gestalgar🔗 https://losojos.es/tierra-y-memoria/el-rio-turia-a-su-paso-por-gestalgar/💪💪 ¿Qui...
13/02/2025

👀 El río Turia a su paso por Gestalgar

🔗 https://losojos.es/tierra-y-memoria/el-rio-turia-a-su-paso-por-gestalgar/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

El río Turia es una bendición para Gestalgar. Un regalo de la naturaleza que conecta a Gestalgar con otros espacios. El Turia traspasa su término trayéndole la caliza del “río Blanco” desde la Sierra de Albarracín y la arcilla del “río Rojo” desde las tierras de Alfambra (1). Y a cont...

👀 La ingeniería vernácula de Gestalgar: un recorrido por su patrimonio hidráulico🔗 https://losojos.es/tierra-y-memoria/l...
10/02/2025

👀 La ingeniería vernácula de Gestalgar: un recorrido por su patrimonio hidráulico

🔗 https://losojos.es/tierra-y-memoria/la-ingenieria-vernacula-de-gestalgar-un-recorrido-por-su-patrimonio-hidraulico/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Podría definirse el concepto de ingeniería vernácula como una simbiosis entre los factores culturales y bioclimáticos. Como el ejemplo de adaptación de una comunidad a un entorno con una tecnología apropiada. Por tanto, para comprender la complejidad del patrimonio hidráulico de un municipio ...

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independ...
09/02/2025

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​

❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independiente. Para seguir siéndolo, necesitamos socios/as que nos ayuden económicamente. Tenemos 4 niveles de suscripción para ajustarse a todos los perfiles, desde suscripción gratuita hasta una suscripción de 95€/año con todas las ventajas que ofertamos. Puedes consultarlas aquí:

🔗 https://s.mtrbio.com/fxasahjnfk

💶También hay una opción de donar puntualmente 5€, 10€, 20€ y 50€.

🍻Y si quieres apoyarnos con una suscripción simbólica, también tenemos la suscripción en Teaming que por 1€/mes estarías apoyándonos y ayudándonos a tener una comunidad más amplia: https://s.mtrbio.com/inmwshgfdw

📝Escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda.

👀 Las maderadas en el río Turia. Una odisea fluvial a su paso por Gestalgar🔗 https://losojos.es/patrimonio/las-maderadas...
07/02/2025

👀 Las maderadas en el río Turia. Una odisea fluvial a su paso por Gestalgar

🔗 https://losojos.es/patrimonio/las-maderadas-en-el-rio-turia-una-odisea-fluvial-a-su-paso-por-gestalgar/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Valencia y sus tierras destacan por su aire levantino del mar, ríos poco caudalosos, extensas huertas y un predominante monte bajo. Sin embargo, los edificios, palacios y grandes salones de la capital, los grandes buques, las traviesas de las vías de su ferrocarril o los envases de madera para las...

👀 El almez (Celtis australis)🔗 https://losojos.es/tierra-y-memoria/el-almez-celtis-australis/💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seg...
04/02/2025

👀 El almez (Celtis australis)

🔗 https://losojos.es/tierra-y-memoria/el-almez-celtis-australis/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

“Almez: Arábigo, árbol conocido del cual se hacen instrumentos músicos, y de su raiz cabos de cuchillos y otras cosillas menudas, delicadas; y todos los que escriben de plantas dicen ser el loto;…” Tesoro de la Lengua Castellana. Sebastián de Covarrubias. Cuando se trillaba en las eras se ...

👀 Stopgrafiti, asociación sin ánimo de lucro🔗 https://losojos.es/la-mirada/stopgrafiti-asociacion-sin-animo-de-lucro/💪💪 ...
02/02/2025

👀 Stopgrafiti, asociación sin ánimo de lucro

🔗 https://losojos.es/la-mirada/stopgrafiti-asociacion-sin-animo-de-lucro/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

¿Qué es Stopgrafiti? Stopgrafiti es una asociación sin ánimo de lucro, creada en Cuenca inicialmente con ámbito regional, que gestiona una web donde manifestar tu rechazo a las pintadas de carácter vandálico. Es un espacio, donde puedes firmar para pedir a tu Ayuntamiento que incida en sus me...

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independ...
02/02/2025

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​

❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independiente. Para seguir siéndolo, necesitamos socios/as que nos ayuden económicamente. Tenemos 4 niveles de suscripción para ajustarse a todos los perfiles, desde suscripción gratuita hasta una suscripción de 95€/año con todas las ventajas que ofertamos. Puedes consultarlas aquí:

🔗 https://s.mtrbio.com/fudotbfllz

💶También hay una opción de donar puntualmente 5€, 10€, 20€ y 50€.

