Canal Sierra de Cádiz

Canal Sierra de Cádiz En Canal Sierra de Cádiz... ¡¡Nos gusta la Sierra!! 👍🏻 Somos la televisión privada líder de audiencia y cobertura en la comarca de la Sierra de Cádiz.

23/01/2025

Nota alcalde sobre arreglo Iglesia.

      Más imágenes de la Feria Internacional del Turismo desde Madrid con Canal Sierra de Cádiz.Mañana viernes les ofrec...
23/01/2025



Más imágenes de la Feria Internacional del Turismo desde Madrid con Canal Sierra de Cádiz.
Mañana viernes les ofreceremos el “Especial FITUR con la Sierra de Cádiz”

      Un año más Canal Sierra de Cádiz vuelve a estar presente en la Feria Internacional de Turismo desde Madrid.Como ya...
23/01/2025



Un año más Canal Sierra de Cádiz vuelve a estar presente en la Feria Internacional de Turismo desde Madrid.
Como ya saben, este próximo viernes les ofreceremos lo mejor de la Sierra con su oferta turística, entrevista y las mejores imágenes.

TOREO DE SALÓN EN LA PLAZA DE TOROS DE ALGAR La fundación Cultura Taurina organiza el próximo domingo, 26 de enero a las...
22/01/2025

TOREO DE SALÓN EN LA PLAZA DE TOROS DE ALGAR

La fundación Cultura Taurina organiza el próximo domingo, 26 de enero a las 12:00 horas, una nueva clase de Toreo de Salón en la plaza de toros de nuestro municipio.

Desde el Ayuntamiento de Algar os invitan a participar en esta jornada de puertas abiertas gratuita y destinada a todas las edades.




NOTICIAS SIERRA DE CÁDIZ (22/01/25)
22/01/2025

NOTICIAS SIERRA DE CÁDIZ (22/01/25)

Canal Sierra de Cádiz

22/01/2025

NOTICIAS SIERRA DE CÁDIZ (22/01/25)

El delegado de Agricultura anima a solicitar las ayudas para jóvenes agricultoresEl plazo está disponible hasta el 10 de...
22/01/2025

El delegado de Agricultura anima a solicitar las ayudas para jóvenes agricultores

El plazo está disponible hasta el 10 de febrero y en Andalucía estas subvenciones están dotadas con un total de 130 millones

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Cádiz, Francisco Moreno, anima a la ciudadanía a solicitar las ayudas para personas jóvenes en el sector agrario disponibles en Andalucía, cuyo plazo de presentación está abierto hasta el próximo 10 de febrero.



Se trata de subvenciones para fomentar el establecimiento de personas jóvenes agricultoras como titulares de explotaciones agrarias, dotadas con un total de 130 millones de euros en Andalucía, 15 de ellos específicos para mujeres y otros 15 destinados al desarrollo de planes empresariales dentro de la actividad ganadera.



Francisco Moreno ha indicado que “esta convocatoria cuenta con un elevado presupuesto en Andalucía y animamos a presentar solicitudes a quienes estén pensando en dedicarse al sector agroganadero, que es clave en la economía de nuestra provincia”.



A través de esta convocatoria, incluida dentro de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 de España, “la Junta de Andalucía quiere fomentar el relevo generacional, incentivando y fortaleciendo el presente y el mañana de agricultores y ganaderos”, ha explicado el delegado territorial.



Asimismo, según ha añadido Francisco Moreno, “con esta convocatoria, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, apuesta por el desarrollo empresarial sostenible y por fijar a la población en las zonas rurales”.



Los destinatarios de las ayudas son personas físicas de entre 18 y 40 años, en posesión de alguna de las titulaciones establecidas en las bases reguladoras y que presenten un plan empresarial que sea viable técnica y económicamente. Además, también pueden optar a estas ayudas personas jurídicas, con objeto principal del ejercicio de la actividad agraria, domicilio fiscal y social en Andalucía y que presenten un plan empresarial viable.

