Sala de Prensa

Sala de Prensa NOTICIAS E INFORMACIÓN .

11/02/2025

🎙️ 𝐑𝐔𝐄𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀 | Jornada 19

Sereno, Jorge y Rafael Escobar, en el programa local “Área Deportiva”

➡️ : https://youtu.be/JuAz69sdYMI?si=UTd-nGuv-EJcssjh

¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube!

09/02/2025
09/02/2025

⏰ 90’ | CDE 1️⃣-0️⃣ VIL

¡¡FINAL FINAL FINAAAAL!! ¡¡SEGUIMOS SUMANDO DE TRES!!

|

🔴 El próximo 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟏𝟔 de febrero tendrá lugar la segunda convivencia del C.D. Ega Futsal. 🔜 A partir de las 13:00h ven...
09/02/2025

🔴 El próximo 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟏𝟔 de febrero tendrá lugar la segunda convivencia del C.D. Ega Futsal.

🔜 A partir de las 13:00h ven y disfruta de un buen arroz en .cfe . Además, contaremos con numerosos sorteos a lo largo de la tarde. 😉

🎟️ Para adquirir los tickets puedes contactar con cualquier miembro del equipo, a través de nuestras redes sociales o el mismo día en el Centro Filarmónico hasta agotar existencias.

¡𝐍𝐨𝐬 𝐯𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! 🙌🏼😁

✅   |   - El PSOE asegura que Cabra necesita la subestación eléctrica al igual que un buen mantenimiento de las calles y...
07/02/2025

✅ | - El PSOE asegura que Cabra necesita la subestación eléctrica al igual que un buen mantenimiento de las calles y de los barrios

🔴 El secretario general de los socialistas egabrenses y edil Jesús Chacón, denuncia la dejadez absoluta de las zonas aceradas del R2

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

Jesús Chacón, secretario general y concejal del PSOE de Cabra, se ha trasladado en la mañana de hoy jueves 6 de febrero a la zona de los pisos del conocido como “R2”, detrás de la Ciudad de los Niños, para denunciar la dejadez absoluta de las zonas aceradas de este conjunto de calles. Además, se ha tratado el tema de la subestación eléctrica.

El Partido Socialista de Cabra ha realizado una rueda de prensa en la mañana de hoy con dos temas principales y de máxima actualidad: la dejadez en el mantenimiento de las calles de Cabra y la subestación eléctrica.

En el pasado mes de enero el Partido Popular votó de forma negativa una moción del Partido Socialista en la que se instaba al equipo de gobierno del PP a mejorar el mantenimiento de las calles de Cabra. Jesús Chacón ha convocado a los medios en la zona conocida como “R2” para mostrar a todos y todas, la dejadez que sufre esta zona. De igual forma ha mostrado durante la rueda de prensa más de una decena de fotos de distintos lugares de Cabra donde se puede apreciar que el pavimento público necesita mantenimiento, como por ejemplo el estado de la calzada en la calle río el cual es vergonzoso tras dos obras en los últimos 10 años en esa calle. Asimismo, Jesús Chacón ha resaltado la necesidad de seguir desarrollando zonas como el “R2” para poder construir vivienda y solucionar el problema de oferta que tenemos en nuestra ciudad, tanto de alquiler como de compra.

Sobre la subestación eléctrica, Jesús Chacón ha pedido al equipo de gobierno de Fernando Priego que actúe con decisión y pensando en los intereses de Cabra y no en los intereses de su partido. Desde el PSOE de Cabra no comprendemos como una decisión tan importante para el desarrollo industrial de Cabra esté en el tejado del PP de Lucena. El Partido Popular gobierna tanto a nivel a local, como provincial, así como el regional, que es el encargado de desarrollar esta infraestructura, por lo tanto, el equipo de gobierno local debe de comprometerse, tras más de 16 años de parálisis sobre este tema, con la subestación eléctrica y con el desarrollo industrial que Cabra necesita y merece.

