Plataforma Brihuega

Plataforma Brihuega Página de información de actualidad del municipio de la Comarca Tierra de la

LA ESCUELA DE GRAMÁTICOS DE BRIHUEGA: UN LEGADO DE CONOCIMIENTOS EN LA EDAD MODERNAMás noticias de Brihuega en: www.plat...
10/01/2025

LA ESCUELA DE GRAMÁTICOS DE BRIHUEGA: UN LEGADO DE CONOCIMIENTOS EN LA EDAD MODERNA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
En el corazón de Brihuega, nació un proyecto educativo singular durante la Edad Moderna: la Escuela de Gramáticos.

Juan García Barranco, tras hacer fortuna en América, pensó en ayudar a sus paisanos y financió la construcción de la Escuela de Gramáticos en Brihuega, para enseñar a leer y a escribir a los niños pobres de la villa, la vieja Escuela de Gramático estuvo funcionando un tiempo en el edificio, que luego fue casa del brihuego por adopción Manu Leguineche.

Este centro de enseñanza, que operó entre los siglos XVI y XVII, jugó un papel crucial en la formación de numerosos intelectuales y maestros que influyeron en la cultura y educación de su época.

La creación de la escuela está vinculada a la expansión cultural que vivió España durante el Renacimiento y el Barroco, períodos en los que la educación clásica, centrada en el dominio de las lenguas latinas y griegas, alcanzó gran relevancia.

La Escuela de Gramáticos de Brihuega se enfocaba principalmente en el estudio del latín, considerado esencial para la formación de los futuros religiosos, humanistas y eruditos.

Según los registros históricos, Brihuega contaba con una tradición educativa enraizada desde tiempos medievales, pero fue en el siglo XVI cuando la escuela cobró verdadera notoriedad.

Durante este período, se consolidó como uno de los centros más importantes de la zona, atrayendo a estudiantes no solo de los alrededores de Brihuega, sino también de localidades más distantes. Su éxito se debió a la calidad de la enseñanza, a cargo de destacados maestros que eran reconocidos por su conocimiento profundo de la gramática y las ciencias humanísticas.

Además de ser un referente en la enseñanza del latín, la escuela fue un centro de producción literaria y cultural, los alumnos de la institución no solo se dedicaban al estudio de los textos clásicos, sino que también participaban en la creación de nuevas obras literarias y en la difusión de los conocimientos adquiridos, lo que contribuyó al auge intelectual de la región.

La influencia de la Escuela de Gramáticos de Brihuega comenzó a declinar en el siglo XVIII, con la llegada de nuevas corrientes pedagógicas y la creación de instituciones educativas más modernas.

Sin embargo, el legado de este centro sigue vivo, siendo un símbolo de la riqueza cultural e intelectual que caracterizó a Brihuega en una de las épocas más brillantes de su historia.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

45 AÑOS DE LA PRESENCIA DE LOS HARE KRISHNA EN BRIHUEGA Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://...
08/01/2025

45 AÑOS DE LA PRESENCIA DE LOS HARE KRISHNA EN BRIHUEGA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
Brihuega es conocido por su rico patrimonio histórico y natural, pero también es hogar de una de las comunidades más singulares de la región: los seguidores del movimiento Hare Krishna.

La presencia de los Hare Krishna en Brihuega se remonta a finales de la década de 1980, cuando un pequeño grupo de devotos de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) decidió establecerse en la zona.

Este movimiento, nacido en los años 60 en Estados Unidos bajo la dirección de A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, tiene como objetivo la práctica del bhakti-yoga, la devoción a Krishna, a través de cantos, danzas, estudios espirituales y una vida comunitaria sencilla.

El lugar que los Hare Krishna escogieron en Brihuega fue una finca rural a unos 5 Kms en las afueras del pueblo, donde instalaron su templo, en una antigua casona, y a cultivar los principios del movimiento, como el vegetarianismo, la meditación y el servicio a la comunidad.

Este centro de culto, conocido como el Templo Radha-Krishna, ha sido un espacio de encuentro tanto para los fieles locales como para visitantes de diferentes partes de España y del mundo.

A lo largo de los años, la comunidad Hare Krishna en Brihuega ha crecido y se ha integrado cada vez más en el tejido social y cultural de la localidad. Aunque la presencia de este grupo espiritual a menudo ha sido percibida con curiosidad, también ha fomentado un ambiente de respeto mutuo y de enriquecimiento cultural.