Hasta 80.000 euros

La convocatoria del Gobierno andaluz se centra en el fomento del establecimiento de jóvenes agricultores y agricultoras como titulares de explotaciones agropecuarias, con ayudas en forma de una prima por instalación y una cuota de la prima de base de 30.000 euros que puede incrementarse hasta los 80.000 euros. Andalucía es la única comunidad que concede un primer pago a la persona joven en el momento de recibir la resolución de concesión, concretamente un 25% del total que percibirá, y que dota a los beneficiarios de liquidez suficiente para poder acometer inversiones vinculadas a su plan empresarial.



Con estas ayudas, el Gobierno andaluz cumple uno de los objetivos establecidos en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado el 13 de marzo de 2023, dentro del objetivo marco de atención especial a la juventud andaluza. Asimismo, asume el compromiso de apoyar a todos los jóvenes que hayan presentado un plan empresarial, respalda de manera decisiva la incorporación de mujeres jóvenes a la actividad agraria y agiliza los trámites administrativos a través de la implantación de la tramitación 100% telemática de las solicitudes. Estas ayudas están cofinanciadas por la Unión Europea (85%), a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 15% por el Estado y la Junta de Andalucía.

Diputación y Junta anuncian una nueva fase de las obras del vivero de empresas de El Bosque en el marco del PFEAEl reto ...
22/01/2025

Diputación y Junta anuncian una nueva fase de las obras del vivero de empresas de El Bosque en el marco del PFEA

El reto del Ayuntamiento de El Bosque por tener en su localidad un vivero de empresas continuará gestándose en el año 2025. Así lo han asegurado el responsable del Área de Cooperación de Diputación, Javier Bello, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Ana Bertón, al alcalde de este municipio de la Sierra de Cádiz, Rubén Corrales. Este anuncio se ha confirmado en el curso de una visita de dichos representantes públicos a El Bosque; en este encuentro han comprobado la finalización de la primera fase de las obras que adaptarán el edificio municipal –sito en el número 20 de la calle Málaga- en vivero de empresas.

La conversión de este inmueble se lleva a cabo en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Esta iniciativa está sostenida económicamente por la Administración General del Estado, que financia la retribución del personal contratado, así como por la Junta de Andalucía y Diputación que comparten el coste de adquisición de los materiales empleados en la obra. Diputación asume además la gestión integral de esta intervención.

En la primera fase de las obras, ya finalizadas, se dedicó una inversión de 157.350 euros. Esta etapa inicial se consignó en el PFEA de 2023 que, en dicha anualidad, también propició el arreglo de acerados en la calle La Janda. Para la segunda fase –cuyo arranque se prevé para el próximo mes de febrero- se dedicarán 212.685 euros, al unirse los fondos de los dos programas que conforman el PFEA (el de garantía de rentas y el de empleo estable). Entre lo ya concluido y la actuación venidera las obras del futuro vivero alcanzan una inversión de 370.000 euros.

Javier Bello ha valorado la capacidad del PFEA, “y la unidad de las instituciones que lo llevan a cabo”. El diputado provincial destaca, en el caso de El Bosque, la elección de la obra “ya que los beneficios de este programa, en términos de empleo y de mejora de servicios públicos, se verán fortalecidos por la creación de un vivero que será el germen de nuevas oportunidades de desarrollo económico para toda la comunidad”.

Ana Bertón ha valorado “la colaboración entre administraciones para el desarrollo de actuaciones en este municipio, a través del PFEA, pensando en este caso en el beneficio para El Bosque y sus vecinos y vecinas”. Además, en esta visita a la Sierra de Cádiz ha recordado la apuesta del Gobierno andaluz, a través de esta Consejería, por el desarrollo local, y ha resaltado la relevancia de este programa en cuanto a fijación de la población al territorio y generación de empleo.

En la segunda fase de las obras del vivero de empresas se contempla la ejecución del nuevo acceso al edificio mediante rampa, así como las acometidas de abastecimiento de agua y saneamiento. Se prevé el picado de la fachada principal, el desmontaje de la puerta actual y umbral de acceso, demoliciones y trabajos previos en la planta semisótano, instalaciones de fontanería, desagües, electricidad, climatización, telecomunicaciones y sistema contraincendios, además de trabajos de revestimientos y carpinterías.