🔵 CABRA VIVIRÁ SU CARNAVAL ENTRE EL 15 DE FEBRERO Y EL 2 DE MARZO 🎭👉 Las entradas para las semifinales del Concurso de A...
05/02/2025

🔵 CABRA VIVIRÁ SU CARNAVAL ENTRE EL 15 DE FEBRERO Y EL 2 DE MARZO 🎭

👉 Las entradas para las semifinales del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas se ponen a la venta este jueves, 6 de febrero
🔵 CABRA VIVIRÁ SU CARNAVAL ENTRE EL 15 DE FEBRERO Y EL 2 DE MARZO 🎭

👉 Las entradas para las semifinales del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas se ponen a la venta este jueves, 6 de febrero

Las funciones tendrán horario de inicio a las 20.30 horas, conociéndose al término de la tercera sesión -sábado 22 de febrero- las agrupaciones que actuarán en la gran final del viernes 28 de febrero, Día de Andalucía. En esta línea, la responsable municipal ha dado a conocer la composición del jurado oficial del CAC 2025, “personas amantes del carnaval y con amplios conocimientos en la materia, a quienes aprovecho para agradecer de antemano su gran esfuerzo y responsabilidad en este cometido tan difícil y altruista”.

Concretamente, estará presidido por la propia Rosi Lama, y tendrá como vocales a Francisco Javier Sánchez Madrid, Francisco Javier Moreno Medina, Jesús Caballero Ruiz, María del Mar Cubero Ascanio, Irene Luque Urbano, Juan Navas Castillo, Sonia Blancas Rada y Paqui Soldado Redondo, actuando como suplente José María Montes del Valle y como secretario (con voz pero sin voto) León Madero Maíz.

Respecto a las entradas para el CAC, Lama ha adelantado que se podrán adquirir para la fase semifinal a partir de mañana, día 6 de febrero, en el establecimiento Trino Music (avenida José Solís, 28) en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas, “salvo los días del concurso que se venderán en el Teatro en horario de 19.00 a 20.00 horas”, ha apuntado la edil, cifrando el precio de las entradas por sesión en 3 euros, “pudiendo también adquirir un bono para las tres funciones de semifinales por un precio de 8 euros”. Respecto a esta modalidad de entradas, ha explicado que sólo se venderán dos bonos por persona, presentando su DNI, “teniendo las cien primeras personas que adquieran un bono una entrada reservada para la final”. Para la final la venta será los días 26, 27 y 28 de febrero en la taquilla de ‘El Jardinito’ en horario de 17.00 a 19.00 horas, siendo un máximo de dos entradas por DNI al precio de 5 euros.

El sábado 1 de marzo, el Carnaval tomará las calles con su alegría y colorido. A las 19.00 horas tendrá lugar en la avenida González Meneses la concentración de máscaras y disfraces para participar en el tradicional pasacalles de Carnaval, que partirá a las 19.30 horas y tras un animado recorrido por las calles del centro de la ciudad “en el que contaremos con la participación de una batucada, una charanga, animación, la participación de las agrupaciones carnavalescas que lo deseen y una carroza-discoteca”, finalizará en la Plaza de España donde tendrá lugar la actuación de la orquesta ‘Ilusión’.

En ese escenario también se hará entrega de los premios del concurso de disfraces cuya inscripción se podrá hacer durante la concentración de máscaras previa al pasacalles, “siendo un total de cinco premios, tres para grupos y dos individuales, patrocinados por los hosteleros de Plaza de España a quienes agradezco su colaboración”, ha precisado la responsable municipal.

El Carnaval cerrará su programación el domingo, 2 de marzo, en la Plaza Vieja donde a las 12.30 horas tendrá lugar el concurso infantil de disfraces que, de manera paralela, también contará con una fiesta infantil de Carnaval con hinchables, talleres y actividades adaptadas a este segmento de edad.

