Mientras habla de la solapa de una americana o de los cuellos de una camisa, Pablo López abre una tabla Excel donde tiene las proyecciones para 2025 de la empresa que él mismo fundó. Nacido en Córdoba en 1987, López, cuyo abuelo era sastre, es el fundador y responsable de producto de Silbon, pero su pasado como auditor le traiciona y se tira a los datos y los porcentajes. Silbon finaliza un 2024 en el que ha celebrado su decimoquinto aniversario con avances como la apertura de un flagship en Madrid o haber conseguido estabilidad accionarial, con López haciéndose con el 82% del capital. Al frente de una empresa que mira a los cien millones de facturación en 2025, López hace repaso de los primeros quince años de historia de la compañía y analiza su futuro, en el que no descarta nuevos socios.
Ya disponible en nuestra web la revista Modaes número 53 Cincuenta años con la tienda en el centro: cómo Zara inventó la moda
Disponible aquí: https://lnkd.in/dXXVBQhS
Andrés Contreras (Algeciras, 1980) es uno de esos directivos españoles que ha logrado abrirse camino en un gigante extranjero del sector. De habla rápida, muy rápida, y cercano en el trato, Contreras ha desarrollado prácticamente toda su carrera professional en Bestseller, donde es miembro del comité de dirección global.
El retail corre por sus venas (su familia era propietaria de Almacenes Mérida, uno de los grupos de grandes almacenes que operaron en el sur de España) y vive con pasión un sector que ha explorado en Bestseller, con proyectos como la apertura del negocio en Latinoamérica o, próximamente, la introducción en España de Topshop, la icónica marca británica que el grupo danés acaba de comprar a Asos. En el ejercicio en que Bestseller cumple cincuenta años de historia, Contreras cree que la adaptación, a los mercados, pero también a los cambios, es el secreto del éxito de los grandes grupos de la industria de la moda.
Ya disponible en nuestra web la revista Modaes número 53 Cincuenta años con la tienda en el centro: cómo Zara inventó la moda
Disponible aquí: https://lnkd.in/dXXVBQhS
Ana López-Casero se siente orgullosa de que, cuando trabajaba en una farmacia, los clientes querían que les atendiese ella. “Ser vendedor es algo importante, se crea una relación con las personas”, reivindica la presidenta ejecutiva de la Asociación Retail Textil España (Arte), la patronal impulsada por los gigantes de la moda para crear el primer convenio laboral estatal para la distribución de moda.
Tras un año en el sector, López-Casero (Campo de Criptana, Ciudad Real, 1968), procedente de la industria farmacéutica, destaca la flexibilidad y adaptación al cambio del mismo, al tiempo que apunta la necesidad de ponerlo en valor ante las instituciones y ante él mismo.
Ya disponible en nuestra web la revista Modaes número 53 Cincuenta años con la tienda en el centro: cómo Zara inventó la moda
Disponible aquí: https://lnkd.in/dXXVBQhS
Ya disponible en nuestra web la revista Modaes número 53 Cincuenta años con la tienda en el centro: cómo Zara inventó la moda
Disponible aquí: https://lnkd.in/dXXVBQhS
La carretera Nacional 6, antes denominada N-VI y hoy N-6 y, sobre todo, carretera de La Coruña, une Madrid con A Coruña atravesando municipios como Lugo, Ponferrada, Astorga, Tordesillas, Guadarrama, Collado Villalba o las Rozas. Esta fue la ruta que siguió Amancio Ortega cuando, en los años ochenta, decidió comenzar la expansión de un concepto que terminaría revolucionando la industria mundial de la moda: Zara.
Con la tienda como centro neurálgico, Inditex consiguió información en tiempo real para crear una moda adaptada a los gustos del consumidor, a precios bajos y, sobre todo, rápida, que ha terminado dando lugar a un modelo español en la industria de la moda pero que, en el fondo, nadie, ni el propio Inditex, ha conseguido repetir. Cuando se cumplen cincuenta años desde que Amancio Ortega abrió la primera tienda del buque insignia de Inditex, ¿cómo consiguió Zara volver a inventar la moda?
Ya disponible en nuestra web la revista Modaes número 53 Cincuenta años con la tienda en el centro: cómo Zara inventó la moda
Disponible aquí: https://www.modaes.com/files/publicaciones/premium/2025/r53/#page=1
Modaes analiza las claves del último año en el Modaes Dossier Anual 2024. Los últimos doce meses han estado marcados por desafíos como nuevas disrupciones en la supply chain, las revueltas en Bangladesh o las elecciones en Estados Unidos, con protagonistas como Nike, LVMH, El Corte Inglés, Inditex o Puig.