Empleo ha concedido en Cádiz en el último año y medio más de 16 millones de euros en ayudas para los autónomosSon varias...
22/01/2025

Empleo ha concedido en Cádiz en el último año y medio más de 16 millones de euros en ayudas para los autónomos

Son varias líneas de ayuda que han beneficiado a unos 3.700 autónomos y en enero se amplía el crédito en casi 2,4 millones de euros más

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha hecho balance de las ayudas que se han concedido a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas en los últimos dos años.

En cuanto a las ayudas para el inicio de una actividad económica o profesional para los nuevos trabajadores autónomos aprobadas en régimen de concurrencia no competitiva, se han presentado un total de 5.614 solicitudes entre junio de 2023 y el año 2024. Hasta el momento se han resuelto ya más del 98% del dinero propuesto para estas ayudas y se han resuelto favorablemente un total de 16.074.300 euros para 3.674 beneficiarios. Estas ayudas incluyen incentivos de entre 3.800 y 5.500 euros y la única condición exigida es la obligación de mantener de forma ininterrumpida su condición de persona trabajadora autónoma durante doce meses.

El plazo de estas ayudas concluyó el pasado mes de septiembre de 2024, pero la intención de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo es estudiar todas las solicitudes presentadas y dotar de ayuda a aquellas que cumplan los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Este mismo mes de enero de 2025 se ha publicado en el BOJA una nueva ampliación de crédito de casi 2,4 millones de euros para responder al resto de solicitudes pendientes.

También ha informado el delegado territorial de las líneas de ayudas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los autónomos. En total se han resuelto favorablemente en la provincia de Cádiz 7 solicitudes, habiéndose concedido un total de 27.302,67 euros. Mediante estas ayudas, las personas trabajadoras autónomas con hijos o hijas menores de 3 años a su cargo, pueden contratar a personas trabajadoras por cuenta ajena para que trabajen en su actividad económica o profesional. O también pueden contratarlas para sustituciones en los supuestos de riesgo durante el embarazo, y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.

Por último, ha aprovechado para informar de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento del empleo estable, cualificado y de calidad en cooperativas y sociedades laborales. Estas ayudas buscaban la realización de actividades de promoción de la economía social y el desarrollo de proyectos que contribuyeran a lograr una economía social innovadora, competitiva, emprendedora y mejor dimensionada en el marco del tejido productivo andaluz y en el de sus propios valores y principios económicos y sociales. En total se han concedido 8 subvenciones por valor de 108.000 euros.

Para Daniel Sánchez, “el trabajo autónomo juega un papel fundamental en nuestra economía, no solo porque genera renta y empleo, sino también porque forma cada día una parte más importante del tejido empresarial y constituye una alternativa laboral y profesional”. La Consejería de Empleo viene implementando en los últimos años una serie de medidas para el impulso y el mantenimiento del trabajo autónomo “que están suponiendo en nuestra provincia alcanzar el máximo número de afiliados y afiliadas al régimen especial de Autónomos en la Seguridad Social, superando este año 2024 la barrera de los 67.000 por primera vez en toda la serie histórica”.

El Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz coordina la estrategia para mostrar los recursos turísticos de la prov...
22/01/2025

El Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz coordina la estrategia para mostrar los recursos turísticos de la provincia ante uno de los foros profesionales más importantes del sector

El Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz se encuentra inmerso en el desarrollo de la estrategia con la que la provincia se presenta desde este martes en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra en Madrid hasta este próximo domingo 26 de enero. Un centenar de presentaciones sobre recursos turísticos promovidas por entidades públicas y privadas y coordinadas por el Patronato, así como una treintena de reuniones con agentes del sector (responsables de turoperadores, agencias de viaje y aerolíneas) de ámbito nacional e internacional con interés en operar en la provincia.

Toda esta labor se está coordinando en Madrid desde el estand de la provincia de Cádiz, situado como es habitual en los últimos años en el pabellón número 5 de IFEMA (el gestionado por Turismo Andaluz para la promoción turística de la comunidad autónoma) y cuenta con cerca de 400 metros cuadrados de superficie del total de 7.200 metros cuadrados del pabellón andaluz.