🍻Y si quieres apoyarnos con una suscripción simbólica, también tenemos la suscripción en Teaming que por 1€/mes estarías apoyándonos y ayudándonos a tener una comunidad más amplia: https://s.mtrbio.com/shttjyfdgt

📝Escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda.

MIRADA VIVA✍️"Sobre crecidas y el decrecer". Artículo de nuestro editor Eduardo Bollo Miguel sobre el desastre de la DAN...
31/01/2025

MIRADA VIVA

✍️"Sobre crecidas y el decrecer". Artículo de nuestro editor Eduardo Bollo Miguel sobre el desastre de la DANA. Muy reflexivo y plagado de datos y de información relevante para entender lo ocurrido.

📉Artículo que lleva por bandera el decrecimiento: "Quizás debamos decrecer para evitar así más crecidas."

📝"El Pativel prohibía construir en unas 7.500 hectáreas en las inmediaciones costeras, más de un tercio de ellas en zonas declaradas como inundables, y la mitad de estas estando en terrenos calificados hasta ese momento como urbanizables. El gobierno valenciano actual ya ha decretado ampliar la construcción de 500 a 200 m desde la costa. Además, se está modificando la Ley de Costas y simplificando los trámites de la ley urbanística regional, facilitando la construcción en estas zonas con riesgo de inundación."

🏙️"Y con ello llegamos a la segunda causa que ha producido la situación actual en la comunidad valenciana. La urbanización descontrolada en zonas ya sabidas como inundables, producida por un sistema donde la ambición y la inmediatez son la norma."

💡"Recientemente tuve la oportunidad de entrevistar a una mujer, de 87 años, que residía en Gestalgar, un municipio de la serranía valenciana. Charlando con ella sobre las consecuencias de la dana, le preguntamos sobre la riada que ella también había vivido allá por el año 1957. Sobre las diferencias que ella había sentido. Su respuesta fue clara: “el agua llegó al mismo nivel que la de este año. La diferencia es que entonces sólo inundó las huertas junto al río, no las casas de la gente”. Destrozó la cosecha, sí, pero no sentenció tantas vidas como esta última."

🔗Artículo completo en nuestra web: https://losojos.es/la-mirada/sobre-crecidas-y-el-decrecer/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

👀 Notas de campo: Jornada de regeneración arbórea inspirada en una nueva cultura para el cuidado de los árboles🔗 https:/...
30/01/2025

👀 Notas de campo: Jornada de regeneración arbórea inspirada en una nueva cultura para el cuidado de los árboles

🔗 https://losojos.es/la-mirada/notas-de-campo-jornada-de-regeneracion-arborea-inspirada-en-una-nueva-cultura-para-el-cuidado-de-los-arboles/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

Extracto del segundo encuentro de Obviae Observatorio en Camas (Las Oficinas). Desde el patio central se observa los árboles aunque hay algunas persona que se acercan más, comienza Luciano que hace referencia a la configuración del territorio que nos evoca a la tríada mesoamericana: la milpa con...

👀 Sobre crecidas y el decrecer🔗 https://losojos.es/la-mirada/sobre-crecidas-y-el-decrecer/💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir...
27/01/2025

👀 Sobre crecidas y el decrecer

🔗 https://losojos.es/la-mirada/sobre-crecidas-y-el-decrecer/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

29 de octubre de 2024. Furiosas aguas generan un desastre en muchas localidades de Valencia, con terribles consecuencias humanas y materiales. Meses más tarde, el Gobierno de la Comunidad Valenciana continúa con diversos cambios legislativos que sepultan el Plan de Acción Territorial de la Infrae...

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independ...
26/01/2025

💙​AYÚDANOS A SEGUIR MIRANDO💙​

❤️ Nuestros/as colaboradores/as dan vida a esta iniciativa cuya línea editorial es independiente. Para seguir siéndolo, necesitamos socios/as que nos ayuden económicamente. Tenemos 4 niveles de suscripción para ajustarse a todos los perfiles, desde suscripción gratuita hasta una suscripción de 95€/año con todas las ventajas que ofertamos. Puedes consultarlas aquí:

🔗 https://s.mtrbio.com/vjtdwnqloe

💶También hay una opción de donar puntualmente 5€, 10€, 20€ y 50€.

🍻Y si quieres apoyarnos con una suscripción simbólica, también tenemos la suscripción en Teaming que por 1€/mes estarías apoyándonos y ayudándonos a tener una comunidad más amplia: https://s.mtrbio.com/mjibgjkfoq

📝Escríbenos a [email protected] si tienes alguna duda.