Y como manda la tradición, el Carnaval de Cabra se despide a las 17.00 horas con el ‘Entierro de la Sardina’, “un curioso y divertido rito de duelo que congrega cada año a centenares de egabrenses” y que finalizará con la quema de la sardina y una merienda de Carnaval.

Por último, la edil ha querido destacar y agradecer “la gran labor y el arduo trabajo que realiza el técnico de la Delegación de Feria y Fiestas, León Madero, en la organización tanto del Concurso de Agrupaciones como del resto de la programación carnavalesca”, recordando que en caso de previsión climatológica adversa “las actividades del fin de semana de Carnaval se trasladarán al Centro ADIE”.

✅   |   -  El  Sindicato Unificado de Policía pide el cese del jefe de de la Comisaría de Policía Lucena-Cabra🔴 El SUP c...
05/02/2025

✅ | - El Sindicato Unificado de Policía pide el cese del jefe de de la Comisaría de Policía Lucena-Cabra

🔴 El SUP considera "inaceptable" la gestión de la Comisaría, especialmente en la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera "inaceptable" la gestión de la Comisaría de Lucena-Cabra, especialmente en la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional.

En una nota, el sindicato ha pedido "cambios urgentes" ante la "mala" gestión de esta comisaría, "que está dando sus frutos, por desgracia malos, siendo Lucena actualmente el municipio de la provincia con la tasa de criminalidad más alta".

Al respecto, han aseverado que "la plantilla policial venía desarrollando una excelente labor durante años, pero la gestión que se viene realizando desde hace un tiempo tanto por parte de la Jefatura Local, como la Jefatura de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana, está generando un mal ambiente y una tensión que lleva a no trabajar de manera adecuada y segura".

Dicha situación, han agregado, "acaba afectando negativamente en el servicio prestado a la ciudadanía y, por ende, puede deteriorar la imagen policial en estos municipios".

Así, creen que "el jefe local no debería seguir al frente de la Comisaría", solicitud que elevarán a "las instancias oportunas". "Y llegado, el caso acompañaremos de las actuaciones sindicales procedentes hasta conseguir su cese", han aseverado, todo ello "por el bienestar de la ciudadanía y la seguridad que se merecen y que se disfruta en localidades cercanas, como Priego de Córdoba y Montilla".

05/02/2025
05/02/2025
✅   |   - Cabra registra en enero un total de 1.188 parados, 40 más que en diciembre🟢Los contratos aumentaron al contabi...
04/02/2025

✅ | - Cabra registra en enero un total de 1.188 parados, 40 más que en diciembre

🟢Los contratos aumentaron al contabilizarse un total de 1.012 frente a los 984 del mes anterior🟢

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

A finales del pasado mes de enero permanecían en Cabra en las listas del Servicio Andaluz de Empleo como desempleados un total de 1.188 personas frente a las 1.148 personas paradas en el mes de diciembre según la estadística del Observatorio Argos de la Junta de Andalucía, órgano que contabiliza el paro en la comunidad autónoma. De esas 1.188 personas paradas el pasado mes de enero, 798 eran mujeres (755 diciembre) y 390 hombres (393 diciembre).

En cuanto a las personas demandantes de empleo el pasado mes, se registró una cifra total de 2.988 frente a los 2.951 del mes de diciembre. Las mujeres demandantes de empleo fueron 1.904 (1.872 diciembre) y los hombres 1.084 (1.079 diciembre).

Respecto al número total de contratos, estos aumentaron al contabilizarse un total de 1.012 frente a los 984 del mes de diciembre. Los temporales fueron 399 (397 diciembre), los indefinidos, 613 (587 diciembre) y los temporales de servicios, 96 (110 diciembre).