En el estand gaditano se han reservado 70 metros cuadrados para un escenario desde el que están teniendo lugar la mayoría de las presentaciones. Las comarcas de Campo de Gibraltar, Jerez-Campiña-Costa Noroeste y Cádiz-Bahía disponen de un espacio propio en el estand provincial (al que se suma el destinado al conjunto de la provincia y en el que destaca un rótulo dedicado a la Sierra de Cádiz, Pueblos Blancos y La Janda). Existe también una zona de trabajo, donde se producen los encuentros profesionales. El pabellón andaluz ofrece además un espacio destinado a los espectáculos culinarios o showcookings, las salas Picasso y Lorca y una Sala Institucional, donde tendrán lugar algunas de las presentaciones gaditanas.

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se encuentra en FITUR respaldando con su presencia la oferta provincial para atraer visitantes. Esta primera jornada ha contado también con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha visitado además el estand del Patronato Provincial de Turismo.

En la jornada de hoy, los valores medioambientales, gastronómicos, culturales, patrimoniales y deportivos son los que se están promocionando en las más de 30 presentaciones previstas para este primer día.

Así, en el ámbito deportivo se están dando a conocer la 'Viamed Media Maratón Ciudad de Chiclana' (se celebrará el 4 de mayo y contará con Martín Fiz y Reyes Estévez entre los más de 650 atletas inscritos) y la iniciativa de los ayuntamientos de Conil, Vejer, Barbate y Benalup-Casas Viejas 'Conoce La Janda en bici' (se trata de una guía con las rutas de cicloturismo para recorrer y conocer la riqueza natural y paisajística de estos municipios). El Ayuntamiento de Tarifa apuesta en esta ocasión por presentarse como la 'Capital mundial de los deportes de deslizamiento' y como 'Destino deportivo todo el año' (desde mountain bike, hasta travesías a nado, pasando por carreras de montaña, escalada o senderismo, sin olvidar disciplinas como windsurf, kitesurf y wingfoil, Tarifa anima a los visitantes a FITUR a elegir la localidad campogibraltareña como próximo destino deportivo). Esta jornada acoge también la presentación 'GuadaMotor Fest' -organizado por la entidad local Autónoma de Guadalcacín- que se promociona como "el evento del motor más importante de la zona rural de la provincia y único en Europa".

En el apartado cultural, destaca el acto organizado por el Ayuntamiento de Jerez, centrado en promocionar su potencial como destino cultural en el marco de la candidatura de la ciudad jerezana como Capital Europea de la Cultura en 2031, aunque no sólo eso: Jerez también aspira a ser Ciudad Española del Vino 2026, Capital Gastronómica 2026 y unirse a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

Ubrique, por su parte, ha presentado en el estand provincial la segunda edición de la feria dedicada al sector marroquinero 'Bajo la piel', que este año se celebrará del 20 al 25 de marzo.

El flamenco es el hilo conductor de varias propuestas provinciales. La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar presenta a la comarca como destino flamenco con la presentación de la página web 'Campogibraflamencos.com', que aspira a convertirse en punto de encuentro digital de aficionados, artistas y estudiosos del flamenco. El portal recopila un directorio de peñas flamencas, artistas, agenda de eventos y atractivos turísticos, entre otros recursos. Esta mañana también se ha presentado la IV Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, que esta edición se dedica a María Vargas, y se desarrollará entre el 15 de octubre y el 16 de noviembre, "en los teatros, auditorios y espacios emblemáticos de la provincia donde el flamenco se vive de manera más auténtica", según la organización. Por último, entre las actividades relacionadas con el arte flamenco, se han presentado los Premios Internacionales del Flamenco Silverio Franconetti, organizado por la Escuela de Flamenco de Andalucía. La EFA, entidad impulsora de los PIF, entregará estos premios el 16 de noviembre de 2024, Día Internacional del Flamenco, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Cádiz.