Los seguidores de Krishna realizan actividades públicas como festivales, clases de cocina vegetariana y meditaciones grupales, abiertas a todo aquel interesado en conocer más sobre sus tradiciones.

Uno de los eventos más destacados es el festival anual de Ratha Yatra, una procesión en la que los devotos recorren las calles de Brihuega cantando mantras y celebrando la devoción a Krishna.

Este evento ha atraído tanto a los residentes del pueblo como a turistas de otras partes, convirtiéndose en una tradición importante en el calendario cultural de la localidad.

La comunidad Hare Krishna en Brihuega sigue siendo un ejemplo de cómo una tradición espiritual puede encontrar su lugar en una comunidad local, promoviendo valores de paz, respeto y espiritualidad en la vida cotidiana.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

LO QUE PASARÁ EN BRIHUEGA EN EL 2025 SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿SE CUMPLIRÁ?Más noticias de Brihuega en: www.pla...
06/01/2025

LO QUE PASARÁ EN BRIHUEGA EN EL 2025 SEGÚN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿SE CUMPLIRÁ?
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
Según la inteligencia artificial esto podría pasar en el municipio de Brihuega en el año 2025, en materias colmo el turismo, patrimonio histórico, asuntos sociales, economía etc.

Turismo: Brihuega podría consolidarse como un destino turístico más atractivo, aprovechando su patrimonio cultural y su cercanía a Madrid. El turismo rural y de naturaleza seguirá creciendo, con un énfasis en el ecoturismo y las experiencias inmersivas en la naturaleza.

La famosa Lavanda de Brihuega podría ser un eje de desarrollo para eventos turísticos específicos, como festivales de flores, rutas de senderismo, y actividades relacionadas con la agricultura sostenible.

Patrimonio histórico: La preservación de su impresionante patrimonio histórico, como el Castillo de Brihuega y sus iglesias medievales, será clave. Podrían implementarse más proyectos de restauración y conservación que atraigan a turistas interesados en la historia y la arquitectura medieval.

Además, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías para poner en valor el patrimonio podrían mejorar la experiencia del visitante.

Asuntos sociales: En materia social, Brihuega podría seguir siendo un municipio muy centrado en la vida local, aunque es probable que crezca su oferta de servicios para nuevas generaciones que se muden buscando calidad de vida.

Habrá un impulso hacia la integración de tecnologías en el ámbito educativo y sanitario, con proyectos de digitalización en los servicios públicos.

Economía: La economía local podría seguir transformándose hacia una mezcla de sectores tradicionales y nuevos. Aparte de la agricultura (con un énfasis en productos locales como la lavanda), la digitalización y las nuevas formas de trabajo remoto pueden hacer que Brihuega sea más atractiva para los emprendedores y las personas que buscan un estilo de vida rural sin alejarse de las ventajas tecnológicas de las grandes ciudades.

Además, el emprendimiento en sectores sostenibles y ecológicos será clave para la economía local.

En resumen, Brihuega en 2025 podría experimentar un auge en turismo, una mayor valorización de su patrimonio histórico, un desarrollo económico impulsado por la digitalización y un enfoque progresista en los servicios sociales.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA TIERRA DE LAVANDA: LA HISTORIAMás noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com...
04/01/2025

BRIHUEGA TIERRA DE LAVANDA: LA HISTORIA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La historia de la lavanda se remonta a más de 2.500 años, cuando los antiguos egipcios la utilizaban en la momificación y como perfume debido a su fragante aroma, hallándose incluso trazas en la tumba de Tutankamón.

Los romanos también la empleaban en baños y limpieza por sus propiedades relajantes, la lavanda ha sido valorada a lo largo de la historia por sus efectos sedantes y calmantes, siendo utilizada tanto en el tratamiento de dolores como en la tranquilidad de niños nerviosos.

Hildegarda de Bingen, Paracelso y otros médicos medievales destacaron su uso como sedativo, y en 1608 se mencionó el efecto calmante del agua de lavanda. A lo largo de los siglos, la lavanda se asoció con propiedades medicinales y terapéuticas, siendo utilizada para aliviar dolores de cabeza, insomnio y afecciones de la piel.