🤷‍♂️INCERTIDUMBRE🤷‍♀️👉Casi a miércoles y aún no sabemos si vamos a ver llover el viernes o no en nuestra tierra👈🤟Así fun...
04/02/2025

🤷‍♂️INCERTIDUMBRE🤷‍♀️
👉Casi a miércoles y aún no sabemos si vamos a ver llover el viernes o no en nuestra tierra👈
🤟Así funciona la meteorología. Cambia constantemente en cuestión de horas🤟
🌤️Por ahora sigue ganando la papeleta de no ver llover pero…fijáos qué diferencias entre un modelo y otro con estas dos imágenes🌧️
💚En resumen: TOCA SEGUIR ESPERANDO PARA VER QUÉ OCURRIRÁ EL VIERNES Y DEPENDIENDO DEL VIERNES CAMBIARÁ EL FIN DE SEMANA O NO💚

🟢ROSARIO FLORES ACTUARÁ EN EL AUDITORIO MUNICIPAL EL PRÓXIMO 14 DE JUNIO🟢Una de las artistas más reconocidas de la músic...
04/02/2025

🟢ROSARIO FLORES ACTUARÁ EN EL AUDITORIO MUNICIPAL EL PRÓXIMO 14 DE JUNIO🟢

Una de las artistas más reconocidas de la música española como es Rosario Flores, estará presente con su gira 'Universo de Ley' el próximo 14 de junio en el Auditorio Municipal 'Alcalde Juan Muñoz'

Las entradas se podrán próximamente a la venta

04/02/2025

🎙️ 𝐑𝐔𝐄𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐒𝐀 | Jornada 18

Juanma, Kun y Rafael Escobar, en el programa local “Área Deportiva”

➡️ : https://youtu.be/4ce-zmCcxLo

¡Suscríbete a nuestro canal de Youtube!

04/02/2025

✅ | - La Policía Nacional detiene en Lucena a ocho personas por emplear a extranjeros en situación irregular y sin permiso de trabajo

🔴 Identificadas un total de 17 personas, de las que ocho trabajaban sin alta en la Seguridad Social en bares, restaurantes y en una empresa de reparto de comida a domicilio

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

La Policía Nacional, en el marco de una operación contra la ley de extranjería, ha detenido a ocho personas, de las cuales cinco de ellas han sido por infracción a la ley de extranjería y tres por delitos contra los derechos de los trabajadores y ciudadanos extranjeros.

El Cuerpo ha informado de que las detenciones tuvieron lugar tras iniciarse una investigación por parte de agentes de la Policía Nacional de Lucena-Cabra, al tener conocimiento de que en diversos establecimientos de la localidad lucentina, estaban empleando a ciudadanos extranjeros en situación irregular y sin permiso de trabajo, así como, sin dar de alta en la Seguridad Social.

Tras realizar las primeras pesquisas, el pasado mes de octubre, agentes de la Policía Nacional en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Córdoba, realizaron tres inspecciones en establecimientos comerciales dedicados a la hostelería y otro más en una empresa dedicada al reparto de comida a domicilio, todos ellos situados en la localidad de Lucena.

Dichas inspecciones se saldaron con la detención de cinco personas por infracción a la ley de extranjería. Además 17 personas fueron identificadas, de las que ocho estaban trabajando sin alta en la Seguridad Social y, cinco de ellas eran ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo.

Además, en estos días se han detenido a tres personas más, responsables de los tres establecimientos comerciales que fueron objeto de la inspección, acusados de un delito contra el derecho de los trabajadores y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

🟢 LAS VIII JORNADAS DE HISTORIA DE CABRA TRATARÁN SOBRE EGABRENSES QUE DESTACARON EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX👉...
04/02/2025

🟢 LAS VIII JORNADAS DE HISTORIA DE CABRA TRATARÁN SOBRE EGABRENSES QUE DESTACARON EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX

👉 Se celebrarán los días 11 y 12 de febrero con la coordinación del historiador y escritor egabrense, José Calvo Poyato

Con el mes de febrero llega una nueva edición de las Jornadas de Historia de Cabra, un ciclo ya consolidado en el calendario cultural de la ciudad y que en esta ocasión se celebrará los días 11 y 12 de febrero en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’. Así lo han dado a conocer esta mañana la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, M. Sierra Sabariego, y el coordinador de estas jornadas, el escritor e historiador egabrense, José Calvo Poyato.

