Fondo Documental de Arte Contemporáneo Miguel Marcos

El Fondo Documental de Arte Contemporáneo Miguel Marcos es un proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y la Galería Miguel Marcos de Barcelona.

05/09/2024
Ayer 15 de junio inauguramos la exposición “Los 80. Autonomía de la pintura” en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa...
16/06/2024

Ayer 15 de junio inauguramos la exposición “Los 80. Autonomía de la pintura” en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe (). Obras de dieciséis artistas españoles de la época de La Transición: Juan Antonio Aguirre, Carlos Alcolea, , Chema Cobo, , , Xavier Grau, .lamas, , Víctor Mira, , .patino, Charo Pradas, Manolo Quejido, Santiago Serrano y
Esta generación de artistas debatió no sólo en el plano de la producción de la obra sino también en el campo intelectual, se asociaron según sus intereses y conformaron grupos de discusión como Trama, Atlántica o la Nueva Figuración madrileña. La mayoría de los artistas presentes en esta exposición, o bien dieron sus primeros pasos en alguno de estos tres grupos, o bien establecieron conexiones u ofrecieron registros similares a ellos. Lograron asumir los movimientos que estaban agitando el mundo de la pintura: el neoexpresionismo o Die Neue Wilden alemán, la Transvanguardia italiana, los Supports-surfaces franceses, el posmodernismo, la Bad Painting, y elaborar una obra de altísima calidad que continúa siendo referente para los artistas actuales.
También en los 80, se incentivó e incrementó el patronazgo corporativo de instituciones públicas y privadas. Pero las verdaderas impulsoras de estos artistas fueron las galerías, que más que continuar con la sola labor de marchantes de arte, supieron tomar pulso a la situación y se convirtieron en mecenas, difusoras e incentivadoras de las propuestas creativas generadas en esa época. Una de esas galerías que jugó, y sigue jugando, un papel fundamental en la promoción de los artistas de la generación de los años ochenta, es la . Desde 2013 colabora con el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, lo que nos permite llevar a cabo nuestra misión por investigar y difundir el arte contemporáneo desde un entorno rural pero con una visión universal y actual, tal como lo manifiesta la presente exposición.

El sábado 24 de junio clausuramos la exposición "Racconti (in) Visibli tra cielo e terra. en el Centro de Arte Contempor...
26/06/2023

El sábado 24 de junio clausuramos la exposición "Racconti (in) Visibli tra cielo e terra. en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe. "Relatos" está realizada por el Istituto Centrale del Patrimonio Immateriale del Ministero di Cultura Italiano.

La exposición forma parte de un proyecto internacional itinerante que tocará también las ciudades de Barcelona, Madrid, Lisboa, La Habana y Nueva York entre febrero de 2023 y junio de 2024.

Esperamos que la muestra continúe su periplo exitoso, porque en Aínsa pudimos contar con numerosos visitantes que apreciaron como cada obra explora y reinventa antiguas técnicas, formas de saber y destreza.

La coordinación científica de la muestra es de Leandro Ventura, director del Istituto, y Stefania Baldinotti, antropóloga a cargo del laboratorio de antropología visual; comisariada por Dominique Lora y Micol Di Verol. La organización está a cargo de Glocal Project Consulting srl, el montaje multimedial ha sido realizado por la Openlab Company srl.

La exposición se compone además de las obras de 14 artistas italianos contemporáneos: ( ), , , , , , , , , , , , y , que establecen un diálogo temático con el recorrido audiovisual de los cortometrajes realizados por el director Francesco de Melis y los reportajes etnográficos del fotógrafo .
Los contenidos de la exposición son de vital interés no sólo para Aínsa, sino también para el Alto Aragón y todas aquellas regiones de España donde el medio rural forma una parte fundamental del ecosistema demográfico y ambiental del país, ya que los artistas abordan temas tan interesantes como la relación del hombre y la naturaleza, la identidad colectiva, la memoria y el sentido de pertenencia; así como también, la exploración y reinvención de antiguas técnicas de saber y destreza: la fabricación del papel, la cerámica, el tejido, el relato de tradiciones milenarias como la caza o lo relativo a la nutrición y a la elaboración del alimento; y, sobre todo, la responsabilidad que debe tener un artista en este momento histórico.

La exposición en Aínsa se llevó a cabo gracias a la colaboración de la y el , ambos en Barcelona.

Ayer, 1 de abril, inauguramos la exposición Relatos (In)Visibles: entre cielo y tierra en el Centro de Arte Contemporáne...
02/04/2023

Ayer, 1 de abril, inauguramos la exposición Relatos (In)Visibles: entre cielo y tierra en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe realizada por el Istituto Centrale del Patrimonio Immateriale del Ministero di Cultura Italiano. La exposición forma parte de un proyecto internacional itinerante que tocará también las ciudades de Barcelona, Madrid, Lisboa, La Habana y Nueva York entre febrero de 2023 y junio de 2024. La coordinación científica es de Leandro Ventura, director del Istituto, y Stefania Baldinotti, antropóloga a cargo del laboratorio de antropología visual; comisariada por Dominique Lora y Micol Di Verol. La organización está a cargo de Glocal Project Consulting srl, el montaje multimedial ha sido realizado por la Openlab Company srl.