Tradiciones como la Semana Santa de La Línea y Cádiz, el nuevo Museo de la Navegación en la Capilla del Cristo de Algeciras, la Guía de Turismo Accesible de San Roque, el libro 'Esencia: 5 siglos de caballo cartujano' o los recursos turísticos de Castellar, San Martín del Tesorillo, San Fernando, Los Barrios y Jimena son algunas del resto de propuestas con las que se intenta atraer a visitantes a la provincia.

Fernández-Pacheco se compromete con COAG a establecer nuevos grupos de trabajo con las organizaciones agrariasEl conseje...
22/01/2025

Fernández-Pacheco se compromete con COAG a establecer nuevos grupos de trabajo con las organizaciones agrarias

El consejero subraya la importancia de ir con el sector para seguir ahondando en temas de agua, simplificación administrativa y defensa de la producción andaluza

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández- Pacheco, se ha comprometido con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) a establecer nuevos grupos de trabajo con las organizaciones agrarias y ha subrayado la importancia de trabajar con el sector para seguir ahondando en cuestiones de agua, simplificación administrativa y defensa de la producción andaluza, entre otras cuestiones.

Fernández-Pacheco, que ha mantenido este miércoles un encuentro de trabajo con miembros de la ejecutiva regional andaluza de COAG liderados por su secretario general, Miguel López, ha calificado a esta entidad como "un pilar fundamental del diálogo continuo que mantiene la Junta con el sector agrario". Además, ha recalcado la "importante labor que realiza COAG en la vertebración del territorio rural de Andalucía al representar a un gran número de agricultores y ganaderos de las ocho provincias de la comunidad autónoma".

Este encuentro se enmarca, como ha resaltado el consejero, "en una dinámica muy positiva que venimos manteniendo con COAG y con las demás organizaciones profesionales agrarias a lo largo de toda la legislatura". "Para la Junta de Andalucía, el diálogo con las organizaciones agrarias es la base de la acción de gobierno en materia agrícola y ganadera", ha apuntado. Fernández-Pacheco ha hecho hincapié en que estas entidades "son nuestros ojos en el campo" al ocuparse de trasladar al Ejecutivo regional "los problemas, inquietudes y necesidades que tienen los productores".

El consejero ha apuntado también que "el diálogo que acaba en consenso, y normalmente incluso en unanimidad de todas las organizaciones, preside las decisiones que defendemos tanto en Madrid como en Bruselas"; y ha explicado que el encuentro celebrado hoy en Sevilla permite "seguir abordando temas y buscando posibles soluciones a las inquietudes que tienen los agricultores y ganaderos". Por otro lado, Fernández-Pacheco ha aprovechado la ocasión para agradecer a todas las delegaciones de COAG el trabajo diario que realizan en las ocho provincias andaluzas para defender los intereses de los agricultores y ganaderos a los que representan.

Durante la reunión, se han analizado algunos de los temas de actualidad que más interesan a los productores del campo como, por ejemplo, la situación de sequía que atraviesa Andalucía. Al respecto, el consejero ha afirmado que "no podemos bajar la guardia; tenemos que seguir actuando en todos los frentes que tengamos a nuestra disposición".

Nuevos recursos hídricos

A modo de ejemplo, Fernández-Pacheco se ha referido a la posibilidad de poner nuevos recursos hídricos a disposición de aquellos que lo necesitan para abastecimiento y riego; y continuar apostando por la mejora de la depuración y el regadío. Sobre esta última cuestión, ha apuntado que "este año la Junta va a destinar la mayor cantidad de la historia para la modernización de regadíos, la construcción de balsas y la digitalización de los sistemas". "En definitiva, una batería de acciones que nos debe llevar a un horizonte de mayor resiliencia", ha subrayado.

Por otro lado, el consejero ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por "ayudar a aquellos productores especialmente afectados por la sequía". Al hilo de esta cuestión, ha detallado que "gracias al diálogo que mantenemos con COAG y el resto de las organizaciones agrarias", la Junta ha puesto recientemente a disposición de agricultores y ganaderos de comarcas de Almería, Granada y Málaga unas subvenciones que, entre otros casos, respaldan a productores de cereal y almendro con grandes dificultades para alcanzar la rentabilidad en las dos últimas campañas.