“Como alguna vez ha comentado el responsable de este ciclo, si hemos llegado a la octava edición es porque ha habido otras siete anteriormente y ello es muestra del interés que despiertan tanto esta propuesta como todas las que nuestro querido José Calvo Poyato nos ofrece durante todo el año”, ha manifestado la edil, quien ha subrayado el hecho de que “pese a ser las sesiones de entrada libre hasta completar aforo, se ruega a las personas interesadas en asistir que se inscriban previamente para poder prever el aforo de una sala que, debido a la gran aceptación de estas Jornadas, siempre se llena”.

Por su parte, el coordinador ha explicado que esta octava edición estará dedicada “a la política española durante las décadas en que se construyó el Estado Liberal”, y más concretamente, centrada en la figura de “algunos egabrenses que desempeñaron papeles importantes en la vida pública” del siglo XIX, como José de la Peña y Aguayo (1801-1853), Martín Belda (1820-1882) o Juan Ulloa (1834-1896). “Hasta ahora, los conocemos porque dan nombre a diferentes calles de nuestra ciudad o lo han hecho en algún momento”, ha apuntado Calvo Poyato, manifestando que “la intención es profundizar en su figura y dar a conocer qué hicieron en los años de la monarquía isabelina, del llamado ‘Sexenio Revolucionario’ y de la Restauración borbónica.

La primera sesión tendrá lugar el martes, 11 de febrero, comenzando a las 18.45 horas con la inauguración de las Jornadas y la posterior intervención de Isabel Margarit, directora de la revista ‘Historia y Vida’, “que nos introducirá en las características del modelo liberal de Estado y la importancia de la Constitución”, con la conferencia titulada ‘Cómo se construyó el liberalismo en España’. Cerrará el primer día el escritor egabrense y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, José Garrido Ortega, con la ponencia ‘Martín Belda y su distrito electoral de Cabra (1847-1868)’, que “situará a los asistentes ante la relevante figura de Martín Belda y Mencía del Barrio que desempeñó importantes cargos como la presidencia del Congreso de los Diputados y ministro de Marina durante el reinado de Isabel II”.

Ya el miércoles, 12 de febrero, la sesión arrancará a las 19.00 horas con el propio Calvo Poyato que disertará sobre ‘José de la Peña y Aguayo, un egabrense, un jurista y político liberal’, destacando su papel como “abogado defensor de Mariana de Pineda en las postrimerías del reinado de Fernando VII, diputado en varias legislaturas y ministro de Economía en uno de los gobiernos isabelinos además de figura relevante de la abogacía de su tiempo”, ha destacado el coordinador, quien ha indicado que las Jornadas concluirán con la conferencia titulada ‘Juan Ulloa y Valera. Político y mecenas’, a cargo del licenciado en Historia y profesor del IES ‘Aguilar y Eslava’, Manuel Chacón Rodríguez, quien dedicará su intervención a este egabrense que fue alcalde de Granada, director del organismo de Loterías del Estado y secretario del Ministerio de Hacienda, “y mantuvo una fuerte pugna política con su primo, Juan Valera y Alcalá Galiano (1824-1905), impidiendo que Valera fuera diputado por el distrito de Cabra, controlado por Ulloa”.

El profesor Calvo Poyato ha concluido agradeciendo “una vez más al Ayuntamiento de Cabra y a su delegación de Cultura el apoyo que prestan a estas Jornadas para hacerlas realidad y a los aficionados a la historia que, año tras año, nos acompañan”.