📜PATRIMONIO✍️Artículo escrito en conjunto por Isabel Ordieres Díez (Universidad de Alcalá - UAH), Carlos González Duque ...
24/01/2025

📜PATRIMONIO

✍️Artículo escrito en conjunto por Isabel Ordieres Díez (Universidad de Alcalá - UAH), Carlos González Duque (La Sapienza Università di Roma, UAH) y Javier Lara García () (UAH)

💡"El objetivo principal del proyecto⁴ que estamos desarrollado desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, coordinado por la profesora Isabel Ordieres, consiste en concretar un instrumento útil para afrontar, desde un nuevo punto de vista más riguroso, la grave despoblación que afrontan grandes áreas españolas y que afectan en un modo singular al área noreste de Castilla-La Mancha, es decir, las provincias de Guadalajara y la mitad norte de la provincia de Cuenca."

📂"En este documento, a través de la definición de sus diversos campos se pueden recoger los datos de mayor relevancia para el tema que nos ocupa, en este caso centrado en el pueblo de Budia, una de las poblaciones de cierta relevancia en la Alcarria, que podría servir como modelo de referencia para su aplicación en otros casos en el futuro."

🏘️"Este Catálogo de Riesgo de Despoblación, además de incorporar los datos identificativos y descriptivos concretos propiamente arquitectónicos y patrimoniales, recoge otros elementos como periodos de ocupación de las viviendas, usos, situación de la propiedad, sistemas constructivos, estado de la vivienda o local, datación y otras particularidades relevantes."

🚨"En los pueblos del entorno, y en el caso específico de Budia, su arquitectura popular es un valioso patrimonio de notoria antigüedad, autenticidad, interés cultural, etnográfico y arquitectónico. No obstante, está expuesta a un grave proceso de degradación o demolición."

Cualquier edificación que sustituya a una precedente implica una pérdida progresiva de los valores de estas poblaciones, así como también lo hacen reformas empobrecedoras, las dolorosas demoliciones o el abandono.

🔗Artículo completo en nuestra web: https://losojos.es/patrimonio/nuevas-aproximaciones-al-problema-de-la-espana-vaciada/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

+

EDITORIALEl editorial de este número está dedicado a reflexionar sobre nuestros ríos que como decimos, son nuestras vena...
22/01/2025

EDITORIAL

El editorial de este número está dedicado a reflexionar sobre nuestros ríos que como decimos, son nuestras venas y nuestras arterias.

“El año 2024, ha sido, desafortunadamente, uno de los peores años relacionados con nuestros ríos. Las copiosas lluvias en las cabeceras del río Magro y el río Turia anegaron las vegas antes de llegar al mar, y los daños materiales y humanos fueron devastadores.”

“La naturaleza demostró que sus poderes son los que, de verdad, nos gobiernan. Dependemos, en todos los sentidos, de ella y de sus leyes.”

“La vida del ser humano ha estado ligada a estos paisajes. Los ríos son nuestras venas y nuestras arterias. Sin embargo, nuestra actitud es irrespetuosa e indiferente hacia ellos. Durante largos siglos, el agua de los ríos empapaba la tierra y empapaba el alma. Eran lugares a los que estamos profundamente amarrados. Eran sagrados y divinizados rincones. Pero hoy están convirtiéndose en huérfanos y desheredados conductos laminares de un líquido azulado. Si acaso, para remojarse cuando llegue el abrasador verano.”

"Por todo ello, es necesario, ponerse serio, abrir los ojos y volver a comprender los ríos. También, ya que sin ella no somos nada, escuchar pausada y atentamente las palabras de la ciencia. Restaurar los ecosistemas fluviales, evitar construcciones en zonas que invadan sus dominios, conocer a sus habitantes y comprender sus usos históricos debe ser el camino a seguir."

🔗Artículo completo en nuestra web: https://losojos.es/la-mirada/rio-sin-reir/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

👀 Río sin reír🔗 https://losojos.es/la-mirada/rio-sin-reir/💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma...
21/01/2025

👀 Río sin reír

🔗 https://losojos.es/la-mirada/rio-sin-reir/

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!
https://losojos.es/hazte-socio/

El año 2024, ha sido, desafortunadamente, uno de los peores años relacionados con nuestros ríos. Las copiosas lluvias en las cabeceras del río Magro y el río Turia anegaron las vegas antes de llegar al mar, y los daños materiales y humanos fueron devastadores. La naturaleza demostró que sus p...