Modaes Dossier Anual 2024: El año en que la regulación (casi) asustó a la moda
Léelo aquí https://modaes.com/files/publicaciones/free/2024/dossieranual24/#page=1
Na na na naa
Na na na na na
Na na na naa
Na na na na na na naaaa
¡Por otro año de moda, business y rock’n’roll!
¡Feliz 2025!
Sistemas de análisis, Inteligencia Artificial y punto de mira en la regulación. Estos son los pilares de los que parte Guillermo de Santiago, director de desarrollo de la empresa emergente Agforest. La start up se fundó en 2020 de la mano de Juan Carlos Martín y Pablo Quesada con el objetivo de ayudar a la habitabilidad de las ciudades. De Santiago destaca la importancia de hacer análisis de riesgos y la predicción del impacto económico que van a tener los fenómenos climáticos extremos, así como la inversión en I+D necesaria para poder medir y ayudar a la toma de decisiones para hacer negocios más conscientes.
Sigue aquí las entrevistas de Fashion Sustainability Shot https://www.modaes.com/shots
Galicia mantiene el tercer lugar en volumen de facturación de la industria de la moda, según la última edición del Informe Económico de la Moda en España.
La comunidad alcanzó una cifra de negocio de 2.067 millones de euros en 2023, tras crecer en cerca de 300 millones de euros en relación con el año anterior. La red de empresas del sector se contrajo un 12,4% hasta 952, que emplean a 8.479 trabajadores. Galicia es, además, la comunidad líder en exportaciones de textil, confección cuero y calzado, con ventas al exterior por valor de 7.065 millones de euros en 2023.
Consulta el Informe Económico de la Moda en España, elaborado por Modaes, impulsado por el Observatorio del Textil y la Moda y con el apoyo de Minsait, Pressto y SGS.
https://www.modaes.com/files/publicaciones/free/2024/informeeconomico/#page=1
¿Qué comunidad autónoma registra la mayor facturación en la industria española de la moda?
Cataluña se mantiene como la región líder del país en facturación total. Con una subida del 9,1% en 2023, la cifra de negocio agregada de la comunidad alcanza los 5.080 millones de euros en el último año.
Sin embargo, las cifras de empleo y empresas de moda en Cataluña se sitúan a la baja. La cifra de afiliados a la Seguridad Social en el sector cae en más de 2.800 trabajadores, hasta registrar 30.184 empleos en 2024. El número de empresas, por su parte, se reduce en un 11,2% hasta 3.716 compañías.
Consulta el Informe Económico de la Moda en España, elaborado por Modaes, impulsado por el Observatorio del Textil y la Moda y con el apoyo de Minsait, Pressto y SGS.
https://www.modaes.com/files/publicaciones/free/2024/informeeconomico/#page=1
La Comunidad de Madrid se consolida como la cuarta región más importante para la industria de la moda en España en cifra de negocio y en número de empresas.
La industria de la moda de la región anotó una cifra de negocio de 910 millones de euros en 2023 y una red de 1.679 empresas que emplearon a 7.010 trabajadores en 2023.
La confección permanece como el segmento más numeroso de la industria madrileña de la moda, pero su peso se reduce ligeramente hasta el 65% de las compañías del sector.
Para descubrir más, consulta el Informe Económico de la Moda en España aquí: https://www.modaes.com/files/publicaciones/free/2024/informeeconomico/#page=1
Ya está disponible la última edición del Informe Económico de la Moda en España, elaborado por Modaes, impulsado por el Observatorio del Textil y la Moda y con el apoyo de Minsait, Pressto y SGS, en el que se recogen los principales ‘insights’ del sector: ¿cuánto pesa la moda en el PIB, en el empleo o en las exportaciones españolas?
El peso del sector de la moda sobre el conjunto del Producto Interior Bruto (PIB) español se situó en el 2,9% en 2023, lo que supone una subida de una décima en relación con el año anterior.
La moda, además, mantiene su peso en el mercado laboral español concentrando un 3,7% de los trabajadores, en un contexto general de récord en nuevos ocupados en el país.
El sector, no obstante, pierde una décima de peso relativo en las exportaciones españolas. En 2023, la moda concentró el 8,2% de las ventas del país al exterior, tras experimentar un ajuste del 2,8% en su valor absoluto.
Para descubrir más, consulta el Informe Económico de la Moda en España aquí: https://www.modaes.com/files/publicaciones/free/2024/informeeconomico/#page=1