Las inscripciones se pueden realizar a través del correo electrónico [email protected], en el teléfono 957 520 766 ó de manera presencial en la Delegación de Cultura, ubicada en el Teatro ‘El Jardinito’, en horario de 10.00 a 14.00 h

❓ QUIERES OPTAR A ALGUNO DE LOS SEIS CONTRATOS QUE OFRECE EL AYUNTAMIENTO DE CABRA A TRAVÉS DEL PROGRAMA ‘DIPUTACIÓN INV...
03/02/2025

❓ QUIERES OPTAR A ALGUNO DE LOS SEIS CONTRATOS QUE OFRECE EL AYUNTAMIENTO DE CABRA A TRAVÉS DEL PROGRAMA ‘DIPUTACIÓN INVIERTE’ ❓

OFERTA DE EMPLEO👇
1️⃣ ordenanza (4 Meses)
1️⃣ auxiliar administrativo (4 meses)
1️⃣ peón (4 meses)
1️⃣ personal limpieza (2 meses)
1️⃣ personal limpieza (3 meses)
1️⃣ personal limpieza (4 meses)

📝 REQUISITOS
👉 Estar inscrito como demandante de empleo en el SAE
👉 Tener los datos actualizados
👉 Revisa y completa las seis ocupaciones que SAE permite tener en la demanda
👉 Renueva tu tarjeta de demanda de empleo en las fechas establecidas
👉 El Ayuntamiento contactará contigo si eres elegido para alguno de estos contratos




🔵 LAS JORNADAS ‘CABRA, SANTA SEMANA’ ALCANZAN SU TERCERA EDICIÓN ABORDANDO COMO TEMÁTICA CENTRAL LAS PROCESIONES EXTRAOR...
03/02/2025

🔵 LAS JORNADAS ‘CABRA, SANTA SEMANA’ ALCANZAN SU TERCERA EDICIÓN ABORDANDO COMO TEMÁTICA CENTRAL LAS PROCESIONES EXTRAORDINARIAS

👉🏻 Tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo reuniendo en la ciudad a importantes nombres de las cofradías de Andalucía

En la antesala de una nueva Cuaresma, la ciudad se prepara para vivir una cita que se ha convertido, con tan sólo tres ediciones, en todo un referente para el mundo cofradiero andaluz. Se trata de las Jornadas 'Cabra, Santa Semana', que en esta ocasión tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo próximos bajo el lema ‘Una pasión extraordinaria’, algo “muy sugerente ya que tendrán como temática central el origen, la evolución y el auge actual que están experimentando estas expresiones públicas de fe fuera del propio marco de la Semana Santa”, ha indicado la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cabra que junto al coordinador de este ciclo, el periodista egabrense Manuel Pérez Alcázar, ha presentado la programación prevista para este año 2025.

“Cabra se volverá a convertir en un foro de debate en el que ya han participado personalidades del mundo cofrade andaluz como Antonio García Barbeito, Manuel Marvizón, Abel Moreno, Fran López de Paz o Charo Padilla”, ha recordado la edil, quien ha adelantado que para esta entrega “vamos a contar en nuestra ciudad con representantes de importantes devociones andaluzas, como los hermanos mayores de ‘El Cachorro’ de Sevilla, la Esperanza de Málaga, la Hermandad Matriz de la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva) y, cómo no, a otra de las grandes imágenes devocionales de España como es nuestra Patrona, María Santísima de la Sierra”.

Parafraseando a San Juan Pablo II, Sabariego ha afirmado que “la Semana Santa es la fe que se vuelve cultura”, por lo que ha subrayado “el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Cabra a esta iniciativa que, por el cartel que cada año presenta, se podría desarrollar en cualquier punto de Andalucía con éxito rotundo y gracias a nuestro paisano Manuel Pérez Alcázar podemos disfrutarlas en nuestra ciudad”.