La técnica de destilación al v***r permitió obtener su aceite esencial, que ha sido comercializado desde 1976 y en 2009 fue autorizado en Alemania como producto oficial para tratar trastornos de ansiedad y otros males.

El nombre "lavanda" proviene del latín lavare, que significa "lavar", dado que se usaba en la antigüedad para perfumar ropa y en la higiene personal, especialmente en la región mediterránea, Cleopatra, según se cuenta, usó lavanda para seducir a Marco Antonio.

En la literatura, la lavanda aparece en varios textos antiguos, incluida la Biblia de Gutenberg, donde se menciona como un ungüento para perfumar el cuerpo, durante la peste negra en el siglo XVI, la lavanda y el alcohol se utilizaban en guantes médicos, y se creía que su fragancia protegía contra la enfermedad. Además, los trabajadores de los campos de lavanda parecían tener menos probabilidades de contraer la peste.

En el contexto actual, Brihuega, un municipio en España, es conocido por su producción de lavanda, siendo una de las principales zonas donde esta planta se cultiva, la tradición de la lavanda en Brihuega está muy arraigada, y la belleza de sus campos en flor atrae tanto a turistas como a amantes de la naturaleza.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA CELEBRA EL 5 DE ENERO LA CABALGATA DE REYES, PERO FUERON TRES, O CUATRO LOS REYES MAGOS?Más noticias de Brihueg...
02/01/2025

BRIHUEGA CELEBRA EL 5 DE ENERO LA CABALGATA DE REYES, PERO FUERON TRES, O CUATRO LOS REYES MAGOS?
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La Cabalgata de Reyes de Brihuega, un evento emblemático en el municipio, que marca la culminación de las celebraciones navideñas.

En esta tradicional festividad, los Reyes Magos recorren las calles del pueblo, llenándolo de magia y emoción, mientras los niños esperan ansiosos la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. Sin embargo, surge una duda que despierta el interés de muchos: ¿fueron tres o cuatro los Reyes Magos?.

La tradición cristiana, consolidada por los evangelios apócrifos, establece que fueron tres los Reyes Magos que visitaron al niño Jesús en Belén, el número tres proviene de los tres regalos que ofrecieron al niño: oro, incienso y mirra.

A lo largo de los siglos, esta cifra se ha mantenido inmutable en la mayor parte de la iconografía y las celebraciones de la Navidad, incluyendo las cabalgatas en muchas localidades de España, como Brihuega.

Sin embargo, algunas versiones históricas y populares sugieren que, en un principio, el número de Reyes Magos podría haber sido mayor. De acuerdo con algunos estudios, la figura de un cuarto rey, conocido como Artabán, podría haber formado parte de la tradición original.

Artabán, un rey persa que viajaba con los otros tres, habría quedado rezagado en su recorrido y, aunque no aparece en los evangelios, se ha convertido en un personaje que representa la generosidad y la solidaridad.

Esta figura es especialmente relevante en algunas culturas, que incluyen a este cuarto rey en las celebraciones de Reyes, añadiendo una dimensión extra a la historia.

En Brihuega, como en muchas otras localidades, la cabalgata de Reyes sigue fielmente la tradición de los tres Magos, sin embargo, la historia de Artabán no es desconocida.

Esta cabalgata, que recorre el casco histórico del municipio, se ha convertido en uno de los actos principales de las Navidades. Cada año, los Reyes Magos, junto con sus séquitos de pajes y carrozas decoradas, son recibidos con entusiasmo por miles de personas en las calles, creando una atmósfera única de alegría y esperanza.

En Brihuega, como en muchas otras partes del mundo, el 5 de enero es una fecha llena de magia, ilusión y la tradición que rodea a esta celebración, independientemente del número exacto de Magos que en ella participen.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

EL ARCO DE LA GUÍA DE BRIHUEGA: UNA ENTRADA AL PASADOMás noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www...
31/12/2024

EL ARCO DE LA GUÍA DE BRIHUEGA: UNA ENTRADA AL PASADO
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El Arco de la Guía, una emblemática construcción de Brihuega, fue erigido en el siglo XIX por el General Hugo, padre del célebre escritor Víctor Hugo, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).

Su principal propósito fue abrir un acceso a través del recinto amurallado de la villa con el fin de facilitar la conquista del castillo de la Piedra Bermeja, una fortaleza clave en la época. Sin embargo, con el paso de los años, este arco se ha transformado en una puerta monumental que simboliza la historia y el legado de Brihuega.