En el marco de la reunión, también se ha planteado la posibilidad de organizar unas jornadas de trabajo con las organizaciones, con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y con los departamentos del Gobierno andaluz con competencias en Salud y Comercio para abordar el control de fronteras y la seguridad alimentaria. Otros asuntos que se han abordado han sido la autorregulación del aceite, Mercosur o los posibles aranceles de Estados Unidos.

EL CARNAVAL DE BORNOS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMOUn año más Bornos está presente en FITUR, la Feria Internacio...
22/01/2025

EL CARNAVAL DE BORNOS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO

Un año más Bornos está presente en FITUR, la Feria Internacional del Turismo, que se celebra estos días en Madrid.

En esta edición 2025 se va a promocionar la localidad a través de la proyección de un video centrado en nuestra fiesta más importante, el Carnaval.

Una fiesta que viene celebrándose desde tiempos inmemoriales y que es de todos los bornenses, que lo vivimos y disfrutamos de una manera especial lo que la ha hecho merecedor de ser Bien de interés turístico de Andalucía.

Hasta Madrid se desplazan el Alcalde, Hugo Palomares, la responsable de Turismo, Mª José Andrades, así como la técnica de Turismo municipal, con la intención de estar presentes en los actos que se organizan desde el patronato de turismo provincial y la mancomunidad de municipios de la Sierra así como presentar mañana jueves 23 de enero a las 16:10 horas el video "Carnaval de Bornos, Historia, pueblo y sentimiento". Será en el pabellón 5 de Andalucía en el stand 5806 de IFEMA.

Además se va a recoger el premio Pueblo Mágico de Andalucía 2025, otorgado por Pueblos Mágicos de España en reconocimiento "a una oferta turística excepcional, que lo convierten en un destino único ", tal y como recoge el veredicto del jurado de Pueblos mágicos .

Asimismo se mantendrán reuniones con empresarios del sector, se realizarán promociones en los medios de comunicación y se atenderá a las personas y empresas que pasen por el stand interesándose por Bornos y Coto de Bornos.

Para el Alcalde, Hugo Palomares, Fitur es un escaparate al mundo al que mostrar las singularidades de nuestro pueblo; sus fiestas, sus paisajes, gastronomía y todo lo que lo convierte en un destino único.

"Desde hace años venimos trabajando en la promoción turística de Bornos y Coto de Bornos y los datos de visitas turísticas nos hacen asistir a este tipo de eventos ilusionados y con nuevas metas a corto y largo plazo".

       El Ayuntamiento de Ubrique acaba de presentar su oferta turística en la Feria Internacional del Turismo. En ella ...
22/01/2025



El Ayuntamiento de Ubrique acaba de presentar su oferta turística en la Feria Internacional del Turismo.
En ella se han centrado en la Feria "Bajo la Piel", que tendrá este año su segunda edición. Además también se ha puesto hincapié en la ciudad romana de Ocuri. y otras cuestiones importantes de la localidad de la Sierra de Cádiz.

     El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inaugura el pabellón andaluz en FITUR con la presencia de la...
22/01/2025



El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inaugura el pabellón andaluz en FITUR con la presencia de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez Del Junco, entre otros representantes institucionales.

BASES CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR CARNAVAL 2025   1.- Podrán concursar todas las personas que lo deseen. En el caso en el...
22/01/2025

BASES CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR CARNAVAL 2025

1.- Podrán concursar todas las personas que lo deseen. En el caso en el que el autor o autora sea menor de edad deberá nombrar un representante legal mayor de edad.

2.- Las obras presentadas, hasta un máximo de dos por autor, deberán ser originales. De tamaño 50 cm. X 70 cm.; y la técnica y colores a emplear serán libres.

3.- En los carteles deberá figurar el siguiente texto:

Carnaval El Bosque 2025 . Del 7 al 9 de marzo.

4.- Los carteles originales se entregarán hasta el 14 de febrero , de 9:00 a 13:00h., en el Ayuntamiento de El Bosque.