La exposición se compone además de las obras de 14 artistas italianos contemporáneos: ( ), , , , , , , , , , , , y , que establecen un diálogo temático con el recorrido audiovisual de los cortometrajes realizados por el director Francesco de Melis y los reportajes etnográficos del fotógrafo .

Los contenidos de la exposición son de vital interés no sólo para Aínsa, sino también para el Alto Aragón y todas aquellas regiones de España donde el medio rural forma una parte fundamental del ecosistema demográfico y ambiental del país, ya que los artistas abordan temas tan interesantes como la relación del hombre y la naturaleza, la identidad colectiva, la memoria y el sentido de pertenencia; así como también, la exploración y reinvención de antiguas técnicas de saber y destreza: la fabricación del papel, la cerámica, el tejido, el relato de tradiciones milenarias como la caza o lo relativo a la nutrición y a la elaboración del alimento; y, sobre todo, la responsabilidad que debe tener un artista en este momento histórico.

La exposición en Aínsa se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de la y el , ambos en Barcelona.

El lunes 19 de septiembre recibimos la visita de Felipe Faci, Consejero de Educación, Cultura y Deporte del  al  y a su ...
01/10/2022

El lunes 19 de septiembre recibimos la visita de Felipe Faci, Consejero de Educación, Cultura y Deporte del al y a su exposición , también visitó nuestro Fondo Documental de Arte Contemporáneo Miguel Marcos

BROSSA ESENCIAL en el
La exposición estará hasta el 8 de enero de 2023. Casi un centenar de obras de Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998), uno de los mejores poetas y artistas visuales del siglo XX. Poemas visuales, poemas objeto, libros de bibliofilia, carteles e instalaciones se podrán ver en . La muestra se ha llevado a cabo con la colaboración de la y la

Sara Tobal Galán es investigadora sobre “Paz, Mediación e Investigación de Conflictos” en la Universidad de Tampere , Fi...
19/08/2022

Sara Tobal Galán es investigadora sobre “Paz, Mediación e Investigación de Conflictos” en la Universidad de Tampere , Finlandia, y está realizando su trabajo de fin de máster sobre la representación de la paz en el arte durante los períodos en guerra, sobre todo durante la Guerra Civil española y la transición a la democracia. Ha venido expresamente a nuestro Fondo Documental de Arte Contemporáneo Miguel Marcos a documentarse con este fin.
Parte del trabajo del Fondo Documental, como biblioteca especializada, es brindar el apoyo necesario a los investigadores en sus proyectos.
Para nosotros ha sido un placer atenderla, el planteamiento de su trabajo es muy interesante y nos ha aportado un intercambio de ideas en torno a la relación de vida cotidiana en tiempos de guerra y conflicto y su imagen en el arte.
Gracias Sara por tu visita

En el campo del cartelismo,   hizo una gran aportación, no sólo en lo que se refiere a la misma actividad de diseño de p...
12/08/2022

En el campo del cartelismo, hizo una gran aportación, no sólo en lo que se refiere a la misma actividad de diseño de pósteres, adecuando la razón de ser de cada cartel a una visión estética y memorable, sino que también logró imprimirle una identidad acorde con sus ideas sobre la poesía visual.

BROSSA ESENCIAL en el La exposición estará hasta el 8 de enero de 2023. Casi un centenar de obras de Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998), uno de los mejores poetas y artistas visuales del siglo XX. Poemas visuales, poemas objeto, libros de bibliofilia, carteles e instalaciones se podrán ver en . La muestra se ha llevado a cabo con la colaboración de la y la

Ayer recibimos en el   la visita de Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón , y Julio Ramón San...
20/07/2022

Ayer recibimos en el la visita de Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón , y Julio Ramón Sanz, director del ; nos acompañaron Carmen Muro, Vice-Presidenta de , y , alcalde de -Sobrarbe.

“Emplaçament, Caront” (Emplazamiento, Caronte), 1998Obra presente en la exposición BROSSA ESENCIAL en el   Χάρων, Caront...
29/06/2022

“Emplaçament, Caront” (Emplazamiento, Caronte), 1998
Obra presente en la exposición BROSSA ESENCIAL en el
Χάρων, Caronte, es el barquero de Hades, encargado de trasportar las almas, a través del río Aqueronte, al inframundo. Para ello el difunto tenía que entregarle un óbolo (moneda) y si no la tenía debía vagar errante por las sombras. Brossa trata el tema con humor e ironía, despojando de tragedia el acontecimiento, al hacer navegar la barca por un mar de confeti.
La exposición estará hasta el 8 de enero de 2023. Casi un centenar de obras de Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998), uno de los mejores poetas y artistas visuales del siglo XX. Poemas visuales, poemas objeto, libros de bibliofilia, carteles e instalaciones se podrán ver en . La muestra se ha llevado a cabo con la colaboración de la y la

Hoy inauguramos exposición: BROSSA ESENCIAL en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe. La exposición estará h...
25/06/2022

Hoy inauguramos exposición: BROSSA ESENCIAL en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe. La exposición estará hasta el 8 de enero de 2023. Casi un centenar de obras de Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998), uno de los mejores poetas y artistas visuales del siglo XX. Poemas visuales, poemas objeto, libros de bibliofilia, carteles e instalaciones se podrán ver en . La muestra se ha llevado a cabo con la colaboración de la Galería Miguel Marcos y la Fundació Joan Brossa.