Este arco es el acceso principal al Castillo de la Piedra Bermeja, una impresionante edificación que data del siglo XI. Fue construido durante el reinado de Almamún, el rey de Toledo, quien ordenó levantar la alcazaba que más tarde sería remodelada por los arzobispos de Toledo.

Estas reformas, especialmente durante el siglo XIII, ocurrieron tras la conquista de Brihuega y su fortaleza por Alfonso VI en 1085. A partir de entonces, la villa y su castillo pasaron a formar parte del dominio de la Iglesia, que realizó importantes mejoras en la estructura.

La reforma cristiana de la fortaleza dejó como legado un imponente torreón redondo de planta trapezoidal, que destaca por sus ventanales abocinados y las ventanas tripartitas que adornan sus muros laterales. Los zócalos mudéjares, que decoran la base del torreón, también son un testimonio de la rica herencia cultural que caracteriza a la región.

El Arco de la Guía es, por tanto, mucho más que una simple estructura arquitectónica; representa un pedazo de la historia de Brihuega. A través de él se accede a uno de los rincones más bellos del Jardín de la Alcarria, una zona que ha sido testigo de importantes momentos históricos.

El Arco de la Guía está envuelto en una leyenda que lo vincula con la tradición local, se dice que, cada 15 de agosto, cuando la Virgen de la Peña pasa por el arco en su camino hacia la iglesia de Santa María y entra en el recinto del castillo, "se pone el aire del norte y se termina el verano en Brihuega".

Esta creencia popular otorga un halo de misterio y magia a este monumento, convirtiéndolo en un símbolo de la cultura y el folclore brihuego.

De esta manera, el Arco de la Guía sigue siendo una conexión viva con el pasado, un testimonio arquitectónico de distintas épocas y un centro de atracción para los visitantes que se acercan a conocer la historia y la belleza de Brihuega y su entorno.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

EN BRIHUEGA TAMBIÉN SE TOMAN LAS UVAS: LA HISTORIA DE ESTA TRADICIÓNMás noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega....
29/12/2024

EN BRIHUEGA TAMBIÉN SE TOMAN LAS UVAS: LA HISTORIA DE ESTA TRADICIÓN
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La tradición de comer uvas en Nochevieja para despedir el año es muy conocida en España, pero ¿de dónde viene esta costumbre y cuándo se popularizó?

Dos teorías sobre su origen

Aunque en el siglo XIX ya existía la costumbre entre los burgueses españoles de comer uvas y brindar con champán, la tradición de las doce uvas "de la suerte" comenzó en España en 1909, cuando la costumbre de tomar las uvas de manera masiva se instauró en la Nochevieja.

Una teoría apunta a que un excedente de la cosecha de vid en Alicante provocó que se intentara vender más uvas con una campaña navideña, vinculándola con la suerte, así se empezaron a vender en paquetes de doce, y la variedad de uva Aledo se asoció con Nochevieja.

La segunda teoría indica que la tradición ya existía antes de 1909. En Madrid, por ejemplo, en 1880 la práctica de comer doce uvas estaba relacionada con una protesta.

Durante esa época, la burguesía española había adoptado la costumbre francesa de celebrar fiestas privadas en Navidad con champán y uvas, mientras que el ayuntamiento de la ciudad había prohibido las celebraciones callejeras de la Noche de Reyes.

Como respuesta, los madrileños se reunieron en la Puerta del Sol en Nochevieja para escuchar las campanadas y comenzaron a comer uvas como burla a la clase alta y en protesta por las restricciones.

Con el paso de los años, esta costumbre se fue extendiendo a otras ciudades y pueblos, entre ellos Brihuega, conocido por su encanto y sus tradiciones, en Brihuega, como en muchas otras localidades españolas, las campanadas de Nochevieja marcan el inicio de un nuevo ciclo, y los vecinos se reúnen para seguir la tradición de comer las doce uvas, simbolizando la llegada del nuevo año.

¿Por qué doce uvas?

Las doce uvas simbolizan los doce meses del año, y cada uva consumida con cada campanada representa buena suerte para el mes correspondiente. La uva, asociada a la hermandad, unión y alegría (y a Baco, el dios del vino), se convirtió en un símbolo positivo, lo que probablemente contribuyó a su adopción en las celebraciones de fin de año.