5.- Se presentarán en sobre cerrado y sin firmar. En su interior se incluirá nombre, apellidos, dirección, teléfono y fotocopia del D.N.I. del autor o autora.

6.- Los carteles presentados quedarán en propiedad del Ayuntamiento de El Bosque.

7.- Se establece un premio único dotado de 100 € (cien euros)

8.- El Ayuntamiento de El Bosque no admitirá aquellos carteles que considere incurren en cualquier incumplimiento de estas bases.

9.- El fallo se hará público en la Web del Ayuntamiento de El Bosque, su perfil de Facebook, en los medios de comunicación y se notificará personalmente al ganador.

10.- El jurado podrá declarar desierto el premio.

22/01/2025



Un año más, Canal Sierra de Cádiz estará presente en la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid, en las que os llevaremos a casa todo lo que puede ofrecer la Sierra de Cádiz en dicha feria. Además no se pierdan nuestro programa especial este viernes con las mejores entrevistas e imágenes de este gran evento.
FITUR es el encuentro global para los profesionales del Turismo, además de ser la feria líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoámerica.

22/01/2025

Nota de Prensa       Adelante Andalucía lamenta “la realidad paralela” del transporte público en la que vive el PP en la...
22/01/2025

Nota de Prensa

Adelante Andalucía lamenta “la realidad paralela” del transporte público en la que vive el PP en la Junta

La portavoz de Adelante Andalucía en la Sierra de Cádiz, Toñi Villa, afea que el PP niegue el verdadero problema y considere que poner una marquesina sea solucionar la deficiente red de transporte mientras no invierte en las conexiones y las frecuencias de los autobuses

Adelante Andalucía en la Sierra de Cádiz afea que el PP en la Junta de Andalucía niegue el verdadero problema con el transporte público en la comarca y considere que poner una marquesina sea solucionar la deficiente red de autobuses en lugar de invertir en mejorar y ampliar las conexiones y las frecuencias “que es lo que históricamente están reclamando nuestros vecinos y vecinas”. La portavoz de Adelante en la Sierra, Toñi Villa, ha valorado que la marquesina recién inaugurada “está muy bien y es necesaria pero de qué sirve si no soluciona lo realmente importante, que son las horas y horas que pasan todas las personas en ese lugar por culpa de la falta de conexiones y de un mejor servicio”.

La formación andalucista de izquierdas recuerda que el pasado mes de diciembre presentó una batería de enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2025 en la que pedían una partida de 500.000 euros para el refuerzo del sistema de transportes y que “fueron absolutamente ignoradas”. En esta línea, Villa insistía en que “precisamente el transporte público es un elemento clave para garantizar el acceso a los servicios de salud, otro servicio público clave y deficiente en la Sierra. Mucha gente mayor, sin posibilidad de desplazarse por sus propios medios, tarda horas o incluso todo un día en llegar a una cita médica en Villamartín, Jerez o Sanlúcar. Esto es intolerable por lo que exigimos soluciones inmediatas con una red de transporte eficiente y frecuente", subrayaba.

Villa lamenta que tanto la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Carmen Sánchez, como el alcalde de Ubrique, Mario Casillas, “vivan en una realidad paralela porque realmente no se ha parado a preguntar a los vecinos y vecinas de Ubrique cuáles son las necesidades reales en el transporte público de la zona. El PP prefiere seguir con medidas cosméticas que realmente no solucionan nada”, ha criticado.

En este sentido la portavoz reitera su denuncia por el abandono sistemático de la Junta de Andalucía hacia la Sierra de Cádiz: "No pedimos lujos, pedimos derechos, y está bien la inauguración de una marquesina pero sería mucho mejor que el PP en la Junta dejara de condenar a los vecinos y vecinas de la Sierra al aislamiento al que actualmente nos vemos sometidas”, concluye.

Dirección

Polígono Industrial "El Peral", Calle Mariè Curie, NAvenida 10
Arcos De La Frontera
11630

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 14:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

+34956737456

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canal Sierra de Cádiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Canal Sierra de Cádiz:

Videos

Compartir