🍂​ N28 | OTOÑO 2024 - Cubierta + Temática🖌️Nuestra ilustradora de confianza, Verónica Duque Miota  nos cede unas magnífi...
20/01/2025

🍂​ N28 | OTOÑO 2024 - Cubierta + Temática

🖌️Nuestra ilustradora de confianza, Verónica Duque Miota nos cede unas magníficas obras a partir de unas reflexiones acerca del otoño:

👀La serie presentada en la revista se llama “observaciones”. Técnica: dibujo. La importancia de los suelos fértiles

📍Verónica es una conquense que finalizó sus estudios de Bellas Artes en 2017, en la Facultad de BBAA de Cuenca.

🌱👁️Gran parte de su obra se centra en una interpretación sensible de la realidad, una observación selectiva de la naturaleza. Realiza su proceso de investigación en el medio rural conquense, principalmente en la serranía.

🔎Inspirándose en aquellos procesos menos apreciados como la descomposición de la materia orgánica y el reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas.

💚Paisajes desconocidos que guardan una belleza a los que se atrevan a mirar, “hay un mundo por descubrir en el escenario habitual de cada día que parece haberse difuminado ante los ojos de la mayoría”.

📝Ha participado en numerosas exposiciones y en 2023 recibió el 2º premio del Certamen de Artes Plásticas de Fernando Zóbel.

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

🍂​ N 28 | OTOÑO 2024 - Cubierta + Temática🎨 CUBIERTA y TEMÁTICA de las manos de nuestra ilustradora de confianza  ponien...
20/01/2025

🍂​ N 28 | OTOÑO 2024 - Cubierta + Temática

🎨 CUBIERTA y TEMÁTICA de las manos de nuestra ilustradora de confianza poniendo ese ojo artístico en la naturaleza, inspirándose de ella.

📃EDITORIAL: "Río sin reir" dedicada a las terribles inundaciones que produjo la DANA en nuestro país, reflexionando acerca del agua, de los ríos.

🗣️MIRADA VIVA: La Asamblea Juvenil Antiimperialista d'Alacant nos habla de "Represión occidental al apoyo palestino" sufrido en sus carnes, Esther Lozano nos hace un "Enfoque hacia una soberanía alimentaria" y también plasma sus reflexiones sobre la DANA y todo lo que se ha llevado consigo.

⏳TIERRA Y MEMORIA: Eduardo Bollo y nos hablan de Ricote y Quero respectivamente, y J.M. Moreno nos trae a la palestra otra especie: "La trompeta del diablo" o más conocida como "estramonio"

🗿PATRIMONIO: Los profesores/as Isabel Ordieres, Carlos González y Javier Lara nos hablan del problema de la vivienda en la España Vaciada y nos enuncian un un Catálogo de riesgos de despoblación. Tirso, en este número nos acerca a La Laguna del Taray mostrándonos su historia y el uso cinegético que se le daba. Por otro lado nos muestra en un artículo el hastío y la desidia del patrimonio conquense en la actualidad mediante el derribo de un edificio en Cuenca.

🆔IGUALDAD: Manuela Romano y nos traen reflexionan sobre los carteles y las campañas del 25N y Luz González nos recuerda a la poeta Aurora Auñón.

🤩CREACIÓN: Alonso Herraiz habla de "Una segunda primavera" y Diego Seligrant Aparicio nos deleita en la sección de "Aletreos" con un poema maravilloso.

Podéis echarle un vistazo en la web en el visualizador nada más entrar en www.losojos.es

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

🍂​ N28 | OTOÑO 2024 - Cubierta + Temática👀La serie presentada en la revista se llama “observaciones”, técnica: dibujo.🍁​...
20/01/2025

🍂​ N28 | OTOÑO 2024 - Cubierta + Temática

👀La serie presentada en la revista se llama “observaciones”, técnica: dibujo.

🍁​Inspirándose en aquellos procesos menos apreciados como la descomposición de la materia orgánica y el reciclaje de los nutrientes en los ecosistemas. Paisajes desconocidos que guardan una belleza a los que se atrevan a mirar, “hay un mundo por descubrir en el escenario habitual de cada día que parece haberse difuminado ante los ojos de la mayoría”.

🌳​Con un estilo más figurativo que lo habitual, esta pintura realizada gouache y medios digitales, quiere representar que el otoño es especialmente importante en los suelos de los bosques de pino albar y pino negral porque marca el inicio de procesos esenciales para la regeneración y mantenimiento de la fertilidad del ecosistema.

✍️​Con los apuntes del cuaderno de campo que utilizo en la serranía conquense, he realizado esta obra para la portada del nuevo número de la revista cultural “Los Ojos de la tierra”.

💪💪 ¿Quieres ayudarnos a seguir existiendo? ¡Suscríbete y forma parte de nuestra familia!

https://losojos.es/hazte-socio/

Dirección

Cuenca
16004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34623965593

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Los Ojos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Los Ojos:

Videos

Compartir