Otras tradiciones de Nochevieja en el mundo

La tradición de las doce uvas se ha extendido a América Latina, pero en otros países también existen alimentos típicos para dar la bienvenida al nuevo año. En Grecia, se cocina un pastel llamado Vassilopitta, que contiene una moneda de oro o plata, mientras que en Italia es tradicional comer lentejas estofadas para atraer la prosperidad.

Además, llevar ropa interior de color rojo se ha convertido en una costumbre en España, Italia y Chile para tener un año lleno de amor y felicidad.

Así, la tradición de las uvas, que comenzó como un acto de protesta, ha llegado a convertirse en un símbolo de la buena suerte para muchos españoles, desde Madrid hasta Brihuega.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA TRES OBLIGACIONES PENDIENTES PARA SUS VECINOS EN EL 2025: ESCUELA DE INFANTIL, PUESTA EN MARCHA DEPURADORA Y RE...
27/12/2024

BRIHUEGA TRES OBLIGACIONES PENDIENTES PARA SUS VECINOS EN EL 2025: ESCUELA DE INFANTIL, PUESTA EN MARCHA DEPURADORA Y REMODELACIÓN INTEGRAL DEL PARQUE DE MARÍA CRISTINA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El municipio de Brihuega se enfrenta a tres importantes compromisos para el año 2025, que sus autoridades locales deben cumplir para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Estos proyectos son: la construcción de una nueva Escuela Infantil, la puesta en marcha de la depuradora de aguas residuales y la remodelación integral del emblemático Parque de María Cristina.

La construcción de una escuela infantil moderna y funcional es, sin duda, la prioridad para el próximo año, los vecinos de Brihuega llevan años esperando una infraestructura educativa adecuada para los más pequeños. La conocida como "Guardería Municipal" ha quedado obsoleta y ha tenido que ser cerrada ya que “entre todos la olvidaron y ella sola se murió”.

Esta situación ya no puede continuar, y los actuales responsables municipales han adquirido el compromiso de que la nueva escuela esté operativa para el inicio del próximo curso escolar, la construcción de esta instalación es, por tanto, una obligación ineludible.

El segundo desafío es la puesta en funcionamiento de la depuradora de aguas residuales de Brihuega, una promesa que lleva tiempo rondando el municipio. El Gobierno Regional ha asegurado que la depuradora estará terminada en 2025, lo cual es un avance significativo para la localidad.

Sin embargo, la verdadera incertidumbre radica en su puesta en marcha, aunque la infraestructura esté construida, su puesta en funcionamiento efectivo aún es un compromiso por adquirir.

Los vecinos esperan que, finalmente, este proyecto tan esperado cumpla con su objetivo y se traduzca en una mejora en la gestión del agua en el municipio.

Finalmente, el Parque de María Cristina, uno de los lugares más emblemáticos de Brihuega y centro neurálgico de su vida social, necesita una reforma integral urgente.

El paso del tiempo ha dejado huella en este parque, que presenta un aspecto envejecido y deteriorado, sin embargo, a pesar de ser una prioridad para los ciudadanos, hasta la fecha no existen promesas claras por parte de ninguna administración sobre su remodelación.

El parque necesita con urgencia este arreglo, y muchos vecinos se preguntan si en 2025 se comenzará a dar el necesario impulso a este proyecto.

Desde Plataforma Brihuega, se subraya que estas tres demandas, entre otras, son esenciales para el desarrollo del municipio. Si bien el tiempo dictará sentencia, es fundamental que las autoridades locales se comprometan a hacer de 2025 un año de avances en estos tres proyectos, tangibles para los vecinos de Brihuega.

La sociedad espera que se cumpla con estos compromisos, que son relevantes para el bienestar y la prosperidad de los brihuegos.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA, CON CIERTO RETRASO, SALEN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE LA ESCUELA INFANTILMás noticias de Brihuega en: www.plataf...
25/12/2024

BRIHUEGA, CON CIERTO RETRASO, SALEN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE LA ESCUELA INFANTIL
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El proyecto de construcción de la nueva Escuela Infantil de Brihuega, uno de los pilares del plan de mejora de infraestructuras municipales impulsado desde el Ayuntamiento de Brihuega, ha dado un paso adelante con la publicación oficial de su licitación en la plataforma de contrataciones del Estado.