06/03/2022
El pasado domingo  9 de enero de 2022 clausuramos la exposición ABSTRACCIÓN/SIMULACIÓN  en el Centro de Arte Contemporán...
12/01/2022

El pasado domingo 9 de enero de 2022 clausuramos la exposición ABSTRACCIÓN/SIMULACIÓN en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrerbe.
Por la muestra pasaron más de 7.000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, que a través de la contemplación de las obras y las visitas guiadas han podido estar al tanto de los temas que abordan las principales relaciones del arte con las problemáticas de la sociedad contemporánea, los caminos emprendidos por el arte y las herramientas fundamentales para la comprensión del mismo actualmente.
En la exposición ABSTRACCIÓN/SIMULACIÓN participaron 14 artistas internacionales presentes en las principales colecciones, tanto públicas como privadas, del mundo y con un amplio historial expositivo en instituciones dedicadas al arte contemporáneo como el Moma, los Guggenheim de Nueva York y Bilbao, el Museo Reina Sofía, el MACBA o el Centro Georges Pompidou de Paris: David Batchelor, Carlos Cruz Diez, Ilya y Emilia Kabakov, Jacob Kassay, Julio Le Parc , Gary Simmons, Leiko Ikemura, Liam Gillick, Marjetica Potrč, Christo, Olivier Mosset, Peter Halley, Ryan McGinness y Rose Wyle
Las obras transitan los caminos de la abstracción, pero no como un recurso formalista sino como un proceso intelectivo que consiste en llevar a la mínima expresión planteamientos complejos, así como también convertir el soporte de la obra en un espacio simulado donde se mezclan los conocimientos de los artistas y las reflexiones teóricas con sus emociones, la captación de la realidad, los recursos tecnológicos y las vivencias personales.
Para la exposición contamos con la asesoría de la Galería Miguel Marcos y la colaboración en el préstamo de las obras de Polígrafa Obra Gráfica
El Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe se encuentra ubicado en un hermoso espacio renovado y totalmente adaptado para la museografía y la museología contemporánea. Para ello, el Ayuntamiento rehabilitó y adecuó un edificio de 1936 ubicado en el casco histórico del pueblo, donde antes funcionaban las antiguas escuelas de la villa. Además de las salas de exposición el Centro cuenta con un Fondo Documental de Arte Contemporáneo que nos permite dedicarnos, fundamentalmente, a la investigación y difusión del arte de nuestros días.

Se prorroga la exposición ABSTRACCIÓN/SIMULACIÓN en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe. Debido al éxito o...
06/11/2021

Se prorroga la exposición ABSTRACCIÓN/SIMULACIÓN en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe. Debido al éxito obtenido, cerca de 6.000 visitantes desde el 5 de junio que se inauguró, se prologa la exposición hasta el 9 de enero

Ya se puede ver en París el Arco de Triunfo empaquetado por Christo & Jean Claude (obra póstuma del artista quien fallec...
19/09/2021

Ya se puede ver en París el Arco de Triunfo empaquetado por Christo & Jean Claude (obra póstuma del artista quien falleció el año pasado, Jean Claude murió en 2009).
Gran parte de la financiación del proyecto ha salido de la venta de bocetos y de la cesión de los derechos de autor. La obra podrá ser vista hasta el 3 de octubre.
En nuestra exposición ABSTRACCIÓN / SIMULACIÓN en el Centro de Arte Contemporáneo de Aínsa-Sobrarbe, está presente un boceto del artista que forma parte del proyecto presentado para envolver la Fontana de Jujol en Plaza España, Barcelona (1975-2009). La obra está en la muestra gracias al préstamo de Polígrafa Obra Gráfica.
Christo proyectó tres obras de estas dimensiones en España: ésta, el empaquetar la estatua de Colón, también en Barcelona, y el envolver la Puerta de Alcalá en Madrid, ninguna de las tres se ha llevado a cabo.

21/08/2021

En julio los informativos de Aragón TV realizaron un pequeño reportaje sobre nuestra exposición ABSTRACCIÓN / SIMULACIÓN, para transmitirlo en su Telediario, aquí tenéis el resultado 👉

Hoy hemos superado los 2.500 visitantes a la exposición ABSTRACCIÓN / SIMULACIÓN en el Centro de Arte Contemporáneo Aíns...
14/08/2021

Hoy hemos superado los 2.500 visitantes a la exposición ABSTRACCIÓN / SIMULACIÓN en el Centro de Arte Contemporáneo Aínsa-Sobrarbe

Dirección

Calle Debajo De Los Muros, 1 (Antiguas Escuelas)
Aínsa
22330

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fondo Documental de Arte Contemporáneo Miguel Marcos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fondo Documental de Arte Contemporáneo Miguel Marcos:

Videos

Compartir