Por su parte, el coordinador ha manifestado que “en ocasiones, parece como si la Semana Santa durara más de una semana”, señalando que el apogeo de estas procesiones extraordinarias “será objeto de debate precisamente en el décimo aniversario de la visita a los pueblos de María Santísima de la Sierra con motivo de su participación en la magna mariana ‘Regina Mater’ de Córdoba, dos décadas de la Coronación Pontificia de nuestra Patrona, meses después de la procesión extraordinaria de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular en Sevilla, y en puertas de nuevas ‘magnas’ en lugares muy cercanos a nosotros como la de Priego, que coincidirá con las Jornadas, o las ya anunciadas en Lucena o Córdoba”.

Para ello, se ha confeccionado una programación que arrancará el sábado, 22 de marzo, en el Cinestudio Municipal ‘Antonio Espinar Arcos’ (11.00 horas) con una charla inaugural ofrecida por el director del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico -IAPH-, Juan José Primo Jurado, sobre el origen de las procesiones extraordinarias, a la que seguirá una disertación de Rocío Plaza Orellana, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla “que tiene varias publicaciones sobre el origen moderno de la Semana Santa”, ha afirmado Pérez Alcázar, quien ha explicado que este primer tramo finalizará con una ponencia del periodista Antonio Cattoni, “que nos ayudará a reflexionar sobre si todo esto no se nos estará yendo un poco de las manos”. Finalmente, la Asociación ‘Banda de Música de Cabra’ recreará los típicos desfiles que jalonan la Semana Mayor egabrense.

Posteriormente, la jornada inaugural continuará en el Santuario de María Santísima de la Sierra, donde se llevará a cabo un acto de hermanamiento entre las hermandades de ‘El Cachorro’ de Sevilla, la Esperanza de Málaga, la Hermandad Matriz de Almonte (Huelva) y la propia Archicofradía de la patrona egabrense “que será muy entrañable y finalizará con el canto de la Salve a la Virgen por parte del coro de la Hermandad del Rocío de Cabra”, ha precisado el coordinador.

Tras ello, ya por la tarde, la organización facilitará el transporte de medio centenar de inscritos en las jornadas hasta Priego de Córdoba donde precisamente está prevista la celebración de la Procesión Magna de esta ciudad, antes de regresar a Cabra “para que también puedan disfrutar de nuestros ‘cuartelillos’ y la manera de vivir la Cuaresma egabrense”.

Ya el domingo, la programación se trasladará al Teatro ‘El Jardinito’ arrancando con la intervención de la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Priego, Inmaculada Alcalá-Zamora, que hará una primera valoración del acontecimiento magno celebrado en el día anterior, prosiguiendo con una conversación entre los hermanos mayores de la Archicofradía de la Virgen de la Sierra, Francisco José Rojano, y el de la Matriz de Almonte, Santiago Padilla, moderada por el periodista José Manuel de la Linde, y posteriormente la reproducción de varias entrevistas realizadas al arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, y el delegado del Papa Francisco para la organización del Jubileo, monseñor Rino Fisichella, sobre lo que supondrá la presencia en Roma de dos grandes devociones andaluzas como ‘El Cachorro’ de Sevilla y la Esperanza de Málaga.

Precisamente los hermanos mayores de estas dos cofradías, José Luis Aldea y Sergio Morales, protagonizarán la última mesa redonda del programa, en la que también estarán presentes la delegada del Dicasterio para la Evangelización en España, Paloma Saborido, y el cofrade y abogado sevillano, Joaquín Moeckel.

Por último, “después del rotundo éxito del pasado año, volveremos a contar con la presencia de la Orquesta Sinfónica ‘Ciudad de Priego’ y el Coro del Centro Filarmónico Egabrense con un repertorio que no dejará a nadie indiferente”, ha asegurado Pérez Alcázar, quien ha avanzado que, entre las piezas que se interpretarán “estarán obras que jamás se han llevado al ámbito sinfónico como las ‘Coplas a la Virgen de la Sierra’ o también de autores como Pedro Gámez Laserna”.


Dirección

Cabra
Córdoba
14940

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sala de Prensa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Sala de Prensa:

Videos

Compartir