Después de un proceso administrativo que ha llevado algo más de lo previsto, la licitación está ahora abierta, y las empresas interesadas tienen hasta el 9 de enero para presentar sus ofertas. El objetivo es adjudicar las obras en el primer trimestre de 2025 y comenzar la construcción lo antes posible para poder cumplir con los plazos establecidos.

A pesar del retraso, el proyecto, que ha sido una prioridad para el gobierno local, contempla la edificación de un centro educativo con una superficie total de 297,90 metros cuadrados.

El nuevo espacio contará con un diseño moderno y funcional, con un patio y jardín exterior de 135,76 metros cuadrados, así como un porche cubierto de 30,04 metros cuadrados, ofreciendo un entorno ideal para el desarrollo infantil.

Las instalaciones estarán especialmente pensadas para cubrir las necesidades de los niños y niñas de 0 a 3 años, con tres aulas diseñadas para ofrecer un ambiente educativo adecuado a su edad y evolución.

Contará con una sala multiusos que también funcionará como comedor, ya que dispondrá de una cocina anexa para ofrecer este servicio a las familias, lo que representa un avance significativo en la mejora de la calidad del servicio.

Además, la escuela incluirá una zona administrativa para el personal, dependencias de servicio y aseos comunes adaptados, cumpliendo con los estándares de accesibilidad establecidos por el Ayuntamiento.

El alcalde de Brihuega ha expresado su satisfacción con el inicio de esta licitación, calificando el proyecto como "tractor" para mejorar sustancialmente los servicios educativos en Brihuega.

Por su parte, la concejal de Educación e Infancia, Rebeca Cepero, ha resaltado la importancia de esta infraestructura para la conciliación familiar. "Este tipo de proyectos no solo enriquecen el municipio desde el punto de vista educativo, sino que también ayudan a las familias a equilibrar mejor su vida laboral y personal", ha afirmado.

Con este paso, Brihuega avanza en su compromiso por ofrecer una educación de calidad a los más pequeños, un paso que, según los responsables municipales, marcará un antes y un después en el bienestar de las familias y en el desarrollo del municipio.

Y afirman estos responsables del Gobierno Municipal que: El objetivo es que las nuevas instalaciones estén operativas para el próximo curso escolar, mejorando sustancialmente la oferta educativa y los servicios complementarios para los niños y niñas de la localidad y sus alrededores.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

CUENTO DE NAVIDAD, EN BRIHUEGAMás noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/platafor...
23/12/2024

CUENTO DE NAVIDAD, EN BRIHUEGA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

Era la tarde del 24 de diciembre en Brihuega, las luces de Navidad iluminaban ya las calles, creando una atmósfera mágica que envolvía a todos.

En el Parque de Santa María, un grupo de niños jugaba alegremente, corrían entre los árboles y se reían mientras las primeras luces del anochecer comenzaban a aparecer.

—¡Venid, venid, mirad! —exclamó Valentina, una niña de unos ocho años, señalando algo en el arbusto cercano del jardín.

Los demás críos se acercaron rápidamente, intrigados, entre las ramas del arbusto, algo pequeño y brillante se movía, era un duendecillo, de orejas puntiagudas y con un gorro rojo que hacía juego con su abrigo verde, los críos no podían creer lo que veían.

—¿Quién eres? —preguntó Lucas, uno de los más pequeños y más atrevido con los ojos muy abiertos por la sorpresa.

LEl duendecillo sonrió travieso y, haciendo una reverencia, dijo:

—Soy Flinn, un duende que se encarga de ayudar a Papá Noel, este año he venido a Brihuega para asegurarme de que todos tengan una Navidad llena de magia y alegría.

Los niños se miraron entre sí, sin creer lo que oían, pero la calidez de su voz y su presencia parecían confirmar que algo especial estaba ocurriendo.

—¿Puedes enseñarnos algún truco de Navidad? —preguntó Valentina, llena de entusiasmo.

Flinn asintió y, con un movimiento rápido de su mano, hizo que una serie de luces brillantes flotaran en el aire, formando figuras de renos, estrellas y árboles de Navidad, los niños aplaudieron emocionados, y el Castillo de la Piedra Bermeja se llenó de una luz cálida y festiva.

—¡Es increíble! —exclamó Pablo, mientras veía cómo las luces danzaban sobre ellos.

En ese momento, desde la lejanía, comenzaron a escucharse las campanas de la iglesia de San Felipe, era el anuncio de las carrozas tiradas por renos, que llegaban al pueblo, y los niños, sin pensarlo dos veces, corrieron hacia la calle principal para ver el desfile.

Flinn, el duendecillo, les siguió, sonriendo, a medida que avanzaban, la emoción en el aire se hacía más palpable, los niños se alinearon junto a la acera, esperando ver de cerca las carrozas, pero antes de que pudieran llegar, Flinn levantó la mano y les susurró algo al oído a cada uno.

De repente, los rostros de los niños se iluminaron aún más. ¡Era como si todos los colores de la Navidad se concentraran en su interior! Los niños, sin saber exactamente por qué, sentían una profunda felicidad y paz, algo muy especial estaba ocurriendo.

Flinn miró a los niños y les dijo: La Navidad es mucho más que regalos y celebraciones. Es un tiempo para abrir los corazones, dar amor, y estar unidos, cada uno de ustedes tiene algo especial que ofrecer a los demás, nunca lo olviden.

Los niños asintieron, comprendiendo de alguna manera el mensaje, el duendecillo sonrió y, como si fuera parte de la magia, desapareció entre las luces del parque.

La magia de la Navidad no solo estaba en las luces, sino en el amor compartido por todos, y como dijo Flinn: “La verdadera magia está en lo que hacemos por los demás, el verdadero espíritu de la Navidad está en compartir y hacer el bien a los que tenemos más cerca”.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

COMIENZA LA TRAMITACIÓN DE DECLARACIÓN DEL TERCER BIC DE BRIHUEGA: LA IGLESIA DE SAN MIGUELMás noticias de Brihuega en: ...
21/12/2024

COMIENZA LA TRAMITACIÓN DE DECLARACIÓN DEL TERCER BIC DE BRIHUEGA: LA IGLESIA DE SAN MIGUEL
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento a la Antigua Iglesia de San Miguel, ubicada en Brihuega.

La resolución de la Viceconsejería de Cultura, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, menciona que la iglesia, actualmente dedicada a actos culturales, se encuentra en la parte baja de la villa, cerca del acceso principal por el este.

La iglesia destaca por su fachada principal, orientada hacia el muro de poniente, con una impresionante portada de estilo románico de transición, caracterizada por sencillos capiteles y varias arquivoltas apuntadas.

También posee otras dos puertas en las fachadas meridional y septentrional, siendo esta última cegada debido al aumento del nivel de la vía pública. La fachada meridional presenta una puerta románica más sencilla y parcialmente destruida.

El ábside se ubica en el extremo oriental del templo, con planta poligonal y traza mudéjar, destacando el zócalo inferior de sillería y el alzado construido en aparejo toledano, con contrafuertes adosados en cada uno de sus ángulos.

El interior del templo conserva sus muros y arquerías que separan las naves, dispuestas en planta basilical. La nave central, más alta, tiene muros perforados por vanos de diferentes formas y adornados con ladrillo, configurando un claristorio que permite la comunicación con el exterior.

La cabecera, separada por el presbiterio, presenta una bóveda nervada de ladrillo en forma de estrella de seis puntas, el crucero tiene dos capillas laterales: una con decoración barroca y otra con bóveda de arista.

Además, en el segundo tramo de la nave se abre una tercera capilla utilizada como almacén de los cabezudos y gigantes de la Cofradía de la Virgen de la Peña. La iglesia sigue el estilo mudéjar toledano en su estructura.

La torre de las campanas, situada al norte, tiene una planta rectangular y probablemente se corresponde con un elemento original de la cerca briocense. Restaurada con criterios modernos, la nave principal está cubierta por una estructura metálica acristalada que permite la entrada de luz cenital.

Con esta resolución, la Viceconsejería de Cultura y Deportes ha iniciado el expediente para la declaración de BIC de la iglesia, abriendo un período de información pública de un mes. A pesar de este proceso, la iniciación del expediente implica la aplicación provisional del régimen de protección de los BIC.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

Dirección

Brihuega
19400

Página web

http://www.plataformabrihuega.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plataforma Brihuega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Plataforma Brihuega:

Compartir